-
C. Gingrich, Fred
-
Caballero Yoccou, Raúl
-
Cabezón Martín, Agripino
-
Cabrera Ivars, Juan Bautista
-
Calderon, Juan
-
Calvino, Juan
-
Cámara, Helder
-
Campo, Tony
-
Cañas Reíllo, José Manuel
-
Canclini, Arnoldo
-
Canclini, Santiago
-
Carballosa, Evis Luis
-
Carbullanca Núñez, Cesar
-
Cardoza Orlandi, Carlos F.
-
Carey, William
-
Carlson, Guy Raymond
-
Carothers M. R.
-
Carpenter, William Boyd
-
Carranza, Bartolome De
-
Carrasco Palomo, Antonio
-
Carrillo Alday, Salvador
-
Carroll, Benjamin Harvey
-
Carson, Donald A.
-
Carson, Herbert
-
Casado Cámara, David
-
Casiodoro De Reina
-
Castro, Emilio
-
Catalina De Siena
-
Cayo Mario Victorino
-
Cerni Bisbal, Ricardo
-
Cerro Calderón, Gonzalo Del
-
Cervantes-Ortiz, Leopoldo
-
Cesareo De Arles
-
Cevallos, Juan Carlos
-
Chadwick, Henry
-
Chafer, Lewis Sperry
-
Chambers, Oswald
-
Chantry, Walter J.
-
Charles, Elisabeth Rundle
-
Charnock, Stephen
-
Châtre, Maurice De La
-
Chaunu, Pierre
-
Cherry, Constance M.
-
Cho, David Yonggi
-
Christenson, Evelyn
-
Christenson, Larry
-
Cipriano De Cartago
-
Cirilo De Jerusalén
-
Clemente De Alejandría
-
Clifford, Alejandro
-
Clímaco, Juan
-
Clouse, Bonidell (Barrows)
-
Clouse, Robert G.
-
Collingwood, Robin George
-
Collins, Gary
-
Colson, Charles Wendell
-
Comba, Teófilo Ernesto
-
Comblin, José
-
Comiskey, Joel
-
Conn, Harvie Maitland
-
Conner, Walter Thomas
-
Cook, David E.
-
Cordova, Jorge C.
-
Cornwall, E. J.
-
Corro, Antonio Del
-
Cotos, Dr. Jorge
-
Cotton, William
-
Cotton, William Charles
-
Coutsoumpos, Panayotis
-
Cowman, Lettie Burd
-
Cox, Harvey Gallagher
-
Cox, Mary Ann
-
Crabb, Lawrence James
-
Crabtree, Charles T.
-
Cranmer, Thomas
-
Crisóstomo, Juan
-
Cruz Suárez, Antonio
-
Cruz, Nicky
-
Cuenca Trabado, José Antonio
-
Cueva Barrientos, Valentín
-
Cueva, Samuel
-
Cullmann, Oscar
-
Cunningham, Loren
-
24. Predicando a personas del Siglo XXI
«Hay personas que predican durante una hora y parece que hayan pasado veinte minutos, y hay otras que predican durante veinte minutos y parece que haya pasado una hora. ¿Por qué esa diferencia? Me he pasado toda la vida intentado responder a esta pregunta», afirma el autor Haddon Robinson.
¿Qué podría ser más útil para pastores, maestros y miembros en general de las iglesias que un libro sobre la predicación, escrito por tres grandes y reconocidos predicadores?
Predicando a personas del siglo XXI es un libro muy útil para cualquier persona que ejerce un ministerio en la iglesia. Su lectura le ayudará a entender el hecho en sí de la predicación, las tentaciones a las que el predicador se tiene que enfrentar, y cómo resistirlas. Le ayudará a conocer mejor a las personas para quienes predica semana tras semana, y a ver cuáles son sus necesidades. Le ayudará a enseñar sobre temas tan actuales como el dinero, el sexo y el poder. Este libro está escrito en lenguaje claro y cita ejemplos reales de las experiencias de estos tres grandes predicadores, lo cual facilita la comprensión de los conceptos que exponen.
Bill Hybels es pastor de Willow Creek Community Church, en las afueras de Chicago, y es autor de libros como Conviértase en un cristiano contagioso, Liderazgo audaz y No tengo tiempo para orar.
Stuart Briscoe es pastor de Elmbrook Church en una ciudad de Wisconsin.
