Este libro es la segunda parte de: “¡Por fin lunes!Integrando trabajo y fe”, donde el autor describe su recorrido espiritual desde ser un ingeniero escéptico, formado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, hasta convertirse en un entusiasta seguidor de Jesucristo, y cuenta como comenzó a integrar los dos mundos, el de la fe y del trabajo con la Biblia como guía. El resultado directo de esta conexión entre fe y trabajo, fue que la empresa que dirigía prosperó en su sector y entorno social hasta ser una de las más respetadas.
Aquí amplía los contenidos afirmando:
«En el breve espacio de mi vida, el hombre ha fraccionado el átomo, con- quistado la polio, llegado a la luna y encogido el planeta por medio de Internet. Pero millones de nosotros tenemos todavía que aprender a disfrutar los lunes. El lunes plantea desafíos especiales. Para la mayoría, el lunes es el inoportuno portal que nos introduce de nuevo a la semana laboral, la chirriante puerta que tanto nos cuesta abrir tras dos días de descanso. Puesto que el trabajo se considera muchas veces como un “mal necesario” para poner comida sobre la mesa y financiar proyectos no laborales, el pobre lunes tiene a menudo muy mala prensa. Pero este negativo estereotipo de los lunes está cambiando para muchos, en especial para aquellas personas de fe que, por primera vez, están sintiendo un verdadero “llamamiento” al ámbito laboral. Desde esta perspectiva, el lunes se convierte en el esperado primer día de una gratificante semana llena de sentido».
Vivimos en un mundo de dicotomías aparentemente excluyentes, y los ámbitos de la fe y el trabajo pueden parecer polos opuestos. Pero lejos de ser necesariamente rivales, lo “sagrado” y lo “profano” pueden esclarecerse mutuamente. De hecho, el ámbito laboral puede llegar a ser un marco ideal en el que experimentar el amor de Dios. El Espíritu puede transformar hasta las cuestiones más triviales, creando fe y alegría
“¡Disfrutando los lunes!”explica de forma sencilla y profunda cómo podemos transformar nuestro tiempo —tanto en el trabajo como fuera de él—, en deliciosos momentos centrados en Dios y en los demás. Nos ayuda a entrar en la dinámica de nuestro verdadero propósito en la vida. Y nos anima a seguir escuchando este “silbo suave y apacible” que nos recuerda que todo en esta vida comienza y termina con el servicio.
“¡Disfrutando los lunes!! no es mera teoría, es una demostración práctica de lo que Dios puede hacer por medio de una vida entregada a él en todos sus ámbitos y sentidos. Sus páginas serán de inspiración tanto para un simple trabajador, como para cualquier dirigente empresarial que quiera marcar una diferencia allí donde Dios le ha puesto.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Beckett, John D. Publicacion 2018-06-26 Medidas 6 x 9 Páginas 160 BISAC REL012090 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
10. Curso de Formación Teológica Evangélica: Ética Cristiana
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Ética, en general, es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento y conducta del ser humano. Busca y establece los principios morales según los cuales cada individuo procura determinar sus reacciones y actuaciones en cada una de las distintas situaciones que se le presentan en la vida. Ética Cristiana es la aplicación a estos principios de las enseñanzas de la Escritura. Este libro se ha escrito con el propósito de ayudar a los estudiantes de teología y a los creyentes en general a discernir y cimentar sus criterios de valoración ética acuerdo a una base bíblica. -
Martín Lutero Su vida y su obra
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
La Reforma del siglo XVI es uno de los hechos claves en la historia moderna y el punto de partida de todas las iglesias cristianas evangélicas actuales etiquetadas popularmente como «protestantes». Dentro de la Reforma, su detonante y eje central tiene un nombre propio: Martín Lutero.
Conocer, pues, a fondo la biografía de Martín Lutero y con ella las claves teológicas y sociológicas de la Reforma es algo esencial para todo cristiano evangélico que anhele descubrir las raíces comunes de su fe y, así, contribuir a un mejor entendimiento entre las distintos grupos, iglesias y denominaciones cristianas.
