En lugar de seguir el esquema clásico, Marshall divide su Teología del Nuevo Testamento en corpus: «LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS Y HECHOS», «LAS CARTAS PAULINAS», «LOS ESCRITOS JOANINOS», y finalmente «HEBREOS, SANTIAGO, 1-2 DE PEDRO Y JUDAS».
Inicia su estudio con una amplia INTRODUCCIÓN sobre la naturaleza de la teología del Nuevo Testamento, en la que aprovecha para hacer dura crítica de las tesis del teólogo finlandés Heikki Martti Räisänen (1941) y sus alegatos de que al hacer teología del N.T. (1) lo histórico debe permanecer separado de lo teológico, (2) la naturaleza del material nos limita a la hora de escribir una historia del pensamiento religioso de los primeros cristianos, (3) limitar el análisis teológico a los documentos considerados como canónicos es una limitación artificial sin ninguna base en la historia primitiva de la Iglesia, y (4) que hay tantas contradicciones entre los documentos del N. T. que es imposible extraer una teología unificada con un punto de vista común a cada uno de ellos. Marshall demuestra que en todos los escritos del N.T hay una «teología básica común» que se puede rastrear. Y lo hace empleando la misma metodología que utilizan los eruditos críticos.
Prosigue a continuación con el estudio y análisis particular de cada uno de los escritos canónicos agrupados en cuatro bloques mencionados, e insertando como conclusión de cada bloque un capítulo de pausa para sintetizar su mensaje enlazándolo y comparándolo a los demás. Por ejemplo, el capitulo final del tercer bloque (dedicado a las cartas paulinas) lleva por título: «Pablo, los Evangelios Sinópticos y Hechos»; mientras que el de la cuarta parte donde trata la literatura joaninos es: «Juan, los Evangelios Sinópticos, los Hechos, y Pablo». Es decir, después de analizar el corpus paulino documento por documento, sintetiza las cartas de Pablo, y luego procede a comparar cuidadosamente la teología de las cartas de Pablo con la teología de los Sinópticos y de los Hechos de los Apóstoles.
Inicia cada bloque con unas reflexiones o comentarios introductorios para luego dedicar un capítulo a cada libro en particular, analizando en primer lugar la narrativa para entrar posteriormente en los "temas teológicos", como puedan ser por ejemplo: “el Reino de Dios”, “Israel y la Iglesia”, “¿quién es Jesús?”, “Dios y su propósito”, “dones espirituales”, y finalizando con una conclusión particular para cada capítulo. Al final de cada capítulo se añade una excelente bibliografía, aunque obviamente de obras en inglés. Y al final de cada bloque la consabida síntesis con los demás bloques. Impresiona la abundancia de citas de obras contemporáneas especializadas de otros autores, ya sea en apoyo de sus propias afirmaciones o criticándolas cuando se difieren. Pero de lo que no queda duda es de la actualidad y amplitud de la investigación.
En lo que respecta a su enfoque teológico, la Teología del Nuevo Testamento de Marshall es carácter evangélico conservador. No sucumbe a la tentación de plegarse a la moda de que el N.T. no es más que un conjunto de documentos dispersos con una diversidad irreconciliable. Por el contrario, argumenta en su conclusión que el Nuevo Testamento constituye «una unidad expresada por medio de la diversidad» y defiende que una teología sintética del Nuevo Testamento es una posibilidad real, pero debe comenzar con cada autor y en sus propios términos.
Lo mismo sucede con las cuestiones teológicas que plantean discrepancias denominacionales. Aunque las posiciones de Marshall como metodista son obviamente arminianas, el tratamiento que hace del tema de la predestinación y elección es absolutamente ecuánime, y defiende claramente la idea de la expiación como sustitución penal en lugar de aceptar la teoría gubernamental. Con respecto a la escatología entiende el Apocalipsis en base a la teoría de la recapitulación. Pero en todos los casos, su enfoque es absolutamente canónico y evangélico conservador, defendiendo en todo momento la inspiración y autoridad de la Escritura.
Para Marshall el tema principal del Nuevo Testamento es la inclusión de la Iglesia en la misión de Dios a través de Jesús, y esa “misión” es la evangelización, la proclamación del evangelio. Y en su análisis de cada uno de los documentos del N.T. va demostrando en qué medida contribuyen cada uno a este fin.
