«En esa babel de novedades que es actualmente el mercado de la fe, donde la Iglesia Evangélica crece explosivamente, pero al mismo tiempo pierde vergonzosamente su identidad de evangélicas, podemos identificar diversos tipos de pastores: En primer lugar, aquellos que son los mentores de las últimas novedades culticas y teológicas, verdaderos especialistas en utilizar la Biblia de varita mágica…» o también:
«El pastor corre un gran riesgo al cuidar de otros y descuidar a su familia. El primer y más importante rebaño de un pastor es su propia familia. El abismo entre el púlpito y el hogar deja sin credenciales al ministro, descalifica el ministerio y quita al pastor la unción para ejercer con fidelidad y eficacia su pastorado. Si el pastor no es bendición dentro de su casa, será un fracaso en público…». Dan buena cuenta buena idea del enfoque global, naturaleza y calidad del contenido.
El capitulo segudo lo dedica a la vocación del pastor. Explica que «el ministerio no es un palco de éxito, sino un coliseo de muerte», y lamenta que haya haya tantos pastores que en lugar de buscar ser conforme al corazón de Dios y apacentar las ovejas con humildad «intentan blindarse a sí mismos viviendo en una torre de marfil, por encima del bien y del mal, sin aceptar ningún tipo de exhortación».
Los capitulos tercero y cuarto hablan de la preparacion del pastor y su vida devocional. Basándose en las vidas de Elías y de Pablo, muestra como Dios trabaja en la vida del pastor antes de trabajar por medio del pastor. Como afirmaba Spurgeon: «El que para de aprender, para también de enseñar. Quién no siembra en sus estudios, no cosecha en el púlpito» Necesitamos en el púlpito hombres de Dios que pasen horas en oración preparando lo que van a decir. No sólo predicadores eruditos, también piadosos. Una vida ungida produce un ministerio ungido. La santidad es el fundamento de un ministerio poderoso.
El capitulo quinto se adentra en el carácter del pastor. Que ha de ser, como Pablo, irreprensible, abnegado, sincero y cariñoso con las ovejas. El pastorado es una mezcla de alegría y lágrimas, de conquistas y sufrimientos. El pastor participa de las victorias y pérdidas del rebaño. Celebra el nacimiento y llora con el luto. Viene de una fiesta de nupcias al amargo momento de un velorio en un mismo día. Y tiene que estar dispuesto a todo y preparado para todo.
Los capitulos sexto y septimo abordan el tema complejo de los sufrimientios del pastor, sus compromisos, y de cómo la gracia de Dios le capacita para enfrentarlos. No hay pastorado sin lucha. No hay ministerio sin dolor. La carrera es sublime, la vocación es sacrosanta, pero las batallas reñidas. Para alcanzar la meta ha de ser una persona comprometida; con Dios, con la Palabra, con el ministerio, y sobre todo con su rebaño.
Deja para el final, capitulo octavo, el tema más escabroso, el financiero: el salario del pastor. El pastor tiene derecho a ser sustentado por la iglesia y a vivir dignamente, sin pasar privaciones. Pero debe vivir para servir a las ovejas no para servirse de las ovejas; ha de ser el cuidador y protector del rebaño, no explotador del rebaño. Los pastores deben trabajar en el ministerio sin buscar el lucro, y las iglesias deben sustentar a sus pastores con generosidad y alegría.
Estamos ante una obra breve, pero completísima y muy bien escrita sobre el ministerio pastoral, en la que el autor no se limita a exponer su propias ideas, sino que las refuerza y amplia con una soberbia recopilación de lo dicho al respecto por los más grandes predicadores: Lutero, Calvino, Bradford, Wesley, Whitefield, Spurgeon, Moody, Lloyd-Jones, Stott, (por citar solo algunos) desfilan constantemente por sus páginas. Ello hace que el libro esté repleto de frases magistrales sobre el ministerio, frases que merecen ser pintadas en las paredes de los seminarios y enmarcadas en las paredes de los despachos pastorales, como por ejemplo: «El sermón más difícil de preparar, es aquel que nos tenemos que predicar a nosotros mismos». Este libro debería ser lectura obligada para todos los estudiantes de institutos y seminarios, y recomendada a todos los pastores en activo como punto de partida ideal para su reciclaje.
