En la segunda parte: "El fenómeno de la religiosidad popular", muestra en qué forma estas prácticas supersticiosas que subyacen en el fasto, y en las cuales se da una importancia exacerbada a lo emocional y lo externo, sin un contenido de fe auténtica, han resurgido en el mundo evangélico, se han multiplicado, y están en pleno auge. Las relaciona, describe y analiza una por una. Y demuestra como todas las denominaciones evangélicas han acabado por ceder a "lo que le gusta al pueblo" en lugar de esforzarse por instruirle en el conocimiento y la responsabilidad; centrando su énfasis más en lo emocional y corporal que no en lo intelectual y espiritual.
En la tercera parte: "Propuestas de acción pastoral hacia una fe popular", partiendo del hecho demostrado que el neo-pentecostalismo tiene un crecimiento muy superior al de las denominaciones históricas, defiende que la solución no pasa por aniquilar las expresiones de "religiosidad popular evangélica", sino más bien por reorientarlas, excepto en aquellos casos en los que rayan en la magia y superstición. Sostiene que es preciso estudiar a fondo esta religiosidad popular evangélica a la luz de unas claves bíblicas y teológicas que nos permitan reconducirlas de una manera adecuada, y aprovechar su impulso en la expansión del Evangelio.
Se completa con dos Apéndices: uno con las 95 Tesis de Martín Lutero; y otro con un listado de santos protectores e intercesores para dolencias y necesidades diversas, que se veneraron e imploraron en la Época Medieval y han perdurado hasta nuestros días. Incluye una completa Bibliografía de obras y documentos recomendados para profundizar en el estudio del tema.
Para valorar mejor la calidad y contenido de esta obra invitamos al lector a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO donde podrá descargar y analizar con mayor detalle el Índice, la Introducción y parte del Capítulo I.
- Información adicional
Información adicional
Autor Gálvez, Rigoberto Publicacion 2019 Medidas 15.2 x 22.8 Páginas 272 BISAC REL012090 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Diccionario teológico ilustrado
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
La utilidad y el éxito de los diccionarios está en auge. El lector del siglo XXI, cada vez más ocupado y más apremiado, siempre en proceso de renovación, encuentra en ellos el caudal de información que necesita concentrando en una serie de artículos fáciles de consultar y a un coste asequible.
Francisco Lacueva, bien conocido en el mundo evangélico, nos ofrece con su DICCIONARIO TEOLÓGICO ILUSTRADO una novedosa concepción de diccionario: cinco visiones distintas del pensamiento teológico fusionadas en un solo volumen.
Estamos, pues, ante un:
DICCIONARIO BÍBLICO: porque analiza las grandes doctrinas de la fe cristiana, en primer lugar, desde la misma Biblia, esto es, desde una perspectiva exegética. Un súmmum de doctrina bíblica.
DICCIONARIO TEOLÓGICO: porque recorre el debate habido sobre estas mismas doctrinas a lo largo de la historia de la Iglesia. Expone los grandes temas de debate, tanto los dogmas como las herejías, desde la vertiente de la ortodoxia cristiana.
DICCIONARIO FILOSÓFICO: ya que reseña las principales corrientes de pensamiento que han influenciado en la teología o que han sido influenciadas por ésta. Informa de los pensadores más relevantes, cuyo conocimiento es necesario para discernir el cristianismo moderno.
DICCIONARIO EVANGÉLICO: puesto que todas sus entradas adoptan la perspectiva bíblica netamente evangélica, comúnmente aceptada por la mayoría de iglesias. Combina la erudición indiscutible de su autor con su enfoque teológico, ampliamente conocido a través de su Curso de Formación Teológica Evangélica.
DICCIONARIO PRÁCTICO: presenta la ventaja de ser el primer Diccionario Evangélico de Teología escrito directmante en español. Ello aporta una mayor riqueza en el lenguaje y un toque distinto en los enfoques. Sus entradas se basan en planteamientos menos elucubrados y más prácticos, que encajan mucho mejor con la idiosincrasia latina. -
Historia del Israel bíblico
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
El presente libro ha brotado de la pluma de un autor mediático y conocido, pero a la vez, una autoridad en el tema, en tanto que como profesor de universidad en Jerusalén y experto en traducciones bíblicas, pasa buena parte de su tiempo en la tierra que aquí describe.Su objetivo es analizar y presentar la historia del pueblo de Israel en el período bíblico. Evaluar las narraciones bíblicas, los documentos que provienen de otras comunidades y culturas del Oriente Medio Antiguo, y los artefactos que ha descubierto la arqueología, para tratar de entender mejor el contexto histórico del pueblo que nos legó la Biblia. Ponderar y entender la historia de una comunidad, que generó gente extraordinaria, hombres y mujeres de fe, patriarcas y matriarcas, profetas y profetisas, poetas y poetisas cuyas vidas dejaron un legado imborrable en la historia de la humanidad.
