Como profesor en la «Universidad Ben-Gurion» de Beersheva, en Israel, sobre cuestiones relativas al cristianismo, el autor es una de las personas más documentadas y autorizadas para escribir desde una perspectiva científica sobre el tema del cristianismo primitivo. Y la mejor prueba de ello es que a pesar de que el autor es español, el presente libro no fue publicado originalmente en español sino en lengua hebrea.
Su objetivo se proporcionar una introducción general a la historia del cristianismo incluyendo temas tan específicos como los del arte y la arqueología cristianos, desde su fondo judío en la tierra de Israel hasta su contribución al pensamiento y al arte de la Europa medieval. Pero incidiendo de manera especial en un factor de muchas otras obras sobre el cristianismo primitivo ignoras o tocan sólo superficialmente: las raíces judías de las que creció la religión cristiana. Así, el primer capítulo entero describe las circunstancias históricas del pueblo de Israel en su país y en la Diáspora cuando nació el cristianismo, y cada uno de los capítulos siguientes trata en primer lugar del origen judío de su tema específico.
No pretende ser una relación sistemática del desarrollo histórico del movimiento cristiano en los primeros siglos, sino que cada capítulo trata un aspecto diferente de la historia, la vida, el pensamiento y la expresión externa de la Iglesia primitiva: A partir de las raíces judías en las que nació y creció la fe cristiana, el libro continúa con la evidencia de las fuentes escritas más antiguas que atestiguan la manifestación histórica del fenómeno cristiano, con su desarrollo histórico en el Imperio Romano, con la explicación de las doctrinas apocalípticas y la idea mesiánica, y con la evolución de las manifestaciones externas del culto, los sacramentos, el monacato, la arquitectura y el arte.
La obra viene ilustrada con abundantes dibujos y fotografías; y para ayudar al lector poco familiarizado con los temas tratados ni con muchos de los términos utilizados en estos capítulos, se incluye un completo Glosario explicativo de palabras poco conocidas. No faltan los correspondientes índices bibliográficos y de referencias literarias, habituales en este tipo de obra de nivel acádemico.
Invitamos al lector a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO y analizar con detalle el Índice, a Introducción completa y parte del Primer Capítulo de la obra.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Figueras Palà, Pau Publicacion 2016 Medidas 15 x 23 Páginas 384 BISAC REL108020 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Libros proféticos del Antiguo Testamento
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Dentro del ciclo de sus obras de introducción a la Biblia hebrea, Samuel Pagan nos introduce en esta ocasión en el segundo bloque los nebiim o profetas.
Aunque hay abundancia de libros que estudian la literatura profética, el enfoque peculiar que aporta Samuel Pagan es absolutamente distinto y novedoso, una contribución necesaria y valiosa no sólo para los seminarios e institutos bíblicos, sino todos los creyentes que desean adentrarse en el mensaje de la Biblia para estudiarlo con mayor profundidad y entenderlo mucho mejor. -
04. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Lucas
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
Cómo dirigir un grupo celular con éxito
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
>
¿Considera que los componentes de su grupo celular están satisfecos de formar parte del mismo y experimentan al término de cada reunión el deseo de regresar? ¿Se atreve a decir que las reuniones de su grupo se desarrollan en un ambiente distendido y que los asistentes se encuentran en ellas felices y satisfechos? ¿Siente que todos participan lo suficiente, dentro de sus posibilidades, tanto en la adoración como en el estudio y posterior debate?
Liderar un grupo celular con éxito y mantener en sus reuniones un clima dinámico no es únicamente cuestión de voluntad: es cuestión de técnica. Muchos líderes de células no se dan cuenta de que, con frecuencia, su fracaso a la hora de crear una atmósfera excepcional, llena de poder de Dios y válida para transformar vidas, es debido a que ignoran el modo de hacerlo. Así, este libro les enseña a:
- Prepararse espiritualmente para que el poder de Dios fluya en la reunion.
- Estructurar el programa de una manera ágil y efectiva.
- Animar a los asistentes a participar y compartir sus experiencias.
- Sugerir temas y preguntas interesantes.
- Escuchar con atención y detectar los problemas en la vida de los demás.
- Confortar y edificar a todos los componentes.
- Abrir el grupo a la participación de personas no cristianas.
