-
Wagemaker, Herbert
-
Wagner, Charles Peter
-
Wainwright, Arthur W.
-
Waldron, Samuel E.
-
Walker, Alan Edgar
-
Walker, Luisa Jeter De
-
Walker, Williston
-
Wallis, Arthur R.
-
Walsh, Brian J.
-
Walvoord, John Flipse
-
Wangerin, Walter
-
Warren, Max Alexander Cunningham
-
Warren, Rick
-
Watson, David Christopher Knight
-
Watson, Thomas
-
Weatherhead, Leslie Dixon
-
Weber, Hans-Ruedi
-
Wenger, John C.
-
Wesley, Charles
-
Wesley, John
-
Westcott, Brooke Foss
-
Whitcomb, John Clement
-
White, John
-
Whitfield, George
-
Wickman, Terence Pablo Harry
-
Wiebe Willms, Delmer
-
Wiens, Arnoldo
-
Wiersbe, Warren Wendel
-
Wigglesworth, Smith
-
Wijesinghe, Neel
-
Wilberforce, William
-
Wilckens, Ulrich
-
Wiles, Maurice Frank
-
Wiley, Henry Orton
-
Wilhoit, James C.
-
Wilkerson, David Ray
-
Wilkins, Michael J.
-
Wilkinson, Bruce
-
Willard, Dallas Albert
-
Williams, Ernest Swing
-
Williams, Matt C
-
Williams, Morris Oliver
-
Williams, Ralph Darby
-
Williamson, H.G.M.
-
Wilmington, Harold L.
-
Wilson, William P.
-
Wimber, John
-
Wisse, Gerard
-
Witt, Hans De
-
Woerden, Peter Van
-
Wolfe, John Franklin
-
Wolff, Hans Walter
-
Wright, N. T.
-
Wright, Norman H.
-
Wurmbrand, Richard
-
Wyclif, John
-
Wynkoop, Mildred Bangs
-
Wyrtzen, Jack
-
Cristianismo y posmodernidad: la rebelión de los santos.
¿Por qué abandonan los jóvenes las iglesias? ¿Hay manera evitarlo? ¿Qué podemos hacer?
Estas tres preguntas son la pesadilla del liderazgo cristiano del siglo xxi. Y darles una respuesta coherente no es sencillo. Tan sólo unos pocos que disfrutando aún del privilegio de la juventud lo comparten con el don del liderazgo pueden atreverse a abordarlas propiamente. Y entre ellos está el argentino Lucas Magnin, que comparte su carrera como cantautor de éxito con sus dones como escritor y líder cristiano.
«Durante mucho tiempo –nos dice– tuvimos la convicción de estar diciendo y pensando una misma cosa. Creímos que eso era la unidad de la fe. Creímos que podíamos acorralar las divergencias con una profunda devoción o con ciertas fórmulas. Pero ya no podemos hacerlo. Debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil y todo reduccionismo es peligroso. La vida en un mismo espíritu se manifiesta hoy como algo mucho más complejo que un canto unánime. Cada época necesita entenderse como parte del tiempo, insertarse en el fluir de la historia. Cada discípulo se ha visto convocado por la tarea de mantener vivo el legado de Cristo, de encontrar las palabras fugaces que hagan justicia a un mensaje eterno. Los ensayos de este libro son un producto híbrido, nacido del encuentro liberador entre teología y arte, sociología, literatura, filosofía y psicología, historia de la cultura y de las ideas, epistemología y otras yerbas. Todo mezclado en la maquina imperfecta de mi mente».
El lector hallará en las páginas de este libro los elementos necesarios para hilvanar posibles respuestas.
-
Sermones Temáticos sobre Pablo y liderazgo (Ed. Rústica)
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro contiene 14 de sus más relevantes sermones sobre el liderazgo cristiano predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que ha debe ser el liderazgo cristiano en el siglo xx basado en auténticas bases bíblicas. -
INTERLINEAL ACADÉMICO del NUEVO TESTAMENTO
Obra clásica y pionera, del doctor Francisco Lacueva, actualizada y complementada por el doctor Juan Carlos Cevallos obteniendo como resultado el más académico, actual y amplio de los Interlineales Griego-Español. Herramienta indispensable para todos aquellos interesados en profundizar en el sentido y significado de la Palabra. -
Comentario al evangelio de Marcos (Ed.Rústica)
El evangelio de Marcos es un texto esencial para entender el cristianismo, pues expone la vida mesiánica de Jesús desarrollando la primera teología fundada en ella. Su trama y las bases de su argumento fueron utilizadas de un modo directo por Mateo y Lucas, e indirectamente por Juan. Ciertamente, en la visión del cristianismo, sigue siendo esencial la aportación de Pablo; pero sin la historia de Jesús que ofrece Marcos, la teología de Pablo hubiera terminado perdiendo su «mordiente», que es inseparable de la humanidad de Jesús.
Es posible que Marcos no hubiera podido escribir su evangelio si no hubiera existido antes Pablo, el gran apóstol de Jesús. Pero la aportación de Pablo no hubiera podido mantenerse si no hubiera sido recreada por la «biografía» de Jesús que ofrece Marcos. El apóstol Pablo, que actuó entre el 34 y el 64 d.C. anunciando la inminente venida de Jesús, que había muerto hacía muy pocos años, interpretaba el evangelio como anuncio de la resurrección y la gloria del Cristo, sin interesarse casi por la historia de Jesús. Por el contrario, Marcos, que escribió su libro unos años después (entre el 70-74 d.C.), tras la muerte de Pablo y de Pedro, interpretó el evangelio como anuncio de la vida y la presencia del Jesús histórico. Su lectura constituye una inmensa aventura intelectual y religiosa. Es como volver a los principios de la vida, al como Jesús y los primeros cristianos lo vivieron, para recuperar de esa manera las raíces de la humanidad.
«Convencido de eso –nos dice el autor– tras haber ofrecido muchos cursos sobre el tema en la Universidad Pontificia de Salamanca, me atrevo a condensar ya mi visión del evangelio de Marcos en este nuevo comentario didáctico-pastoral. Lo he escrito pensando no solo en los catequistas, pastores y misioneros, tanto protestantes como católicos, que quieran profundizar y conocer mejor a Marcos para predicarlo y exponerlo de un modo didáctico en las comunidades; sino también en todos aquellos que quieran descubrir el cristianismo en la «vida y obra» de Jesús según Marcos, y vivirlo a nivel personal» -
Tu matrimonio SÍ importa. Claves y clavos en la relación de pareja
Quién mejor para describir la naturaleza y propósito de esta obra singular que sus propios autores:
«Escribimos estas páginas para cualquier pareja que apueste por el matrimonio, empezando por nosotros mismos. Y lo hacemos desde la profunda convicción de que el matrimonio, hoy, SÍ es posible, sí importa luchar por él, pese a todo y pese a todos. ¿Fácil?, ¡no!, ¿posible?, ¡Sí! Lo escrito en este libro es fruto no tanto de la teoría, (que está y es necesaria como base), sino de nuestra propia experiencia, vivencia y aprendizaje personal.»