En sus páginas el autor hace abundante uso de los descubrimientos y conclusiones de las diversas ciencias y disciplinas aplicadas a los estudios bíblicos; tales como la arqueología, la filología, la antropología o la crítica textual e histórica, entre otras. Con ello ayuda al lector a entender mejor la historia de Israel en toda su amplitud y profundidad. Pero, lo hace con el respeto que merecen unos textos sagrados que a través de los siglos han servido de inspiración y guía tanto al pueblo de Israel como a la iglesia de Jesucristo.
Historia del Israel bíblico es un libro de gran valor histórico, pertinencia teológica y virtud educativa, tanto en entornos educativos como en las comunidades de fe.
-
Falacias Exegéticas Interpretación eficaz hoy
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La Academia de la Lengua define en término «falacia» como fraude o mentira, asociándolo con la voluntad premeditada de engañar en provecho propio. Bajo este punto de vista, el título del presente libro, que une la falacia con la interpretación bíblica, resultaría muy fuerte, por no decir fuera de lugar.
Pero la idea de «falacia», en relación al pensamiento y a la lógica, se entiende de otra manera: Un patrón de razonamiento malo pero que aparenta ser bueno, aunque contiene un error en si mismo y conduce, por tanto, la mayoría de las veces, a una conclusión falsa, pero sin que haya en ello, forzosamente, intencionalidad de parte del interprete, que más bien suele convertirse, con frecuencia, en la primera víctima de su propio engaño.
En este sentido, sí cabe hablar de «falacias exegéticas» en la interpretación de la Escritura. La tan extendida como funesta costumbre de acudir a la Biblia en busca de “apoyos” a conceptos particulares previamente establecidos, en lugar de acudir en ella con mente abierta a escudriñar y descubrir la verdad, es muy antigua y está muy arraigada en la Iglesia cristiana. Ver a cristianos defendiendo todo tipo de rarezas éticas y doctrinales apoyándolas en citas bíblicas sacadas fuera de su contexto, o dando a palabras concretas de la Escritura un sentido alejado cuando no contrario al verdadero, es muy frecuente. De ahí el refrán popular advirtiéndonos que “un texto fuera de su contexto, es un pretexto”.
Esta actitud, tan común como equívoca y lamentable, es la que el autor denuncia y combate abiertamente en las páginas de este libro. Su tesis pivota en el hecho de que cuando dos intérpretes piadosos de la Biblia aparecen con interpretaciones incompatibles de un mismo pasaje, se hace evidente, incluso para los creyentes más sencillos y espirituales, que ambos no pueden tener razón. En tal caso, –nos dice– es preceptivo recurrir a una interpretación crítica de las Escrituras, que aporte la justificación léxica, gramatical, cultural, teológica, histórica, geográfica, o de cualquier otra índole sobre ese pasaje, y situarla por encima, tanto de las opiniones personales arbitrarias, como de la autoridad absoluta que se atribuyen a veces algunos líderes invocando para ello dotes cuestionables de iluminación o fuentes especiales de revelación divina. -
Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
-
De Pastor a Pastor
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Una de las frases más comentadas del nuevo Papa Francisco, y más aireadas por los medios de comunicación para demostrar el nuevo talante de la Iglesia Católica bajo su mandato, fue: «La Iglesia necesita pastores con olor a oveja». El autor del presente libro llega exactamente a la misma conclusión, solo que mucho antes que Jorge Mario Bergoglio, y en un contexto muy distinto, el de las iglesias evangélicas de Brasil, que es donde ejerce su propio ministerio pastoral.
Su mensaje es que la Iglesia contemporánea precisa de un gran despertamiento espiritual en la vida de los pastores Necesita pastores que amen a Dios más que a su éxito personal; que estudien a fondo la Palabra y traigan alimento nutritivo al pueblo; que vivan en oración y sean ejemplo de piedad para el rebaño. Pastores que den la vida por las ovejas en lugar de explotar la grey; que no se doblen al pragmatismo ni vendan su conciencia por dinero o éxito. Pastores fieles y no pastores populares; hombres quebrantados y no astros ensimismados. Pastores que entiendan su misión y valoren su trabajo haciendo suya suyas las palabras de C. H. Spurgeon a sus estudiantes: «Hijos míos, si la reina de Inglaterra os invita para que seáis embajadores en cualquier país del mundo, no os rebajéis de puesto, dejando de ser embajadores del Rey de reyes y del Señor de señores».
Por desgracia, la realidad es muy distinta. En la constelación de la grey evangélica cada vez hay más estrellas, cada vez son más los pastores a los que gusta ser tratados como astros del cine y actores de televisión, olvidando que las estrellas brillan donde el sol no está brillando, y que donde brilla el Sol de Justicia no hay espacio para que brille el hombre. Dios no comparte su gloria con nadie. Toda gloria dada al hombre es vanagloria, y el culto a la personalidad es idolatría y una abominación para el Señor. En la Iglesia sólo Jesús puede ser admirado, honrado y exaltado.
Pese a toda esta denuncia, no estamos ante un libro crítico, sino todo lo contrario. Su objetivo no es tanto denunciar los errores y sus peligros, como aportar ideas para evitarlos y corregirlos. Su reflexión es que si bien los pastores son el principal problema de la obra, también son el instrumento principal para su crecimiento. Y su conclusión es que ¡necesitamos desesperadamente de un avivamiento en el púlpito!, pues como afirmaba D. L. Moody «el despertar de una iglesia empieza cuando se prende una hoguera en el púlpito». En “De pastor a pastor”, compagina el consejo de grandes hombres de Dios con sus experiencias, y concluye que antes de pastorear a los demás, el pastor debe pastorearse a sí mismo, antes de exhortar a otros debe exhortarse a sí mismo, antes de confrontar los pecados de otros tiene que confrontar los suyos propios.
-
¡Por fin lunes! Integrando trabajo y fe
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-926-6
Este libro singular, tan breve como practico, aborda un tema poco trillado en el mundo de la literatura cristiana, pero que responde a una inquietud y necesidad vital para millones de cristianos: Encontrar respuestas a los dilemas y tensiones que se plantean al cristiano que desea vivir y compaginar su fe con su actividad profesional en el mundo del trabajo y los negocios.
Su propósito es despertar en el lector una pasión fresca por su trabajo como un valor enaltecido, y convencerle de la relevancia de conferir a los negocios un enfoque bíblico.
El autor, ingeniero formado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, y en la actualidad un importante empresario de notable éxito en los Estados Unidos, utiliza su propia experiencia personal y la de su empresa para demostrar al lector que la fe y el trabajo no se excluyen entre si, sino que pueden coexistir notablemente bien. Y le conduce paso a paso, guiándole mediante ejemplos prácticos en la manera de conseguirlo.
Utilizando la peculiar figura de “la mano invisible” de la que habla el gran economista Adam Smith en su famoso obra La riqueza de las naciones, afirmando que guía toda actividad económica humana, y aplicándola a Dios, John Beckett se pregunta: ¿sólo la economía? A lo que responde de inmediato tajantemente y en base a su propia experiencia: ¡No, guía todas las actividades de nuestra vida, si ponemos en Él toda nuestra confianza, procedemos con integridad y nos mantenemos fieles a su voluntad! -
¡Disfrutando los lunes!
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
En una sociedad donde el cinismo y el interés personal parecen dominarlo todo, y el lema en el mundo de los negocios parece ser el de que los buenos resultados justifican en método empleado para obtenerlos, el llamado de John Beckett a la integridad y a compaginar de un modo práctico los valores cristianos con la práctica empresarial, resulta tan valiente y novedoso como reconfortante.“¡Disfrutando los lunes!” es un libro dirigido al ámbito laboral y empresarial, pero su llamamiento a una vida de integridad cristiana en el mundo del trabajo es igualmente aplicable a todas las profesiones.
-
Gramática Castellana Adaptada para el estudio bíblico Homilética
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
La oratoria y la correcta utilización de los vocablos son vitales para todos aquellos que tienen el propósito de dedicar su vida a la comunicación del más importante de los mensajes que al hombre le es dado transmitir: Las Buenas Nuevas de Salvación en Cristo.
Este libro expone todas las reglas y formas gramaticales basándose en el texto bíblico hasta llegar a los aspectos prácticos de como redactar cartas, Actas, Oficios y otros documentos propios de la labor pastoral, pasando por todos los giros gramaticales del Castellano.