-
El ocaso de los incrédulos
ISBN: 978-84-8267-422-6
Roger E. Dickson cubre en las páginas de este libro todo el campo de la apologética, desde la defensa del Cristianismo frente al paganismo, hecha por los «padres» de los primeros siglos, hasta la réplica más contundente a las teorías modernistas y revisionistas sobre el «Cristo histórico», desarrolladas y preconizadas por el alemán Rudolf Bultman en su obra Jesús and the Word (Jesús y la Palabra), base de su propuesta de desmitificación del Nuevo Testamento.
Así, empezando con Justino Mártir, siglo a siglo, el autor hace una reseña breve pero completa de cada uno de los principales apologistas cristianos y de sus escritos. Finalmente, se expansiona en la obra realizada por los grandes defensores de la fe cristiana del siglo pasado -Guillermo Paley, Albert Barnes, Harvey W Everest o Alexander Campbell-, en cuyas fuentes bebieron los apologistas evangélicos modernos y los actuales, como C.S. Lewis, Francis Schaeffer, Samuel Vila, Josh McDowell y otros.
La existencia de Dios, el problema del mal, el conflicto entre la Ciencia y la Biblia, creación vs. evolución, arqueología y Biblia, divina inspiración de las Escrituras, profecías cumplidas, milagros, divinidad de Jesús, resurrección… No hay un solo tema relacionado con la defensa de la fe cristiana y los ataques de que ha sido –y sigue siendo- objeto a través de los siglos sobre el cual la obra de Dickson no proporcione información elemental suficiente para que el pastor pueda hacerse una idea y salir airoso en una controversia básica sobre el mismo.
Cubre todo el espectro del tema, desde la apologética primitiva, –un resumen de la «defensa» del Cristianismo hecha por los “padres” apologistas de los primeros siglos frente al paganismo– hasta una réplica contundente de las teorías modernistas sobre el «Cristo histórico», desarrolladas y preconizadas por Rudolf Bultman en su obra Jesús and the Word (Jesús y la Palabra) y su propuesta de desmitificación del Nuevo Testamento y el «Jesus Seminar»
Si un pastor nos dijera que solo puede adquirir un libro de evidencias cristianas para su biblioteca, sin duda le recomendaríamos El Ocaso de los Incrédulos. La amplitud de temas que abarca y la sencillez con que los trata, haciéndolos asequibles a cualquier persona no versada en la materia, lo convierten en la propuesta ideal. -
Cómo dirigir un grupo celular con éxito
>
¿Considera que los componentes de su grupo celular están satisfecos de formar parte del mismo y experimentan al término de cada reunión el deseo de regresar? ¿Se atreve a decir que las reuniones de su grupo se desarrollan en un ambiente distendido y que los asistentes se encuentran en ellas felices y satisfechos? ¿Siente que todos participan lo suficiente, dentro de sus posibilidades, tanto en la adoración como en el estudio y posterior debate?
Liderar un grupo celular con éxito y mantener en sus reuniones un clima dinámico no es únicamente cuestión de voluntad: es cuestión de técnica. Muchos líderes de células no se dan cuenta de que, con frecuencia, su fracaso a la hora de crear una atmósfera excepcional, llena de poder de Dios y válida para transformar vidas, es debido a que ignoran el modo de hacerlo. Así, este libro les enseña a:
- Prepararse espiritualmente para que el poder de Dios fluya en la reunion.
- Estructurar el programa de una manera ágil y efectiva.
- Animar a los asistentes a participar y compartir sus experiencias.
- Sugerir temas y preguntas interesantes.
- Escuchar con atención y detectar los problemas en la vida de los demás.
- Confortar y edificar a todos los componentes.
- Abrir el grupo a la participación de personas no cristianas.
