Se adentra de una manera agradable, pero con maestría, en la vida y el pensamiento de Calvino, desde su juventud, siguiendo sus pasos en un siglo XVI convulso donde todo se movía. Nos hace sentir el contexto histórico, cultural, eclesial y político de la época de Calvino explicándonos paso a paso las razones de “el reformador de Ginebra”, el hombre que concibió e institucionalizó la Reforma, bajo un modelo original, muy diferente del modelo de Lutero y de los príncipes alemanes.
Ginebra, en donde Calvino realizó su labor más conocida, llegó a ser vista como la “Roma protestante”. “Reformar una ciudad” fue el desafío que enfrentó y del cual salió airoso a pesar de la fuerte oposición que experimentó durante varios años. Expone brillantemente la manera en que modificó el status de la comunidad religiosa y cómo enfrentó los debates con gente como Sebastián Castelio, los llamados “libertinos” y Miguel Servet, como parte de su trabajo para forjar una ciudad nueva a partir de diversos proyectos religiosos, educativos y académicos.
Nos lleva más allá de las caricaturas que se refieren a Calvino, como el supuesto autoritarismo (que debe ser matizado al mínimo), la ausencia de diferenciación entre política y religión (que, como tal, es falsa), y de una moralización radical (lo que debe ser puesto de nuevo en el contexto de su época).
Pero el lector encontrará, al mismo tiempo, a un Calvino abierto, preocupado por los contactos internacionales y por los acuerdos interconfesionales, especialmente con los zwinglianos, donde valora el interés de establecer un tratado por encima de la afirmación de sus propias posiciones doctrinales.
Esta obra es una excelente introducción a la vida y obra de Calvino, incomprendido por propios y extraños; los primeros, en su afán de reivindicarlo, y los segundos, en el deseo de subrayar sus carencias y excesos. Una obra de divulgación, muy necesaria dentro del contexto del 500 Aniversario de la Reforma, en el que Calvino, como toda figura histórica relevante, merece una lectura más mesurada y, sobre todo, basada en análisis más sólidos como éste.
- Información adicional
Información adicional
Autor Tourn, Giorgio Publicacion Julio 2016 Peso 200.0000 Medidas 15 x 23 cm Páginas 112 Encuadernación Rústica Idioma es
-
Mujeres reales
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
En la Biblia se menciona a 2.930 personajes, de los cuales 196 son mujeres citadas por nombre propio. Aunque hay muchas más, identificadas por el nombre de sus maridos, su lugar de residencia, su oficio o su cometido. Algunas pasan casi desapercibidas pero otras desempeñaron papeles importantes en la vida política de los pueblos. Han transcurrido milenios, y han cambiado sustancialmente los tiempos y costumbres, pero las experiencias y sentimientos interiores del ser humano, sus éxitos y fracasos, alegrías y tristezas, sus afectos y odios, anhelos y esperanzas no cambian, son los mismos en el transcurrir de los siglos. Por tanto –afirma la autora– entre las mujeres de la Biblia y las mujeres del siglo xxi, aunque pueda sonar extraño, la realidad es que en el fondo son más las semblanzas que las diferencias, son más aquellas cosas que las unen que las que las separan.
Este libro pretende llevar a las mujeres de hoy al pozo donde sus vidas se cruzan con las de las mujeres bíblicas, donde sus éxitos, fracasos, problemas y satisfacciones se reflejan en la superficie cristalina del agua: unas nadando en la abundancia, otras ahogándose en la pobreza, unas madres, otras estériles, unas dirigentes, otras dirigidas, unas manipuladas, otras manipuladoras. Todas ellas cuentan su historia y son dignas de escucha, porque sus vivencias y experiencias pueden aportar mucha luz y consuelo cuando se atraviesan momentos difíciles, sea cual sea nuestra edad, estado civil o condición social.