De este modo, poniendo en práctica las ideas y sugerencias que el autor nos brinda, probadas y demostradas por su propia experiencia, cualquier líder de un grupo celular encontrará fácil lograr en las reuniones un ambiente agradable y conseguir que los asistentes no tan sólo salgan con ganas de volver, sino incluso de traer a otras personas. -
Introducción a la teología cristiana analítica
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Es probable que el concepto “teología analítica” suene extraño para muchos. Y sin embargo, cualquiera que esté familiarizado con obras de los grandes teólogos evangélicos de la escuela reformada actual, como Alvin Plantinga, Nicholas Wolterstoff, Oliver Crisp o Paul Helm, ha estado leyendo teología analítica.
Aunque cabría decir que los principios básicos de la teología analítica ahondan sus raíces en la escolástica medieval, el nombre de “teología analítica” como tal tiene su origen en las últimas décadas, impulsado por un grupo de teólogos y filósofos cristianos implicados en demostrar que la teología y la filosofía no son incompatibles entre sí, sino todo lo contrario; y en probar que la suma de ambas redunda en beneficio de la teología, pues emplear las herramientas de la filosofía analítica: rigor lógico, precisión conceptual y claridad analítica en la investigación de las Escrituras, conduce sin lugar a dudas a una teología cristiana más constructiva.
Introducción a la teología analítica de McCall cumple con creces las dos funciones que persigue el autor: ser una obra de divulgación llamada a informar a los no familiarizados en el tema; y a la vez, una obra orientativa útil como hoja de ruta a todos los interesados en profundizar en esta modalidad fascinante de la teología en la que todos los estudiantes de seminarios y facultades teológicas deben aspirar adentrarse.
-
Gotas de sabiduría para el alma
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
REFLEXIONES BREVES PARA CADA DÍA DEL AÑO
Una colección de meditaciones diarias que comenta todas nuestra vida moderna, pero vista desde una perspectiva diferente. Diversas situaciones –gestión del tiempo, educación y crianza de los hijos, cuidados con la integridad personal, administración financiera, autoestima, bienestar físico y espiritual– van goteando a lo largo de la lectura y trayendo consuelo y cura para el alma. Cada uno de los temas se aborda con fundamentos en la Palabra de Dios, dando orientación segura para las exigencias del diario vivir.
-
Historia abreviada del pensamiento cristiano
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Nueva edición abreviada de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.
De la misma se han eliminado o cuanto menos abreviado sustancialmente las amplias notas bibliográficas, algunos personajes de importancia relativa y debates secundarios. Ello hace que que los personajes centrales y los grandes temas se destaquen más. En algunos casos se han unificado varios capítulos para mostrar más claramente la relación entre ellos.
El objetivo fundamental es el de proporcionar a las instituciones educativas una obra más concisa y manejable para utilizar como libro de texto. La edición completa sigue disponible, lo que hace que en casos puntuales el alumno siempre puede visitar la biblioteca y recurrir a la misma para ampliar información.
Pero también el de aportar a los creyentes en general una obra más concisa y asequible que les proporcione la información precisa sobre la evolución histórica de las grandes doctrinas en la Iglesia cristiana sin tener que leerse cientos de páginas. -
Historia del pensamiento cristiano
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Nueva edición (los tres tomos en uno), revisada y actualizada por el propio autor, de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.
¿Por qué una nueva edición revisada y actualizada de la HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO?
Ante todo, para ayudar a combatir la falsa afirmación de algunos que mantienen que la acción presente del Espíritu Santo hace innecesario el estudio de lo acontecido en el seno de la Iglesia a lo largo de los últimos veinte siglos; y la pretensión de ciertos grupos evangélicos de empeñados en entroncar su denominación o grupo directamente con la iglesia apostólica, negando toda continuidad histórica y minimizando, o incluso prescindiendo por completo del devenir histórico de la Iglesia, tanto en lo que respecta a sus acontecimientos sociopolíticos como al desarrollo de su pensamiento y visión teológica. Como si el Espíritu Santo se hubiera ausentado de la Iglesia tras la muerte del último de los apóstoles y regresado justo a mediados del siglo XIX o principios del siglo XX. Nadie debería perder de vista que la Biblia es un libro de historia. Desde los origenes del Universo a las cosas que han de venir, pasando por la historia de Israel, la vida de Jesús y los orígenes de la Iglesia, narra un conjunto de hechos y acontecimientos históricos, biografías y experiencias, a la par que oraciones y pensamientos relacionados con estos hechos y experiencias El plan divino de salvación, aunque trasciende a la historia, tiene lugar y se desarrolla, por voluntad divina, en el marco de la historia. ¡Ignorar esta realidad y dejar de lado la historia de la Iglesia, es un grave error que lo único que consigue es se nos aplique, y en este caso con justicia, la etiqueta peyorativa de sectas de nueva creación!