Sin menosprecio a ninguna las demás Teologías del Nuevo Testamento disponibles en el mercado, la de Marshall es probablemente la mejor dentro de un enfoque canónico. Y nos atrevemos a decir que en la complementación casi perfecta que constituyen la teología de Ladd con la de Marshall, los profesores encontrarán la mejor combinación de libros de texto para un curso de teología del Nuevo Testamento, a nivel académico y desde una perspectiva evangélica.
Invitamos al lector para valorar mejor la calidad de la obra a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO donde podrá descargar y analizar con mayor detalle el Índice y la Introducción.
- Información adicional
Información adicional
Autor Marshall, Howard I. Publicacion 2016 Medidas 15 x 23 Páginas 688 BISAC REL 067000 Encuadernación Tapa Dura Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Así se hicieron los credos
Precio Habitual: 12,95 $
Special Price 12,30 $
ISBN: 978-84-8267-117-0
Una breve introducción a la historia de la doctrina cristiana.
"Así se hicieron los credos" fue publicado por primera vez en 1935. Desde entonces, se han hecho numerosas reediciones en inglés; la última, en 1980. Y es que el valor de esta obra no ha perdido su vigencia. Al contrario, nos encontramos con que todavía no ha salido a la luz un libro breve, de pasta blanda y económico que ilustre el desarrrollo temprano de los credos y de la doctrina cristiana de la misma forma en que este libro lo hace: con frescura, encanto y esa cualidad de escribir y juzgar que está por encima del paso del tiempo, tan característica de su autor.
Es vital que el cristiano entienda y reconozca que la fe no se da de un modo aislado en la Iglesia presente, pasada o futura, sino que el conjunto de doctrinas en la Iglesia Universal, que es cuerpo de Cristo, ha tenido un proceso de evolución histórica. -
Dios, ciencia y conciencia
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
El famoso zoólogo y etólogo británico, Richard Dawkins, -conocido en todo el mundo por su furibundo ateísmo- dice en el libro El espejismo de Dios que la creencia en Dios se puede calificar de delirio o locura. El apóstol Pablo afirma que: "el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son una locura; y tampoco las puede entender, porque tienen que discernirse espiritualmente" (1 Co. 2:14).
¿Quién tiene razón, Dawkins o Pablo? ¿Podemos confiar en el testimonio de la Biblia cuando nos habla de Dios o quizás corremos el peligro de volvernos locos? ¿Cómo es posible saber que la Escritura es verdaderamente la Palabra de Dios y no una colección de mitos y fábulas inventadas por los hombres, como creen algunos?
Este libro responde en tres capítulos a los grandes cuestionamientos actuales sobre la realidad divina:
El primero se refiere a preguntas procedentes del ámbito de la cosmología contemporánea y analiza si los modelos científicos que se proponen socavan la necesidad del Dios creador o, por el contrario, la refuerzan.
El segundo, presenta el misterio del origen de la vida así como de la información biológica que la sustenta como inexplicables desde una cosmovisión puramente naturalista.
El tercero y último, se introduce en el análisis de la conciencia humana para concluir que sólo puede proceder de una mente inteligente y consciente, como la del Dios que se revela en las Escrituras.
Breve, de lectura fácil, escrito por un reconocido científico y apologista cristiano en un lenguaje popular y comprensible para todos. Un excelente libro de evangelización, a la vez que el texto de apologética ideal para padres cristianos con hijos en edad escolar. -
11. CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA: MINISTROS DE JESUCRISTO
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Este libro de José M. Martínez, un líder evangélico formado a los pies de Samuel Vila y ampliamente reconocido como tal en España durante la segunda mitad del siglo xx; autor de numerosos libros y valorado en particular por su HERMENÉUTICA BÍBLICA, fue escrito especialmente como volumen 11 del acreditado CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA como texto de formación en seminarios, institutos bíblicos,o en la formación ministerial autodidacta. Plantea con amplitud, pero de manera práctica, el sentido y alcance del término “ministro cristiano” en las áreas de PREDICACION y de PASTORAL y CONSEJERÍA CRISTIANA.Fue publicado en principio como parte del CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA en dos volúmenes: uno dedicado a la pastoral y otro a la homilética, que en la presente edición se han unificado manteniendo íntegra la totalidad de su contenido.