-
Introducción a la filosofía Su historia en relación con la teología
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Los gruesos volúmenes sobre la historia de la filosofía que se encuentran en las bibliotecas de universidades, suelen pasar de largo el pensamiento cristiano, considerándolo materia ajena, objeto de otro estudio. Por otra parte, las pocas obras que hay de «filosofía cristiana» abordan temas concretos y puntuales, asumiendo que el lector ya sabe lo que es filosofía. Y por tanto obvian todo el trasfondo histórico.
Hacía falta una obra formativa de carácter general que extendiera ante los ojos del estudiante cristiano todo el lienzo de la especulación: de Sócrates a Sartre, de los albores de la filosofía hasta el pensamiento postmoderno imperante en nuestra sociedad del Siglo XXI. Y que lo hiciera desde una perspectiva cristiana.
Alfonso Ropero ha llenado con creces este vacío de la literatura cristiana. Extrayendo lo más lúcido del sistema filosófico de cada momento histórico presenta el pensamiento perenne de cada autor destacado, con un claro enfoque pedagógico.
Aporta una herramienta excepcional a todos aquellos institutos, seminarios, estudiantes y pastores deseosos de traspasar el marco de incultura en el que parece encuadrarse la fe. -
Cómo ser un excelente asesor de grupos celulares
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Investigaciones exhaustivas han demostrado que lo que más contribuye al éxito o fracaso de un programa eclesial de grupos celulares es la calidad del asesoramiento que aporte en su grupo cada uno de los líderes de célula.
Con frecuencia, muchas de las personas que dirigen grupos celulares aportan la mejor voluntad, pero no entienden demasiado cuales son sus obligaciones y qué es lo que se espera de ellos. Esta circunstancia no es achacable a ellos mismos, la causa hay que buscarla más bien en una labor incompleta y deficiente por parte del pastor o supervisor general.
Joel Comiskey ha identificado siete principios u obligaciones que corresponden al supervisor general en sus funciones de formación y soporte a los líderes de célula:
-Buscar y recibir la voluntad de Dios.
-Escuchar las inquietudes y necesidades del los líderes de grupo.
-Estimularles y apoyarles en su labor.
-Atender los múltiples aspectos de su vida.
-Desarrollar sus aptitudes de liderazgo.
-Entrenarles para diseñar e implementar un plan estratégico.
-Plantearles el reto de crecer.
El presente libro expone con claridad la manera de aplicar cada uno de estos principios, explicando con detalle cómo desarrollar la habilidad para detectar los problemas, cómo plantear y dirigir reuniones de liderazgo, qué actitud adoptar al realizar visitas periódicas a los distintos grupos y otros muchos temas importantes.
Su lectura ayudará al pastor o líder cristiano a transformarse en un experimentado supervisor de grupos celulares, instruyendo y guiando paso a paso a los líderes de grupo a un ministerio exitoso y espiritualmente fructífero. -
El pensamiento de C.S. Lewis Más allá de la sensatez
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Clive Staples Lewis (1989-1963) más conocido como C.S. Lewis, es uno de los escritores más conocidos y más leídos del siglo XX. Sus "Crónicas de Narnia", traducidas a más de 30 idiomas y con millones de ejemplares vendidos, han sido lectura favorita de varias generaciones, y adaptadas al cine por Disney, han deleitado y fascinado recientemente a millones personas. Y la obra cumbre del cineasta Richard Attenborough, "Tierras de penumbra", que narra la emotiva relación de Lewis con su esposa, la también escritora Joy Gresham que murió de cáncer a los 45 años, arrancó abundantes lágrimas a numerosos espectadores. No es tan conocido, sin embargo, el hecho de que el polifacético C.S. Lewis, erudito académico, profesor de literatura medieval y renacentista, crítico literario, locutor de radio, escritor y ensayista, fue también uno de los más grandes pensadores y apologistas cristianos de su época. Y que a pesar de que ser ateo en su juventud y declararse «muy molesto con Dios por no existir», después que de su conversión a los treinta años por influencia de J. R. R. Tolkien y G. K. Chesterton, su libro "Cristianismo...¡y nada más!" (o "Mero Cristianismo) adaptado de una serie de charlas radiofónicas en la BBC, se convirtió en un clásico de la apologética cristiana. -
Libro de Oro de la verdadera vida cristiana
Precio Habitual: 7,99 $
Special Price 7,59 $
ISBN: 978-84-8267-715-6
Publicada en 1550 en latín y francés, con el título "De Vita Hominis Christianiti", y traducida a diferentes idiomas a lo largo de las generaciones, esta obra de Juan Calvino es uno de los clásicos devocionales de la literatura protestante, comparable a las grandes obras de la devotio moderna como "La Imitación de Cristo" de Thomas de Kempis y el "Manual de la reforma interior" de Gerald Zerbolt.
