La primera carta del apóstol Pablo a los Corintios es uno de los libros más comentados de la Escritura. Y algunos de sus pasajes están entre los más utilizados y citados de todo el Nuevo Testamento: en el capítulo 11 encontramos las palabras pronunciadas regularmente en la celebración de la Eucaristía o Santa Cena: “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo que por vosotros es partido…” (1 Co. 11:23-29); en el capítulo 13 las utilizadas en mayoría de bodas: “Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, vengo a ser como bronce que resuena, o címbalo que retiñe…” (1 Co. 13:1-8). Ello hace que dispongamos de una relativa abundacia de comentarios a la misma, incluso en español.
Pero un comentario no revela verdaderamente el significado de las Escrituras si trata con meros detalles de exégesis, crítica textual, trasfondo histórico o retórica. Su objetivo último debe ser la comprensión del mensaje que conduce a la praxis del amor por Dios y a la obediencia a él. Sin olvidar la exégesis académica, en la que prueba sobradamente su maestría y dominio del texto griego, Shogren prioriza el aspecto de poner en práctica la Palabra, centrándose en cómo un predicador puede y debe proclamar 1 Corintios al pueblo de Dios en el día de hoy.
Para ello, toma las lecciones escritas para los corintios y las aplica al pueblo de Dios en Latinoamérica, demostrando que hay paralelos sorprendentes entre ambas iglesias. «La latina –afirma– supera a la corintia en muchas maneras; en unas pocas, se queda atrás; y sobre todo no está donde podría estar algún día.
¿Cómo es la iglesia latina?
• Ha pasado la infancia, tanto en edad como en madurez.
• Ya no es la niña de Norteamérica y Europa.
• Por otro lado, no se ha establecido completamente en la adultez.
• Ni ha crecido hasta una mediana edad imperturbable o una vejez avanzada.
¿Sería ofensivo preguntarse en voz alta si la iglesia latinoamericana es una iglesia adolescente? Porque no hay ninguna vergüenza en ser adolescente, ¡es una etapa del crecimiento humano diseñado por Dios! Se caracteriza por rasgos tanto positivos como negativos:
• Una explosión fenomenal de energía. Nadie está más súper saturado de energía que un adolescente... ni nadie se cansa tan rápido. Esto puede pasar en la iglesia también.
• Un crecimiento físico rápido. En el caso de la iglesia, puede crecer en número y en influencia. El crecimiento espiritual es rápido pero no siempre es consistente.
• Idealista. Los adolescentes y las iglesias sienten que lo bueno vendrá junto simplemente porque parece correcto.
• La seguridad en sí mismo alterna con las dudas acerca de sí mismo. Por un momento la iglesia latinoamericana siente que es líder mundial en espiritualidad; un lapso más tarde sufre un complejo de inferioridad. En algún punto todos los adolescentes quieren que los traten como adultos, ¡y no pueden esperar ni un minuto más! Pero en momentos cruciales quieren que los padres se apresuren a rescatarlos, a mostrarles cómo salir del peligro.
• Están entusiasmados por una idea tras otra. ¡Los adolescentes se enamoran y dejan de amar diez veces a la semana En la iglesia, el enfoque total puede estar en diezmar; el año siguiente, hay una conferencia de guerra espiritual, y ahora esa es la moda; luego la escarcha; después el ayuno.
• Orientados a pensar en el “ahora”. Es difícil hablarle a un adolescente de la importancia de
continuar la escuela o de esperar para casarse o de pensar en una carrera futura. La iglesia latinoamericana también piensa en términos de lo que se necesita en el momento y solo para el momento. Esto puede ser bueno y sensible. Pero, ¿cuántas veces ha pasado que una iglesia se compromete a sostener a uno de sus miembros en el campo misionero, pero seis meses después de haber salido el misionero deja de recibir la ayuda económica?
• “Una unicidad terminal” (ver aplicación en 1:2). El adolescente imagina que nadie entiende lo que le pasa. Si se enamora, ningún adulto posiblemente entiende las rapsodias o la angustia que él o ella siente. Existe una tentación en la iglesia latinoamericana a imaginar que ninguna iglesia en la historia ha atravesado por las adversidades –o el poder del Espíritu Santo– que experimenta ahora.
