Un brillante análisis del concepto de discipulado cristiano, en donde el Dr. Navarrete, argumenta con éxito que, para entender el discipulado, uno debe ponerse de acuerdo con la naturaleza intrínseca del tema. Más que una tibia dedicación al kerigma, el verdadero discipulado abarca las demandas radicales de Jesús. Estas exigencias implican un divorcio de todo lo que podemos considerar querido, a fin de seguir a Cristo.
En la historia rabínica, la idea del discipulado estuvo en manos de la diada de enseñanza rabino/discípulo que apuntaba la Torá. Pero el Dr. Navarrete sostiene que, aunque Jesús toma la estructura básica del judaísmo, de la díada rabino/ discípulo, su marco conceptual para el discipulado es diferente. Jesús no dirige a sus discípulos a la Tora, sino que los dirige a Él mismo, como el objeto y la autoridad centrífuga del discipulado y como la raison d’etre de sus demandas radicales.
El libro está bien organizado y posee una buena dosis de investigación, llevando al lector pensativamente a la conclusión de que las demandas del discipulado son radicales. El libro del Dr. Navarrete es a la vez teórico, equilibrado y un tanto practico cuando aplica el discipulado radical a un medio latino.
La pasión del Dr. Navarrete por el tema se desvanece en un vivo estilo latino, evangélico y pentecostal, enmarcado por un gozo hispánico en las Escrituras; estas son la inspiración última y primaria para sus aserciones.
Sus afirmaciones se desarrollan desde el punto de vista de sus propias particularidades culturales. El alcance y la amplitud de su erudito análisis contienen un compromiso riguroso que conversa con las fuentes literarias judías, las inter- testamentarias y los modelos de discipulado neo-testamentarios. Este trabajo de fondo, resulta útil para concluir que el discipulado es de hecho radical, no pasivo. También apunta a direcciones futuras en el estudio del discipulado radical.
Es emocionante pensar en el impacto de la resurrección y los “cuarenta días después”, y cómo estos eventos pudieron haber impactado la radicalidad de un compromiso con Jesús. Como galileos, los discípulos ya estaban preparados a un nivel cultural, religioso y político para un Mesías-Maestro; además, uno resucitado. Otra dirección para la reflexión futura es que el discípulo latino radical se enfrenta con el reto de enlazarse de manera más asertiva en combatir la injusticia social.
La Iglesia latina, en particular la iglesia evangélica pentecostal, ha sido considerada estereotípicamente como introvertida, aislada de las urgencias cívicas y metas sociales. Puede ser que la iglesia latina en todo el mundo deba poner más énfasis sobre temas de justicia social, aunque se ven rasgos esperanzadores de compromiso. Sin embargo, Navarrete une estos dos temas radicales en uno solo: que se luche por la justicia y que se salven las almas. Ambas demandas son radicales y ambas son esenciales para el discipulado radical en el mundo latino.
Finalmente, el Dr. Navarrete nos recuerda algo importante pero poco común en nuestra fácil cultura cristiana: debemos dejar todo para seguir a Jesús; de otra manera no es posible ser Su discípulo.
Dr Isaac J. Canales –
Pastor de Mission Ebenezer Family Church– Carson, CA. USA.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Navarrete, Sergio Publicacion 2018-06-26 Medidas 6 x 9 Páginas 128 BISAC REL023000 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
De la Cábala a... el Código Secreto de la Biblia
Precio Habitual: 5,95 $
Special Price 5,65 $
ISBN: 978-84-8267-068-9
El término CÁBALA o kabbalah (que significa en hebreo recibir tradición) es el nombre aplicado a una ciencia misteriosa que pretende explicar el universo en base a una compleja filosofía teosófica sacada de un análisis peculiar del texto bíblico combinado con un conjunto de supuestas doctrinas secretas judías.
La Cábala no ve la Biblia como un libro de revelaciones doctrinales sino como un gran código misterioso que revela secretos desconocidos. Su metodología se basa en la interpretación de los valores numéricos y geométricos de cada letra en cada palabra del texto bíblico.
