-
Cristianismo y posmodernidad: la rebelión de los santos.
¿Por qué abandonan los jóvenes las iglesias? ¿Hay manera evitarlo? ¿Qué podemos hacer?
Estas tres preguntas son la pesadilla del liderazgo cristiano del siglo xxi. Y darles una respuesta coherente no es sencillo. Tan sólo unos pocos que disfrutando aún del privilegio de la juventud lo comparten con el don del liderazgo pueden atreverse a abordarlas propiamente. Y entre ellos está el argentino Lucas Magnin, que comparte su carrera como cantautor de éxito con sus dones como escritor y líder cristiano.
«Durante mucho tiempo –nos dice– tuvimos la convicción de estar diciendo y pensando una misma cosa. Creímos que eso era la unidad de la fe. Creímos que podíamos acorralar las divergencias con una profunda devoción o con ciertas fórmulas. Pero ya no podemos hacerlo. Debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil y todo reduccionismo es peligroso. La vida en un mismo espíritu se manifiesta hoy como algo mucho más complejo que un canto unánime. Cada época necesita entenderse como parte del tiempo, insertarse en el fluir de la historia. Cada discípulo se ha visto convocado por la tarea de mantener vivo el legado de Cristo, de encontrar las palabras fugaces que hagan justicia a un mensaje eterno. Los ensayos de este libro son un producto híbrido, nacido del encuentro liberador entre teología y arte, sociología, literatura, filosofía y psicología, historia de la cultura y de las ideas, epistemología y otras yerbas. Todo mezclado en la maquina imperfecta de mi mente».
El lector hallará en las páginas de este libro los elementos necesarios para hilvanar posibles respuestas.
-
Conociendo a Jesús en el Antiguo Testamento Cristología y tipología bíblica
«La tipología - escribe José M. Martínez en su Hermenéutica Bíblica - puede definirse como el establecimiento de conexiones históricas entre determinados hechos, personas o cosas (tipos) del A.T. y hechos, personas u objetos semejantes del N.T. (antitipos)...»
Todo el sistema ceremonial y de leyes civiles dadas por Dios a Israel y recopiladas en el A.T. está lleno de tales tipos, que tienen su contrapartida y cumplimiento en el N.T. El libro de Hebreos, por ejemplo, nos explica como los animales ofrecidos sobre el altar representan a Cristo sacrificándose a favor nuestro en el Calvario para salvar a la humanidad. Los muebles y utensilios del tabernáculo y del templo, juntamente con los ritos inherentes a todos ellos, prefiguran al Señor y su obra redentora.
En Conociendo a Jesús en el A.T.: Cristología y Tipología Bíblica, el profesor Eugenio Danyans de La Cinna, bien conocido en el mundo de la literatura cristiana por sus trabajos de investigación bíblica, aporta una recopilación, estructurada en seis apartados, de estudios completos sobre todos los tipos y antitipos que presentan una figura simbólica de Cristo:
TIPOS PERSONALES: Adán, Abel, Noé, Melquisedec, Isaac, José, Moisés, el Ángel de Jehová...
TIPOS EN EL TABERNACULO: Las medidas, los materiales, la estructura, los artífices, el candelero, la mesa, los altares, los velos...
TIPOS EN LAS VESTIDURAS SACERDOTALES: El Pectoral, el Efod, el Manto, la Túnica Bordada, la Mitra y el Cinturón...
TIPOS EN LAS OFRENDAS CÚLTICAS: El holocausto, la oblación vegetal, de la expiación por las transgresiones...
TIPOS EN LAS OFRENDAS RELIGIOSAS: La Pascua, los Panes, las Primicias, Pentecostés Trompetas, Expiación, Propiciación, Enramadas..
TIPOS EN SUCESOS Y OBJETOS: El Arca de Noé, el Maná, la Roca de Horeb, la Serpiente de Bronce...
Cuenta con numerosas tablas y gráficos explicativos incluidos para una mejor comprensión, y enriquecido mediante estudios monográficos a modo de apéndices sobre temas tan apasionantes como: ¿Dónde está actualmente el Arca de Dios? o Diferencias entre la alabanza de los ángeles y el canto de los redimidos.Una herramienta valiosa tanto para la predicación expositiva como para el estudio bíblico personal o en grupo.