Descripción del libro
Sobre este libro han dicho:
"El desafío de la correcta interpretación de las Escrituras no es un tema menor para aquellos que ejercen un ministerio con la Palabra. La proliferación, en nuestros días, de novedosas enseñanzas que contienen alarmantes contradicciones con los principios del reino de los cielos es la señal más clara de lo que ocurre en la Iglesia cuando sus líderes carecen de una adecuada disciplina de estudio e interpretación de la Biblia. Esta preocupación es la que ha llevado a Rob Haskell a ofrecernos, en Interpretación eficaz hoy, una guía práctica y útil para abordar tan compleja tarea como lo es la interpretación de la Palabra. Su estilo ameno y la claridad de los conceptos que comparte nos vuelve a entusiasmar con el reto de escudriñar las Escrituras. El uso de las herramientas que pone a nuestra disposición nos ayudará a identificar las verdades esenciales para la vida a la que hemos sido llamados, y nos permitirá desarrollar ministerios que transforman profundamente".
Christopher Shaw - Director Editorial - Revista Apuntes Pastorales
"Rob Haskell ha producido un libro magnífico, lleno de las reglas más importantes para interpretar las Santas Escrituras. También, es una guía para evitar los errores más comunes en la interpretación de la Biblia. En ambos casos, ilustra sus puntos con numerosos e iluminantes ejemplos que son relevantes para el mundo cristiano latinoamericano. Habla como pastor, de su experiencia, no solo como erudito. Por eso, este libro servirá bien al pastor que no ha tenido la oportunidad de estudiar la Biblia formalmente en una escuela, colegio o seminario. Hay pocos libros tan preciosos como este para aprender la hermenéutica, en cualquiera de las lenguas del mundo".
Dr. Craig Blomberg - Profesor Distinguido del Nuevo Testamento - Denver Seminary, USA
"El desafío de la correcta interpretación de las Escrituras no es un tema menor para aquellos que ejercen un ministerio con la Palabra. La proliferación, en nuestros días, de novedosas enseñanzas que contienen alarmantes contradicciones con los principios del reino de los cielos es la señal más clara de lo que ocurre en la Iglesia cuando sus líderes carecen de una adecuada disciplina de estudio e interpretación de la Biblia. Esta preocupación es la que ha llevado a Rob Haskell a ofrecernos, en Interpretación eficaz hoy, una guía práctica y útil para abordar tan compleja tarea como lo es la interpretación de la Palabra. Su estilo ameno y la claridad de los conceptos que comparte nos vuelve a entusiasmar con el reto de escudriñar las Escrituras. El uso de las herramientas que pone a nuestra disposición nos ayudará a identificar las verdades esenciales para la vida a la que hemos sido llamados, y nos permitirá desarrollar ministerios que transforman profundamente".
Christopher Shaw - Director Editorial - Revista Apuntes Pastorales
"Rob Haskell ha producido un libro magnífico, lleno de las reglas más importantes para interpretar las Santas Escrituras. También, es una guía para evitar los errores más comunes en la interpretación de la Biblia. En ambos casos, ilustra sus puntos con numerosos e iluminantes ejemplos que son relevantes para el mundo cristiano latinoamericano. Habla como pastor, de su experiencia, no solo como erudito. Por eso, este libro servirá bien al pastor que no ha tenido la oportunidad de estudiar la Biblia formalmente en una escuela, colegio o seminario. Hay pocos libros tan preciosos como este para aprender la hermenéutica, en cualquiera de las lenguas del mundo".
Dr. Craig Blomberg - Profesor Distinguido del Nuevo Testamento - Denver Seminary, USA
- Información adicional
Información adicional
Autor Haskell, Rob Publicacion 2009 Peso 401.3453 Medidas 14 x 21 cm Páginas 302 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
Creer en tiempos difíciles: La ciencia no apagará la llama de la fe.
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-997-6
El avance de la ciencia en el siglo XX ha llevado al hombre del siglo XXI a una espiral de interrogantes que lo ha precipitado a resumir sus dudas de forma simplista: Dios no existe porque ya no es necesario para justificar las maravillas de la naturaleza.
Hoy la confrontación entre ciencia y fe están claramente definidas, al igual que la sociedad: dividida entre creencia y descreimiento.
¿daremos la espalda a la ciencia porque se la percibe como una amenaza para Dios?
¿daremos la espalda a la fe admitiendo que la ciencia está acorralando a la religión?
