-
Gadamer, Hans-Georg
-
Gaebelein, Arno C.
-
Gaitan Briceno, Tarcisio
-
Galán Ribero, Vicente
-
Galcerà, David
-
Gálvez Alvarado, Rigoberto Manuel
-
Ganoczy, Alexandre
-
García Bazán, Francisco
-
García Martínez, Florentino
-
García Morales, Débora
-
García Muñoz, Juan Antonio
-
García Rituerto, Santos
-
García Ruiz, Máximo
-
García, Carlos Alberto
-
Garfield, Benjamin Breckinridge
-
Garret, James Leo
-
Garvie, Alfred Ernest
-
Gattinoni, Carlos Tomás
-
Gaussen, Louis
-
Gay, Teofilo
-
Gee, Donald
-
Geisler, Norman L.
-
Gelabert, Pedro
-
Gentile, Ernest B.
-
Gestoso Singer, Graciela N.
-
Getz, Gene A.
-
Gil Muñoz, Jesús Angel
-
Gil Pendón, Rubén
-
Giles, James E.
-
Gili Verges, Juan
-
Gill, Everett W.
-
Giménez González, Agustín
-
Girdlestone, Robert Baker
-
Girod, Gordon H.
-
Gish, Duane T.
-
Glover, Terrot Reavely
-
Godet, Frédéric Louis
-
Goforth, Jonathan
-
Gogarten, Friedrich
-
Goldsworthy, Graeme
-
Gómez, César
-
Gómez, Rubén
-
González Campa, José Manuel
-
González de Posada, Francisco
-
González Fernández, Antonio
-
González Moreno, Félix
-
González Wagner, Carlos
-
González, Justo L.
-
González-Agàpito, Jaume
-
Goodwin, Thomas
-
Gordon, Adoniram Judson
-
Gordon, Samuel Dickey
-
Gore, Charles
-
Graham, Billy
-
Graham, Ruth Bell
-
Granados, Ana María
-
Grau Balcells, José
-
Greco, David
-
Green, Joel B
-
Green, Michael
-
Greenway, Roger S.
-
Gregorio De Elvira
-
Gregorio De Nisa
-
Gregorio Magno
-
Gregorio Nacianceno
-
Grellert, Anna Christina
-
Griffiths, Michael C.
-
Grounds, Vernon
-
Grubb, Norman Percy
-
Grudem, Wayne
-
Guerra Suárez, Luis María
-
Guerra, Eduardo
-
Guinness, Os
-
Guitton, Jean
-
Gunkel, Herman
-
Guthrie, Donald C.
-
Gutierrez Marín, Claudio
-
Gutierrez Marín, Manuel
-
Gutierrez Martín, Arturo
-
Gutiérrez, Gustavo
-
Gotas de consuelo para el alma
REFLEXIONES BREVES PARA CADA DÍA DEL AÑO
Dios puede hacer una hermosa obra de restauración en tu vida y traerte consuelo y paz. Lee estos mensajes con la mente abierta a la verdad divina y recibe el refrigerio de esas gotas de consuelo que emanan de las Escrituras, ya que el consuelo de Dios es motivador y alcanza el problema, la raíz de la cuestión. Dios tiene poder para reconstruir su vida y darle una nueva perspectiva en los años de vida que aún le restan en su existencia.
Gotas de consuelo para el alma, con toda seguridad, será un instrumento eficaz para su consuelo. Acepta la invitación hecha por Jesús, recibe el consuelo que solamente Dios te puede conceder. -
Las raíces de la cultura occidental: Las opciones pagana, secular y cristiana
ISBN: 978-84-7645-998-X
Constituye una magnífica introducción a la historia de las ideas, en particular de las ideas sociales y políticas desde una perspectiva cristiana.Estudia el nacimiento de la moderna sociología y sus distintas escuelas. Se adentra en la distinción entre Estado y sociedad, así como los conceptos, estamentos y conflictos de clase. Expone los problemas básicos de la sociología actual y señala la urgente necesidad del desarrollo de una sociología basada sobre un fundamento escritural cristiano.
Un texto excelente de sociología y filosofía desde una perspectiva cristiana, para Institutos y Seminarios. -
18. Comentario de la Epístola a los Filipenses
Con este comentario a FILIPENSES, Gordon Fee se acreditó como uno de los mejores comentaristas del Nuevo Testamento de nuestros días.Mediante una extensa Introducción trata sobre el propósito y la autoría de la epístola, así como otros aspectos relacionados con su contexto y trasfondo, y resume los importantes temas teológicos de la misma se desprenden. A continuación, a través de un minucioso comentario, no tan sólo analiza lo que la epístola significó para los primeros lectores, sino que logra extraer aplicaciones relevantes para el día de hoy. Según el mismo lo expresa:
«En en una época como la nuestra, cuando en la mayoría de los seminarios el griego ya no es asignatura obligatoria, y las cuestiones sociológicas y literarias han hecho eclipsado a las gramaticales y exegéticas, todo comentarista se siente un tanto reticente de hacer excesivasreferencias al «griego».
