-
C. Gingrich, Fred
-
Caballero Yoccou, Raúl
-
Cabezón Martín, Agripino
-
Cabrera Ivars, Juan Bautista
-
Calderon, Juan
-
Calvino, Juan
-
Cámara, Helder
-
Campo, Tony
-
Cañas Reíllo, José Manuel
-
Canclini, Arnoldo
-
Canclini, Santiago
-
Carballosa, Evis Luis
-
Carbullanca Núñez, Cesar
-
Cardoza Orlandi, Carlos F.
-
Carey, William
-
Carlson, Guy Raymond
-
Carothers M. R.
-
Carpenter, William Boyd
-
Carranza, Bartolome De
-
Carrasco Palomo, Antonio
-
Carrillo Alday, Salvador
-
Carroll, Benjamin Harvey
-
Carson, Donald A.
-
Carson, Herbert
-
Casado Cámara, David
-
Casiodoro De Reina
-
Castro, Emilio
-
Catalina De Siena
-
Cayo Mario Victorino
-
Cerni Bisbal, Ricardo
-
Cerro Calderón, Gonzalo Del
-
Cervantes-Ortiz, Leopoldo
-
Cesareo De Arles
-
Cevallos, Juan Carlos
-
Chadwick, Henry
-
Chafer, Lewis Sperry
-
Chambers, Oswald
-
Chantry, Walter J.
-
Charles, Elisabeth Rundle
-
Charnock, Stephen
-
Châtre, Maurice De La
-
Chaunu, Pierre
-
Cherry, Constance M.
-
Cho, David Yonggi
-
Christenson, Evelyn
-
Christenson, Larry
-
Cipriano De Cartago
-
Cirilo De Jerusalén
-
Clemente De Alejandría
-
Clifford, Alejandro
-
Clímaco, Juan
-
Clouse, Bonidell (Barrows)
-
Clouse, Robert G.
-
Collingwood, Robin George
-
Collins, Gary
-
Colson, Charles Wendell
-
Comba, Teófilo Ernesto
-
Comblin, José
-
Comiskey, Joel
-
Conn, Harvie Maitland
-
Conner, Walter Thomas
-
Cook, David E.
-
Cordova, Jorge C.
-
Cornwall, E. J.
-
Corro, Antonio Del
-
Cotos, Dr. Jorge
-
Cotton, William
-
Cotton, William Charles
-
Coutsoumpos, Panayotis
-
Cowman, Lettie Burd
-
Cox, Harvey Gallagher
-
Cox, Mary Ann
-
Crabb, Lawrence James
-
Crabtree, Charles T.
-
Cranmer, Thomas
-
Crisóstomo, Juan
-
Cruz Suárez, Antonio
-
Cruz, Nicky
-
Cuenca Trabado, José Antonio
-
Cueva Barrientos, Valentín
-
Cueva, Samuel
-
Cullmann, Oscar
-
Cunningham, Loren
-
Los Salmos
Una introducción breve pero completa al libro de los Salmos, académica pero de fácil lectura. Suficiente para hacerse una idea general del Salterio hebreo, sus estilos y sus dificultades, y con ello proporcionar a cualquiera una comprensión mucho mejor de las composiciones poéticas que encontramos en uno los más importantes, más hermosos y más queridos libros de la Escritura.
Dice el autor:
«Desde hace tiempo sentía yo la necesidad de una introducción a los salmos al alcance de los estudiantes de licenciatura (y otros) que fuese a la vez exhaustiva y de fácil lectura, y confío en que este trabajo cubrirá esa necesidad». -
Historia general de las Misiones
La única historia general de las misiones cristianas publicada en español que cubre todo el proceso de expansión del cristianismo desde los Hechos de los Apóstoles hasta las misiones actuales en el Siglo XXI. El insigne y conocido profesor de historia eclesiástica Justo L. González une aquí fuerzas y conocimientos con el misionólogo Carlos F. Cardoza, para proporcionarnos la única historia completa y actualizada de la actividad de las iglesias en sus gestiones de comunicar el evangelio de Jesucristo, al mundo.