Son tiempos difíciles para el creyente. Pero, tal vez por ello, tiempos apasionantes para la búsqueda de una fe auténtica y dinámica. Una fe personal, interiorizada y experimentada, lo bastante fuerte como para entablar debate con una sociedad que ha dejado de creer en la trascendencia.
La tesis defendida por el autor es que la crisis que enfrenta la fe cristiana en el siglo XXI no es fortuita ni se nos ha venido encima de repente, sin anticipar datos que nos advirtieran. Estaba ya presente en el siglo XX y hunde sus raíces en épocas anteriores. Los elementos que nos han llevado a la confrontación actual vienen de lejos y se han desarrollado paulatinamente. Nos conviene pues conocer su historia y analizarlos a fondo.
Para hacer frente a los “ataques” actuales de la ciencia, –afirma el autor– la fe cristiana ha de cambiar sus actitudes del pasado, marcadas por la “estática”, la “contemplación” y la “mística”, por una actitud dinámica de participación que aporte a la sociedad propuestas concretas. Es decir, por una acción evangelizadora contemporánea que dinamice la vivencia del evangelio frente al hedonismo, la pérdida de valores, la indiferencia hacia los ideales de cualquier clase y el egocentrismo enraizado en nuestra sociedad.
Haciendo suyas las palabras del científico cristiano Frances Collins, director del proyecto Genoma Humano, en su obra “El lenguaje de Dios” cuando afirma: El Dios de la Biblia es también el Dios del genoma. Se le puede adorar en la catedral y en el laboratorio. Su creación es majestuosa, sobrecogedora, compleja y bella, y no puede, por tanto, estar en guerra consigo misma", el autor aporta respuestas coherentes a los problemas de la fe en todas sus dimensiones.
Una valiosa herramienta de ayuda para líderes y educadores cristianos cuando se ven confrontados por preguntas difíciles de jóvenes estudiantes. Pero también cuando ellos mismos se ven asediados por inevitables crisis de fe o por el dilema que se planteó Benedicto XVI en su visita al campo de extermino de Awuschwizt en Polonia: “Dónde estabas Señor cuando todo esto sucedía”.
Un libro bien escrito y bien documentado que aporta una visión global, fresca y coherente al problema de la confrontación entre ciencia y fe. -
Bosquejos para Predicadores: Tomo 2
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-7228-974-1
Más de ochocientos bosquejos, entre los 5 volúmenes, sobre textos bíblicos seleccionados y bien desarrollados por el profesor Silva, del Instituto Bíblico de Nueva York, quien comenta:
«Muchos creyentes se reunen en grupos para recibir un sermón enlatado, medio cocinado, lleno de palabras y vacio de mensaje. No se puede seguir adormeciendo a los creyentes con la música, los cantos, himnos y coros; la predicación debe de ser viva y exponer las doctrinas de la Biblia, teniendo un principio y un desarrollo lógico y homilético hasta el final.» -
09. Curso de Formación Teológica Evangélica: Escatología II
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-7228-781-5
La escatología es una de las ramas teológicas más controversiales, debido al enfrentamiento entre los que defienden una interpretación literal y los partidarios de un enfoque simbólico.
Por ello el CURSO DE FORMACION TEOLOGICA EVANGÉLICA ofrece dos textos distintos que presentan, respectivamente, las argumentaciones teológicas de ambas posturas.
En el presente volumen, denominado ESCATOLOGIA II y escrito por Francisco Lacueva, defiende de forma abierta su posición premilenial y dispensacionalista. defendida también por J.N. Darby, C. I. Scofield, L.S. Chafer y otros.
Analiza los textos proféticos mediante una hermenéutica correcta y dentro del contexto general de los numerosos pasajes que apuntan hacia la consumación, mostrando que el Reino mesiánico tendrá cumplimiento final en la Tierra. -
De la brujería a Cristo
Precio Habitual: 12,25 $
Special Price 11,64 $
ISBN: 978-84-333-1013-0
Sin duda, una de las biografía más sensacionales que se hayan escrito son las confesiones de Dooren Irvine: una prostituta, vedette de strep-tease, drogadicta y "Reina de las brujas negras"
Episodios como los que se narran en este libro, de magia negra, poder satánico y perversión sexual, sólo se habían imaginado en la ficción.
