Una antología es un conjunto formado por partes de obras que tienen una característica en común o trabajos de distintos autores sobre un mismo tema. Y esto es exactamente lo que hace el profesor mexicano Leopoldo Cervantes-Ortiz en esta obra magistral sobre el gran reformador: presentar un retrato de Martín Lutero, en todos los aspectos, visto por los más prestigiosos pensadores de la actualidad: protestantes, católicos y agnósticos.
Estamos ante un libro completamente distinto a todo lo publicado sobre Lutero hasta el día de hoy. No se trata de una biografía más de Martín Lutero por un autor determinado, sino de un conjunto de biografías distintas, cada una de ellas analizando un aspecto distinto de su vida, de su obra o de su pensamiento. Y la talla de los escritores es apabullante, dos docenas de plumas seleccionadas entre las más brillantes y significativas:
Grandes teólogos protestantes y católicos como: Jürgen Moltmann, Paul Tillich, Marc Lienhard, Hans Küng.
Filósofos y humanistas: Leszek Kolakowski, Theobald Beer, Laurent Gagnebin.
Profesores especialistas en Lutero como: Alfonso Rincón González, Raphaël Picon, Daniel C. Beros, Guillermo Hansen, Jerónimo Granados.
Historiadores y sociólogos de prestigio como: Alicia Mayer González, Peer Schmidt, Juan A. Ortega y Medina.
Profesores universitarios de filosofía, ciencias políticas, arte, ingeniería, tecnología como: Hernán Borisonik, Ignacio Carlos Maestro Cano, Francisco Illescas, Herón Pérez Martínez, Robert Glenn Howard, Feliciano Pérez Varas.
Escritores y poetas famosos: W.H. Auden.
Grades sociólogos y humanistas: George Williams, Jacques Ellul.
El autor estructura estos trabajos sobre Calvino en nueve partes:
I. PÓRTICO; II. PLANTEAMIENTOS GENERALES; III. LUTERO Y LA REFORMA EN PERSPECTIVA CRÍTICA; IV. MOMENTOS CULMINANTES DE LA REFORMA LUTERANA; V. LUTERO Y LA BIBLIA; VI. LECTURAS Y RELECTIRAS DOCTRINALES; VII. VIII. OTRAS ÁREAS DE PRESENCIA E IMPACTO; IX. EPÍLOGO.
Y en cada una de ellas además de los temas clásicos y habituales al hablar de Lutero y el luteranismo, figuran también otros temas innovadores y apasionantes como: «Teresa de Ávila y Martín Lutero. La vuelta a la mística de Cristo en Teresa de Ávila», «Martín Lutero: retorno al evangelio como ejemplo clásico de cambio de paradigma», «Religión y protestantismo en Hegel y Marx», «El doble vínculo de la Reforma Protestante: el nacimiento del fundamentalismo y la necesidad del pluralismo», «Lutero en perspectiva católica», «Lutero y Alemania en la conciencia novohispana «Lutero y el arte: una perspectiva latinoamericana» «La obra poético-religiosa de Lutero» etc.
Se trata pues de un nuevo libro sobre Martín Lutero, pero distinto a todo lo publicado hasta la fecha. Una obra de consulta actual y de talla, imprescindible para todos los interesados en Lutero y la influencia de la Reforma y del luteranismo en la Iglesia y en la sociedad.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Cervantes Ortiz, Leopoldo Publicacion 2019 Medidas 15.2 x 22.9 Páginas 544 BISAC REL093000 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
A Dios por el ADN
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
La llamada «teoría de la evolución» se viene inculcando a los alumnos en escuelas y universidades desde comienzos del siglo xx hasta el día de hoy, creando, en aquellos que proceden de familias cristianas tradicionales, un serio conflicto mental entre el creacionismo bíblico predicado en su iglesia y el evolucionismo materialista que se les enseña en las clases.