• Piensa que todos los demás están fríos o muertos. Para un adolescente, los mayores se mueven terriblemente despacio. La vida se escapa, y ellos tienen que esperar preciosos momentos para que los viejos actúen, se den cuenta, ¡hagan algo! Pero los cristianos deben de sentir lo mismo: ¿Cómo es posible que los cristianos viejos puedan seguir al Señor cuando muestran tan poca urgencia?»
Estamos ante una exposición de la Carta a los Corintios de corte completamente distinto. Con un enfoque inédito: desde la pastoral, que hace de la misma una herramienta extraordinaria. Y no tan solo por el valor de su aportación exegética, de por sí excelente, sino por su estilo funcional, para los pastores y líderes en el mundo hispano en el ejercicio práctico de su ministerio.
Basta con un vistazo a las numerosas notas a pie de página; y de manera especial a la completísima Bibliografía; así como a los cuatro índices que rematan la obra: Temático, de Autores, de Referencias Bíblicas, y de citas de Patrística, para darse cuenta de la magnitud del trabajo llevado a cabo por Gary S. Shogren en este comentario a 1 Corintios y de su relevancia para el liderazgo cristiano en el mundo hispano del siglo xxi.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Shogren, Gary S. Publicacion 2021 Medidas 15.2 x 22.8 Páginas 560 BISAC REL006070 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado Brillo Idioma es
-
Apologética en diez respuestas
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
Apologética viene de la palabra griega "apología", hacer una defensa. Se refiere a la realización del acto de defender, dar una respuesta. La apologética se condensa en la defensa de la fe cristiana con argumentos racionales. El siglo XXI, con los desafíos del pluralismo, del relativismo, de la diversidad religiosa sincretista, de la etnicidad y de la ideología de género, de la globalización, del diseño inteligente como nueva teoría del origen del mundo, de la ética mundial médica, la bioética y la ecológica, el deconstruccionismo, en una palabra, el postmodernismo, exige una apologética para el nuevo siglo, y una apologética bíblica para derribar los argumentos y cualquier pretensión que se oponga al conocimiento de Dios. -
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
Nuevo Testamento Interlineal Griego - Español
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Contiene todo el texto del Nuevo Testamento en caracteres griegos según los originales, incluyendo debajo de cada palabra la traducción literal española. El predicador hallará aquí la palabra exacta castellana equivalente al vocablo griego que le interesa, y al preparar su sermón podrá apreciar significados que de otra forma le habrían sido inaccesibles.
El estudiante de griego dispondrá de un auxiliar de valor extraordinario para proporcionarle una más rápida comprensión de este idioma. -
Curso de griego bíblico
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
RECURSOS ADICIONALES
Los elementos del griego del N.T. en su versión original inglesa ha sido desde alrededor de un siglo uno de los libros de texto de mayor venta para los estudiantes y los eruditos de la Biblia.
Publicado por la prestigiosa editorial de Cambridge, el libro ha tenido tres ediciones; cada una escrita por un autor mundialmente reconocido por su obra.
La última edición, completamente reescrita por Jeremy Duff. Está diseñada para corresponder a las necesidades y las demandas del siglo XXI. Incorpora los conocimientos más recientes sobre la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros y está enfocado a los estudiantes modernos, la inmesa mayoría de los cuales vendrá al estudio del griego del Nuevo Testamento sin conocimientos previos ni de latín ni de griego. -
El Griego del Nuevo Testamento Texto programado
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
El griego del Nuevo Testamento: texto programado pone al alcance del estudiante del Nuevo Testamento, un método actualizado que hace ameno lograr el dominio del griego Koiné. Con el fin de prepararle para la exégesis bíblica y, mediante etapas sucesivas bien desarrolladas, el texto programado lleva al estudiante a través de todos los temas pertinentes de la gramática griega.
