Parrilla Lista

1-10 de 26

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
Establecer dirección descendente
  1. Antigüedades de los Judíos

    Precio Habitual: 39,99 $

    Special Price 37,99 $



    Las obras de Flavio Josefo no requieren presentación. Ampliamente citadas por historiadores cristianos de la antigüedad: Eusebio de Cesarea (275-339), Sozomeno (400-450), y por diversos Padres de a Iglesia: Jerónimo, Ambrosio, Casiodoro, siempre han sido consideradas como fundamentales para constatar el relato del Antiguo Testamento y certificar históricamente hechos del Nuevo Testamento. Juan Crisóstomo las califica de “testimonio útil para certificar la historicidad de los libros del Antiguo Testamento”. Sin la información que aporta Josefo, sería imposible hacernos una idea clara de la situación vivida por Israel durante el período intertestamentario o la época de los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas.

    Pero el valor documental singular y extraordinario de las obras de Josefo para el mundo cristiano radica de manera especial en lo que en lenguaje técnico se denomina el “Testimonium flavianum” o “Testimonio Flaviano”. Esto es, algunos párrafos de Josefo, en especial de las Antigüedades de los Judíos, que hacen mención de Juan el Bautista, de Jacobo el hermano de Jesús, y particularmente una referencia indirecta al propio Jesús; convirtiéndolas en el único documento histórico salido de la pluma de un escritor no cristiano del Siglo I que cita directamente personajes y hechos del Nuevo Testamento.

    Junto con la Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea (también publicada por CLIE) las obras de Flavio Josefo constituyen un preludio y un postludio al Nuevo Testamento cuyo conocimiento y estudio resulta esencial para la comprensión del mismo, y que por tanto, todo creyente debería leer sin falta.

    Los textos de Josefo no son una novedad. A lo largo de ls historia ha habido numerosas ediciones de los mismos con diversas traducciones al español, bien sea en ediciones abreviadas e ilustradas (como la publicada por Editorial Portavoz) o en ediciones completas, como la publicada por CLIE en los años 80. Sin embargo, las ediciones abreviadas, aunque no dejan de tener una cierta utilidad informativa para quien desconoce por completo los escritos de este insigne historiador judío, no pueden considerarse propiamente una obra de referencia y consulta, ya que no contienen el texto completo. Y la antigua edición publicada por CLIE en traducción del sacerdote valenciano Juan Martín Cordero (1531-1584), aunque era, sin duda, una obra magistral de traducción, debido a la antigüedad de su vocabulario y formas gramaticales, dificultaba mucho su lectura y comprensión a los lectores del Siglo XXI. Hacía falta, por tanto, una revisión a fondo que las actualizara y les añadiera otras herramientas complementarias para facilitar su estudio, haciéndolas más asequibles y más útiles. Esta ha sido la labor llevada a cabo con maestría por el Dr. Alfonso Ropero en esta nueva y cuidada edición. Más información
  2. Antología de Juan Calvino

    Precio Habitual: 29,99 $

    Special Price 28,49 $



    En el mundo de habla hispana el número de obras sobre Calvino es muy escaso. Y resulta lamentable que en buena parte de las iglesias que reivindican el legado de Calvino se desconozcan los alcances sociales y culturales de su obra. La actividad que desarrolló en Ginebra, la ciudad que lo acogió y en donde pudo desarrollar sus ideas sobre la Iglesia y la sociedad, es poco conocida, lo que ocasiona que a menudo proliferen caricaturas sobre su carácter y forma de proceder, y que incluso en muchos sectores del mundo evangélico se asocie la figura de Calvino a una serie de ideologías ligadas al conservadurismo eclesiástico y teológico: la condena de Miguel Servet y la influencia de Calvino en el surgimiento del llamado "espíritu capitalista", entre otros aspectos, contribuye a que incluso dentro de las propias iglesias se le vea como una persona intolerante, fanática y autoritaria.

