-
Taibo Sienes, Ramón
-
Tamez, Elsa
-
Targarona Borrás, Judit
-
Tari, Melchor (Mel)
-
Tasker, Randolph Vicent Greenwood
-
Taylor, Kenneth N.
-
Taylor, Richard Shelley
-
Taylor, Willard H.
-
Teilhard De Chardin, Pierre
-
Teja, Gary
-
Tellería Larrañaga, Juan María
-
Temple, William
-
Tenney, Merril C.
-
Teodoro De Beza
-
Teresa De Avila
-
Terry, Milton Spenser
-
Tertuliano
-
Theissen, Gerd
-
Thielicke, Helmut
-
Thomas, W. Ian
-
Thomas, William Henry Griffith
-
Thompson, Frank Charles
-
Thompson, James (Diego)
-
Thompson, Leslie J.
-
Tillet, Wilbur Fisk
-
Tillich, Paul
-
Tippett, Alan Richard
-
Tomas De Aquino
-
Toplady, Augustus Montague
-
Torres Valenzuela, Pedro
-
Torres, Hector
-
Torrey, Reuben Archer
-
Tourn, Giorgio
-
Tournier, Paul
-
Tozer, Aiden Wilson
-
Tranchini, Nicolás Emilio
-
Trench, Richard Chenevix
-
Trenchard, Ernesto
-
Treviño R., Jorge
-
Trobisch, Walter
-
Troeltsch, Ernst
-
Troncoso Pérez, Ana Magdalena
-
Trotan, Dawson Earle
-
Trueblood, David Elton
-
Trull, Joe E.
-
Tuggy, Alfred E.
-
Turner, Donald D.
-
Tutu, Desmond Mpilo
-
Tylor, Charles
-
Diccionario Manual Bíblico
El DICCIONARIO MANUAL BÍBLICO de CLIE, como su propio título indica al incluir el término “manual”, nace con un propósito muy concreto: FORMATO y ENCUADERNACION EN TAPA FLEXIBLE, similar al de una Biblia, para que el usuario pueda mantenerlo siempre al lado de la misma y consultar sin dilación, en todo momento, las palabras que en la lectura diaria o el estudio bíblico le resulten extrañas o le planteen dudas.Por esta razón se han sacrificado las ilustraciones en favor del contenido, a fin de poder incluir, de ese modo, la totalidad de vocablos importantes utilizados en el texto bíblico. Pese a su carácter básico, no deja de reseñar ni un solo personaje, ciudad, país, accidente geográfico, río, monte, torrente, etc., costumbres, objetos, ideas, creencias, que aparecen en las páginas bíblicas, reseñando además, por separado, la información de cada termino en el Antiguo y Nuevo Testamento, pero tratándola a la vez como parte de un todo, en cuanto testimonio revelado de una integral Historia de la Salvación.
Por otra parte, se ha evitado el enfoque estrictamente académico para poner más bien en manos del lector una herramienta:
INFORMATIVA: Porque proporciona la información estrictamente necesaria para aquellas personas que al leer la Biblia desean saber más acerca de una palabra, un lugar, un personaje, un término doctrinal, un concepto teológico.
FORMATIVA: Porque además de informar de manera sucinta sobre la práctica totalidad de las palabras incluídas en la Biblia, aquellas palabras que tratan temas centrales, y a veces controversiales, son analizadas con la extensión que se merecen, de modo que sirva también, a quienes ya conocen la Biblia y su mensaje, para adquirir una visión más amplia y profunda, favorecida por el sistema de referencias internas. Presta atención especial a aquellos aspectos que pueden pasar desapercibidos al lector, como los símbolos y figuras retóricas de la Biblia, tan importantes para comprender el significado de su enseñanza.
Y no se limita a los términos incluidos en la Biblia. Incluye también conceptos extrabíblicos que tienen que ver con la cultura judía y su entorno histórico en cada período como “Amarna”, “Hammurabi”, “Elam”; o con métodos de interpretación tanto judía, “Halaká”, o “Haggadá”, como cristiana “Exégesis”, “Tipología”, etc. y que por regla general no se incluyen en otros diccionarios bíblicos.