Sin embargo, el panorama está cambiando. Las tesis evolucionistas, consideradas hasta hace poco irrebatibles, y que nadie podía cuestionar sin arriesgarse de ser ridiculizado, están planteando cada día mayores fisuras. La ciencia no es una disciplina estática, evoluciona constantemente añadiendo nuevos descubrimientos.
Entonces, si el creacionismo bíblico literalista, llamado de la tierra joven CTJ, no es sostenible porque los descubrimientos científicos lo hacen inviable; y el evolucionismo materialista se muestra cada vez más impotente a la hora de explicar la complejidad del universo y el origen de la vida ¿cuál es la salida?
El autor plantea en este libro una tercera vía: la del diseño inteligente. Defiende la idea de que el ADN, así como las demás estructuras y procesos fundamentales de la vida, se deben a la acción de un diseñador inteligente, y se muestra convencido de que la investigación de este diseño inteligente se impondrá, tarde o temprano, como disciplina científica, pese a los denodados esfuerzos que siguen haciendo los científicos ateos para evitarlo.
Sin embargo, la ciencia no puede ni debe ir más allá, ya que su método la hace incapaz de escudriñar la identidad del Diseñador. Para seguir por este sendero, hay que darle la mano a la teología; es uniendo el esfuerzo de ambas, que hasta ahora se han visto como enemigas, que se hace posible llegar: A Dios por el ADN.
Dentro del área creyente, este libro es una herramienta ideal para pastores o profesores cristianos, que pueden recomendar a jóvenes estudiantes de secundaria o universitarios que les plantean dudas acerca de cual es la postura cristiana respecto a la ciencia, la creación y la evolución. De lo mejorcito que se ha escrito sobre este tema y con este propósito desde un punto de vista cristiano. -
Antigüedades de los Judíos
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Las obras de Flavio Josefo no requieren presentación. Ampliamente citadas por historiadores cristianos de la antigüedad: Eusebio de Cesarea (275-339), Sozomeno (400-450), y por diversos Padres de a Iglesia: Jerónimo, Ambrosio, Casiodoro, siempre han sido consideradas como fundamentales para constatar el relato del Antiguo Testamento y certificar históricamente hechos del Nuevo Testamento. Juan Crisóstomo las califica de “testimonio útil para certificar la historicidad de los libros del Antiguo Testamento”. Sin la información que aporta Josefo, sería imposible hacernos una idea clara de la situación vivida por Israel durante el período intertestamentario o la época de los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas.
Pero el valor documental singular y extraordinario de las obras de Josefo para el mundo cristiano radica de manera especial en lo que en lenguaje técnico se denomina el “Testimonium flavianum” o “Testimonio Flaviano”. Esto es, algunos párrafos de Josefo, en especial de las Antigüedades de los Judíos, que hacen mención de Juan el Bautista, de Jacobo el hermano de Jesús, y particularmente una referencia indirecta al propio Jesús; convirtiéndolas en el único documento histórico salido de la pluma de un escritor no cristiano del Siglo I que cita directamente personajes y hechos del Nuevo Testamento.
Junto con la Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea (también publicada por CLIE) las obras de Flavio Josefo constituyen un preludio y un postludio al Nuevo Testamento cuyo conocimiento y estudio resulta esencial para la comprensión del mismo, y que por tanto, todo creyente debería leer sin falta.
Los textos de Josefo no son una novedad. A lo largo de ls historia ha habido numerosas ediciones de los mismos con diversas traducciones al español, bien sea en ediciones abreviadas e ilustradas (como la publicada por Editorial Portavoz) o en ediciones completas, como la publicada por CLIE en los años 80. Sin embargo, las ediciones abreviadas, aunque no dejan de tener una cierta utilidad informativa para quien desconoce por completo los escritos de este insigne historiador judío, no pueden considerarse propiamente una obra de referencia y consulta, ya que no contienen el texto completo. Y la antigua edición publicada por CLIE en traducción del sacerdote valenciano Juan Martín Cordero (1531-1584), aunque era, sin duda, una obra magistral de traducción, debido a la antigüedad de su vocabulario y formas gramaticales, dificultaba mucho su lectura y comprensión a los lectores del Siglo XXI. Hacía falta, por tanto, una revisión a fondo que las actualizara y les añadiera otras herramientas complementarias para facilitar su estudio, haciéndolas más asequibles y más útiles. Esta ha sido la labor llevada a cabo con maestría por el Dr. Alfonso Ropero en esta nueva y cuidada edición. -
Lo que toda esposa cristiana debe saber
Precio Habitual: 5,95 $
Special Price 5,65 $
ISBN: 978-84-7228-227-9
El matrimonio forma parte del plan de Dios desde la fundación del mundo. Sin duda, es el principal eje de la sociedad, y si la vida familiar se corrompe, la sociedad en general se corrompe. Esposo y esposa deben ser conscientes de la responsabilidad que juegan dentro de esta institución santificada y de sus influencias en la sociedad,
Sin embargo, la vida familiar acarrea consigo dificultades que han de ser superadas: en la relación matrimonial, en la educación de los hijos, en la relación con el resto de la familia, en la compaginación de la vida laboral con el hogar...
De manera especial, hoy en día, en que los valores están en crisis y el núcleo familiar se ve amenazado, es clave que los esposos cristianos se mantengan firmes en unos principios sólidos; conscientes que Dios está siempre dispuesto a echarles una mano si están dispuestos a colaborar con él y dejarse guiar por su voluntad.
En estos dos libros conexos: "Lo que toda esposa cristiana debe saber" y "Lo que toda esposa cristiana debe saber" el Dr. William W. Orr analiza desde ambas perspectivas: la femenina y la masculina, las posibles dificultades a las que suele enfrentarse una paren, y ofrece respuestas prácticas fundamentadas en la Palabra de Dios.
En este caso, el libro va dirigido a las esposas cristianas y al rol que juegan en el matrimonio dentro del plan divino. -
09. ¿Son vigentes los dones milagrosos? Cuatro puntos de vista
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
¿Son vigentes el don de lenguas, el de profecía y el de sanidad? Los cesacionistas creen que no. Los continuistas mantiene que sí. Algunos, como pentecostales, carismáticos y "Tercera Ola" opinan que son esenciales. Y otross, de perspectiva abierta pero cautelosa, responden con un tímido "quizás". ¿Cuál es la respuesta correcta? ¿Hay una respuesta?
Ente libro plantea el debate abierto sobre las cuatro posturas, expuestas y defendidas por destacados y calificados representantes de cada una de ellas, coordinados por un Editor General de la talla de Wayne A. Grudem.
Su propósito es ayudar a los cristianos de diferentes perspectivas a entender mejor su propio posicionamiento y los posicionamientos de los demás.
Pertenece a una serie de libros denominada CUATRO PUNTOS DE VISTA que tratan diversos temas doctrinales conflictivos exponiendo y confrontando las diferentes posiciones:
MUJERES EN EL MINISTERIO - CUATRO PUNTOS DE VISTA
LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN - CUATRO PUNTOS DE VISTA
-
El Tabernáculo y el sacerdocio del creyente
Precio Habitual: 20,95 $
Special Price 19,90 $
ISBN: 978-84-7645-505-4
La doctrina bíblica del sacerdocio espiritual del creyente es fundamental. Sin una comprensión clara de la misma se hacen difícil es de entender muchas de las facetas de la vida cristiana de manera coherente. Y es preciso decir que lamentablemente muchos cristianos la desconocen por completo, lo que les lleva a vivir una vida cristiana raquítica y carente de significado espiritual.
En los 25 capítulos de esta obra Horacio Alonso hace un estudio completo de esta doctrina a través de toda la Escritura, aunque centrándose mayormente en en las tipologías y simbolismos del Tabernáculo.