El propósito de este libro es servir de introducción a los estudiantes de Seminario en la asignatura de Teología del Nuevo Testamento, ofreciéndoles una visión de conjunto, exponer los problemas, y plantear soluciones positivas desde el punto de vista del autor, pero sin pasar por alto el pensamiento de otras escuelas.
Fue, por tanto, diseñado y escrito como libro de texto, su objeto es guiar a los estudiantes, paso a paso, en en una asignatura compleja y controvertida, como es hoy en día la Teología del Nuevo Testamento, proporcionándoles una visión de conjunto de la materia. Como profesor de Exégesis y Teología del Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Fuller desde 1950, George Ladd contaba cuando lo escribió con sobrado conocimiento y experiencia respecto a los desafíos que enfrenta la comunidad académica. Y según el mismo afirma, lo escribió como una respuesta a la predicción demoledora del reconocido teólogo evangélico Carl F. H. Henry (1913-2003) en “Jesus of Nazareth: Saviour and Lord”, (1966): «Si el protestantismo evangélico no es capaz de superar su obsesión por la crítica bíblica y otros retos del liberalismo contemporáneo, desarrollando alternativas coherentes, para la próxima década no será una alternativa doctrinal creíble». Eso llevó a Ladd a escribir su Teología del Nuevo Testamento, desde una perspectiva evangélica, pero sin soslayar las contribuciones valiosas de otros eruditos de las escuelas de pensamiento liberal. Su propósito es tender un puente entre ambos mundos y aportar una “alternativa doctrinal creíble”.
En la Introducción, traza el autor un esbozo de la historia de la materia, y a continuación expone claramente su enfoque: «La teología bíblica, –afirma– debe partir de una orientación bíblico-histórica. Su misión es la de encajar la teología que emana de la Biblia en su propio escenario histórico, en sus propios conceptos, categorías y formas de pensamiento» Coincide plenamente, pues, con aquellos que hacen de la acción redentora de Dios en la historia el principio central que unifica no sólo todo el conjunto del NT, sino toda la Biblia. «La teología bíblica –dice– no hace otra cosa que desentrañar e interpretar la actividad divina dentro del escenario de la historia humana en el curso de búsqueda y prosecución la redención de ser humano. Y en este sentido, es el vínculo que une el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento, pues ambos Testamentos son básicamente un relato de las acciones de Dios a través de las cuales se ha revelado en el curso de los historia. Por tanto, es únicamente a partir de una orientación bíblica-histórica, que podemos aspirar a tratar adecuadamente la realidad de Dios y su irrupción en la historia». Ladd sostiene que la teología bíblica es, en esencia, una disciplina descriptiva, en tanto que sus aspectos normativos son tarea de la teología sistemática.
Sin negar una cierta unidad en los documentos del NT, es innegable que entre los mismos hay una diversidad evidente y considerable. Y esta es la carencia y punto débil de otras teologías del Nuevo Testamento escritas desde el enfoque tópico o sintético, que tienden a ignorar el desarrollo histórico dentro del NT, y por tanto, pasan por alto esta diversidad. Esto es lo que inclinó a Ladd a adoptar un enfoque histórico-analítico, que describe como «enfoque monocromático a los diversos temas de la redención".
La obra se estructura en seis partes:
(1) Evangelios Sinópticos.
(2) El Cuarto Evangelio.
(3) Iglesia Primitiva.
(4) Pablo.
(5) Epístolas Generales.
(6) Apocalipsis.
Se trata de una obra académica extensamente acreditada que ha desde su primera edición en inglés en 1974, ha apreciada y utilizada en Seminarios, y objeto de una extensa revisión y ampliación. La presente edición española publicada por CLIE se basa en la revisión y ampliación exhaustiva llevada a cabo por Donald A Hagner en 1993.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Ladd, George Eldon Publicacion 2003 Peso 879.9840 Medidas 14.2 x 23 cm Páginas 886 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
Sermones Temáticos sobre Pablo y liderazgo (Ed. Rústica)
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro contiene 14 de sus más relevantes sermones sobre el liderazgo cristiano predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que ha debe ser el liderazgo cristiano en el siglo xx basado en auténticas bases bíblicas.
-
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.
-
Teología Sistemática Desde una perspectiva latinoamericana
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
El mundo cristiano evangleñico de habla hispana, aunque sin llegar a disfrutar de la amplia oferta del mercado anglosajón, ha tenido la suerte de contar, a lo largo de los últimos años, con excelentes traducciones de algunas de las mejores obras de Teología Sistemática publicadas en inglés: la de Charles Hodge (CLIE), la de Louis Berkhof (Libros Desafío); las de Stanley M. Horton y Wayne A Grudem (VIDA); y mas recientemente la de Millard Erickson (CLIE), más actual y completa .Todas ellas provienen, sin embargo, de un contexto cultural ajeno, escritas en inglés, lo que ha motivado a que algunos afirmaran que los cristianos evangélicos latinoamericanos dependían, también en lo teológico, de los Estados Unidos, como meros centros de distribución de una teología traducida del inglés y empacada en una cultura que no era propia.
Raúl Zaldívar deshace este estigma con la aportación de la primera Teología Sistemática escrita por un latinoamericano, desde una perspectiva latinoamericana, y con un enfoque latinoamericano.
En ella, no tan sólo analiza con amplitud la historia del pensamiento teológico latinoamericano, sino que plantea además una orientación latinoamericana para cada uno de los múltiples apartados de la teología; Teología Propia, Antropología, Hamarteología, Soteriología, Eclesiología, Escatología, Cristología, o Pneumatología, abordando, inter alia, en un análisis en el contexto de la revelación divina, temas tan candentes en latinoamérica como el de la deuda externa, la corrupción, los problemas de violencia, el ajuste estructural económico. Su propósito está en establecer un puente entre la realidad latinoamericana y el texto bíblico, para hacer más viva y eficaz la Palabra de Dios.