Tanto los ejemplos gramaticales que se citan como los trabajos de traducción que se piden son tomados del Nuevo Testamento. De este modo el estudiante se introduce desde un principio en la materia de su interés
El texto programado es un método autodidáctico que permite a cada estudiante avanzar a su propio ritmo, sin depender exclusivamente de sesiones en el aula. Tanto en el seminario de residencia como en los centros de extensión teológica, el aprendizaje individualizado provee un alto grado de asimilación de la materia. El profesor, liberado de los detalles de la enseñanza y la corrección de tareas, se dedica a suplir aquellas necesidades particulares que el mismo alumno descubre y para las cuales sí necesita asesoría. -
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
Concordancia Analítica Greco - Española del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Esta Concordancia tiene como propósito ayudar a las personas de habla española para que entiendan perfectamente la lengua helenista y así averigüen con más exactitud lo que Dios ha dicho en el Nuevo Testamento.
Será de gran valor para los misioneros y lingüistas que trabajan con diferentes lenguas, porque en ella se ven todas las maneras en que una palabra griega se traduce al español dentro de sus varios contextos, con lo cual se logra mayor entendimiento y se evita a la vez una traducción que en alguna forma choque con la del español.
El pastor hallará en ella una tremenda ayuda exegética, ya que toda cita que se usa para una palabra del griego se encuentra junto a todas las demás citas de palabras relacionadas, por cuanto se colocan debajo de sus respectivas raíces.
E incluso el laico que no ha tenido la oportunidad de estudiar griego podrá aprovechar mejor y profundizar en el entendimiento de las Escrituras si dedica tiempo al estudio del Nuevo Testamento en griego con la ayuda de esta Concordancia.
-
07. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 1ª Corintios
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
La primera Epístola de Pablo a los Corintios es clave dentro de los escritos paulinos. Al apóstol le habían llegado noticias de ciertas prácticas, excesos y abusos que se daban dentro de la comunidad cristiana que él mismo había iniciado, y algunos de entre sus miembros le habían escrito pidiéndole orientación. En consecuencia, la epístola es una respuesta cargada de instrucciones y consejos prácticos orientados a corregir las desviaciones y deficiencias, a la vez que una invitación a regresar y profundizar más en el mensaje del evangelio que les había predicado.
Su estudio y análisis en profundidad es esencial, pues aunque algunos de los problemas tratados son propios de la situación particular de la iglesia de Corinto en el contexto de usos y costumbres de la sociedad greco-romana en la que se desarrollaba, en su mayoría siguen siendo actuales y necesarios para las iglesias en nuestros días.
Samuel Pérez Millos dedica más de 1000 páginas de su COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. a comentar 1 Corintios de manera exhaustiva. No hay tema que quede sin tratar por escabroso y complejo que sea, no hay concepto que quede sin analizar por difícil que aparente, no hay cosa en las que el propio autor no se defina dando su opinión. Dicho en lenguaje coloquial, literalmente: se moja. Pero a la vez, invita al lector a que lo haga también extrayendo su propia exégesis, proporcionándole, como no hace ningún otro comentario, todas las herramientas y elementos precisos: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.
-
Concordancia Greco-Española del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 18,95 $
Special Price 18,00 $
ISBN: 978-84-7228-263-5
Basada directamente en el texto griego de Eberhard Nestlé y partiendo también de las palabras en español según la versión de Reina-Valera, aunque no analiza las palabras con la misma profundidad con que lo hace la Concordancia Analítica, su ventaja de que puede ser utilizada por cualquier persona que no tenga conocimiento alguno del idioma Griego.
Incluye un índice en español de todas las palabras del N.T., en la Versión Reina-Valera indicando debajo de cada una cómo se encuentran en el original griego y cuántas veces ocurren en una misma forma, ofreciendo la transliteración en caracteres latinos.
El lector, mediante el número de referencia, puede consultar el pasaje donde se encuentra dicha palabra, viendo, en comparación con otros pasajes, sus distintas posibilidades de traducción. -
INTERLINEAL ACADÉMICO del NUEVO TESTAMENTO
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Obra clásica y pionera, del doctor Francisco Lacueva, actualizada y complementada por el doctor Juan Carlos Cevallos obteniendo como resultado el más académico, actual y amplio de los Interlineales Griego-Español. Herramienta indispensable para todos aquellos interesados en profundizar en el sentido y significado de la Palabra. -
18. Comentario de la Epístola a los Filipenses
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Con este comentario a FILIPENSES, Gordon Fee se acreditó como uno de los mejores comentaristas del Nuevo Testamento de nuestros días.Mediante una extensa Introducción trata sobre el propósito y la autoría de la epístola, así como otros aspectos relacionados con su contexto y trasfondo, y resume los importantes temas teológicos de la misma se desprenden. A continuación, a través de un minucioso comentario, no tan sólo analiza lo que la epístola significó para los primeros lectores, sino que logra extraer aplicaciones relevantes para el día de hoy. Según el mismo lo expresa:
«En en una época como la nuestra, cuando en la mayoría de los seminarios el griego ya no es asignatura obligatoria, y las cuestiones sociológicas y literarias han hecho eclipsado a las gramaticales y exegéticas, todo comentarista se siente un tanto reticente de hacer excesivasreferencias al «griego».
En tiempos como los nuestros, cuando en la mayoría de los seminarios el griego ya no es asignatura obligatoria, y cuando las cuestiones sociológicas y literarias han hecho sombra a las cuestiones más gramaticales y exegéticas, uno es un poco reticente a hacer demasiadas referencias al «griego».Permitidme, sin embargo, hacer una defensa de la exégesis lingüística y gramatical, que en texto como el de Filipenses pienso que tiene mucho decir.
Admito que muchos comentaristas a lo largo de la historia - y algunos de los contemporáneos– se han empeñado en encontrar en las palabras de Pablo más «significado» del que el propio Pablo pretendió transmitir llevando así al apóstol a decir más de lo que realmente dice. A eso lo llamo «sobre-exégesis»
Pero tampoco pienso que Pablo utilizara términos a la ligera, sin ton ni son: estoy convencido, pues, que el modo peculiar en el que dice ciertas cosas nos da muchas pistas sobre lo que dice y lo que quiso decir. Lo cual me ha llevado, en este comentario, a embarcarme en discusiones gramaticales bastante extensas, sobre todo en pasajes en los que creo que hoy en día, en aras del análisis sociológico, se ha relegado el análisis lingüístico y gramatical. Pero las hemos colocado a pie de página para no distraer de la parte expositiva del comentario la atención del lector poco versado o interesado en ellas.
He escrito este comentario para ayudar a pastores y líderes a entender mejor esta Epístola y explicarla mejor a sus respectivas congregaciones. Pero mismo tiempo, sin olvidar profesor académico y al erudito. De ahí esta dualidad entre el texto expositivo del comentario y las notas al pie: con los primeros en mente he intentado realizar en el cuerpo del comentario la exposición sin interrupciones, y tan clara y comprensible como me ha sido posible; pensando en los otros, en las notas a pie de página he entrado a fondo en casi todas las discusiones de la Crítica Textual, la Gramática y la Lexicografía».
-
09. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Corintios
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
08. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 2ª Corintios
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
El tema de 2 Corintios es la autenticidad y genuinidad del ministerio cristiano, que como Pablo establecel se evidencia por su mensaje: “la Palabra de Dios”. Un tema totalmente relevante y necesario para la Iglesia en nuestros días.Tras recibir la primera carta, la situación en la iglesia de Corinto había mejorado en algunos aspectos, pero estaba lejos de resolverse. La primera epístola, repleta de consejos y amonestaciones del apóstol, había sido bien recibida y aceptada por la mayoría, pero había provocado, a su vez, la revuelta de una minoría significativa cuya estrategia de contraataque fue cuestionar la autoridad apostólica de Pablo.
De todas las epístolas paulinas, 2 Corintios es probablemente la que plantea más problemas de interpretación. El problema interpretativo surge de la heterogeneidad que se observa en la respuesta del apóstol, el tono distinto que se detecta entre los capítulos 1 al 9, al compararlos con 10 al 13. Y que induce a muchos eruditos a concluir que se trata de dos cartas distintas o incluso una colección de cartas unidas posteriormente en una sola.
Samuel Pérez Millos dedica casi 700 páginas de su COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. a comentar 2 Corintios de manera exhaustiva. Presenta su propia exégesis con sus correspondientes aplicaciones prácticas, pero su vez, invita al lector a extraer también la suya, proporcionándole, como no hace ningún otro comentario, todas las herramientas y elementos precisos: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.