Parrilla Lista

4 artículo(s)

Establecer dirección descendente
  1. 06. Curso de Formación Teológica Evangélica: La Iglesia, Cuerpo de Cristo

    Precio Habitual: 14,99 $

    Special Price 14,24 $



    Estructurado en ocho partes y 53 lecciones, el tomo sexto del CURSO DE FORMACIÓN TEOLÓGICA EVANGÉLICA constituye en si mismo uno de los textos de Eclesiología más completos y pedagógicos disponibles. Partiendo de un completísimo estudio obre la naturaleza y fundación de la Iglesia, entra de lleno en un análisis profundo de sus ministerios, autoridad y estructura de gobierno para terminar con una visión de sus ordenanzas y su misión en el mundo. Es, pues, un texto ideal para la asignatura de Eclesiología en institutos bíblicos y seminarios de Teología. Más información
  2. 08. Curso de Formación Teológica Evangélica: Catolicismo Romano

    Precio Habitual: 14,99 $

    Special Price 14,24 $



    Nadie mejor que Francisco Lacueva, antiguo canónigo magistral y ex-profesor del Seminario católico de Tarazona, podía tratar este tema con más conocimiento de causa y exactitud de detalle. Esto es lo que hace, en cinco partes y 41 lecciones, además de su luminoso apéndice titulado «Breves normas para el diálogo con católico – romanos». Más información
  3. Así se hicieron los credos

    Precio Habitual: 12,95 $

    Special Price 12,30 $

    Sin existencias

    ISBN: 978-84-8267-117-0

    Una breve introducción a la historia de la doctrina cristiana.

    "Así se hicieron los credos" fue publicado por primera vez en 1935. Desde entonces, se han hecho numerosas reediciones en inglés; la última, en 1980. Y es que el valor de esta obra no ha perdido su vigencia. Al contrario, nos encontramos con que todavía no ha salido a la luz un libro breve, de pasta blanda y económico que ilustre el desarrrollo temprano de los credos y de la doctrina cristiana de la misma forma en que este libro lo hace: con frescura, encanto y esa cualidad de escribir y juzgar que está por encima del paso del tiempo, tan característica de su autor.

    Es vital que el cristiano entienda y reconozca que la fe no se da de un modo aislado en la Iglesia presente, pasada o futura, sino que el conjunto de doctrinas en la Iglesia Universal, que es cuerpo de Cristo, ha tenido un proceso de evolución histórica. Más información
  4. Riquezas, Templos Apóstoles y Superapóstoles

    Precio Habitual: 14,99 $

    Special Price 14,24 $



    La peculiar combinación de origen norteamericano entre neo-pentecostalismo y economía de mercado, ha dado pie a ideologías extremadamente peligrosas que han causado, y siguen causando, verdaderos estragos en la imagen de la Iglesia Cristiana ante la sociedad civil. Los medios de comunicación ya se han hecho eco en numerosas ocasiones de increíbles escándalos en los que autoproclamados apóstoles y superapóstoles, líderes supuestamente cristianos pero sin ética ni escrúpulos, se enriquecen exprimiendo económicamente a sus feligreses y succionándoles hasta el último centavo, por regla general, con la excusa de financiar megaedificios donde alojar a sus megacongregaciones.

    Un fenómeno contagioso, que extrapolado a Latinoamérica, se ha extendido con mayor intensidad de lo que muchos imaginan, pues la moda de construir templos y complejos de edificios destinados a megacongregaciones supuestamente evangélicas, es ya fácilmente constatable. Y sus líderes, para financiarlos, exigen cada vez más y más dinero a cambio de todo tipo de promesas de prosperidad, de sanidad y de lo que haga falta.

    La idea del presente libro ha surgido en este contexto latinoamericano de construcción de templos cada vez más grandes y lujosos; de recaudación confiscatoria de diezmos y ofrendas a cambio de promesas divinas de éxito y bienestar; y de nuevas estructuras eclesiales, basadas en un supuesto liderazgo apostólico de nuevo cuño. Su objetivo es aportar respuestas a los numerosos interrogantes que perturban la mente de muchos creyentes sinceros a la hora de opinar sobre el concepto bíblico de las riquezas, la conveniencia de los megatemplos, y la legitimidad de estos autoproclamados apóstoles. Y lo hace desde una perspectiva pastoral, pero con fuerte apoyo de exégesis bíblica y análisis teológico. El autor considera que esa moda peculiar de entender bíblicamente la prosperidad y las riquezas, los motivos poco claros para la construcción de megatemplos, y la supuesta autoridad de los cada vez más numerosos superapóstoles, son tres ingredientes de un coctel venenoso que ha desviado parte de la Iglesia en América Latina hacia peligrosas herejías.

    ¿Qué hacer? El pueblo cristiano de Latinoamérica precisa con urgencia desmarcarse de ese contexto. La sociedad necesita ver iglesias que crecen integralmente, que reflejando el carácter de Cristo, demuestren como nos amamos los unos a los otros. Nuestras iglesias ­–dice el autor– necesitan presentar a un Cristo que salva y transforma en todas las áreas de la vida. Y experimentar un liderazgo de servicio sacrificial que dirija a sus comunidades con honestidad, orientando sus recursos no a la construcción de edificios y a sufragar salarios pastorales a nivel de ejecutivo bancario, sino al servicio del Reino. Y este reto, exige profundos cambios en la teología. Requiere una teología integral de las posesiones materiales, una teología de la Iglesia como nuevo templo de piedras vivas, y un concepto de comunidad cristiana basada no en la autoridad dictatorial, sino en el sacerdocio universal de todos los creyentes. Necesitamos revisar por entero nuestra teología eclesial y de la mayordomía cristiana. Y este libro nace con la idea de ser un aporte en este proceso. Más información

Parrilla Lista

4 artículo(s)

Establecer dirección descendente