En resumen, un Diccionario Bíblico distinto a todos los demás, y que viene a llenar un vacío importante en la categoría d Diccionarios Bíblicos:
REDUCIDO EN SU TAMAÑO - ASEQUIBLE POR SU PRECIO - COMPLETO EN CUANTO A SU CONTENIDO.
HAGA CLICK AQUI PARA VER VIDEO EXPLICATIVO SOBRE: "Diccionarios manuales " -
Ecumenismo espiritual: Una guía práctica
ISBN: 978-84-8267-526-8
El que fuera presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos y actual presidente emérito del mismo, explica en este libro las muchas cosas en las que protestantes y católicos pueden trabajar juntos sin tener que renunciar ni traicionar su respectivoss principios doctrinales. -
La Trinidad en el Nuevo Testamento
La doctrina de la Trinidad, afirmando que hay un solo Dios, pero en la unidad de la divina esencia hay tres personas co-eternas e iguales en todo, de la misma sustancia, pero distintas en la subsistencia, ha sido una de las doctrinas más polémicas, debatidas y controvertidas en la historia de la Iglesia cristiana. Y el punto más conflictivo del cristianismo tanto con el judaísmo como con el Islam.
Desde que Tertuliano utilizara por primera vez el término en el año 215, la disputa sobre la Trinidad ha sido encarnizada y cuestionada sin interrupción, tanto por Gnosticos, Arrianos y otros grupos en los primeros siglos, como por los Testigos de Jehová y Unitarios en nuestros días. A ella se dedicaron concilios enteros, como los de Nicea (325), Constantinopla (381), Calcedonia (451); dando origen a los grandes Credos.
El problema surge del hecho que ni el término ni la doctrina aparecen de manera explícita en las páginas del Nuevo Testamento. Aunque se da por supuesto que estaba implícita en la fe y las formas de adoración de los primeros cristianos, siendo objeto de formulación teológica posterior. Lo que da pie a que sus opositores concluyan que se trata de una doctrina meramente especulativa, sin base bíblica y por tanto no esencial al mensaje cristiano. -
Tus hijos sí importan
Tus hijos sí importan un libro necesario y útil para los padres de hoy. Los autores abordan la gran responsabilidad que implica educar a nuestros hijos en los valores de la Palabra de Dios. Los hijos son regalos y encargos divinos que recibimos de Dios con la responsabilidad de modelar y consolidar principios de educación y formación en valores, que constituyan una lanzadera sólida, para enviarlos a la realidad de nuestro mundo equipados con las herramientas adecuadas. -
Vida del cristiano centrada en Cristo
El filósofo cristiano G. K. Chesterton, conocido como “el príncipe de las paradojas”, afirmaba que: «cuando el hombre deja de creer en Dios necesita creer en todo». El mismo razonamiento cabe aplicar a la vida cristiana: cuando el creyente pierde la visión de Cristo como único modelo acaba creyéndoselo todo.
Cada día es mayor la preocupación, manifiesta de manera especial en redes sociales, por la deriva evidente en la Iglesia hacia doctrinas cuestionables y prácticas abusivas cada vez más alejadas de la verdadera fe “una vez dada a los santos” (Judas 1:3). Y la causa principal de está deriva está en la falta de discipulado, en una formación teológica deficiente y cada vez más palpable de aquellos forman el pueblo de Dios.
Necesitamos con urgencia materiales de calidad para la formación espiritual y teológica de los cristianos, libros que partiendo de la conversión su naturaleza y significado, y pasando por el nuevo nacimiento, expliquen claramente la conformación del carácter cristiano en Cristo, con las infinitas posibilidades morales y espirituales que ello supone.
Este es el propósito de La vida del cristiano centrada en Cristo, y el hueco que viene a llenar. En el supuesto de que su lectura se hiciera viral, podría fácilmente desencadenar ese anhelado cambio formativo en los cristianos que la Iglesia tanto necesita, y no sólo para vacunarles ante las numerosas herejías pseudo-evangélicas, que pululan por ahí, sino para fortalecer su vida interior y afrontar con éxito los retos sociales del siglo xxi.