    Hacía falta un libro que rompiera estos estereotipos. Y autor, pastor presbiteriano y profesor de la Facultad Latinoamericana de Teología Reformada a lo largo de varios años de investigación personal y colectiva con motivo de los cursos de Teología Reformada ofrecidos entre 1989 y 1997 en una institución presbiteriana de la Ciudad de México se dedicó a recopilar textos sobre la vida y obra de Juan Calvino dando pie a la presente "antología" publicada con motivo del 500 aniversario del nacimiento del reformador (1509-1564). Más información
  3. Antología de Martín Lutero

    Precio Habitual: 29,99 $

    Special Price 28,49 $


    El V Aniversario de la Reforma ha añadido a los ya numerosos libros de carácter biográfico que existían sobre Martín Lutero unos cuantos más, algunos mejores y otros peores. Pero ninguno con la naturaleza y carácter peculiar de este, que nos atrevemos a calificar, en su género, de lo mejor que se ha publicado en español a nivel académico sobre el gran reformador alemán. 
     
    Esta antología esmeradamente recopilada por el profesor Leopoldo Cervantes-Ortíz, se adentra en la singularidad del hombre que rompió con diez siglos de tradición medieval católica mediante una selección cuidadosa y experta de textos que abren una amplia perspectiva del Reformador, con el fin de conocer mejor su testimonio, su vida, su legado y los cambios que produjo en el advenimiento del llamado mundo moderno.  
    Los estudios aquí reunidos muestran además de los aspectos biográficos de Lutero, su entorno familiar y de amistades, la situación socio política de su mundo y también los momentos culminantes del movimiento que despertó. Sin pasar por alto las grandes contribuciones que hizo el profesor de teología de Wittenberg al estudio de la Biblia y sus aportaciones dogmáticas, sus aspectos educativos, litúrgicos, y aun artísticos y lúdicos. 

    Más información
  4. Breve historia de la preparación ministerial.

    Precio Habitual: 11,99 $

    Special Price 11,39 $



    No hay duda de que la preparación ministerial está en crisis. De ello hay sobrados indicios, tan evidentes como alarmantes.

    El la Iglesia Católica Romana, la crisis es debida a falta de vocaciones ministeriales. Dispone de excelentes seminarios con un elevado nivel académico, pero vacíos, la mayoría con falta de alumnos. En contrapartida los programas de graduación de ministros laicos crecen exponencialmente. Su problema no es, por tanto, que no haya interés en los estudios ministeriales y teológicos, ya que el interés en el ministerio laico repunta, pero hay falta de vocaciones para el ministerio sacerdotal.

    Entre los protestantes la situación es distinta. La crisis no está en que no haya quienes escuchen el llamado al ministerio ordenado. La crisis está más bien en la falta de conexión entre ese llamado y la preparación para el ministerio. El número de instituciones teológicas es escaso, y la formación que se ofrece en buena parte de ellas es pobre. La mayoría de iglesias están en manos de personas con muy escasa preparación para el ministerio, que nunca han pisado un seminario, simplemente recurren a una formación autodidacta, mayormente vía Internet, donde abundan por desgracia todo tipo de materiales cuestionable, y lo hacen sin la guía de un profesor que les enseñe a separar la cizaña del trigo. Los resultados, por regla general suelen ser nefastos.

    Tan compleja y peligrosa situación es lo que ha movido el alma del profesor e historiador Justo L. González a escribir el presente libro. Su objetivo es aportar un análisis cronológico ordenado de la historia de la formación ministerial en la Iglesia cristiana a lo largo de los siglos pasados, con el propósito de ver si en ese pasado hay algo que pueda servirnos de pauta para nuestra respuesta a los retos del presente y del futuro. En sus páginas demuestra que buena parte de lo que hoy nos parece natural y necesario para la vida de la iglesia —por ejemplo los seminarios— no siempre lo fue, sino que se trata de creación relativamente reciente. Y que en otros tiempos la preparación para el ministerio tenía lugar de otros modos —modos que bien podrían señalarnos hoy nuevas pautas en la tarea de la preparación ministerial y la educación teológica del futuro.

      Más información
  5. El libro de los mártires: sufrimientos y muertes de los cristianos primitivos y mártires protestantes

    Precio Habitual: 16,99 $

    Special Price 16,14 $



    Una recopilación detallada de persecuciones desencadenadas contra los cristianos en general desde el Siglo I al Siglo XVI y básicamente de los mártires protestantes a partir de la Reforma y la instauración de la Iglesia Anglicana en Inglaterra desde el Siglo XVI hasta finales del Siglo XIX.