Pero de manera especial, y según lo expresa el propio Justo González, para “servir de introducción a la historia del pensamiento cristiano a todos aquellos que se interesan en esa historia porque son parte de ella, porque también ellos son líderes y pensadores cristianos” de modo que “lo que pensaron y dijeron nuestros antepasados en la fe, nos ayude de algún modo a ser más fieles y obedientes en la hora que nos ha tocado vivir”. -
Historia Eclesiástica de Eusebio: Siglo I hasta el siglo III
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
¿Qué sucedió realmente tras la muerte de los apóstoles, testigos privilegiados de Jesucristo? ¿Cómo afrontó el cristianismo la cultura grecorromana? ¿Cuál fue el alcance y significado de las persecuciones? ¿Qué supuso la conversión de Constantino para la Iglesia?
Salvo los túneles de las catacumbas, las reliquias y algunos documentos sueltos, poco nos quedaría para poder conocer e investigar con exactitud los avatares del cristianismo primitivo de forma ordenada, con toda riqueza de detalles, de no haber sido porque la Providencia de Dios levantó, como hace siempre, el hombre adecuado en el momento preciso: Eusebio de Cesarea, considerado «el Padre de la Historia de la Iglesia».
Aunque se desconoce con exactitud su procedencia (su nacimiento se calcula alrededor del año 255 d.C), las primeras referencias que tenemos de el lo colocan en Cesarea (de aquí el apodo que se añade a su nombre), ocupado en las tareas pastorales. Era un hombre amante de los libros, y uno de sus objetivos principales fue ampliar y enriquecer la importante biblioteca que había fundado Origenes en esta ciudad que tenía ya cerca de ¡30.000 volúmenes!, y que fue puesta bajo su cuidado.
Eusebio escribió numerosos libros de apologética, de doctrina y de geografía bíblica –como su famoso «Onomasticón», en el cual hace una relación ordenada de los principales lugares de Palestina y los identifica. Pero su obra magna fue la conocida Historia Eclesiástica, que le consagró como el primer historiador cristiano. La mayor parte de los documentos de patrística, –crónicas y obras apologéticas, escritas durante los 250 primeros años de existencia de la Iglesia para tratar de defenderse de las persecuciones imperiales y contener el avance de herejías nacientes– se hubieran perdido en medio de la situación adversa en que las comunidades cristianas luchaban por sobrevivir, de no haber sido porqué, Eusebio, se dedicó ha realizar un recuento de ellos y a escribir un relato ordenado de los acontecimientos de la Iglesia Primitiva, desde los tiempos de Cristo hasta la época de Constantino.
El propio Eusebio nos explica el plan y propósito de su obra con estas palabras:
«Me he propuesto redactar las sucesiones de los santos apóstoles desde nuestro Salvador hasta nuestros días; cuantos y cuan grandes fueron los acontecimientos que tuvieron lugar según la historia de la Iglesia y quienes fueron distinguidos en su gobierno y dirección en las comunidades mas notables...añadiré a todo esto los incidentes que sobrevinieron a todo el pueblo judío desde el momento de su complot contra nuestro Salvador, y también de los paganos que lucharon contra la palabra divina así como la grandeza de los que en su tiempo atravesaron el martirio. Por tanto daré comienzo a esta obra partiendo de la dispensación de nuestro Salvador y Señor Jesús, el Cristo de Dios...pues quién pretenda redactar los origenes de la historia eclesiástica será necesario que empiece con la primera dispensación de Cristo mismo, ya que de El tenemos el honor de recibir su nombre...así pues, pedimos a Dios su dirección y la ayuda del poder del Señor...ya que hasta el momento presente somos los primeros en entrar en esta labor como intentando seguir un sendero desierto y sin hollar...»
Impresiona pensar que estas palabras fueron escritas por Eusebio apenas tres siglos después de la muerte de Cristo, en una epoca en la que la sangre de los mártires estaba tierna aún en circos y cárceles imperiales.
-
Mártires y perseguidores
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Esta Historia de los Mártires nos introduce en la vida de la Iglesia desde una perspectiva nueva e interesante: La del sufrimiento pero también la del testimonio, que eso es lo que viene a significar martirio, con toda su carga de heroísmo conmovedor y de ejemplaridad luminosa.
