-
Salón de belleza para el cristiano
ISBN: 978-84-8267-141-3
¿A quién no le gustaría mejorar su imagen? ¿Potenciar su belleza? ¿Dejar de ser un patito feo y transformarse en un hermoso y elegante cisne?
Afortunadamente, hoy esto es posible. Gracias a los Salones de Belleza, tan de moda en la actualidad, y a los Técnicos Asesores de Imagen, unos profesionales que corrigen nuestro aspecto físico y nuestra indumentaria a fin de hacernos más atractivos, podemos mejorar sensiblemente la impresión que causamos en los demás... Sin embargo, hay una belleza mucho más importante e imperecedera que la física, la cual no tiene precio, ni puede manipularse con artificios y maquillaje, sino que debe cultivarse en el jardín del alma: la belleza espiritual...
A ésta es la clase de belleza a la que apunta Leroy Koopman en este interesante libro: Salón de Belleza para el cristiano. A través de una ocurrente analogía, intenta situar al lector en una especie de "Salón de Belleza" espiritual, en el cual se ofrecen sesiones teóricas y prácticas en este sentido y se realizan una serie de terapias con recetas y ejercicios prácticos que nos ayudan a mejorar el aspecto de nuestra: lengua, orejas, manos y pies; potenciando las cualidades espirituales y disminuyendo los defectos de nuestro carácter.
Estamos, pues, en las manos del mejor profesional de todos, el Espíritu Santo; el único capaz de cambiar nuestro corazón de piedra y convertirlo en uno de carne rosada y saludable, que atraerá, a su vez, a otros corazones deteriorados a los pies del Salvador.
Y como en todo Salón de Belleza, uno puede acudir en solitario o en compañía, en el secreto de la privacidad individual o compartiendo con otros las experiencias de sus mejoras y apoyándose mutuamente en los ejercicios más difíciles. Por ello, este libro está ideado tanto para una lectura individual como para ser utilizado a modo de manual en grupos celulares.
Nuestro deseo es que la lectura cumpla las expectativas expuestas, que no son para vanagloria personal, sino para honra y gloria de nuestro Padre Creador, el cual nos diseñado a su imagen y semejanza y nos amonesta a ser templos de su Espíritu Santo (Gn. 1:26; 1 Co. 6:19 y 20) -
Daniel: historia y profecía
Este libro fue editado hace unos años en base a las conferencias que el autor dictó sobre Daniel, escatología y profecía. La presente actualización, se ha escrito teniendo en cuenta las nuevas aportaciones del estudio bíblico, pero manteniendo la frescura literaria que caracteriza al autor y el lenguaje sencillo que se usa en la formación de estudiantes.
Un libro que ayuda a entender, bíblicamente, su lenguaje figurativo y literal, y a contextualizar el mensaje de uno de los libros más importantes en la escatología y la profecía.
-
18. COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO: 1ª, 2ª, 3ª JUAN Y JUDAS
Los escritos epistolares de Juan han sido estudiados, comentados y predicados a lo largo de los siglos, no obstante, no se les ha dedicado la misma atención que a las llamadas Grandes Epístolas del Nuevo Testamento. Y sin embargo, abordan dos temas claves para la Iglesia del siglo xxi.El pivote sobre el cual giran las cartas de Juan es el tema del amor entre hermanos. Nada ha hecho más daño al pueblo de Dios y a su testimonio del evangelio que la ausencia de amor fraterno: los conflictos y divisiones entre los creyentes. Para el apóstol Juan el asunto reviste tanta importancia que incluso “la evidencia del nuevo nacimiento la hace recaer sobre la práctica del amor”.
Judas, por su parte, escribe sobre las desviaciones doctrinales. Hombres impíos, lobos con piel de oveja, se habían introducido sigilosamente en la iglesia por una puerta lateral y estaban causando con sus herejías no poca confusión. El apóstol hace un relato corto, pero no por ello menos vivo y dramático de la gravedad de la situación, instando a los creyentes a mantenerse en la verdad y a defender ardientemente la fe.
Como es propio de este comentario magistral, Samuel Perez Millos analiza estos breves pero importantes escritos del N.T, de una manera exhaustiva, dándoles toda la importancia que considera merecen: 427 páginas dedicadas a las tres epístolas de Juan, y 87 a los veinticinco versículos de la epístola de Judas. No hay tema que quede sin tratar, no hay concepto que quede sin analizar, no hay opiniones en las que el propio autor no se defina. Dicho en lenguaje coloquial, literalmente: se moja. Pero a la vez, invita al lector a que lo haga también extrayendo su propia exégesis, para lo cual, junto con su propio comentario, le proporciona todos las herramientas y elementos precisos como no hace ningún otro comentario: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.
-
-
Diccionario del Antiguo Testamento Históricos
El segundo volumen de la serie de prestigiosos diccionarios de la colección «IVP Bible Dictionary Series», un conjunto de ocho diccionarios meticulosamente preparados y publicados por Inter Varsity, dedicados al análisis amplio y en profundidad del texto bíblico en todos sus aspectos. Una serie monumental de incalculable valor para la investigación bíblica y que CLIE se felicita de poder ofrecer desde ahora al mundo de habla hispana.
Se trata de un proyecto único en su género, cuyo propósito es tender un puente entre la alta erudición del mundo académico y las necesidades prácticas de consulta de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.
Cada uno de los diccionarios de la serie va dedicado al análisis en profundidad de una parte concreta de la Biblia: Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos, Evangelios, Epístolas de Pablo, y así sucesivamente. Y cubre todos los aspectos y tópicos posibles relacionados con el mismo: históricos, culturales, hermenéuticos y teológicos, sin soslayar en absoluto el debate crítico contemporáneo.
Se ha elegido para cada artículo al mejor especialista posible en ese tema, cerca de cien en total, lo cual permite afirmar que la serie aporta y ofrece la crema de la investigación bíblica evangélica contemporánea. Autores comprometidos con la autoridad de la Escritura, pero empleando los mejores métodos críticos, y manteniendo un dialogo abierto tanto con la investigación erudita como con las necesidades de la Iglesia en el día de hoy.