Vázquez Allegue, Jaime
Doctor en Teología Bíblica (1999) por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico – Universidad Gregoriana de Roma y en Teología de la Vida Religiosa por la Universidad Lateranense de Roma. Ha sido Vicedecano de la facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca y profesor encargado de cátedra.
Estudió en la Hebrew University (Jerusalén), en l’École Biblique et Archéologique Française (Jerusalén) y en el Instituto Español Bíblico y Arqueológico (Jerusalén) en donde realizó su tesis doctoral sobre los manuscritos del Mar Muerto: 1QS 1,1-15. El prólogo de la Regla de la Comunidad de Qumrán.
Doctor en Periodismo (2010) por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. fue profesor en la Facultad de Comunicación de esa misma universidad. Profesor Asociado de la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Granada y actualmente es Profesor titular de Periodismo en el CESAG (Universidad de las Islas Baleares).
Especialista en Comunicación Religiosa y en el Periodismo de la Transición española, como puso de manifiesto su tesis doctoral: El Ideal de la Transición. Melchor Saiz-Pardo, periodista granadino.
No hay ningún producto que se ajuste a su selección.
-
Historia abreviada del pensamiento cristiano
Nueva edición abreviada de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.
De la misma se han eliminado o cuanto menos abreviado sustancialmente las amplias notas bibliográficas, algunos personajes de importancia relativa y debates secundarios. Ello hace que que los personajes centrales y los grandes temas se destaquen más. En algunos casos se han unificado varios capítulos para mostrar más claramente la relación entre ellos.
El objetivo fundamental es el de proporcionar a las instituciones educativas una obra más concisa y manejable para utilizar como libro de texto. La edición completa sigue disponible, lo que hace que en casos puntuales el alumno siempre puede visitar la biblioteca y recurrir a la misma para ampliar información.
Pero también el de aportar a los creyentes en general una obra más concisa y asequible que les proporcione la información precisa sobre la evolución histórica de las grandes doctrinas en la Iglesia cristiana sin tener que leerse cientos de páginas. -
Angeles en misiones especiales
ISBN: 978-84-7228-559-6
Versión española del famoso libro ANGELS ON ASSIGNMENT, uno de los mayores «best-seller» en los Estados Unidos de los años 80'.
¿Qué hallaron en él sus cientos de miles de lectores norteamericanos? ¿Fue justificada la enconada controversia que levantó? Todo esto lo expone con amplitud el prólogo del libro. Pero conviene dejar claro aquí que lo que el pastor Buck afirma no es, en absoluto, una nueva revelación. Tiene como base lo que la Biblia enseña sobre los ángeles y cuenta con el cañamazo histórico estricto del verdadero cristianismo tradicional. «No pretendo trazar nuevos derroteros cúlticos ni sectarios. Todo lo que declaro de parte del arcángel Gabriel, -afirma- no es más que doctrina y enseñanza plenamente de acuerdo con la Biblia». -
La predicación que aviva. Lecciones de Jonathan Edwards
La Iglesia cristiana del siglo xxi necesita con urgencia un avivamiento más que en ningún otro momento de la historia. De ello se habla y se escribe mucho: se organizan seminarios, conferencias cursillos, eventos; y constantemente se proponen nuevos métodos y técnicas, debatiendo como utilizar con eficacia los diversos recursos que hoy en día ofrece el mundo de la comunicación: radio, TV, internet, redes sociales, etc. Pero por regla general los resultados son escasos. Nada que se parezca a los grandes despertares de los siglos xviii y xix, y ni tan siquiera de la primera mitad del siglo xx. ¿Qué nos está pasando? Falla la predicación, un elemento clave en todo avivamiento y despertar.Este libro analiza qué es la predicación de avivamiento eficaz. Y de todos los predicadores que podrían enseñarnos sobre este tema, ninguno puede hablar de la predicación que aviva con mayor autoridad que Jonathan Edwards, la persona que Dios usó para iniciar lo que vino a llamarse el Primer Gran Despertar
Pero no es un libro sobre Jonathan Edwards: es un libro sobre predicación. Tampoco es un libro exclusivamente sobre predicación: es un libro sobre predicación de avivamiento. Y es más que un libro sobre predicación y avivamiento: es un libro sobre Jonathan Edwards.
