Avrillon, Jean Baptiste Elias
Religioso católico francés de la Orden de los Religiosos Mínimos, más conocidos como Ermitaños de Francisco de Paula. Autor de un famoso libro alegórico-devocional en la línea de espiritualidad de la devoto moderna, y titulado “L’année affective, ou Sentiments sur l’amour de Dieu”, publicado en 1707.
Tuvo en su época un éxito tremendo y fue traducido a numerosos idiomas, entre ellos al español por Fray Joseph Calixto de Orihuela, religioso agustino. Impreso en Lima (Perú), en 1796 en la Imprenta de la Real Casa de los Niños Huérfanos bajo el título de: “Sentimientos sobre el amor de Dios o Los treinta amores sagrados para cada día del mes”.
C. H. Spurgeon lo cita en "El Tesoro de David" al comentar el Salmo 27.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento- Ezequiel
Ezequiel es, con Isaías, Jeremías y Daniel, uno de los cuatro profetas “mayores” de la tradición bíblica. Era sacerdote de Jerusalén. Y el año 597 a.C., antes de la destrucción del templo, que tuvo lugar diez años después (587 a.C.), fue desterrado a Babilonia donde recibió el llamado de Dios (el 593 a. C.), centrado en la visión del carro o trono de Dios (Mercabá: cf. Ezequiel 1-3:10), que ha marcado la historia posterior de la experiencia bíblica. Muchos rabinos y estudiosos judíos han considerado esta visión y esos capítulos de Ezequiel como el centro de la Biblia: por el conocimiento secreto de Dios que revelan, por la experiencia más alta que implican, y por el influjo que han tenido en la tradición “mística”, especialmente a través de la Cábala.No menos importancia reviste su visión del valle de los huesos secos y de la “resurrección” (Ezequiel 37), que ha influido decisivamente en la esperanza activa de la apocalíptica judía y cristiana. O las visiones de la restauración del templo y de la tierra prometida (Ezequiel 40-48), que concuerdan con el Apocalipsis de Juan.
Por su reacción ante el pecado del pueblo y manera de anunciar y preparar su restauración, el libro de Ezequiel puede entenderse como la culminación de la profecía antigua de Israel, como testimonio y principio del judaísmo posterior y, en cierto modo, del cristianismo. Isaías y Jeremías pueden ser a veces más brillantes, pero no han elaborado una teología unitaria, una visión de conjunto de la historia de la salvación y del misterio de Dios, como la de Ezequiel. Solo un buen comentario de Ezequiel puede hacernos comprender estas cosas.
La versión española actualizada que nos aporta Xabier Pikaza del Biblischer Kommentar über den Propheten Ezechiel, es una verdadera joya de la exégesis bíblica: científica y pastoral, una exposición amplia y documentada del contexto histórico, y un análisis filológico exhaustivo del texto original hebreo, aunque accesible sin necesidad de dominar académicamente esa lengua. Pero ante todo señalando de manera especial su relación y encaje con el Nuevo Testamento, y su aplicación práctica en la época actual.