Frente a la tentación

Más vistas

ISBN: 9788482678801
Frente a la tentación

Kuen, Alfred [Ver otros libros del autor]



Desde que la serpiente logró con sus artimañas que Eva sucumbiera a ella en el Paraíso y arrastrara también a Adán, el problema de la tentación, entendida como deseo o estímulo irresistible de hacer o conseguir algo prohibido, ha sido un constante problema para el ser [...]
saber más
Versión impresa Envío gratis USA, España (peninsula), México

Precio Habitual: 14,99 $

Special Price 14,24 $

-
+
O BIEN
Versión digital Lectura instantánea
5,84 $
Ver ficha técnica
Descripción del libro
El libro empieza, como es de esperar en una obra de este tipo, con un capitulo dedicado a aclarar conceptos; a explicar al lector qué es la tentación y enseñarle a distinguir entre “tentación” y “prueba”. Para ello, y como es de esperar por su trasfondo de teólogo eminente, el autor recurre al análisis exegético del texto bíblico en su lengua original: el griego. Pero lo hace en términos tan sencillos que hasta un niño los puede entenderlos. Analiza a fondo la aparente contradicción entre las palabras de Jesús en la oración modelo “no nos metas en tentación” (Mateo 6:13), y las palabras del apóstol Santiago cuando afirma que: “Que nadie diga cuando es tentado: Estoy siendo tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie” (Santiago 1:13), inclinándose por una mejor traducción del griego, “no nos dejes caer en la tentación” o incluso mejor: “Guárdanos de ceder a la tentación”, como traducen algunas versiones, tema en el que es especialista. Concluye este primer capítulo introductorio exponiendo punto por punto el mecanismo de la tentación, apoyando su propia descripción con citas de otros grandes autores y pensadores cristianos.

Habiendo así iluminado la mente del lector respecto a qué es la tentación, en qué consiste y cuales son sus mecanismos de actuación, entra de lleno en la parte práctica, aportando un catalogo completo de tentaciones y la forma de superarlas. Para ello, ¡que mejor que recurrir al texto de la Palabra de Dios!

De modo que dedica prácticamente la totalidad del resto del libro a recopilar un listado de personajes bíblicos que se enfrentaron a la tentación, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, indicado la naturaleza de cada una: soberbia, murmuración, calumnia, sexo, desobediencia, debilidad de carácter, ambición, etc. Estructura ese listado de personajes afectados por la tentación en dos grandes bloques: uno con todos aquellos que por desgracia cedieron a ella, y que titula: «El cementerio de los náufragos»; y otro con los que la superaron, que denomina: «El palmarés de los vencedores».

«El cementerio de los náufragos» lo divide en tres grandes bloques cronológicos: De Eva y Adán hasta Elí (Cap. 2); tiempo de los Reyes (Cap. 3); y en la época del Nuevo Testamento (Cap. 4). Pasea por sus largos corredores y analiza a fondo las lápidas y epitafios de personajes como Caín; la mujer de Lot; Miriam, hermana de Moisés; Sansón; Elí; Saúl; David; Salomón; Jonás; Elías; Giezi, siervo de Eliseo; Asa; Uzías; Judas; Pedro; Ananías y Safira; Demás; Himeneo, Alejandro y Fileto. Cada uno de esos náufragos cedió a una tentación concreta, y Kuen las estudia con mayor o menor detalle según su naturaleza y mecanismos, buscando sus aplicaciones prácticas al tiempo actual. Muestra como algunos de ellos se arrepintieron a tiempo, siendo perdonados y restaurados, mientras otros se abocaron totalmente a su destrucción. Y cierra el capítulo con una importante e inquietante pregunta de debate teológico: ¿Perdieron la salvación?

De otra parte, los retablos colgados en la galería de los héroes, los modelos presentados en “El palmarés de los vencedores”, son tristemente muchos menos, tan sólo ocho personajes. Pero todos ellos de mucho peso: Abraham; José; Moisés; Ana; David (en algunos aspectos); Job; Ester y Bernabé. Igualmente de cada uno estudia los hechos acontecidos, y, en este caso, las causas de su fortaleza que les permitió resistir, buscando también sus aplicaciones prácticas.

Antes de cerrar la obra, dedica un capítulo completo al tema, de carácter más teológico, de “Las tentaciones de Jesús”, aclarando el por qué tenía Jesús que ser tentado por el diablo y los resultados positivos de esta prueba; sin olvidar una pregunta inquietante: ¿Hubiera podido Jesús ceder a la tentación? Analiza a fondo cada una de las tentaciones a que fue sometido Cristo por el diablo y busca sus paralelismos y aplicaciones a la vida de cada creyente. Cierra este importante capítulo con un tema poco tratado y expuesto: las otras tentaciones de Cristo a lo largo de su ministerio en diversas ocasiones y situaciones, su naturaleza y sus implicaciones.

El libro concluye con un decálogo de propuestas del autor para ayudar a los que se sienten tentados. Diez sugerencias sobre qué hacer y donde refugiarnos cuando arrecia la tentación. Las cuatro armas disponibles: (1) La oración; (2) la palabra de Dios; (3) la fe; (4) la prudencia; y cinco (5) poderosos aliados para sacarles el máximo partido: (6) velar en las puertas; (7) ejercitar la voluntad; (8) buscar ocupaciones alternativas; (9) reflexionar; (10) refugiarse en Jesús.

Como decíamos al principio, no es un libro académico, se trata de un libro de divulgación para ayudar a todos los creyentes en su diaria guerra espiritual. Ello no impide, sin embargo, que la talla intelectual del autor se refleje claramente en las citas y notas al pie de página. Una obra sencilla pero bien escrita y excelentemente planteada sobre un tema importante, carente de obras que viertan sobre el mismo la necesaria luz de una correcta exégesis bíblica y una sana reflexión teológica frente a tantas cosas extrañas y cuestionables como se dicen y escriben acerca del mismo.
Información adicional

Información adicional

AutorKuen, Alfred
Publicacion2013
Peso200.0000
Medidas13.97 x 21.27 cm
Páginas150
EncuadernaciónRústica fresada
Idiomaes