- Información adicional
Información adicional
Autor Dias Lopes, Hernandes Publicacion 2013 Peso 250.0000 Medidas 13.97 x 21.27 cm Páginas 176 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
26. Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Un libro fantástico y fácil de utilizar dirigido a lectores serios que deseen adentrarse en el mundo de la Biblia para entenderla mejor y vivirla fielmente en el mundo de hoy.
¿Cómo leer la Biblia? ¿Cómo interpretarla? ¿Cómo aplicarla? Este libro salva las distancias entre los acercamientos hermenéuticos que son demasiado simples y los que son demasiado técnicos. Empieza recogiendo los principios generales de interpretación para, después, aplicar esos mismos principios a los diferentes géneros y contextos, a fin de que el lector pueda entender el texto bíblico y aplicarlo a su propia situación.
Duvall y Hays afirman que los textos bíblicos no dicen lo que el lector de la Biblia desea que digan, como sucede tristemente tantas veces,dicen lo que dicen, y eso hay que extraerlo con sumo cuidado. Los autores bíblicos cuando escribieron tenían en mente un significado concreto, y Dios nos ha dado las herramientas necesarias para llegar hasta él.
Contiene ejercicios prácticos que nos guían a través del proceso de interpretación tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y hace un especial énfasis en la aplicación de las enseñanzas bíblicas a la vida real. -
Dinámicas familiares a través de la vida de José. La túnica del Padre
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
La historia del patriarca José, a quién el autor define como: «un inmigrante indocumentado que cambió la historia del imperio más poderoso de su tiempo», es la más conocida y repetida de toda la Historia Sagrada fuera de la del propio Jesús. El recurso biográfico más utilizado por catequistas y maestros para ilustrar, con trazos de aventura fascinante, la manera singular en la que Dios premia la virtud y castiga la desobediencia.
La vida de José, vista desde el prisma de la psicología y aplicando a su entorno familiar un modelo relacional de dinámicas conductuales, adquiere un cariz muy distinto: el de una experiencia turbulenta cargada de elementos disfuncionales. Lo que no fue impedimento, sin embargo, para que Dios la utilizara como medio adecuado para el advenimiento del Mesías Redentor.
La historia de José aporta, por tanto, un mensaje especialmente poderoso para nuestras vidas; porque además de la experiencia individual, nos habla de la experiencia familiar como cuna de nuestro trasfondo conductual, con toda su patología. Es el prototipo perfecto para adentrarnos en el análisis de nuestras problemáticas familiares del siglo XXI, a la luz de los más recientes descubrimientos de la psicología contemporánea y sus estudio empíricos del comportamiento humano, desde una perspectiva bíblica, Y eso es exactamente lo que hace en las páginas es este libro el autor, un distinguido profesional de la neuropsicología, profesor en la UCLA y en el Fuller Theological Seminary, y que plantea como el primero de una trilogía basada en las diversas etapas en la vida de José, representadas por las distintas túnicas que vistió:
La túnica del padre, en el caso de José la túnica multicolor; y que simboliza todas las dinámicas con la que nuestras familias funcionan o “disfuncionan”.
La túnica del trabajo, en el caso de José la túnica de mayordomo en casa Potifar; y que simboliza nuestra actividad laboral en un contexto ajeno, así como la madurez y crecimiento necesarios para alcanzar nuestros sueños.
Y La túnica de lino fino, en el caso de José la túnica con la que le invistió Faraón como gobernante de todo Egipto; y que simboliza nuestro potencial pleno hacia el cual hemos sido llamados y al que debemos aspirar.
-
Historia del Israel bíblico
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
El presente libro ha brotado de la pluma de un autor mediático y conocido, pero a la vez, una autoridad en el tema, en tanto que como profesor de universidad en Jerusalén y experto en traducciones bíblicas, pasa buena parte de su tiempo en la tierra que aquí describe.Su objetivo es analizar y presentar la historia del pueblo de Israel en el período bíblico. Evaluar las narraciones bíblicas, los documentos que provienen de otras comunidades y culturas del Oriente Medio Antiguo, y los artefactos que ha descubierto la arqueología, para tratar de entender mejor el contexto histórico del pueblo que nos legó la Biblia. Ponderar y entender la historia de una comunidad, que generó gente extraordinaria, hombres y mujeres de fe, patriarcas y matriarcas, profetas y profetisas, poetas y poetisas cuyas vidas dejaron un legado imborrable en la historia de la humanidad.