Hoy en día la cabalística se ha modernizado mucho: los cabalistas ya no usan muñecos de arcilla y amuletos, sino que cuentan con modernas computadoras para dar forma a sus doctrinas y ganar cada vez más adeptos. Prueba de ello ha fue el fabuloso éxito alcanzado por el libro de Michael Drosnin: El código secreto de la Biblia.
El presente libro desmitifica estos supuestos mensajes ocultos en la Biblia y demuestra como esta forma de interpretación se basa no en una hermenéutica seria y rigurosa del texto bíblico, sino en principios esotéricos de los cuales el cristiano debe mantenerse vigilante y alejado. -
07. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 1ª Corintios
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
La primera Epístola de Pablo a los Corintios es clave dentro de los escritos paulinos. Al apóstol le habían llegado noticias de ciertas prácticas, excesos y abusos que se daban dentro de la comunidad cristiana que él mismo había iniciado, y algunos de entre sus miembros le habían escrito pidiéndole orientación. En consecuencia, la epístola es una respuesta cargada de instrucciones y consejos prácticos orientados a corregir las desviaciones y deficiencias, a la vez que una invitación a regresar y profundizar más en el mensaje del evangelio que les había predicado.
Su estudio y análisis en profundidad es esencial, pues aunque algunos de los problemas tratados son propios de la situación particular de la iglesia de Corinto en el contexto de usos y costumbres de la sociedad greco-romana en la que se desarrollaba, en su mayoría siguen siendo actuales y necesarios para las iglesias en nuestros días.
Samuel Pérez Millos dedica más de 1000 páginas de su COMENTARIO EXEGÉTICO AL TEXTO GRIEGO DEL N.T. a comentar 1 Corintios de manera exhaustiva. No hay tema que quede sin tratar por escabroso y complejo que sea, no hay concepto que quede sin analizar por difícil que aparente, no hay cosa en las que el propio autor no se defina dando su opinión. Dicho en lenguaje coloquial, literalmente: se moja. Pero a la vez, invita al lector a que lo haga también extrayendo su propia exégesis, proporcionándole, como no hace ningún otro comentario, todas las herramientas y elementos precisos: notas, excursus, y el texto interlineal para el análisis al texto griego.
-
30. La idea de comunidad de Pablo
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Muchos afirman, convencidos, que el modelo de “ekklesia” aplicado por su grupo o denominación, es el más ajustado a la practica de la iglesia apostólica. Pero a la hora de probar esta afirmación, no consiguen aportar otros argumentos que unas pocas ideas deshilvanadas y la cita de pasajes y textos bíblicos totalmente inconexos entre sí, y a veces, incluso fuera de su contexto.
Se echaba de menos un trabajo académico serio y documentado, una investigación sistemática exegético-histórica, que analizara a fondo el modelo de comunidad paulina partiendo de su base escritural, pero a la luz del contexto cultural de la época y con la evidencia registrada en otras fuentes documentales. Robert Banks, historiador especializado en Nuevo Testamento, convencido de que la idea de comunidad de Pablo constituye la contribución más destacada y distintiva del apóstol de los gentiles al cristianismo, emprendió esta ardua tarea de investigación. Y el resultado ha sido este libro:
La idea de comunidad de Pablo, es un trabajo de remarcable calidad, un libro bien escrito, bien argumentado y bien organizado, que ilumina numerosos puntos de difícil interpretación. Y que muy a pesar del rechazo que pueda suscitar en algunos debido su forma peculiar de tratar las cartas pastorales, o recelos de otros por su manera de entender la comunidad como algo ajeno a estructuras fijas y organizaciones supranacionales, aporta nuevas y valiosas líneas nuevas de pensamiento, al situar las ideas de Pablo en un contexto histórico más amplio de lo que habitualmente se acostumbra y analizarlas. Y no tan solo desde el punto de vista del teólogo sistemático, sino también desde el del pensador social.
-
Creer y comprender
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
REFLEXIONES CORTAS PARA CADA DÍA DEL AÑO
Si de acuerdo con lo que nos dice el diccionario entendemos por “novedad” la acción de causar extrañeza al aportar algo no esperado, ciertamente, este libro es una NOVEDAD en todos los aspectos, de la primera a la última página, ya que al examinarlo, va uno de sorpresa en sorpresa.
