Rojas, Arturo Ivan
Arturo Iván Rojas Ruiz, nacido en Bogotá, Colombia, el 11 de Julio de 1964. Estudió en el Instituto Bíblico Integral de Casa Sobre la Roca (Bogotá, Colombia).
Licenciado en Teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana (Bogotá, Colombia), maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary (Miami, Estados Unidos) y doctorado honorario en Teología en Logos Christian College (Miami, Estados Unidos).
Decano del Instituto Bíblico y de la Facultad de Teología de las iglesias de Casa Sobre la Roca en Colombia, donde imparte como profesor las asignaturas de: Introducción al Pensamiento Cristiano, Teología Contemporánea, Introducción a la Teología Integral y Cristología.
Su labor está guiada por la convicción de que es mejor ser sabio que erudito, haciendo de la sabiduría la meta de su vida y promoviéndola entre todos sus estudiantes y hermanos en la fe.
Licenciado en Teología por la Facultad de Estudios Teológicos y Pastorales de la Iglesia Anglicana (Bogotá, Colombia), maestría en Divinidades y estudios teológicos en Laud Hall Seminary (Miami, Estados Unidos) y doctorado honorario en Teología en Logos Christian College (Miami, Estados Unidos).
Decano del Instituto Bíblico y de la Facultad de Teología de las iglesias de Casa Sobre la Roca en Colombia, donde imparte como profesor las asignaturas de: Introducción al Pensamiento Cristiano, Teología Contemporánea, Introducción a la Teología Integral y Cristología.
Su labor está guiada por la convicción de que es mejor ser sabio que erudito, haciendo de la sabiduría la meta de su vida y promoviéndola entre todos sus estudiantes y hermanos en la fe.
-
PACK TESOROS
Increíble pack, conteniendo los dos primeros tomos disponibles de los tres que formarán la colección. -
Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay 17 tomos en 1
Pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de la Universidad de Glasgow, William Barclay, es uno de los comentaristas más apreciados y reconocidos del siglo XX. Sus constantes referencias y citas de otros grandes autores de la fe cristiana, y de manera especial de los Padres de la Iglesia, aporta a su trabajo una autoridad y valor fuera de lo común. Su COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO es una obra documentada, informativa, edificante y relevante, que se ha convertido en un clásico para todos los estudiosos de la Biblia.
William Barclay explica las palabras difíciles, describe con todo detalle los lugares y los objetos, y hace hablar a los personajes en un lenguaje que podamos entender. No camufla las dificultades ni soslaya los desafíos, porque lo que quiere es hacernos comprender la perenne actualidad del evangelio. Su propósito es poner los resultados de la más profunda investigación bíblica al alcance de los lectores que no tienen estudios teológicos, demostrando que Jesucristo no es meramente un personaje histórico, sino Alguien con quién podemos tener un encuentro personal, de cuya compañía y amistad podemos gozar, y cuyas enseñanzas siguen siendo válidas y relevantes en todos los aspectos de la vida. Como lo expresa en una antigua oración inglesa que Barclay coloca como lema en muchos de sus libros: «ayudarnos a conocer a Jesucristo más íntimamente, amarle más entrañablemente y seguirle más fielmente».
Este comentario excepcional, traducido magistralmente al español por el pastor y teólogo Alberto Araujo, discipulo directo de Barclay, puede adquirirse en volúmenes individuales, uno (a veces dos) para cada libro del Nuevo Testamento, o bien en la presente edición en un solo tomo. La ventaja que aporta la edición en su solo tomo, además de una mayor facilidad de adquisición y manejo, es la unificación de todos los Índices y Bibliografías de los distintos volúmenes:
ÍNDICE ANALÍTICO DE CONCEPTOS Y PERSONAJES: Con más de 4.000 entradas, constituye un diccionario completo y una herramienta utilísima para pastores, predicadores y estudiantes, que permite explorar en profundidad el contenido del Comentario y con ello todo el texto del Nuevo Testamento partiendo de la idea a la palabra y de la palabra a la idea.
ÍNDICE DE PATRÍSTICA, LITERATURA JUDAICA, APOCALÍPTICA, TEXTOS APÓCRIFOS Y CÓDICES: Que aporta un acceso fácil de todas las fuentes citadas para analizar su vinculación con el texto del NT.
ÍNDICE DE PALABRAS HEBREAS GRIEGAS Y LATINAS: Partiendo de su transcripción fonética aproximada, para ver como se pronunciaban cuando se escribió el N.T.
BIBLIOGRAFÍA: Con una amplia selección de libros en español que se recomiendan como fuentes complementarias para el estudio, tanto de todo el N.T. como de cada libro en particular.
#WebinarsClie
Diccionario imágenes y simbolos