En tiempos como los nuestros, cuando en la mayoría de los seminarios el griego ya no es asignatura obligatoria, y cuando las cuestiones sociológicas y literarias han hecho sombra a las cuestiones más gramaticales y exegéticas, uno es un poco reticente a hacer demasiadas referencias al «griego».Permitidme, sin embargo, hacer una defensa de la exégesis lingüística y gramatical, que en texto como el de Filipenses pienso que tiene mucho decir.
Admito que muchos comentaristas a lo largo de la historia - y algunos de los contemporáneos– se han empeñado en encontrar en las palabras de Pablo más «significado» del que el propio Pablo pretendió transmitir llevando así al apóstol a decir más de lo que realmente dice. A eso lo llamo «sobre-exégesis»
Pero tampoco pienso que Pablo utilizara términos a la ligera, sin ton ni son: estoy convencido, pues, que el modo peculiar en el que dice ciertas cosas nos da muchas pistas sobre lo que dice y lo que quiso decir. Lo cual me ha llevado, en este comentario, a embarcarme en discusiones gramaticales bastante extensas, sobre todo en pasajes en los que creo que hoy en día, en aras del análisis sociológico, se ha relegado el análisis lingüístico y gramatical. Pero las hemos colocado a pie de página para no distraer de la parte expositiva del comentario la atención del lector poco versado o interesado en ellas.
He escrito este comentario para ayudar a pastores y líderes a entender mejor esta Epístola y explicarla mejor a sus respectivas congregaciones. Pero mismo tiempo, sin olvidar profesor académico y al erudito. De ahí esta dualidad entre el texto expositivo del comentario y las notas al pie: con los primeros en mente he intentado realizar en el cuerpo del comentario la exposición sin interrupciones, y tan clara y comprensible como me ha sido posible; pensando en los otros, en las notas a pie de página he entrado a fondo en casi todas las discusiones de la Crítica Textual, la Gramática y la Lexicografía».
-
BIBLIA DE ESTUDIO DEL MENSAJE PROFÉTICO Y ESCATOLÓGICO (Tapa Dura/ sin índice)
DISPONIBLE A PARTIR DE JUNIO 2022. La BIBLIA DE ESTUDIO DEL MENSAJE PROFÉTICO editada por Alfonso Ropero y José María de Rus, se diferencia de otras Biblias de estudio sobre el mismo tema básicamente en que nosotros consideramos la profecía de un modo global, histórico e integral conforme al uso que se hace de ella por parte de los profetas y escritores bíblicos. -
Pentateuco. Interpretación eficaz hoy
La Torá, o Ley de Moisés contiene el corazón del mensaje de la Biblia, que revela su importancia teológica en las famosas palabras del Shemá: «Oye, Israel: El Señor, nuestro Dios, el Señor uno es» (Dt 6.4). Este mensaje pone de relieve la doctrina primordial de la revelación bíblica: ¡Dios es uno! Y esa gran afirmación teológica y monoteísta, se convirtió en el núcleo principal del mensaje de los profetas y sacerdotes, y también de Jesús de Nazaret y sus discípulos, hasta convertirse en esencia de la fe cristiana.
Desde una perspectiva histórica y teológica, la Ley de Moisés es un componente indispensable y fundamental en la revelación bíblica, y su estudio y comprensión es determinante para el entendimiento adecuado y la valoración justa del mensaje de los profetas, y para aquilatar adecuadamente el ministerio transformador de Jesús de Nazaret.
Lamentablemente, no todas las personas que leen la Biblia como revelación de Dios cuentan con los conocimientos precisos para llevar a cabo esta valoración adecuadamente: en Pentateuco es un conjunto de narraciones dilatadas en el tiempo y su correcta interpretación no es fácil. Lo que cristaliza en pérdida de muchos significados valiosos, o lo que es peor, en interpretaciones inadecuadas cuando no erróneas.
El presente libro pone a disposición del público cristiano de habla española una presentación sobria, balanceada, asequible y entendible del mensaje del Pentateuco, que facilita en gran manera el proceso de comprensión, asimilación, disfrute y actualización del mensaje de la Ley de Moisés.
Su principal valor añadido con respecto a otros materiales similares de estudio del Pentateuco es la peculiar personalidad de su autor: hispano pero a la vez profesor de Biblia y literatura hebrea en el Colegio Universitario Dar al-Kalima en Israel. Ello le capacita para una perfecta simbiosis cultural en la interpretación y aplicación de las enseñanzas de la Torá a las comunidades de fe de habla española ante los desafíos que presenta la sociedad contemporánea a las iglesias y los creyentes. Algo de lo que otras obras similares carecen.