Pero aqui se nos presentan con un carácter autobiográfico y testimonial, narrados por la propia protagonista. Su escalofriante historia es un claro testimonio de la lucha entre Cristo y Satanás por el alma de una persona, en este caso, rescatada de las garras del infierno... -
La Ciencia ¿Encuentra a Dios? El Creador frente a las últimas revelaciones científicas
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-454-4
A lo largo del siglo XX, la ciencia ha hecho descubrimientos espectaculares. Y todos ellos confluyen en un punto: la necesidad de recurrir a la idea de un designio inteligente para explicar la creciente complejidad del universo.
La física ha demostrado que el cosmos tuvo un comienzo, que el universo es mucho mayor, más complejo y más maravilloso de lo que en principio se intuía.
La biología, desentrañando los misterios del gen y los mecanismos irreductiblemente complejos, ha puesto en tela de juicio el desarrollo evolutivo a través de mutaciones aleatorias. El origen de la vida sigue siendo inexplicable sin recurrir a un designio inteligente.
La neurología, al investigar el comportamiento del cerebro humano en relación a la espiritualidad, está descubriendo que las conclusiones de Sigmund Freud, al afirmar que "La religión es un espejismo", eran precipitadas y reduccionistas. El cerebro, visto como una simple computadora desligada de todo elemento trascendente, no encaja a la hora de explicar la complejidad y la peculiaridad de la conciencia humana.
Las cosas han cambiado tanto que se ha invertido el proceso. Antaño eran los apologistas cristianos los que tenían que esforzarse en argumentar la existencia de un Creador, hoy son algunos científicos ateos los que investigan febrilmente tratando de apartarle de la escena. Hace unos años, creer en Dios requería un salto de fe, ahora cada vez hace falta más fe para seguir negando su existencia.
El científico cristiano Antonio Cruz, biólogo y pastor, en un lenguaje asequible pero sin perder por ello su valor científico, con la ayuda de imágenes esquemas y diagramas, explica en éstas páginas los más recientes descubrimientos de la nueva ciencia que apuntan hacia la realidad de Dios. Con ello, abre un nuevo horizonte en el campo de la apologética cristiana para el siglo XXI.
-
Hermenéutica Bíblica
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-887-0
La obra más completa y documentada en lengua española sobre interpretación de las Sagradas Escrituras. No se limita a los principios, normas y métodos de la hermenéutica, sino que incluye un rico caudal de enseñanza sobre teología bíblica.
Dividida en dos partes (hermenéutica general y especial), mantiene la posición evangélica teológicamente conservadora, aunque siempre con la máxima actualidad y abierta a las más diversas opiniones. -
Hermenéutica
Precio Habitual: 12,95 $
Special Price 12,30 $
ISBN: 978-84-7645-013-3
EL "CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS" EN HERMENÉUTICA BÍBLICA
Aunque publicado en 1883, el manual de “Hermenéutica” de Terry sigue siendo relevante a día de hoy como uno de los trabajos más completos y exhaustivos que se han llevado a cabo en hermenéutica bíblica y ha sido libro de texto en seminarios e instituciones teológicas hasta el día de hoy.
-
Falacias Exegéticas Interpretación eficaz hoy
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-562-6
La Academia de la Lengua define en término «falacia» como fraude o mentira, asociándolo con la voluntad premeditada de engañar en provecho propio. Bajo este punto de vista, el título del presente libro, que une la falacia con la interpretación bíblica, resultaría muy fuerte, por no decir fuera de lugar.
Pero la idea de «falacia», en relación al pensamiento y a la lógica, se entiende de otra manera: Un patrón de razonamiento malo pero que aparenta ser bueno, aunque contiene un error en si mismo y conduce, por tanto, la mayoría de las veces, a una conclusión falsa, pero sin que haya en ello, forzosamente, intencionalidad de parte del interprete, que más bien suele convertirse, con frecuencia, en la primera víctima de su propio engaño.
En este sentido, sí cabe hablar de «falacias exegéticas» en la interpretación de la Escritura. La tan extendida como funesta costumbre de acudir a la Biblia en busca de “apoyos” a conceptos particulares previamente establecidos, en lugar de acudir en ella con mente abierta a escudriñar y descubrir la verdad, es muy antigua y está muy arraigada en la Iglesia cristiana. Ver a cristianos defendiendo todo tipo de rarezas éticas y doctrinales apoyándolas en citas bíblicas sacadas fuera de su contexto, o dando a palabras concretas de la Escritura un sentido alejado cuando no contrario al verdadero, es muy frecuente. De ahí el refrán popular advirtiéndonos que “un texto fuera de su contexto, es un pretexto”.