Como bien afirma con respecto al mismo el Dr. Alfonso Ropero, director editorial de CLIE: «cada página es una agradable y retadora sorpresa sobre una multitud de temas que impresionan nuestras mentes, pero cuyo contenido no siempre tenemos tiempo de valorar, y que el autor trata desde la fe y la razón que se alimentan de la Escritura: creer para comprender, comprender y creer».
La primera sorpresa la encontramos ya en el título: «CREER Y COMPRENDER: 365 reflexiones para un cristianismo integral». El epígrafe «CREER Y COMPRENDER» nos inclina a pensar que se trata de una obra de apologética, pero el subtítulo, nos invita a identificarlo más bien como un devocional. ¿Cuál de las dos cosas? ¡Ambas, y muchas más! Porque las 365 reflexiones que se nos ofrecen en estas páginas, son un verdadero manjar espiritual con el que vigorizar nuestras almas frente a las inquietudes del mundo que nos rodea; un poderoso ansiolítico con el que aliviarnos de los vértigos de la vida moderna; una eficaz vacuna con la que proteger nuestra mente de las numerosas dudas que la acosan; y una fuente cristalina de inspiración celestial con la que elevar nuestro espíritu al plano superior. Estamos, pues, ante un texto académico que convive entrelazado con un devocional bajo una misma tapa. Un libro de apologética, un comentario bíblico, un compendio doctrinal, un tratado de eclesiología, un sumario de ética, un manual de autoayuda, una obra de referencia y consulta; todo ello combinado en un mismo volumen, con tanto acierto, habilidad y eficacia, que deja sorprendido al más veterano y experto bibliófilo. -
El Tesoro de David: La revelación escritural a la luz de los Salmos. TOMO II
Precio Habitual: 74,99 $
Special Price 71,24 $
DISPONIBLE A PARTIR DEL 27 DE OCTUBRE
EL TESORO DE DAVID es un comentario a todo el texto bíblico interpretado a la luz del libro de los Salmos.
Charles H. Spurgeon dedicó veinte años de su vida a estudiar los Salmos en profundidad y predicar sobre ellos. EL TESORO DE DAVID es la compilación de todas sus predicaciones sobre los Salmos, versículo por versículo, del Salmo 1 al 150, juntamente con extractos de comentarios y predicaciones de otros autores que más le habían gustado. Y no solamente de sus contemporáneos, sino que abarcó toda la historia del cristianismo desde los Padres de la Iglesia hasta sus días, pasando por grandes comentaristas la Edad Media, los Místicos, los Reformadores y los Puritanos. Y, por supuesto, de todas las confesiones y denominaciones cristianas, tanto si él estaba de acuerdo con sus posiciones doctrinales como si no, con tal de que su comentario a los Salmos fuera relevante.
El contenido de EL TESORO DE DAVID empezó publicándose en una revista, porque es fundamentalmente de carácter devocional, con tanto éxito, que pronto se publicó completo en una colección de siete volúmenes en su versión original, y se convirtió en un libro de referencia esencial para todo pastor de habla inglesa.
Esta edición de Editorial CLIE, primera edición completa y ampliada de EL TESORO DE DAVID en español, añade en notas a pie de página abundante material adicional que actualiza su contenido además de traducirlo. El lector encontrará identificadas las fuentes de Spurgeon, ampliaciones de algunos comentarios de Patrística y otras épocas, comentarios adicionales de autores del siglo XX directamente en español, y muchas notas de carácter exegético y lingüístico que ayudan a entender el sentido del texto original hebreo comparando sus principales traducciones (15) desde las más antiguas a las más modernas, literales, dinámicas y paráfrasis.
Incluye además para cada Salmo una inédita versión poética del siglo XVIII, escrita en español para uso y disfrute de los lectores, especialmente pensada para aquellos músicos cristianos que busquen versiones métricas de los Salmos para inspirar sus alabanzas.
Esta edición de EL TESORO DE DAVID aporta al lector conocimientos de:
• Hermenéutica: los Salmos analizados filológicamente y en distintas versiones de la Biblia.