-
01. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay: Mateo I
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO -
El predicador y la oración
Precio Habitual: 5,99 $
Special Price 5,69 $
-
01. Curso de Formación Teológica Evangélica: Introducción a la Teología
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Es hora de que, entrando en el Siglo XXI, nuestro pueblo cristiano llegue a su mayoría de edad espiritual y entienda que la sistematización teológica de nuestras creencias no es una opción, sino más bien, una necesidad, como lo es la columna vertebral para el ser humano. Sin ella, la fe carece de estructura, se tambalea, y la Iglesia, empujada por cualquier viento de doctrina, se arrastra dando tumbos. El propósito de este libro es iniciar a los pastores y futuros - pastores en los métodos de estudio teológicos, sin entrar en detalles concretos, pero sin olvidar ningún aspecto. En definitiva, colocando las bases necesarias para que el estudiante pueda, en el futuro, profundizar fácilmente y por si mismo. -
Para entender la teología: Una introducción a la teología cristiana.
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-696-8
Hasta el momento, los Seminarios e Institutos evangélicos contaban como texto para la materia de Introducción a la Teología con dos obras clásicas fundamentales: Introducción a la Teología Sistemática de Louis Berkhof, y la Introducción a la Teología de José Grau, que forma parte del CFT de CLIE.
A partir de ahora pueden añadir una tercera opción: la presente obra del doctor Rigoberto Gálvez, que además de poder codearse justamente con ellas cuenta con dos ventajas importantes: su condición de ser más actual y su perspectiva más latinoamericana. Aporta una definición de teología y una propuesta metodológica que intentan ser integrativas, procurando hallar el justo balance entre la espiritualidad, la investigación, la práctica y el contexto.
Sobre el mismo han dicho:
«En un mundo que cuestiona más y más la fe cristiana, la iglesia necesita de pensadores con vocación teológica. Estas personas entienden el aporte de los teólogos claves del pasado y, a la vez, pueden articular una teología que interactúa con los retos contemporáneos. También tienen el espíritu de un peregrino que vive con humildad la teología que enseña. Rigoberto Gálvez refleja estas cualidades en Para entender la teología e invita al lector a introducirse al proceso de conocer a Dios con más profundidad y compromiso.»
Daniel Carroll R., Ph.D., Profesor de A.T. en el, Denver Theological Seminary, y fundador de IDEAL
«El presente libro ayudará a entender por qué creemos lo que creemos y cómo compartirlo con otros. Despeja muchas dudas que llevamos calladamente.»
Samuel Berberián, Ph.D., Teólogo y educador.
«Un libro con contenido orientador, exhortador y desafiante para la comprensión de una teología cristiana evangélica, tanto para teólogos como interesados en el tema.»
Reverendo Mario Portillo, Pastor Bautista y librero.
«Es un libro que brinda una perspectiva clara y actualizada de lo que es la teología, sobre el sólido fundamento de la palabra de Dios. Refleja el amplio conocimiento teológico y la experiencia de un ministerio pastoral intachable que el autor tiene en su haber persona.»
Luis Dimas Jolón, Psicólogo y teólogo:
«Este libro contiene una teología equilibrada y, al mismo tiempo, es una valiente apologética de la única y verdadera teología: la que se basa en la Sagrada Escritura. Creo firmemente que está destinado a ser un referente permanente hasta la venida gloriosa de nuestro Señor Jesucristo.»
Dr. Luis Fernando Solares B., Pastor y comunicador.
-
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
Teología con rostro de niñez: una perspectiva teológica de la infancia
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-969-3
Muchos son los que opinan que teología y niñez son dos asuntos que no deberían mezclarse, sobre todo si creemos, como se ha creído por muchos siglos, que la teología es un asunto de adultos, un "tema serio" y por tanto algo que no tiene relación con la algarabía, el juego, la espontaneidad y la alegría que caracteriza a la niñez.
El presente libro propone un enfoque ideológico distinto. Argumenta que los niños y las niñas deben ser considerados "sujetos teológicos" y que la niñez debe ser tenida en cuenta por la teología cristiana, porque representa un enorme desafío social para la misión de la Iglesia. También, porque de parte de las niñas y los niños hay contribuciones insospechadas para el quehacer teológico y para la Iglesia misma.