La presente biografía de Lutero, considerada como la mejor que se ha escrito en lengua española hasta la fecha, se completa con ilustraciones de la época, una amplia bibliografía de obras escritas por Lutero y la transcripción de numerosos documentos de la época, entre ellos las famosas 95 Tesis. -
Sermones actuales sobre la muerte, el luto y la esperanza de personajes bíblicos
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
-
17. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 1ª y 2ª de Pedro
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Las dos Epístolas de Pedro fueron ambas escritas por el apóstol con propósitos prácticos y concretos: la primera para alentar a los creyentes en tiempos de sufrimiento y la segunda para advertirles ante los falsos maestros. Pedro responde a ambas problemáticas en términos teológicos. El sufrimiento causado por la persecución le conduce a meditar en los sufrimientos y la muerte de Jesús para nuestra salvación. Y sobre los falsos maestros remite a sus lectores a la realidad del Juicio que deberán enfrentar cuando Jesús regrese a la tierra.
Ello hace que la primera epístola de Pedro sea considerada como la carta de la esperanza cristiana, por la forma en que el apóstol enfatiza su importancia en tiempos de sufrimiento. Lo cual a llevado a muchos a llamar a Pedro el “apóstol de la esperanza así como Juan ha es considerado el “apóstol del amor”.
La segunda epístola de Pedro es valorada por muchos exégetas como una carta de despedida con importantes similitudes con 2 Timoteo. Aunque su tema central es la advertencia contra los falsos maestros y en este sentido mantiene también importantes similitudes con la breve epístola de Judas. Y es considerada por muchos como la epístola de la apologética cristiana.
Samuel Pérez Millos analiza ambas eoístolas de Pedro, como es habitual, de manera exhaustiva: 392 páginas dedicadas a las primera como más extensa (5 capítulos), y 171 a la segunda (3 capítulos). Aporta su propia exégesis invitando a la vez al lector a que extraiga la suya propia facilitándole todas las herramientas y elementos: notas filológicas, excursus, y el texto interlineal para el análisis a fondo al texto griego.
-
Mártires y perseguidores
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Esta Historia de los Mártires nos introduce en la vida de la Iglesia desde una perspectiva nueva e interesante: La del sufrimiento pero también la del testimonio, que eso es lo que viene a significar martirio, con toda su carga de heroísmo conmovedor y de ejemplaridad luminosa.
Las persecuciones por causa de la fe revelan otro aspecto que no es el de los triunfadores, sino de los "derrotados", no de la jerarquía ni de los grandes personajes, sino de hombres, mujeres y niños que viven su fe con una fuerza inusitada.
Los primeros documentos literarios del cristianismo consisten en Actas y Pasiones de los mártires. En el N.T los capítulos dedicados a la Pasión y Muerte de Jesucristo y los dedicados a las persecuciones sufridas por los apóstoles, cubren la mayor parte del texto.
Este libro analiza el contexto político, social y religioso de las persecuciones, teniendo en cuenta no sólo la razón de los perseguidos, sino también las razones de los perseguidores. Presenta los distintos enfoques y diversos puntos de vista de los implicados, de los perseguidos y de los perseguidores, y de aquellos factores que pasaron desapercibidos a los implicados, pero que contribuían a dictar sus normas de conducta: los cambios sociales y culturales, las crisis políticas y económicas, la mezcla de pueblos, las catástrofes naturales y humanas.
-
¡Por fin lunes! Integrando trabajo y fe
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-926-6
Este libro singular, tan breve como practico, aborda un tema poco trillado en el mundo de la literatura cristiana, pero que responde a una inquietud y necesidad vital para millones de cristianos: Encontrar respuestas a los dilemas y tensiones que se plantean al cristiano que desea vivir y compaginar su fe con su actividad profesional en el mundo del trabajo y los negocios.
Su propósito es despertar en el lector una pasión fresca por su trabajo como un valor enaltecido, y convencerle de la relevancia de conferir a los negocios un enfoque bíblico.
El autor, ingeniero formado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology, y en la actualidad un importante empresario de notable éxito en los Estados Unidos, utiliza su propia experiencia personal y la de su empresa para demostrar al lector que la fe y el trabajo no se excluyen entre si, sino que pueden coexistir notablemente bien. Y le conduce paso a paso, guiándole mediante ejemplos prácticos en la manera de conseguirlo.
Utilizando la peculiar figura de “la mano invisible” de la que habla el gran economista Adam Smith en su famoso obra La riqueza de las naciones, afirmando que guía toda actividad económica humana, y aplicándola a Dios, John Beckett se pregunta: ¿sólo la economía? A lo que responde de inmediato tajantemente y en base a su propia experiencia: ¡No, guía todas las actividades de nuestra vida, si ponemos en Él toda nuestra confianza, procedemos con integridad y nos mantenemos fieles a su voluntad!