Las persecuciones por causa de la fe revelan otro aspecto que no es el de los triunfadores, sino de los "derrotados", no de la jerarquía ni de los grandes personajes, sino de hombres, mujeres y niños que viven su fe con una fuerza inusitada.
Los primeros documentos literarios del cristianismo consisten en Actas y Pasiones de los mártires. En el N.T los capítulos dedicados a la Pasión y Muerte de Jesucristo y los dedicados a las persecuciones sufridas por los apóstoles, cubren la mayor parte del texto.
Este libro analiza el contexto político, social y religioso de las persecuciones, teniendo en cuenta no sólo la razón de los perseguidos, sino también las razones de los perseguidores. Presenta los distintos enfoques y diversos puntos de vista de los implicados, de los perseguidos y de los perseguidores, y de aquellos factores que pasaron desapercibidos a los implicados, pero que contribuían a dictar sus normas de conducta: los cambios sociales y culturales, las crisis políticas y económicas, la mezcla de pueblos, las catástrofes naturales y humanas. -
Historia general del cristianismo Del siglo I al siglo XXI
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Una obra imprescindible para toda persona culta que quiera estar bien informada sobre la historia y desarrollo del cristianismo a lo largo de los siglos. Gracias a un lúcida labor de síntesis los autores ofrecen un vasto panorama de todos los hechos relevantes del cristianismo que partiendo de Galilea llega hasta nuestro días.Dedica una especial atención al siglo XX, ya que ha sido uno de los más radicales y transcendentes de todos los tiempos, no sólo en el campo eclesiástico y teológico, sino también en el científico y cultural. Estos últimos cien años han significado un reto continuo a las estructuras de las Iglesias, a sus creencias y modos de vivir la fe, pues en ellos se han producido cambios de tal magnitud que han modificado la concepción del mundo tal manera que ya nada puede seguir igual.
El ecumenismo y el integrismo; la teología de la liberación y las cuestiones sociales; los fundamentalismos religiosos; el secularismo y el terrorismo el nombre de la religión; el ateísmo y el renacer de la religiosidad; el crecimiento del carismatismo a nivel mundial; el fenómeno de los nuevos mártires; los retos de la ciencia y la tecnología, todo esto y mucho más interactúa en la vida de las iglesias modernas, cuya historia es preciso conocer para enfrentar el futuro sin alarmismos ni falso optimismo, conociendo por la revelación y habiendo aprendido suficientemente por la historia el carácter ambiguo de la acción humana en contraste a la perdurabilidad del mensaje cristiano.
-
Historia de la iglesia primitiva: Siglo I a la muerte de Constantino
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
La Iglesia Cristiana, aún en medio de las vicisitudes de su vida externa, de sus avances y persecuciones, aciertos y apostasías, victorias y derrotas, siempre ha tenido en su seno testigos de Cristo marcados con el sello del Espíritu Santo. La influencia de los Ireneos, de los Tertulianos, de los Ciprianos, de los Clementes y de los Orígenes, se ha hecho patente en todo momento y ha sido crucial para solidificar los fundamentos de la fe. Por ello, estudiar y conocer bien su historia es esencial. Ahondar en los comienzos y saber exactamente de donde venimos, no es una opción, es una necesidad. Y no sólo para pastores y líderes, sino para todos los creyentes.
La Historia de la Iglesia primitiva de Backhouse & Taylor, tiene el mérito de descansar enteramente en lo mejor de las fuentes originales y lo más destacado de la erudición. Aplica al estudio de los primeros tiempos cristianos el método intuitivo, cotejando el relato histórico con los textos de los grandes escritores de la época, conocidos como Padres de la Iglesia. Recoge los secretos de las catacumbas donde los primeros creyentes esculpían la huella indeleble de su fe, transcribe valiosos documentos y muestra la vida cotidiana de las primeras comunidades cristianas, en toda su sencillez, desde la Era apostólica hasta su fusión con el Estado en tiempos de Constantino.
Ampliada y puesta al día por Alfonso Ropero, actualizada con los más recientes hallazgos arqueológicos, mejorada en su base jurídica de las persecuciones, enriquecida con una amplia bibliografía y publicada completa en un solo volumen, la Historia de la Iglesia Primitiva constituye, en estos momentos, el mejor texto de estudio disponible para todo aquel interesado en conocer y analizar el devenir de la Iglesia en sus comienzos.