-
-
Estudios de doctrina cristiana Estudios Teológicos
El presente libro fue usado durante años como libro de texto en las clases de los institutos bíblicos de la Alianza Cristiana y Misionera, en Nueva York y en Chile. A través de nueve capítulos, que define el autor como las nueve doctrinas básicas, hace un resumen breve pero sólido y fundamentado de prácticamente toda la base doctrinal de la Iglesia Cristiana, desde la antropología a la angelología, desde la bibliología a la escatología. -
El discipulo se hace, no nace
ISBN: 978-84-7228-046-2
«Haced discípulos» fue el mandato del Maestro en Mateo 28:19-20. Y, por mucho que nos pese, es un deber que no podemos evadir, ni siquiera ignorar. El Cristo resucitado nos lo dejó como nuestra herencia - la carta magna de la Iglesia.
El mismo nos brindó a la vez método y ejemplo de lo que debería ser nuestra actuación. Su vida y su muerte son prueba palpable de que nuestra presencia en. la tierra es inútil, a menos que sea empleada en transformar las vidas de los demás. Su slogan fue una sola palabra: «Sígueme».
Pero el cristiano de hoy objeta: «Yo no soy Jesús, ni Pablo, ni siquiera me parezco en nada a cualquiera de los evangelistas modernos. No tengo don de palabra, no sé cómo persuadir a la gente. YO NO HE NACIDO PARA ESTO.»
El autor, Henrichsen, a través de este libro diferente a todos los demás, nos expone el proceso, analiza las causas de nuestro problema en testificar y nos dice:
EL DISCIPULO NO NACE - SE HACE. -
Breve historia de la preparación ministerial.
No hay duda de que la preparación ministerial está en crisis. De ello hay sobrados indicios, tan evidentes como alarmantes.
El la Iglesia Católica Romana, la crisis es debida a falta de vocaciones ministeriales. Dispone de excelentes seminarios con un elevado nivel académico, pero vacíos, la mayoría con falta de alumnos. En contrapartida los programas de graduación de ministros laicos crecen exponencialmente. Su problema no es, por tanto, que no haya interés en los estudios ministeriales y teológicos, ya que el interés en el ministerio laico repunta, pero hay falta de vocaciones para el ministerio sacerdotal.
Entre los protestantes la situación es distinta. La crisis no está en que no haya quienes escuchen el llamado al ministerio ordenado. La crisis está más bien en la falta de conexión entre ese llamado y la preparación para el ministerio. El número de instituciones teológicas es escaso, y la formación que se ofrece en buena parte de ellas es pobre. La mayoría de iglesias están en manos de personas con muy escasa preparación para el ministerio, que nunca han pisado un seminario, simplemente recurren a una formación autodidacta, mayormente vía Internet, donde abundan por desgracia todo tipo de materiales cuestionable, y lo hacen sin la guía de un profesor que les enseñe a separar la cizaña del trigo. Los resultados, por regla general suelen ser nefastos.
Tan compleja y peligrosa situación es lo que ha movido el alma del profesor e historiador Justo L. González a escribir el presente libro. Su objetivo es aportar un análisis cronológico ordenado de la historia de la formación ministerial en la Iglesia cristiana a lo largo de los siglos pasados, con el propósito de ver si en ese pasado hay algo que pueda servirnos de pauta para nuestra respuesta a los retos del presente y del futuro. En sus páginas demuestra que buena parte de lo que hoy nos parece natural y necesario para la vida de la iglesia —por ejemplo los seminarios— no siempre lo fue, sino que se trata de creación relativamente reciente. Y que en otros tiempos la preparación para el ministerio tenía lugar de otros modos —modos que bien podrían señalarnos hoy nuevas pautas en la tarea de la preparación ministerial y la educación teológica del futuro.
-
Pack Familia
¿Desea adquirir los 3 mejores libros relacionados con la familia que tenemos en nuestro fondo editorial?
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos