-
El Tesoro de David: la revelación Escritural a la luz de los Salmos. TOMO I
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-866-5
EL TESORO DE DAVID es un comentario a todo el texto bíblico interpretado a la luz del libro de los Salmos.
Charles H. Spurgeon dedicó veinte años de su vida a estudiar los Salmos en profundidad y predicar sobre ellos. EL TESORO DE DAVID es la compilación de todas sus predicaciones sobre los Salmos, versículo por versículo, del Salmo 1 al 150, juntamente con extractos de comentarios y predicaciones de otros autores que más le habían gustado. Y no solamente de sus contemporáneos, sino que abarcó toda la historia del cristianismo desde los Padres de la Iglesia hasta sus días, pasando por grandes comentaristas la Edad Media, los Místicos, los Reformadores y los Puritanos. Y, por supuesto, de todas las confesiones y denominaciones cristianas, tanto si él estaba de acuerdo con sus posiciones doctrinales como si no, con tal de que su comentario a los Salmos fuera relevante.
El contenido de EL TESORO DE DAVID empezó publicándose en una revista, porque es fundamentalmente de carácter devocional, con tanto éxito, que pronto se publicó completo en una colección de siete volúmenes en su versión original, y se convirtió en un libro de referencia esencial para todo pastor de habla inglesa.
Esta edición de Editorial CLIE, primera edición completa y ampliada de EL TESORO DE DAVID en español, añade en notas a pie de página abundante material adicional que actualiza su contenido además de traducirlo. El lector encontrará identificadas las fuentes de Spurgeon, ampliaciones de algunos comentarios de Patrística y otras épocas, comentarios adicionales de autores del siglo XX directamente en español, y muchas notas de carácter exegético y lingüístico que ayudan a entender el sentido del texto original hebreo comparando sus principales traducciones (15) desde las más antiguas a las más modernas, literales, dinámicas y paráfrasis.
Incluye además para cada Salmo una inédita versión poética del siglo XVIII, escrita en español para uso y disfrute de los lectores, especialmente pensada para aquellos músicos cristianos que busquen versiones métricas de los Salmos para inspirar sus alabanzas.
Esta edición de EL TESORO DE DAVID aporta al lector conocimientos de:
• Hermenéutica: los Salmos analizados filológicamente y en distintas versiones de la Biblia.
• Teología y doctrina: los Salmos interpretados teológicamente a lo largo de la historia.
• Homilética y Oratoria: los Salmos en las mejores predicaciones durante XX siglos.
• Consejería y Pastoral: los Salmos aplicados a las necesidades del día a día.
• Patrística: los Salmos comentados por los Padres de la Iglesia.
• Expositiva bíblica: los Salmos enlazados versículo a versículo con el resto de la Biblia. -
Cómo preparar y predicar mejores sermones
El libro "Cómo preparar y predicar mejores sermones" escrito por Rigoberto Gálvez es un libro distinto sobre la predicación cristiana. Expone con claridad y sencillez ejemplos y consejos prácticos para elaborar y predicar un sermón extraordinario.Su autor Rigoberto Gálvez:Mi objetivo es compartir con otros predicadores mi experiencia práctica de cómo preparar y predicar sermones extraordinarios que cautiven a las audiencia impactando en sus almas. Sobre como elaborar y predicar sermones comunes de forma tradicional hay suficientes libros y manuales».
Se estructura en tres partes:
- Consejos y normas de homilética sobre como preparar sermones extraordinarios.
- Consejos y normas de oratoria para predicar de un modo extraordinario.
- Consejos y normas de vida para que el predicador se convierta en un ejemplo extraordinario
-
Mensajes de Dios
El aforismo es una frase corta que pretende expresar un principio o verdad importante de manera concisa, en pocas palabras. La recopilación de aforismos expresados por grandes pensadores y otros personajes de la historia en forma de libro, dio lugar a lo que se conoce como literatura aforística, que en opinión de algunos expertos surge de obra Caracteres morales del filósofo griego Teofrasto [371–287 a.C.]; y que tuvo su auge máximo en la Francia de los siglos XVII-XVIII de la mano de grandes pensadores como Blaise Pascal [1623–1662], François de La Rochefoucauld [1613–1680], o Nicolas Chamfort [1741–1794]. A lo largo del Siglo XX, el la literatura aforística cayo un poco de desuso, pero en el Siglo XXI, con el auge de las redes sociales y la limitación del espacio para escribir en los mensajes, como en el caso de Twitter a 140 caracteres, está alcanzando de nuevo un auge inesperado.El presente libro es una recopilación de aforismo o pensamientos del propio autor sobre la Sagrada Escritura, cuya naturaleza y propósito el mismo describe con estas palabras:
«Debo mencionar la fascinación que desde siempre me ha generado la literatura aforística que resume en frases breves, ingeniosas, sugerentes y de fácil recordación enseñanzas profundas y de gran contenido. El periodista Daniel Samper Pizano publicó una antología con los aforismos de tres insignes pensadores latinoamericanos en un libro que tituló: Un dinosaurio en un dedal, aforística definición de un aforismo. Porque eso es, en efecto, un aforismo: algo tan grande como un dinosaurio empaquetado en algo tan pequeño como un dedal. Y todos los entusiastas de los aforismos reconocemos unánimes el arduo trabajo que requiere su elaboración.
Personalmente yo he sido un cazador de los aforismos de otros, como salta a la vista en mis dos libros devocionales Creer y pensar y Creer y comprender, en los que, después del párrafo o la aforística frase de apertura y su correspondiente comentario de mi parte en la reflexión del día, me quedaba el sinsabor de notar que no todos los lectores la seguían hasta el final como era mi intención, ni verificaban, sobre todo, los profusos pasajes bíblicos que citaba para sustentarla. Consciente de la brevedad y síntesis requerida por el hombre posmoderno, saturado de información de todo tipo con sólo presionar un ícono en la pantalla táctil de su teléfono inteligente y sin estar necesariamente de acuerdo con este estado de cosas, opté sin embargo por ir más allá de ser un cazador de aforismos ajenos para intentar cazar algunos propios. En este propósito aproveché el auge de las redes sociales −Twitter en particular− y me di a la tarea de elaborar y publicar durante cerca de 3 años un tweet diario en el que intenté condensar de una manera sugestiva una enseñanza bíblica en una frase de 140 caracteres o menos, que es el máximo permitido por esta red social, indicando al final el pasaje bíblico en el que me apoyaba para desarrollar la idea contenida en el trino en cuestión.
Pues bien, el presente libro éste es el resultado final de esa labor, con la esperanza de que de este modo nadie tenga excusa, ni por falta de tiempo ni por carencia de facilidades, para dejar de leer las porciones selectas de la Biblia aludidas en los trinos correspondientes. Es mi esperanza que a pesar del poco tiempo requerido en su lectura, el tweet y el pasaje bíblico correspondiente, dejen al lector meditando a lo largo del día, de modo que pueda, tal vez, a lo largo del mismo, escuchar la voz de Dios hablándole directamente al corazón».
Un libro absolutamente innovador que traslada el concepto tradicional de lecturas devocionales que hasta ahora hemos tenido a una nueva dimensión, la del tweet, facilitando el pasaje bíblico y una corta reflexión sobre el mismo para que el lector desarrolle su propia reflexión, y a su vez, pueda compartirla en redes sociales.
-
Sermones Temáticos sobre Pablo y liderazgo (Ed. Rústica)
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro contiene 14 de sus más relevantes sermones sobre el liderazgo cristiano predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que ha debe ser el liderazgo cristiano en el siglo xx basado en auténticas bases bíblicas. -
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Isaías
El Comentario al texto hebreo de Isaías de Franz Delitzsch es una obra extraordinaria. Y no sólo por su aporte exegético en el plano filológico, sino también en el histórico-cultural. Delitzsch presenta el texto de Isaías como uno de los pilares básicos de la cultura de occidente. Afirma que el libro de Isaías es esencial para entender el Antiguo Testamento: sin el no habría judaísmo rabínico, no existiría el cristianismo, ni tampoco el humanismo moderno, que ahonda las raíces de sus esperanzas utópicas en las demandas sociales expresadas con inigualable sensibilidad poética por el llamado el profeta evangélico.Manteniéndose siempre fiel al texto escrito, a fin de conocerlo por dentro, no sólo en su forma, sino en su contenido, es decir, en su mensaje, Delitzsch se adentra en un análisis profundo de Isaías como exégeta cristiano, pero sin perder de vista su trasfondo judío. Interpreta el mensaje profético desde la perspectiva evangélica, sin olvidar la perspectiva israelita, lo cual aporta al comentario, como valor añadido, la riqueza inmensa de la exégesis rabínica., que es esencial.
En lo que hace al contexto histórico muestra unos conocimientos prodigiosos de lo ocurrido en los años que van desde la vocación del profeta, (hacia el 740 a.C.), hasta la victoria de Ciro y de los persas sobre Babilonia (539 a.C). (con), dejando el camino abierto de la restauración israelita. Dos siglos clave en la historia de la humanidad que marcaron el nacimiento de occidente, no sólo con el “imperio” egipcio y el asirio, el babilonio y el persa, sino con el despliegue (caída y restauración) de Israel y de los pueblos de su entorno (sobre todo los fenicios y siro/arameos, con los moabitas, idumeos y los árabes).
En los aspectos lingüísticos su enfoque es totalmente novedoso. Lleva a cabo un intenso trabajo comparativo con otros idiomas y culturas del entorno, situando el hebreo bíblico de Isaías dentro de la tradición viva de las lenguas semitas y, en esa línea, destacando los paralelismos con el arameo/siríaco y, sobre todo, con el árabe que, a su juicio, ayuda mucho para entender ciertos vocablos el lenguaje y mensaje del profeta. Delitzsch no era sólo un especialista en hebreo, sino también en árabe, y eso le permite situar el texto bíblico dentro de la tradición ininterrumpida de las lenguas semitas, en un plano no sólo filológico, sino también histórico, sin olvidar los posibles paralelos, aunque ya más lejanos, con las lenguas indoeuropeas.
Con respecto a las grandes traducciones históricas, interpreta Isaías no sólo en el texto hebreo masorético y dentro del contexto total de la Biblia Hebrea (algo que considera fundamental), sino también de otras grandes versiónes, como griega de los LXX; las traducciones griegas antiguas de Aquila, Teodoción y Símaco; la Misná y el Talmud; y los grandes comentaristas antiguos y medievales como Aben-Ezra y Rashi, Kimchi y Rassi, Saadía y Gikatilla, por poner sólo unos ejemplos.
Y finalmente, en lo que atañe a la crítica, Delitzsch opta por una lectura unitaria de Isaías: por convencimiento y por fidelidad a la tradición judeo-cristiana; a pesar de que en algún momento se muestra dispuesto a dar un paso admitiendo la posibilidad de que el libro hubiera sido escrito en varios momentos, por varios autores. Pero afirma, en este sentido, que el hecho de que Isaías hubiera sido escrito por tres autores distintos, no iría en detrimento del mensaje ni de la fe cristiana; aunque reitera que es preferible seguir pensando que es obra de un solo autor, de un profeta genial e inspirado que interpreta la obra de Dios desde su propio tiempo y predice desde su vivencia y “videncia” profética el futuro de la humanidad.
Sin lugar a dudas, uno de los comentario más completos, eruditos y documentados sobre Isaías que se haya escrito jamás, en un formato asequible a cualquier lector de nivel medio. A partir de ahora, quién tenga la necesidad profesional, o el simple deseo de profundizar en el mensaje clave del profeta evangélico, cuenta en español con una herramienta académica excepcional.