Descripción del libro
Para demostrar esto, McCall no se limita a una mera descripción: recurre al estudio de casos particulares que aclaren su exposición y aporten luz a la conexión entre la teología analítica y las Escrituras, entre tradición cristiana y cultura. Aborda diversas áreas de la teología a las que aplica la teología analítica como un medio para mostrar su relevancia y uso.
Una de ellas es la teología histórica: evalúa de forma crítica diversas propuestas teológicas tradicionales, no con el propósito de pulverizarlas, sino de extraer de ellas materiales teológicos útiles en la labor constructiva: llevar el pasado teológico al presente para avanzar en el desarrollo de sus paradigmas y aplicarlos a las situaciones y necesidades de hoy. A modo de ejemplo, la manera magistral en la que aborda el tema complejo de “El Adán histórico y la crisis de fe: A estudio el debate reciente sobre creación, evolución y doctrina cristiana”, proporcionará a muchos pastores las respuestas que los jóvenes universitarios están demandando en sus iglesias.
El teólogo analítico trabaja esencialmente para la gloria de Dios y el servicio a la iglesia. No busca su propia fama terrenal, sino que es un creyente fiel que respeta la inspiración de las Sagradas Escrituras, conoce a fondo la historia del pensamiento cristiano y analiza a fondo ambas cosas buscando compaginarlas de manera constructiva ante los desafíos potenciales y urgentes que enfrenta el pueblo de Dios en el mundo actual. Lejos de concentrarse en un esfuerzo meramente académico, el teólogo analítico disfruta aplicando los rigores de la filosofía a la teología sistemática para lograr una teología más robusta, coherente, lógica y, en última instancia, que glorifique a Dios.
McCall aclara en esta Introducción, qué es y qué no es la teología analítica, disipando la falsa acusación de que su meta es eliminar todo misterio, pero señalando también con claridad que no podemos confundir el misterio con la incoherencia lógica. El teólogo analítico no ignora ni pasa por alto las Escrituras como revelación de Dios, todo lo contrario, otorga una alta prioridad a las Escrituras como su fuente fundamental de autoridad y las orienta hacia un enfoque en Jesucristo. No olvida la exégesis, no obvia las particularidades históricas, lingüísticas y contextuales, lo que hace es coordinarlo todo en busca de una coherencia lógica.
Para demostrar esto, McCall no se limita a una mera descripción: recurre al estudio de casos particulares que aclaren su exposición y aporten luz a la conexión entre la teología analítica y las Escrituras, entre tradición cristiana y cultura. Aborda diversas áreas de la teología a las que aplica la teología analítica como un medio para mostrar su relevancia y uso.
Una de ellas es la teología histórica: evalúa de forma crítica diversas propuestas teológicas tradicionales, no con el propósito de pulverizarlas, sino de extraer de ellas materiales teológicos útiles en la labor constructiva: llevar el pasado teológico al presente para avanzar en el desarrollo de sus paradigmas y aplicarlos a las situaciones y necesidades de hoy. A modo de ejemplo, la manera magistral en la que aborda el tema complejo de “El Adán histórico y la crisis de fe: A estudio el debate reciente sobre creación, evolución y doctrina cristiana”, proporcionará a muchos pastores las respuestas que los jóvenes universitarios están demandando en sus iglesias.
El teólogo analítico trabaja esencialmente para la gloria de Dios y el servicio a la iglesia. No busca su propia fama terrenal, sino que es un creyente fiel que respeta la inspiración de las Sagradas Escrituras, conoce a fondo la historia del pensamiento cristiano y analiza a fondo ambas cosas buscando compaginarlas de manera constructiva ante los desafíos potenciales y urgentes que enfrenta el pueblo de Dios en el mundo actual. Lejos de concentrarse en un esfuerzo meramente académico, el teólogo analítico disfruta aplicando los rigores de la filosofía a la teología sistemática para lograr una teología más robusta, coherente, lógica y, en última instancia, que glorifique a Dios.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor McCall, Thomas H. Publicacion 2020 Medidas 15.2 x 22.8 Páginas 176 BISAC REL067000 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es