Esta actitud, tan común como equívoca y lamentable, es la que el autor denuncia y combate abiertamente en las páginas de este libro. Su tesis pivota en el hecho de que cuando dos intérpretes piadosos de la Biblia aparecen con interpretaciones incompatibles de un mismo pasaje, se hace evidente, incluso para los creyentes más sencillos y espirituales, que ambos no pueden tener razón. En tal caso, –nos dice– es preceptivo recurrir a una interpretación crítica de las Escrituras, que aporte la justificación léxica, gramatical, cultural, teológica, histórica, geográfica, o de cualquier otra índole sobre ese pasaje, y situarla por encima, tanto de las opiniones personales arbitrarias, como de la autoridad absoluta que se atribuyen a veces algunos líderes invocando para ello dotes cuestionables de iluminación o fuentes especiales de revelación divina. -
26. Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-545-9
Un libro fantástico y fácil de utilizar dirigido a lectores serios que deseen adentrarse en el mundo de la Biblia para entenderla mejor y vivirla fielmente en el mundo de hoy.
¿Cómo leer la Biblia? ¿Cómo interpretarla? ¿Cómo aplicarla? Este libro salva las distancias entre los acercamientos hermenéuticos que son demasiado simples y los que son demasiado técnicos. Empieza recogiendo los principios generales de interpretación para, después, aplicar esos mismos principios a los diferentes géneros y contextos, a fin de que el lector pueda entender el texto bíblico y aplicarlo a su propia situación.
Duvall y Hays sugieren que los textos bíblicos no significan lo que el lector quiere. Los autores bíblicos tenían en mente un significado concreto, y Dios nos ha dado las herramientas necesarias para llegar a ese significado.
Este libro contiene ejercicios prácticos que nos guían a través del proceso de interpretación tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y hace un énfasis especial en la aplicación de las enseñanzas bíblicas a la vida real. -
Hermenéutica aplicada: Gálatas
Precio Habitual: 8,95 $
Special Price 8,50 $
ISBN: 978-84-7228-077-2
Manual práctico de hermenéutica bíblica aplicada que utiliza como ejemplo base el texto de la Epístola a los Gálatas.
Tenney va explicando paso a paso y uno a uno los distintos métodos de análisis hermenéutico en la interpretación bíblica y aplicándolos de manera práctica a la Epístola a los Gálatas para que el estudiante vaya viendo y enendiendo la utilidad de cada uno y como funcionan.
Un libro clave para Institutos Bíblicos y Seminarios Teológicos.
Un curso práctico de hermenéutica para autodidactas.
Un libro fundamental que todos los predicadores, pastores y maestros de Escuela Dominical deben leer sin falta.
-
La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-729-3
La importancia de "educar" como una función profética es, sin duda, un tema crucial y de máxima actualidad. En un entorno eclesial un tanto caótico y alarmante, donde numerosos autoproclamados “profetas” con falsas predicciones, doctrinas dudosas y, a veces incluso, conductas cuestionables ponen en entredicho la realidad de ese ministerio bíblico y desacreditan ante el mundo la imagen del verdadero evangelio.
El presente libro afirma que, en base al texto de las Escrituras, la “función profética” es algo mucho más amplio y complejo y abarca no solamente la denuncia del mal, sino también el llamado al arrepentimiento, el anuncio de juicio para el pueblo de Dios y para sus enemigos, el anuncio de restauración después del juicio y la presentación de una nueva realidad futura acorde con los valores del Reino de Dios. Considera que la misión del profeta es también de carácter utópico y soñador, que los profetas sueñan con un nuevo mundo e invitan a sus oyentes y lectores a soñar juntamente con ellos, algo que el teólogo norteamericano Walter Brueggemann –cuyos conceptos el autor usa como marco teórico de su investigación– define como «imaginación profética».
En consecuencia, entiende que es misión de la educación teológica comunicar esa “imaginación profética”, por lo que los educadores teológicos y la educación teológica –como función de la Iglesia– deben constituirse en profetas contemporáneos.
Pensado en primera instancia para el mundo académico pero que, debido a la importancia y al realismo de sus denuncias y recomendaciones, todo líder y toda persona involucrada en ministerios cristianos en America Latina debería leer sin falta.