    John Foxe (1516-1587) es reconocido como uno de los más importantes historiadores cristianos. Exilado por las persecuciones habidas en Inglaterra durante el reinado de María la Sanguinaria, a su regreso, después de la muerte de la reina, publicó su famoso Libro de los mártires, una obra que causó tal impacto en la sociedad inglesa de la época, que, hasta la aparición de "El progreso del peregrino" de Bunyan en 1678, los puritanos no tenían otra lectura que la Biblia y el Libro de los mártires.

    Muchos autores, como Douglas Campbell y Henry Morley, creen que sirvió para moldear el carácter nacional y el espíritu de libertad en América, calificándolo como «un monumento que marca el creciente poder de un deseo de libertad espiritual, de desafío a todas aquellas formas que apagan la conciencia y que encadenan el pensamiento».

      Más información
  6. El Templo: su ministerio y servicios en tiempos de Cristo

    Precio Habitual: 19,99 $

    Special Price 18,99 $



    El templo de Jerusalén constituye un elemento clave para entender tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. En el mismo convergen no sólo la gloria pasada del Israel material, sino también todo el simbolismo y esplendor futuro del Israel espiritual, cuando el Mesías vendrá y reinará sobre el pueblo de Dios. Conocer el significado de lo que el templo era y representaba, tanto en la vida del antiguo Israel como en pensamiento de los primeros cristianos, entender los simbolismos de su estructura, la función sacerdotal, el canto litúrgico, las fiestas, es absolutamente esencial para una lectura e interpretación correcta de todo texto el bíblico.

    Edersheim conduce al lector de la mano en un recorrido paso a paso por el exterior y el interior del templo de Herodes: el templo donde Jesús fue presentado; el templo sobre cuyo alero lo condujo el diablo para tentarlo; el templo donde acudía y enseñaba; el templo ante el cual sanaba cojos y ciegos; el templo que limpió de mercaderes; el templo cuya destrucción predijo; el templo respecto al cual se declaró como mayor. Explica a la luz de la Escritura y de las fuentes tanto rabínicas como históricas, con asombroso detalle, no sólo la estructura y mobiliario del edificio, sino cada uno de los ritos y funciones que en el mismo se llevaban a cabo; mejorando así la comprensión del significado pasado y futuro de cada cosa.

    Publicado por primera vez en 1874, y revisado desde entonces en cada una de sus constantes reediciones con los descubrimientos más recientes, la obra de Alfred Edersheim sobre “El Templo” es considerada como el mejor y más detallado trabajo de investigación realizado y disponible en nuestros días sobre la naturaleza y funciones del culto judío. En palabras del propio autor en su prefacio: «Mi intención con este libro es viajar con el lector a la Jerusalén del pasado, recorrer juntos sus calles y mostrarle cómo eran cuando nuestro Señor las recorría; penetrar juntos en el Santuario donde enseñaba, y explicarle sus detalles, su ministerio y funciones». Y la verdad es que logra este propósito con creces, y aún mucho más: todo el que lea ese libro –un insólito híbrido entre novela y obra de consulta– se quedará fascinado con los cientos de detalles que aporta, incluso aquellos que hayan estudiado el tema en un seminario admitirán que está lleno de cosas que desconocían y que cautivarán su atención. Más información
  7. Historia abreviada del pensamiento cristiano

    Precio Habitual: 24,99 $

    Special Price 23,74 $


    Nueva edición abreviada de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.

    De la misma se han eliminado o cuanto menos abreviado sustancialmente las amplias notas bibliográficas, algunos personajes de importancia relativa y debates secundarios. Ello hace que que los personajes centrales y los grandes temas se destaquen más. En algunos casos se han unificado varios capítulos para mostrar más claramente la relación entre ellos.

    El objetivo fundamental es el de proporcionar a las instituciones educativas una obra más concisa y manejable para utilizar como libro de texto. La edición completa sigue disponible, lo que hace que en casos puntuales el alumno siempre puede visitar la biblioteca y recurrir a la misma para ampliar información.