No obstante, la obra de Calvino adopta un enfoque distinto al centrarse, de una manera especial, en los aspectos eminentemente prácticos de la vida cristiana, tomando así la línea más realista manifestada por el mismo Jesucristo:
«No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal» (Jn. 17:15).
Podemos afirmar, pues, que "El Libro de oro de la verdadera vida cristiana" contiene en su esencia todo el genio de la Reforma, en tanto que alienta el corazón, inspira la mente y enardece la voluntad.
-
La Reforma y el cristianismo en el S. XXI
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Una historia sobre la Reforma de carácter divulgativo con el propósito de que el lector no versado en el tema pueda alcanzar en pocas páginas una perspectiva general del qué, el porqué y el para qué de este acontecimiento trascendental al conmemorar sus 500 años.De carácter breve, pero hábilmente trazada, proporciona al lector información suficiente de lo acaecido en Europa en el inicio de la Edad Moderna y su proyección en los siglos siguientes, sin lo cual resulta imposible explicar la historia de la configuración de los estados modernos europeos y, por extensión, la historia universal.
No pretende ser –como aclara el propio autor– una historia de la Reforma sino, más bien, una historia sobre la Reforma. No es una Historia en su sentido académico y científico. No pretende un registro de todos y cada uno de los hechos acaecidos. La información básica, pero tratada con absoluta rigurosidad y suficiente para aportar una visión global sobre qué fue la Reforma, por qué se produjo, qué supuso en el medio social en el que se produjo, y cuales fueron sus consecuencias a todos los niveles.
-
Reforma protestante y tradición intelectual cristiana
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Reforma protestante y tradición intelectual cristiana aborda la tarea de interpretación no solo desde las raíces patrísticas del temprano pensamiento protestante, sino también desde su relación con el pensamiento medieval. Extendiéndose hasta finales del siglo XVII, la obra se ocupa también de cómo la Reforma misma, junto a la tradición que la precede, fue recibida en la cultura universitaria del naciente protestantismo
Está claro que la Reforma representa un hito crucial en la historia intelectual de Occidente no sólo por su influencia sobre el futuro, sino también por su peculiar modo de hundir las raíces en el pasado. Ahondar en la relación entre el humanismo renacentista y la Reforma, la relación de ambos movimientos con tradiciones intelectuales precedentes, y sacar conclusiones de este amplio entramado de relaciones es el objetivo de este libro.
Se trata de una obra de erudita de alto valor académico, pensada y escrita para el ámbito universitario. Interesará a todo el que busque orientarse en la interpretación del crucial hito de la Reforma Protestante en la historia del cristianismo, y su influencia en el mundo académico. -
Martín Lutero Su vida y su obra
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
La Reforma del siglo XVI es uno de los hechos claves en la historia moderna y el punto de partida de todas las iglesias cristianas evangélicas actuales etiquetadas popularmente como «protestantes». Dentro de la Reforma, su detonante y eje central tiene un nombre propio: Martín Lutero.
Conocer, pues, a fondo la biografía de Martín Lutero y con ella las claves teológicas y sociológicas de la Reforma es algo esencial para todo cristiano evangélico que anhele descubrir las raíces comunes de su fe y, así, contribuir a un mejor entendimiento entre las distintos grupos, iglesias y denominaciones cristianas.
La presente biografía de Lutero, considerada como la mejor que se ha escrito en lengua española hasta la fecha, se completa con ilustraciones de la época, una amplia bibliografía de obras escritas por Lutero y la transcripción de numerosos documentos de la época, entre ellos las famosas 95 Tesis. -
La Reforma y sus efectos en la España de ayer y de hoy
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Un libro sobre la Reforma distinto a todos los demás: Promocionado en España por la «Comisión Organizadora del 500º Aniversario de la Reforma» su enfoque no es histórico, sino evangelizador. No se ocupa de explicar los hechos y sus consecuencias sociales; para lo cual se han publicado ya coincidiendo con el 500 Aniversario numerosas y excelentes obras, sino del impacto que el mensaje de la Reforma tuvo en la vida de los individuos a nivel personal y las lecciones que de ello debemos aprender.Sus páginas son un reto a los líderes cristianos a reconsiderar, aprovechando el 500 Aniversario de la Reforma, su misión evangelizadora con un telón de fondo más amplio; el concepto que tienen de sí mismos; así como su visión del mundo que les rodea y al cual deben impactar con el evangelio.
-
La Reforma en España (S. XVI-XVIII)
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
En el año del 500 Aniversario de la Reforma, los libros que se han publicado sobre el tema son muchos. ¿Se trata de uno más? No, ésta es una obra de características muy distintas.Por su ámbito: se centra en la Reforma en España. Su tesis es que a pesar de haber sido ferozmente restringida por la Inquisición, la Reforma floreció con vigor en España y mantuvo una continuidad en tiempo y espacio, aunque a nivel social, político, aunque siga siendo a día de hoy algo desconocida por muchos en nuestro país. Pero su origen está históricamente documentado desde el siglo XVI. Los Reformadores españoles fueron una fuerza vital y productiva en la Reforma europea junto a los grandes reformadores europeos; y aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos fueron personajes influyentes en el campo de la religión y la cultura, predicadores, y escritores de renombre.
Por lo peculiar de su enfoque: Defiende que la Reforma en España registraría muy pronto la influencia del anabautismo y de las Iglesias Libres, dando lugar a una Reforma evangélica de carácter más radical, que ha mantenido su continuidad ininterrumpidamente desde el siglo xvi hasta el día de hoy.
Se trata, sin lugar a dudas, del análisis académico más amplio, serio y documentado que se haya escrito sobre la Reforma en España y los orígenes del movimiento evangélico en el país.
-
Juan Calvino Su vida y obra a 500 años de su nacimiento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
En el mundo de habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de Calvino en el surgimiento del llamado “espíritu capitalista”, entre otros aspectos, contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una persona intolerante, fanática y autoritaria.
Hacía falta un libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan Calvino dando pie a la presente “antología” publicada con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564). -
Martín Lutero. La Reforma protestante y el nacimiento de la sociedad moderna
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
El propósito de esta obra es dar a conocer de manera breve y divulgativa los entretelones de la labor reformadora de Martin Lutero y su impacto en el surgimiento de la modernidad en Occidente. Trata de contestar a la pregunta que se hacía el gran sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) en su polémico libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), y que sigue vigente hasta el día de hoy: ¿Por qué los países del Norte de Europa que aceptaron la Reforma han progresado más y generado mayor riqueza que aquellos del Sur que no lo hicieron? ¿Qué influencia tuvo la Reforma en la manera de estructurar la sociedad y la ética del trabajo?Para ello ofrece una visión completa que remonta más atrás de Lutero, al narrar las herejías medievales como antecedentes del pensamiento reformado; y va más allá de Lutero al incluir una magnífica síntesis sobre Calvino, Zwinglio, los anabautistas, la reforma en Zúrich, Ginebra, Inglaterra y Escocia, y demás iglesias protestantes surgidas de la Reforma.
A las puertas de la celebración de los 500 años de la Reforma, es el libro ideal para los lectores que desean una información rápida, pero documentada, de los acontecimientos que renovaron el rostro de la presencia cristiana en el mundo y transformaron la sociedad en la que vivimos.