En sus páginas el autor hace abundante uso de los descubrimientos y conclusiones de las diversas ciencias y disciplinas aplicadas a los estudios bíblicos; tales como la arqueología, la filología, la antropología o la crítica textual e histórica, entre otras. Con ello ayuda al lector a entender mejor la historia de Israel en toda su amplitud y profundidad. Pero, lo hace con el respeto que merecen unos textos sagrados que a través de los siglos han servido de inspiración y guía tanto al pueblo de Israel como a la iglesia de Jesucristo.
Historia del Israel bíblico es un libro de gran valor histórico, pertinencia teológica y virtud educativa, tanto en entornos educativos como en las comunidades de fe.
-
Apocalipsis: Los eventos del porvenir según el texto bíblico
Precio Habitual: 14,50 $
Special Price 13,78 $
ISBN: 978-84-8267-250-9
Francisco Lacueva no es un autor desconocido en el análisis de textos proféticos. El Curso de Formación Teológica Evangélica, utilizado por centenares de seminarios e institutos bíblicos en todo el mundo hispano, que incluye un tomo completo dedicado a presentar la doctrina de la Segunda Venida de Cristo desde la perspectiva premilenial, es buena prueba de ello.
Al cumplir sus 90 años, este hombre de Dios decidió legar al pueblo cristiano de habla hispana el fruto de su vasta experiencia en esta área –como teólogo y como expositor bíblico–, mediante un comentario excepcional de la Revelación de Jesucristo desvelada en el libro de Apocalipsis.
De todos los libros de la Biblia, Apocalipsis es el más actual, el libro por antonomasia para los tiempos difíciles que estamos viviendo. Aporta consuelo, demanda preparación y exige responsabilidad a todo cristiano; amonesta, exhorta, levanta y anima a cuantos prestan atención a su mensaje. El Nuevo Testamento habría quedado incompleto y sus lectores sumidos en un estado de depresión si no concluyera con ese broche de oro que es el libro de Apocalipsis.
Sin embargo, comentar el libro de Apocalipsis, el más complejo y difícil de toda la Biblia en su interpretación, con la debida seriedad y rigor hermenéutico es una empresa que sólo hombres de la talla intelectual y la dilatada experiencia espiritual del Dr. Francisco Lacueva se pueden permitir.
Él mismo reconoce en su Introducción lo arriesgado de la empresa:
«A la dificultad interpretativa que ya de por sí plantea todo libro profético –nos dice– Apocalipsis suma la de ser enteramente escatológico. Sin embargo -añade–, esta dificultad puede superarse mediante un espíritu de humildad por parte del comentarista, un buen conocimiento del contexto general de la profecía y una recta hermenéutica, basada en los manuscritos más antiguos y fiables».
Ésta ha sido la norma que este veterano siervo de Dios y erudito profesor de Sagrada Escritura ha seguido a la hora de escribir su magnífico comentario deApocalipsis, animado, en todo momento, por el firme deseo de resaltar ante los ojos de los creyentes «la importancia que tiene este libro para la Iglesia en nuestros días» y animar a todos los pastores a utilizarlo cada vez más en su enseñanza y predicación. -
Capacitados para restaurar Consejería
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
He aquí, por fin, un manual cristiano de aconsejar esencialmente escrito para laicos, con el propósito de ayudar a miles de cristianos que desean actuar como psicólogos en personas de su intimidad. El libro está escrito en un lenguaje exento de tecnicismos y totalmente fundamentado en bases bíblicas.
-
Explosión de liderazgo
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
¿HAY CRISIS DE LIDERAZGO EN LA IGLESIA?
Muchos piensan que los grupos celulares son una cantera de líderes para la Iglesia del futuro. La realidad, sin embargo, está demostrando que aun en las mejores estructuras celulares subsiste una carencia de líderes; y esta carencia limita el crecimiento, lo que hace que, con frecuencia, la cosecha quede sin recoger.