    Pero también el de aportar a los creyentes en general una obra más concisa y asequible que les proporcione la información precisa sobre la evolución histórica de las grandes doctrinas en la Iglesia cristiana sin tener que leerse cientos de páginas. Más información
  8. Historia de la conquista de América. Evangelización y violencia

    Precio Habitual: 19,99 $

    Special Price 18,99 $



    Historia de la conquista de América describe los debates e investigación histórica de los pueblos americanos y su proceso de colonización y conquista. Debates de la conciencia ética de España como: la toma de posesión armada de pueblos y tierras, la equidad de servidumbre impuesta a los indígenas, la cristianización pacífica o forzada. Más información
  9. Historia de la iglesia primitiva: Siglo I a la muerte de Constantino

    Precio Habitual: 19,99 $

    Special Price 18,99 $



    La Iglesia Cristiana, aún en medio de las vicisitudes de su vida externa, de sus avances y persecuciones, aciertos y apostasías, victorias y derrotas, siempre ha tenido en su seno testigos de Cristo marcados con el sello del Espíritu Santo. La influencia de los Ireneos, de los Tertulianos, de los Ciprianos, de los Clementes y de los Orígenes, se ha hecho patente en todo momento y ha sido crucial para solidificar los fundamentos de la fe. Por ello, estudiar y conocer bien su historia es esencial. Ahondar en los comienzos y saber exactamente de donde venimos, no es una opción, es una necesidad. Y no sólo para pastores y líderes, sino para todos los creyentes.

    La Historia de la Iglesia primitiva de Backhouse & Taylor, tiene el mérito de descansar enteramente en lo mejor de las fuentes originales y lo más destacado de la erudición. Aplica al estudio de los primeros tiempos cristianos el método intuitivo, cotejando el relato histórico con los textos de los grandes escritores de la época, conocidos como Padres de la Iglesia. Recoge los secretos de las catacumbas donde los primeros creyentes esculpían la huella indeleble de su fe, transcribe valiosos documentos y muestra la vida cotidiana de las primeras comunidades cristianas, en toda su sencillez, desde la Era apostólica hasta su fusión con el Estado en tiempos de Constantino.

    Ampliada y puesta al día por Alfonso Ropero, actualizada con los más recientes hallazgos arqueológicos, mejorada en su base jurídica de las persecuciones, enriquecida con una amplia bibliografía y publicada completa en un solo volumen, la Historia de la Iglesia Primitiva constituye, en estos momentos, el mejor texto de estudio disponible para todo aquel interesado en conocer y analizar el devenir de la Iglesia en sus comienzos.

      Más información
  10. Historia del Israel bíblico

    Precio Habitual: 19,99 $

    Special Price 18,99 $



    El presente libro ha brotado de la pluma de un autor mediático y conocido, pero a la vez, una autoridad en el tema, en tanto que como profesor de universidad en Jerusalén y experto en traducciones bíblicas, pasa buena parte de su tiempo en la tierra que aquí describe.

    Su objetivo es analizar y presentar la historia del pueblo de Israel en el período bíblico. Evaluar las narraciones bíblicas, los documentos que provienen de otras comunidades y culturas del Oriente Medio Antiguo, y los artefactos que ha descubierto la arqueología, para tratar de entender mejor el contexto histórico del pueblo que nos legó la Biblia. Ponderar y entender la historia de una comunidad, que generó gente extraordinaria, hombres y mujeres de fe, patriarcas y matriarcas, profetas y profetisas, poetas y poetisas cuyas vidas dejaron un legado imborrable en la historia de la humanidad.

    En sus páginas el autor hace abundante uso de los descubrimientos y conclusiones de las diversas ciencias y disciplinas aplicadas a los estudios bíblicos; tales como la arqueología, la filología, la antropología o la crítica textual e histórica, entre otras. Con ello ayuda al lector a entender mejor la historia de Israel en toda su amplitud y profundidad. Pero, lo hace con el respeto que merecen unos textos sagrados que a través de los siglos han servido de inspiración y guía tanto al pueblo de Israel como a la iglesia de Jesucristo.

    Historia del Israel bíblico es un libro de gran valor histórico, pertinencia teológica y virtud educativa, tanto en entornos educativos como en las comunidades de fe.

    Más información

Parrilla Lista

1-10 de 26

Página:
  1. 1
  2. 2
  3. 3
Establecer dirección descendente