-
Diccionario teológico ilustrado
La utilidad y el éxito de los diccionarios está en auge. El lector del siglo XXI, cada vez más ocupado y más apremiado, siempre en proceso de renovación, encuentra en ellos el caudal de información que necesita concentrando en una serie de artículos fáciles de consultar y a un coste asequible.
Francisco Lacueva, bien conocido en el mundo evangélico, nos ofrece con su DICCIONARIO TEOLÓGICO ILUSTRADO una novedosa concepción de diccionario: cinco visiones distintas del pensamiento teológico fusionadas en un solo volumen.
Estamos, pues, ante un:
DICCIONARIO BÍBLICO: porque analiza las grandes doctrinas de la fe cristiana, en primer lugar, desde la misma Biblia, esto es, desde una perspectiva exegética. Un súmmum de doctrina bíblica.
DICCIONARIO TEOLÓGICO: porque recorre el debate habido sobre estas mismas doctrinas a lo largo de la historia de la Iglesia. Expone los grandes temas de debate, tanto los dogmas como las herejías, desde la vertiente de la ortodoxia cristiana.
DICCIONARIO FILOSÓFICO: ya que reseña las principales corrientes de pensamiento que han influenciado en la teología o que han sido influenciadas por ésta. Informa de los pensadores más relevantes, cuyo conocimiento es necesario para discernir el cristianismo moderno.
DICCIONARIO EVANGÉLICO: puesto que todas sus entradas adoptan la perspectiva bíblica netamente evangélica, comúnmente aceptada por la mayoría de iglesias. Combina la erudición indiscutible de su autor con su enfoque teológico, ampliamente conocido a través de su Curso de Formación Teológica Evangélica.
DICCIONARIO PRÁCTICO: presenta la ventaja de ser el primer Diccionario Evangélico de Teología escrito directmante en español. Ello aporta una mayor riqueza en el lenguaje y un toque distinto en los enfoques. Sus entradas se basan en planteamientos menos elucubrados y más prácticos, que encajan mucho mejor con la idiosincrasia latina. -
EL PLAYER (versión B/N)
Este es el primer libro de una trilogía que tiene como nombre Liderazgo 3.0. El título del primer componente de esta serie es: El player: El líder que quiere trascender. El Player es un curso de formación que aporta un recurso adecuado a la falta de materiales para la formación del liderazgo emergente en las iglesias cristianas.No es un libro de lectura reposada, sino más bien una guía para trabajar con los miembros de las congregaciones locales en su desarrollo hacia el liderazgo, no en la forma consabida y tradicional, sino con técnicas innovadoras, como si se tratara de un equipo. Como herramienta de trabajo, cuenta con la ventaja comparativa de haber sido diseñado y escrito como manual de utilidad práctica; lo que resulta de gran beneficio a la hora de aplicarlo en los procesos de discipulado y particularmente en la formación de líderes dentro de las iglesias. ¡Es lo que muchos pastores han estado buscando y esperando!
-
Manual para ceremonias religiosas
Empujados por un movimiento pendular, fruto de una reacción en contra de los excesivos formalismos de la Iglesia de Roma y de los rituales tradicionalistas de algunas denominaciones protestantes oficiales, muchos grupos evangélicos de más reciente implantación han soslayado la necesidad de una liturgia. Pero olvidan que, entre sus múltiples funciones, el pastor ha de participar en numerosas ceremonias; bien porque los creyentes soliciten su intervención como Ministro en distintas facetas, bien en ciertas ocasiones especiales del devenir social humano. En tales circunstancias, el pastor se ve en apuros y tiene que improvisar.
Al hacer esto, el pastor descuida la obligación de quien atiende las necesidades de la grey; a saber, no dejar a la improvisación del momento –que es imprecisión, repetición, y suele derivar en atasco, e incluso, ridículo – lo que puede y debe ser preparado de antemano.
Por ello, el presente Manual de Ceremonias Religiosas, de carácter interdenominacional, trata de suplir esta necesidad y se constituye una guía para pastores, respecto a su intervención en todo tipo de ceremonias religiosas; desde las más habituales, como son bodas y funerales, hasta las más novedosas y de carácter social: entrega de diplomas, fiestas quinceañeras, y muchas otras más. -
Sermones actuales sobre los animales en la Biblia
Como profesor y apasionado de la homilética, el Dr. Kittim Silva es bien conocido entre los pastores y predicadores de habla hispana. Sus libros, publicados por CLIE y otras editoriales, han tenido extraordinaria aceptación y sido de gran ayuda tanto a los predicadores noveles como a los versados y acostumbrados al púlpito. A los primeros proporcionándoles valiosos consejos y patrones; a los segundos sacándoles de más de un apuro con un caudal inagotable de ideas y sugerencias.Ha escrito y publicado tantos libros de sermones y bosquejos que cabría pensar cubren todos los temas posibles. Pero un gran predicador siempre lleva una sorpresa bajo la manga; y con el presente “Safari bíblico”, Kittim Silva deja muy claro que sus recursos para la predicación y la holitética son inagotables.
70 sermones completos, nada menos que sobre “animales terrestres, peces, aves, insectos, reptiles, anfibios y bestias apocalípticas mencionados en la Biblia” ¡Un verdadero alarde de ingenio y originalidad en el arte de la predicación cristiana!
-
Antiguo Testamento interlineal Hebreo - Español Tomo IV Libros Proféticos
Durante muchos años acceder directamente al texto original del Antiguo Testamento a través de una vía más directa de la que nos ofrecen las distintas versiones de la Biblia, era algo inaccesible a todos aquellos que no tuvieran conocimientos suficientes de hebreo y griego.
Hoy, merced al presente texto interlineal publicado por CLIE, los estudiosos de la Biblia disponen de una herramienta excepcional para la hermenéutica, que les permite acercarse mucho más al sentido original del texto bíblico, aún sin tener conocimiento alguno de las lenguas originales: Una traducción literal en cuatro volúmenes que contiene todo el texto del Antiguo Testamento en caracteres hebreos según los originales del manuscrito de Leningrado, el más completo y más antiguo de los que se conocen hasta el día de hoy.
Debajo de cada palabra hebrea viene la traducción literal. Se ha seguido un criterio literalista, de modo que aunque muchas expresiones y giros idiomáticos no tienen un sentido claro al verterse literalmente al castellano, sa ha preferido seguir este criterio a fin de acercar más al lector el texto original.