De este modo, poniendo en práctica las ideas y sugerencias que el autor nos brinda, probadas y demostradas por su propia experiencia, cualquier líder de un grupo celular encontrará fácil lograr en las reuniones un ambiente agradable y conseguir que los asistentes no tan sólo salgan con ganas de volver, sino incluso de traer a otras personas. -
Obras escogidas de Agustín de Hipona Tomo 3
Agustín de Hipona [353-429] es un fenómeno único en la historia de la Iglesia cristiana, admirado y respetado por igual por católicos y protestantes como el Campeón de la verdad, frente a los errores maniqueos, arrianos y pelagianos. Lutero, refiriéndose a los Padres de la Iglesia, dijo: «Agustín me agrada más que todos los demás, porque enseñó una doctrina pura y sometió sus libros, con humildad cristiana, a la Sagrada Escritura». Su influencia teológica y filosófica sigue vigente. Apela por igual a la razón, a las emociones y a la voluntad y constituye una fuente clara a la que muchos recurren después de sentirse cansados de un cristianismo superficial.Dentro de la colección PATRÍSTICA, los escritos de Agustín de Hipona son uno de sus pilares básicos. El Tomo III presenta la obra clave de Agustín: “De Civitate Dei” o La Ciudad de Dios. Planteada en 22 libros, La Ciudad de Dios es la obra más extraordinaria que jamás se haya podido escribir para sintetizar el conjunto de la historia universal y divina, la lucha habida desde el siglo I al siglo V, entre el mundo antiguo agonizante con el cristianismo naciente.
Agustín escribió La Ciudad de Dios como réplica a las críticas que hacían contra el cristianismo los paganos ricos y cultos tras la caída de Roma en poder de los Visigodos (año 410) obligándoles a tener que huir y exilarse al norte de África. Y lo hace describiendo la contraposición entre dos tipos de hombres y sociedades: la Ciudad de Dios y la Ciudad del hombre. En sus propias palabras: «Dos amores fundaron dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, la terrena; y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial. La primera se gloría en sí misma; la segunda se gloría en el Señor».
Sobre esta base los temas tratados son inagotables: partiendo del origen y naturaleza de Dios; problema del bien y el mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, y una extensa lista. El escritor italiano Giovanni Papini [1881-956] llamó a La Ciudad de Dios un libro-floresta, o sea, árbol de generosa sombra y abundantes frutos, donde cada cual, según su interés particular, puede sacar lecciones de historia, de filosofía, de antropología, de exégesis bíblica, de profecía, de demonología, de psicología, de derecho, de crítica social. Se asemeja a un organismo viviente porque vive y crece con los siglos, impulsando, iluminando y actuando en la cultura.
El valor trascendente de La Ciudad de Dios parte de que es la única obra que analiza la problemática de las relaciones entre el cristianismo y la sociedad secular; y plantea una nueva forma de sociedad civil basada en impulsar los valores de la humanidad en virtud de vivir conforme a la doctrina cristiana. Un tema de la más absoluta actualidad.
-
Comentario al libro de Josué
Formado a los pies del reconocido teólogo y escriturista español doctor Francisco Lacueva como Pablo a los pies de Gamaliel, Samuel Pérez-Millos es ya un referente de la exégesis bíblica evangélica en el mundo de habla hispana. Su monumental COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. así lo acredita.Ahora, su COMENTARIO AL LIBRO DE JOSUÉ es puerta de entrada a la exégesis académica del Antiguo Testamento. Siguiendo la misma línea que utiliza para la exposición del Nuevo Testamento: exhaustiva y técnica, exegética y aplicativa; no solo aporta la exégesis más completa y actual que existe del libro de Josué, sino una introducción al estudio analítico contextual de todo el Antiguo Testamento, con debates temáticos y aplicaciones prácticas para la iglesia en nuestros días
-
El progreso del dogma
ISBN: 978-84-8267-727-9
Un análisis histórico de cada una de las doctrinas bíblicas así como de las herejías surgidas en su entorno. Es una herramienta de trabajo indispensable para el estudio teológico usado por más de 80 años como libro de texto en seminarios e institutos.