Arnold, Bill T.
-
Diccionario del Antiguo Testamento Históricos
Arnold, Bill T.
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
-
El pensamiento de Paul Ricoeur
En El pensamiento de Paul Ricouer, Emmanuel Flores-Rojas, nos acerca a unos de los grandes pensadores filosóficos universales de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI y presenta la relación entre ciencias humanistas y las ciencias bíblicas que han sido normalmente tratadas de forma separada sin ninguna conexión. -
Introducción a la teología cristiana analítica
Es probable que el concepto “teología analítica” suene extraño para muchos. Y sin embargo, cualquiera que esté familiarizado con obras de los grandes teólogos evangélicos de la escuela reformada actual, como Alvin Plantinga, Nicholas Wolterstoff, Oliver Crisp o Paul Helm, ha estado leyendo teología analítica.Aunque cabría decir que los principios básicos de la teología analítica ahondan sus raíces en la escolástica medieval, el nombre de “teología analítica” como tal tiene su origen en las últimas décadas, impulsado por un grupo de teólogos y filósofos cristianos implicados en demostrar que la teología y la filosofía no son incompatibles entre sí, sino todo lo contrario; y en probar que la suma de ambas redunda en beneficio de la teología, pues emplear las herramientas de la filosofía analítica: rigor lógico, precisión conceptual y claridad analítica en la investigación de las Escrituras, conduce sin lugar a dudas a una teología cristiana más constructiva.
Introducción a la teología analítica de McCall cumple con creces las dos funciones que persigue el autor: ser una obra de divulgación llamada a informar a los no familiarizados en el tema; y a la vez, una obra orientativa útil como hoja de ruta a todos los interesados en profundizar en esta modalidad fascinante de la teología en la que todos los estudiantes de seminarios y facultades teológicas deben aspirar adentrarse.
-
La naturaleza de la doctrina
En 1984 el luterano George A. Lindbeck, profesor de teología en la Universidad de Yale, publicó un libro titulado “La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, que prontamente marcó el pensamiento teológico de los países de habla inglesa. Su impacto fue tal que los comentarios y artículos sobre esta obra fueron de una abundancia pocas veces observada.Cuando en 2009 se cumplieron 25 años de la publicación original se realizó una edición conmemorativa para la que Lindbeck escribió un prólogo y un epílogo, en su versión alemana, además de incluirse un estudio sobre la misma a cargo de uno de sus discípulos, Bruce D. Marshall, que se expresa en los siguientes términos: «“La naturaleza de la doctrina. Religión y teología en una época postliberal”, se ha revelado como uno de los trabajos más influyentes de la teología académica en inglés de los últimos 50 años. Sería difícil encontrar un teólogo en América del Norte o Gran Bretaña que no tenga una opinión sobre él, en muchos casos publicada…»
A más de 34 años de su publicación, la propuesta del profesor Lindbeck tiene plena vigencia. El tiempo no ha hecho mella en ella, sino todo lo contrario, estamos ante un clásico en el campo de la teología. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que en todos estos años ha sido el libro que más ha influenciado la teología anglosajona y su peso a nivel mundial es inmenso, tanto en el terreno protestante como en el católico.
-
Libros Poéticos y Sapienciales del Antiguo Testamento
Dentro del ciclo de sus obras de introducción a la Biblia hebrea, en este último volumen de la serie Samuel Pagan trata sobre los ketubim, que nosotros conocemos como «libros poéticos», con lo que se cierra la serie.
Analiza específicamente los siguientes libros del Antiguo Testamento: Salmos, Job, Proverbios, Cantar de los Cantares, Eclesiastés y Lamentaciones.
Incluye además una presentación breve de los libros Deuterocanónicos, para explorar los temas que articulan y evaluar sus contribuciones a la experiencia religiosa del antiguo pueblo judío.
El enfoque peculiar que aporta Samuel Pagan como especialista en el tema, es distinto y novedoso, por lo que será una contribución valiosa no sólo para los seminarios e institutos bíblicos, sino todos los creyentes que desean adentrarse en el mensaje de la Biblia para estudiarlo con mayor profundidad y entenderlo mucho mejor. -
Los nombres de Dios en la Sagrada Escritura Estudios Teológicos
Aunque poco conocido en nuestro siglo, Andrew Jukes fue uno de los más eruditos y consagrados escritores y teólogos cristianos del siglo pasado, conocido especialmente por sus cuatro obras cumbres: Tipos en el Génesis, Las cuatro visiones de Cristo, La ley de la ofrendas y la presente, Los nombres de Dios.
La profundidad del pensamiento teológico y la capacidad del autor, se hacen evidentes desde la introducción a la obra. ELOHIM, JEHOVÁ, EL SHADDAI, EL ELYON, ADONAI, EL OLAM y otros nombres divinos en la Escritura se analizan en las páginas de esta obra con una extensión y un nivel que no ha sido igualado.
Un libro que recomendamos especialmente a pastores, predicadores, evangelistas, profesores y estudiantes de seminarios, y en general a todos aquellos que por profesión o por deseo han de profundizar en el estudio de la Sagrada Escritura.