La «misiología» es la disciplina académica que estudia, de forma sistemática y coherente, todo lo relacionado a la misión de Dios y de la comunidad de fe. Es una disciplina amplia que se desarrolla en diálogo con la antropología, la economía, la historia universal, la historia de las religiones, la teología sistemática, y muchas otras disciplinas.
Conscientes, pues, de la escasez de material adecuado para la enseñanza de esta asignatura, los autores, no tan solo quieren aportar un texto académico adecuado para la enseñanza, sino también ayudar al pueblo de Dios a descubrir como las «misiones» han extendido la fe cristiana más allá de las fronteras tradicionales de la cristiandad, de tal modo, que en el momento actual, no tan sólo se encuentra presente en los rincones más apartados de la Tierra, sino que en varios de esos rincones, muestra más vitalidad y crecimiento numérico que en sus países de origen. -
Teología Sistemática Desde una perspectiva latinoamericana
El mundo cristiano evangleñico de habla hispana, aunque sin llegar a disfrutar de la amplia oferta del mercado anglosajón, ha tenido la suerte de contar, a lo largo de los últimos años, con excelentes traducciones de algunas de las mejores obras de Teología Sistemática publicadas en inglés: la de Charles Hodge (CLIE), la de Louis Berkhof (Libros Desafío); las de Stanley M. Horton y Wayne A Grudem (VIDA); y mas recientemente la de Millard Erickson (CLIE), más actual y completa .Todas ellas provienen, sin embargo, de un contexto cultural ajeno, escritas en inglés, lo que ha motivado a que algunos afirmaran que los cristianos evangélicos latinoamericanos dependían, también en lo teológico, de los Estados Unidos, como meros centros de distribución de una teología traducida del inglés y empacada en una cultura que no era propia.
Raúl Zaldívar deshace este estigma con la aportación de la primera Teología Sistemática escrita por un latinoamericano, desde una perspectiva latinoamericana, y con un enfoque latinoamericano.
En ella, no tan sólo analiza con amplitud la historia del pensamiento teológico latinoamericano, sino que plantea además una orientación latinoamericana para cada uno de los múltiples apartados de la teología; Teología Propia, Antropología, Hamarteología, Soteriología, Eclesiología, Escatología, Cristología, o Pneumatología, abordando, inter alia, en un análisis en el contexto de la revelación divina, temas tan candentes en latinoamérica como el de la deuda externa, la corrupción, los problemas de violencia, el ajuste estructural económico. Su propósito está en establecer un puente entre la realidad latinoamericana y el texto bíblico, para hacer más viva y eficaz la Palabra de Dios.
En lo que respecta a temas doctrinales en particular, no adopta un enfoque denominacional, antes bien, haciéndose eco del pluralismo teológico y litúrgico distintivamente evangélico, presenta el punto de vista de las diferentes Iglesias.
Una obra totalmente novedosa, tan importante en su temática como elaborada en su contenido. Útil no tan solo como libro de texto de teología sino también como base para cursos de introducción al pensamiento cristiano. -
03. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Marcos
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
027. LA CONFIANZA: Salmo 27
«Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?» (Salmo 271).El Salmo 27 es el Salmo de “La Confianza”. El gran exégeta alemán Franz Julius Delitzsch [1813-1890] dice sobre el mismo:
«El salmista plantea en este Salmo diez ruegos o peticiones a Dios, cinco en sentido positivo: Oye, ten misericordia, respóndeme, enséñame, guíame; y cinco en sentido negativo: No escondas, no apartes, no me dejes, no me desampares, no me entregues. Pero todas ellas parten de una confianza total en Dios como su “luz y salvación”. Titularemos pues este Salmo como el Salmo de la “Confianza Triunfante y Confianza Suplicante”».
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.