• Teología y doctrina: los Salmos interpretados teológicamente a lo largo de la historia.
• Homilética y Oratoria: los Salmos en las mejores predicaciones durante XX siglos.
• Consejería y Pastoral: los Salmos aplicados a las necesidades del día a día.
• Patrística: los Salmos comentados por los Padres de la Iglesia.
• Expositiva bíblica: los Salmos enlazados versículo a versículo con el resto de la Biblia.
-
20. Manual del discipulado: Creciendo y ayudando a otros.
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
"Manual del discipulado" es un libro pensado y escrito para ayudar en las iglesias a la creación de pequeños grupos de discipulado con la misión de multiplicarse. La visión que hay detrás de esta herramienta es lograr una red de discípulos que se extienda de generación en generación.El Maestro de Nazaret empezó por lo básico: discipular un grupo muy reducido. Pero ello no limitó el alcance de sus enseñanzas. Todo lo contrario: sirvió para que se extendieran por todo el mundo conocido. Manual del Discipulado está diseñado para instruír al lector a influir en otros de la misma forma en que Jesús lo hizo: comenzando con unos pocos. Fortalecer la fe cristiana del lector y la de otros creyentes que se unan a él en este peregrinaje hacia la madurez en Cristo a través del discipulado.
Buscar a Cristo en comunidad nos ayuda a crecer espiritualmente. Cuando Jesús discipuló a sus seguidores lo hizo pasando tiempo con ellos, compartiendo su vida con ellos. Esta es la propuesta de este Manual del Discipulado, una herramienta diseñada para ayudar a recuperar el modelo de Jesús.
-
El Verdadero Discipulado
Precio Habitual: 10,99 $
Special Price 10,44 $
Este libro es el resultado de un esfuerzo especial por parte de William MacDonald, apreciado expositor bíblico y conocido en todo el mundo cristiano a través de su Comentario a toda la Biblia, para sentar las bases de algunos principios importantes sobre el discipulado cristiano que encontramos claramente expuestos en el Nuevo Testamento.
«En realidad –dice- se trata de principios bíblicos bien conocidos y de los cuales hemos tenido conocimiento a través de la Palabra por muchos años; pero que debido a su radicalidad, la mayoría de creyentes no los aplican en sus vidas por considerarlos impracticables en el entorno de la sociedad en la que vivimos. Esta actitud esta sepultando a la Iglesia cristiana bajo una espesa capa de hielo que amenaza con convertirse en una auténtica Era Glacial en el sentido espiritual”
El autor expone que El verdadero discipulado exige vivir una en un mundo natural una vida sobrenatural que por nosotros mismos no tenemos capacidad ni poder para vivir. Para seguir los pasos de Jesús y proceder en este mundo mundo como él enseñó necesitamos del poder de Dios.
-
19. Discipulado que transforma: El modelo de Jesús
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Con el sano deseo de que la iglesia crezca, los pastores y líderes siempre están siempre muy pendientes de las últimas estrategias evangelísticas. Y a menudo se lamentan de su poca eficacia cuando las aplican.¿Nos hemos planteado que si iglesias no hay crecimiento, quizá no sea tanto porque no nos preocupamos de ganar personas nuevas, sino porque no estamos discipulando a los miembros de forma eficaz?
A menudo nuestras iglesias no tienen un plan coherente de discipulado y los líderes creen que no tienen los suficientes recursos para animar a sus miembros a ser verdaderos seguidores de Cristo. En DISCIPULADO QUE TRANSFORMA Greg Odgen habla de la necesidad de implantar el discipulado en las iglesias locales y recuperar el modelo de Jesús: invertir en un grupo pequeño de personas para que sus vidas sean transformadas y que así ellas puedan ayudar a otros a caminar hacia la madurez en Cristo. Su objetivo es transformación; y no solo de los discípulos, sino transformación del concepto del discipulado.
La propuesta de DISCIPULADO QUE TRANSFORMA es bíblica, práctica, y enormemente eficaz. Se se está usando con mucho éxito en centenares de iglesias en los EE.UU. y en toda Europa.