Joel Comiskey ha descubierto que algunas iglesias tienen mucho más éxito que otras a la hora de desarrollar un liderazgo sólido para sus grupos celulares. Y en este libro analiza la razón. A saber, hacen algo más que limitarse a orar y esperar de brazos cruzados que surjan nuevos líderes. Establecen una estrategia adecuada y planifican acciones concretas para que se produzca una explosión de liderazgo.
En las páginas de este libro el autor estudia los modelos utilizados por estas iglesias y analiza paso a paso cuáles son sus planes y estrategias para conseguir que los líderes se multipliquen. Extrae también los principios fundamentales de cada uno de estos modelos particulares y describe la manera de extrapolarlos y aplicarlos a su propia iglesia. -
11. Curso de Formación Teológica Evangélica: Ministros de Jesucristo II
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Ministros de Jesucristo- 2, se dedica al trabajo pastoral y la cura de almas, a formar al pastor como consejero y líder en la Iglesia. Estructurado también en dos partes, en la primera detalla los problemas que suele plantear una congregación y la respuesta pastoral que corresponde a cada caso. La segunda parte se ocupa de los lemas administrativos y de organización. -
Hermanos, no somos profesionales
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
Clasificado entre “Los 10 mejores libros que todo predicador debería leer” por la revista Preaching Magazine.
Con verdadero tono profético el autor hace un llamado general a recuperar la dimensión espiritual del ministerio cristiano, que, debido a confusiones de términos y roles, peligra por una malentendida profesionalidad.
Improvisación, superficialidad y descuido caracterizan muchas actividades de la iglesia, ya sea a la hora de hacer un programa de radio o de organizar una campaña de testimonio, o de presentar un programa de acción ante las autoridades civiles, cuando lo que se necesita es profesionalidad, esmero y dominio de la materia. En estos campos de actividad comunitaria sí que es preciso, imprescindible, ser profesionales, manejar adecuadamente los asuntos pertinentes. El error es extrapolar virtudes necesarias para actividades de corte social, político o administrativo, y aplicarlas al ministerio cristiano, la predicación del Evangelio y el cuidado pastoral. Aquí, el profesionalismo lejos de remediar males, crea problemas, antes que dar vida, mata.
El ministro cristiano no es un ejecutivo, ni un administrador de empresas religiosas, para eso hay ancianos, secretario y consejo de iglesia, es, ante todo, un siervo de Dios para la extensión del Evangelio y la edificación de los creyentes. La obra de Dios es muy diferente de la obra de los hombres. Es una obra de persona a personas, inspirada y guiada por la persona sublime de Jesucristo. Está más allá de lo profesional, porque, paradójicamente, tiene que ser más que profesional. Exige una dedicación completa en pensamiento, palabra y obra. Para esto no hay técnica que sea suficiente, excepto la comunión y el trato íntimos con Dios y los hombres. “Los objetivos de nuestro ministerio son eternos y espirituales. No son comunes a ninguna otra profesión. Es precisamente por la incapacidad de ver esto que estamos muriendo”, dice y defiende el autor de este libro con sobrada razón y peso pastoral por el ministerio cristiano actual. Y continúa diciendo:
Nosotros los pastores estamos muriendo por profesionalizar el ministerio pastoral. La mentalidad del profesional no es la mentalidad del profeta. No es la mentalidad del esclavo de Cristo. El profesionalismo no tiene nada que ver con la esencia y corazón del ministerio cristiano. Mientras más profesional seamos, más grande será la muerte espiritual que dejaremos a nuestro paso.
El mundo establece el programa del hombre profesional; Dios establece el programa del hombre espiritual. El fuerte vino de Jesucristo hace estallar el odre del profesionalismo.
Algunas personalidades del mundo cristiano actual han dicho sobre este libro:
— “El último libro de Piper, Hermanos, no somos profesionales, es uno más de los misiles en lo que se ha convertido el arsenal de libros contra la apatía y la rutina en la mayoría de las iglesias americanas”. Greg Gilbert, pastor asistente de Capitol Hill Baptist Church en Washington, D.C.
— “Hay muchas más cosas dignas de comentario, que espacio para hacerlo. Este libro se merece una amplia circulación en nuestras iglesias, de modo que los pastores puedan ser desafiados a cumplir su llamamiento y los laicos ver lo que es realmente el llamamiento de sus pastores”. Ray Van Neste, en The Southern Baptist Journal of Theology. -
Cómo ser el líder que debieras ser
Precio Habitual: 8,95 $
Special Price 8,50 $
ISBN: 978-84-7645-240-3
Los modernos principios de gestión son valiosos. Es algo indudable. Pero frecuentemente ignoramos o pasamos por alto los cruciales principios espirituales de liderazgo y gestión que se encuentran en la Biblia.
Ésta es la razón de este libro. Presenta lo que dice la Biblia acerca del liderazgo. Y es mucho. Este libro es tan práctico y toca tan de pies a tierra como tus zapatos diarios. De hecho, es de lectura obligada si crees que Dios tiene en mente algún tipo de papel de líder para ti, o si ya te ha dado una tarea de conducir a otros.
LeRoy Eims es director de evangelismo mundial para Los Navegantes, una organización internacional que adiestro a cristianos a reproducir en otros su relación con Cristo, transformadora de sus vidas. Es también autor de Ganando almas para Cristo, asimismo publicado por CLIE y de What Ever Christian Should Know about Growing (Lo que todo cristiano debería saber acerca del crecimiento). -
11. Curso de Formación Teológica: Ministros de Jesucristo I Homilética
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
ISBN: 9788482678559
CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA
Tomo 11 – Ministros de Jesucristo - 1
Ministros de Jesucristo- 1, se divide en dos partes: La primera parte se ocupa en definir el carácter y personalidad del pastor. Analizando el ministerio a la luz del Nuevo Testamento, establece los requisitos del ministro, plantea algunos de sus problemas y apunta sus recursos.
La segunda parte está dedicada a la predicación cristiana: principios básicos de homilética para la preparación de un buen sermón, tipos de sermón, materiales para prepararlo, estructura, clasificación y estilo de predicación. -
Breve historia de la preparación ministerial.
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
No hay duda de que la preparación ministerial está en crisis. De ello hay sobrados indicios, tan evidentes como alarmantes.
El la Iglesia Católica Romana, la crisis es debida a falta de vocaciones ministeriales. Dispone de excelentes seminarios con un elevado nivel académico, pero vacíos, la mayoría con falta de alumnos. En contrapartida los programas de graduación de ministros laicos crecen exponencialmente. Su problema no es, por tanto, que no haya interés en los estudios ministeriales y teológicos, ya que el interés en el ministerio laico repunta, pero hay falta de vocaciones para el ministerio sacerdotal.
Entre los protestantes la situación es distinta. La crisis no está en que no haya quienes escuchen el llamado al ministerio ordenado. La crisis está más bien en la falta de conexión entre ese llamado y la preparación para el ministerio. El número de instituciones teológicas es escaso, y la formación que se ofrece en buena parte de ellas es pobre. La mayoría de iglesias están en manos de personas con muy escasa preparación para el ministerio, que nunca han pisado un seminario, simplemente recurren a una formación autodidacta, mayormente vía Internet, donde abundan por desgracia todo tipo de materiales cuestionable, y lo hacen sin la guía de un profesor que les enseñe a separar la cizaña del trigo. Los resultados, por regla general suelen ser nefastos.
Tan compleja y peligrosa situación es lo que ha movido el alma del profesor e historiador Justo L. González a escribir el presente libro. Su objetivo es aportar un análisis cronológico ordenado de la historia de la formación ministerial en la Iglesia cristiana a lo largo de los siglos pasados, con el propósito de ver si en ese pasado hay algo que pueda servirnos de pauta para nuestra respuesta a los retos del presente y del futuro. En sus páginas demuestra que buena parte de lo que hoy nos parece natural y necesario para la vida de la iglesia —por ejemplo los seminarios— no siempre lo fue, sino que se trata de creación relativamente reciente. Y que en otros tiempos la preparación para el ministerio tenía lugar de otros modos —modos que bien podrían señalarnos hoy nuevas pautas en la tarea de la preparación ministerial y la educación teológica del futuro.