.
-
Temas homiléticos selectos para reuniones de señoras
ISBN: 978-84-7228-757-0
53 mensajes completos para reuniones de señoras que permiten aprovechar los valiosos pensamientos de la experimentada autora, y añadir los propios, sugeridos por su lectura y estudio. -
Sermones y bosquejos de toda la Biblia (13 tomos en 1)
Disponer de un archivo inmenso de bosquejos, con distintos enfoques, sobre cada uno de los textos de toda la Biblia, ha sido siempre el sueño de cualquier predicador. Ahora SERMONES Y BOSQUEJOS DE TODA LA BIBLIA convierte este viejo sueño de todos los pastores en casi una realidad.
Analiza todo el texto de la Biblia homiléticamente, desde Génesis 1:1, hasta Apocalipsis 22:21, facilitando bosquejos para sermones sobre todos los textos importantes. ¡Un tesoro de más de DOS MIL BOSQUEJOS originales y cuidadosamente elaborados sobre cualquier texto bíblico en el que un pastor tenga la intención de predicar. Y para la mayoría de los textos clave aporta varios bosquejos con diversos enfoques: Devocionales, Temáticos, Expositivos, Evangelísticos, etc.
No se limita, como hacen la mayoría de libros de bosquejos, a esbozar los puntos clave del sermón mediante un simple esquema; aporta también la «carne», es decir, las ideas y pensamientos fundamentales sobre cada uno de los puntos del bosquejo. Proporciona al predicador los elementos indispensables para «llenar» su sermón, incluidas las anécdotas.
En su formato y presentación en un solo tomo, esta exhaustiva colección de bosquejos para sermones, recopilada por James Smith y Robert Lee, viene estructurada en cuatro partes:
1º Sermones y bosquejos sobre el Antiguo Testamento, colocados en orden de los pasajes y textos bíblicos en los que se basan de Génesis a Malaquías.
2º Sermones y bosquejos sobre el Nuevo Testamento, colocados en orden de los pasajes y textos bíblicos en los que se basan de Mateo al Apocalipsis.
3º Bosquejos temáticos clasificados alfabéticamente.
4º Anécdotas e ilustraciones.Se incluyen tres índices distintos para la búsqueda de los bosquejos:
1º Por palabras clave: para encontrar bosquejos sobre un tema determinado
2º Por versículos clave: para encontrar bosquejos sobre un versículo en concreto.
3º Por títulos de los bosquejos: para encontrar bosquejos por lo atractivo del título.
Los índices han sido pensados y confeccionados con el propósito específico de facilitar al predicador la posibilidad de encontrar un bosquejo acorde con sus necesidades y deseos hasta los límites de lo insólito. Puede buscar partiendo de la referencia de un texto bíblico; partiendo de un tema o incluso partiendo simplemente de una palabra clave... las posibilidades de búsqueda son casi infinitas.
El pastor que se familiariza con esta biblioteca inagotable de bosquejos y aprende a sacar de ella todo el partido que sus múltiples posibilidades ofrecen, dispone de un verdadero tesoro para la predicación. Partiendo de la variedad de bosquejos para sermones que tiene a su disposición, retocándolos y ampliándolos con ideas propias, consigue un sermón «personalizado», a su propio estilo, sobre cualquier texto de la Biblia, con un mínimo de tiempo y esfuerzo. Podría estar predicando cada domingo, durante toda su vida, utilizando únicamente combinaciones de los bosquejos de sermones que contiene esta monumental colección de SERMONES Y BOSQUEJOS DE TODA LA BIBLIA.
No en vano, un conocido predicador, refiriéndose a esta obra extraordinaria, exclamó sin pensarlo dos veces: "Antes estaría dispuesto a sacrificar la mitad de mi biblioteca, si fuera necesario, que a quedarme sin este libro".