Haddon Robinson es presidente del Denver Theological Seminary y autor del libro de "La predicación bíblica". -
07. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Los Hechos de los Apóstoles
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
15. Mujeres en el ministero Cuatro puntos de vista
¿Qué papel debería desempeñar la mujer en la Iglesia? ¿Puede ejercer el pastorado? ¿Puede formar parte del Consejo de la iglesia? ¿Puede enseñar a los hombres?
Ni siquiera aquellos que defienden que las Escrituras deben determinar nuestras respuestas en el tema logran ponersen de acuerdo sobre lo que éstas enseñan en cuanto al mismo. Y, en la mayoría de las ocasiones, las diferentes posiciones no se escuchan las unas a las otras.Sea cual sea tu línea de pensamiento, este libro te dará qué pensar, y te ayudará a conocer mejor tu propia posición, y la posición de los demás. Confronta los argumentos de la perspectiva tradicional, la del liderazgo masculino, la del ministerio plural y la de la aproximación igualitaría; todas ellas acompañadas de los comentarios y la crítica de las perspectivas opuestas.
Pertenece a una serie de libros denominada CUATRO PUNTOS DE VISTA que tratan diversos temas doctrinales conflictivos exponiendo y confrontando las diferentes posiciones:
¿SON VIGENTES LOS DONES MILAGROSOS? - CUATRO PUNTOS DE VISTA
LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN - CUATRO PUNTOS DE VISTA
-
09. Curso de Formación Teológica Evangélica: Escatología II
La escatología es una de las ramas teológicas más controversiales, debido al enfrentamiento entre los que defienden una interpretación literal y los partidarios de un enfoque simbólico.
Por ello el CURSO DE FORMACION TEOLOGICA EVANGÉLICA ofrece dos textos distintos que presentan, respectivamente, las argumentaciones teológicas de ambas posturas.
En el presente volumen, denominado ESCATOLOGIA II y escrito por Francisco Lacueva, defiende de forma abierta su posición premilenial y dispensacionalista. defendida también por J.N. Darby, C. I. Scofield, L.S. Chafer y otros.
Analiza los textos proféticos mediante una hermenéutica correcta y dentro del contexto general de los numerosos pasajes que apuntan hacia la consumación, mostrando que el Reino mesiánico tendrá cumplimiento final en la Tierra. -
Apocalipsis: Los eventos del porvenir según el texto bíblico
ISBN: 978-84-8267-250-9
Francisco Lacueva no es un autor desconocido en el análisis de textos proféticos. El Curso de Formación Teológica Evangélica, utilizado por centenares de seminarios e institutos bíblicos en todo el mundo hispano, que incluye un tomo completo dedicado a presentar la doctrina de la Segunda Venida de Cristo desde la perspectiva premilenial, es buena prueba de ello.
Al cumplir sus 90 años, este hombre de Dios decidió legar al pueblo cristiano de habla hispana el fruto de su vasta experiencia en esta área –como teólogo y como expositor bíblico–, mediante un comentario excepcional de la Revelación de Jesucristo desvelada en el libro de Apocalipsis.
De todos los libros de la Biblia, Apocalipsis es el más actual, el libro por antonomasia para los tiempos difíciles que estamos viviendo. Aporta consuelo, demanda preparación y exige responsabilidad a todo cristiano; amonesta, exhorta, levanta y anima a cuantos prestan atención a su mensaje. El Nuevo Testamento habría quedado incompleto y sus lectores sumidos en un estado de depresión si no concluyera con ese broche de oro que es el libro de Apocalipsis.
Sin embargo, comentar el libro de Apocalipsis, el más complejo y difícil de toda la Biblia en su interpretación, con la debida seriedad y rigor hermenéutico es una empresa que sólo hombres de la talla intelectual y la dilatada experiencia espiritual del Dr. Francisco Lacueva se pueden permitir.
Él mismo reconoce en su Introducción lo arriesgado de la empresa:
«A la dificultad interpretativa que ya de por sí plantea todo libro profético –nos dice– Apocalipsis suma la de ser enteramente escatológico. Sin embargo -añade–, esta dificultad puede superarse mediante un espíritu de humildad por parte del comentarista, un buen conocimiento del contexto general de la profecía y una recta hermenéutica, basada en los manuscritos más antiguos y fiables».
Ésta ha sido la norma que este veterano siervo de Dios y erudito profesor de Sagrada Escritura ha seguido a la hora de escribir su magnífico comentario deApocalipsis, animado, en todo momento, por el firme deseo de resaltar ante los ojos de los creyentes «la importancia que tiene este libro para la Iglesia en nuestros días» y animar a todos los pastores a utilizarlo cada vez más en su enseñanza y predicación.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos