-
Sermones y bosquejos de toda la Biblia (13 tomos en 1)
Disponer de un archivo inmenso de bosquejos, con distintos enfoques, sobre cada uno de los textos de toda la Biblia, ha sido siempre el sueño de cualquier predicador. Ahora SERMONES Y BOSQUEJOS DE TODA LA BIBLIA convierte este viejo sueño de todos los pastores en casi una realidad.
Analiza todo el texto de la Biblia homiléticamente, desde Génesis 1:1, hasta Apocalipsis 22:21, facilitando bosquejos para sermones sobre todos los textos importantes. ¡Un tesoro de más de DOS MIL BOSQUEJOS originales y cuidadosamente elaborados sobre cualquier texto bíblico en el que un pastor tenga la intención de predicar. Y para la mayoría de los textos clave aporta varios bosquejos con diversos enfoques: Devocionales, Temáticos, Expositivos, Evangelísticos, etc.
No se limita, como hacen la mayoría de libros de bosquejos, a esbozar los puntos clave del sermón mediante un simple esquema; aporta también la «carne», es decir, las ideas y pensamientos fundamentales sobre cada uno de los puntos del bosquejo. Proporciona al predicador los elementos indispensables para «llenar» su sermón, incluidas las anécdotas.
En su formato y presentación en un solo tomo, esta exhaustiva colección de bosquejos para sermones, recopilada por James Smith y Robert Lee, viene estructurada en cuatro partes:
1º Sermones y bosquejos sobre el Antiguo Testamento, colocados en orden de los pasajes y textos bíblicos en los que se basan de Génesis a Malaquías.
2º Sermones y bosquejos sobre el Nuevo Testamento, colocados en orden de los pasajes y textos bíblicos en los que se basan de Mateo al Apocalipsis.
3º Bosquejos temáticos clasificados alfabéticamente.
4º Anécdotas e ilustraciones.Se incluyen tres índices distintos para la búsqueda de los bosquejos:
1º Por palabras clave: para encontrar bosquejos sobre un tema determinado
2º Por versículos clave: para encontrar bosquejos sobre un versículo en concreto.
3º Por títulos de los bosquejos: para encontrar bosquejos por lo atractivo del título.
Los índices han sido pensados y confeccionados con el propósito específico de facilitar al predicador la posibilidad de encontrar un bosquejo acorde con sus necesidades y deseos hasta los límites de lo insólito. Puede buscar partiendo de la referencia de un texto bíblico; partiendo de un tema o incluso partiendo simplemente de una palabra clave... las posibilidades de búsqueda son casi infinitas.
El pastor que se familiariza con esta biblioteca inagotable de bosquejos y aprende a sacar de ella todo el partido que sus múltiples posibilidades ofrecen, dispone de un verdadero tesoro para la predicación. Partiendo de la variedad de bosquejos para sermones que tiene a su disposición, retocándolos y ampliándolos con ideas propias, consigue un sermón «personalizado», a su propio estilo, sobre cualquier texto de la Biblia, con un mínimo de tiempo y esfuerzo. Podría estar predicando cada domingo, durante toda su vida, utilizando únicamente combinaciones de los bosquejos de sermones que contiene esta monumental colección de SERMONES Y BOSQUEJOS DE TODA LA BIBLIA.
No en vano, un conocido predicador, refiriéndose a esta obra extraordinaria, exclamó sin pensarlo dos veces: "Antes estaría dispuesto a sacrificar la mitad de mi biblioteca, si fuera necesario, que a quedarme sin este libro". -
Riquezas, Templos Apóstoles y Superapóstoles
La peculiar combinación de origen norteamericano entre neo-pentecostalismo y economía de mercado, ha dado pie a ideologías extremadamente peligrosas que han causado, y siguen causando, verdaderos estragos en la imagen de la Iglesia Cristiana ante la sociedad civil. Los medios de comunicación ya se han hecho eco en numerosas ocasiones de increíbles escándalos en los que autoproclamados apóstoles y superapóstoles, líderes supuestamente cristianos pero sin ética ni escrúpulos, se enriquecen exprimiendo económicamente a sus feligreses y succionándoles hasta el último centavo, por regla general, con la excusa de financiar megaedificios donde alojar a sus megacongregaciones.
Un fenómeno contagioso, que extrapolado a Latinoamérica, se ha extendido con mayor intensidad de lo que muchos imaginan, pues la moda de construir templos y complejos de edificios destinados a megacongregaciones supuestamente evangélicas, es ya fácilmente constatable. Y sus líderes, para financiarlos, exigen cada vez más y más dinero a cambio de todo tipo de promesas de prosperidad, de sanidad y de lo que haga falta.
La idea del presente libro ha surgido en este contexto latinoamericano de construcción de templos cada vez más grandes y lujosos; de recaudación confiscatoria de diezmos y ofrendas a cambio de promesas divinas de éxito y bienestar; y de nuevas estructuras eclesiales, basadas en un supuesto liderazgo apostólico de nuevo cuño. Su objetivo es aportar respuestas a los numerosos interrogantes que perturban la mente de muchos creyentes sinceros a la hora de opinar sobre el concepto bíblico de las riquezas, la conveniencia de los megatemplos, y la legitimidad de estos autoproclamados apóstoles. Y lo hace desde una perspectiva pastoral, pero con fuerte apoyo de exégesis bíblica y análisis teológico. El autor considera que esa moda peculiar de entender bíblicamente la prosperidad y las riquezas, los motivos poco claros para la construcción de megatemplos, y la supuesta autoridad de los cada vez más numerosos superapóstoles, son tres ingredientes de un coctel venenoso que ha desviado parte de la Iglesia en América Latina hacia peligrosas herejías.
¿Qué hacer? El pueblo cristiano de Latinoamérica precisa con urgencia desmarcarse de ese contexto. La sociedad necesita ver iglesias que crecen integralmente, que reflejando el carácter de Cristo, demuestren como nos amamos los unos a los otros. Nuestras iglesias –dice el autor– necesitan presentar a un Cristo que salva y transforma en todas las áreas de la vida. Y experimentar un liderazgo de servicio sacrificial que dirija a sus comunidades con honestidad, orientando sus recursos no a la construcción de edificios y a sufragar salarios pastorales a nivel de ejecutivo bancario, sino al servicio del Reino. Y este reto, exige profundos cambios en la teología. Requiere una teología integral de las posesiones materiales, una teología de la Iglesia como nuevo templo de piedras vivas, y un concepto de comunidad cristiana basada no en la autoridad dictatorial, sino en el sacerdocio universal de todos los creyentes. Necesitamos revisar por entero nuestra teología eclesial y de la mayordomía cristiana. Y este libro nace con la idea de ser un aporte en este proceso. -
Guerra contra los santos
ISBN: 978-84-7228-967-2
EL CLÁSICO DE LOS CLASICOS EN "GUERRA ESPIRITUAL"
La presente obra es prácticamente única en su género. Mucho es lo que se ha escrito sobre Satanás y sobre la acción de sus espíritus malignos tomando posesión de aquellos infelices que voluntariamente o por descuido caen bajo sus garras. Se han llenado páginas con relatos y escenas verídicas que ponen los pelos de punta. La presentación que se ha hecho del Maligno es casi exhaustiva.
Este libro presenta otro aspecto muy diferente del Enemigo. No ya como espectro terrorífico, sino disfrazado de ángel de luz en su labor específica de engañar de las formas más sutiles a los creyentes en sus variadas formas de hacer la guerra contra los santos.
La lectura de estas páginas facilitará al lector una visión muy clara de cómo el Diablo se transforma en el príncipe de la falsa humildad, en el maestro de la falsa culpabilidad, en el gran farsante imitador de la voz de Dios y en el creador y promotor de las más extrañas y fanáticas sectas.
Un libro que le ayudará a abrir los ojos y estar apercibido contra sus ataques a la vez que recuperarse de las embestidas infernales ya sufridas. -
El escándalo del cristianismo
El escándalo del cristianismo expone el enfrentamiento que ocurre dentro de la iglesia, y desarrolla el tema de la crisis externa con argumentos frente al pensamiento científico y secular del siglo XXI. Esta obra es una exposición de autocrítica a la iglesia, y presenta sus luchas internas entre los bloques progresistas y los conservadores. -
02. Teología del Nuevo Testamento
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.