En lo que respecta a temas doctrinales en particular, no adopta un enfoque denominacional, antes bien, haciéndose eco del pluralismo teológico y litúrgico distintivamente evangélico, presenta el punto de vista de las diferentes Iglesias.
Una obra totalmente novedosa, tan importante en su temática como elaborada en su contenido. Útil no tan solo como libro de texto de teología sino también como base para cursos de introducción al pensamiento cristiano. -
01. Curso de Formación Teológica Evangélica: Introducción a la Teología
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Es hora de que, entrando en el Siglo XXI, nuestro pueblo cristiano llegue a su mayoría de edad espiritual y entienda que la sistematización teológica de nuestras creencias no es una opción, sino más bien, una necesidad, como lo es la columna vertebral para el ser humano. Sin ella, la fe carece de estructura, se tambalea, y la Iglesia, empujada por cualquier viento de doctrina, se arrastra dando tumbos. El propósito de este libro es iniciar a los pastores y futuros - pastores en los métodos de estudio teológicos, sin entrar en detalles concretos, pero sin olvidar ningún aspecto. En definitiva, colocando las bases necesarias para que el estudiante pueda, en el futuro, profundizar fácilmente y por si mismo. -
La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La importancia de "educar" como una función profética es, sin duda, un tema crucial y de máxima actualidad. En un entorno eclesial un tanto caótico y alarmante, donde numerosos autoproclamados “profetas” con falsas predicciones, doctrinas dudosas y, a veces incluso, conductas cuestionables ponen en entredicho la realidad de ese ministerio bíblico y desacreditan ante el mundo la imagen del verdadero evangelio.
El presente libro afirma que, en base al texto de las Escrituras, la “función profética” es algo mucho más amplio y complejo y abarca no solamente la denuncia del mal, sino también el llamado al arrepentimiento, el anuncio de juicio para el pueblo de Dios y para sus enemigos, el anuncio de restauración después del juicio y la presentación de una nueva realidad futura acorde con los valores del Reino de Dios. Considera que la misión del profeta es también de carácter utópico y soñador, que los profetas sueñan con un nuevo mundo e invitan a sus oyentes y lectores a soñar juntamente con ellos, algo que el teólogo norteamericano Walter Brueggemann –cuyos conceptos el autor usa como marco teórico de su investigación– define como «imaginación profética».
En consecuencia, entiende que es misión de la educación teológica comunicar esa “imaginación profética”, por lo que los educadores teológicos y la educación teológica –como función de la Iglesia– deben constituirse en profetas contemporáneos.
Pensado en primera instancia para el mundo académico pero que, debido a la importancia y al realismo de sus denuncias y recomendaciones, todo líder y toda persona involucrada en ministerios cristianos en America Latina debería leer sin falta. -
28. Teología Sistemática
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-546-6
La Teología Sistemática de Millard J. Erickson se ha convertido en un libro de referencia sobre el pensamiento cristiano evangélico. Su teología se basa en las Escrituras, pero también dialoga con la tradición de la Iglesia y con los pensamientos teológicos y filosóficos modernos.
Erickson explica los diferentes posicionamientos sobre cómo entender a Dios, Jesús y el Espíritu Santo, y sobre temas como el Pecado, la Salvación, la Iglesia, los últimos tiempos y otros muchos. Y en las cuestiones doctrinales en las que hay discrepancias denominacionales, se limita a exponer los distintas posturas sin decantarse ni tomar partido por ninguna en particular, lo que la convierte en la única Teología Sistemática evangélica verdaderamente imparcial disponible en el mercado.
Precisamente por esto, por que expone los distintos puntos de vista sin tomar partido, ha sido ampliamente utilizada como texto de la mayoría de Seminarios y Facultades no denominacionales.. La presente edición española ha sido revisada y actualizada teniendo en cuenta tanto los cambios teológicos, como también los cambios en el plano intelectual, político, económico y social. -
Teología Sistemática Teología Reformada Clásica
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-550-3
Obra magna de uno de los teólogos reformados más grandes de Estados Unidos, representativa, por otra parte, de lo mejor de la teología protestante basada en la Palabra de Dios. Es el resultado de cincuenta años de enseñanza en el Princeton Theological Seminary, escrita casi al final de una vida dedicada al estudio, la escritura, la predicación y la formación de estudiantes aspirantes al ministerio cristiano.
Hodge combina la piedad con la erudición, estudiando con sumo esmero las doctrinas básicas de la fe cristiana. El lector seguirá la historia de las doctrinas más centrales desde el siglo primero, su formulación bíblica, y en muchos casos su historia a lo largo de los seis primeros concilios y a través de las grandes Confesiones Reformadas. También advertirá cómo el autor contrasta las doctrinas bíblicas con las tendencias racionalistas y filosóficas que, habiendo hecho un gran impacto en Alemania desde el siglo XVIII, dejaron sentir amargos efectos en el siglo XIX y hasta nuestro siglo, dando una aparente justificación intelectual a la incredulidad y al ateísmo.
Tan sólo la perspectiva escatológica, postmilenialista, que es una de las características históricas de la Teología Reformada, puede ser quizá el punto en que muchos lectores discreparán. Pero nadie debería olvidar que el cristiano está llamado a juzgar todas las cosas, todas las humanas formulaciones, todas las enseñanzas, por medio de la piedra de toque de la Palabra de Dios, y por ella, en oración y dependencia de Dios, formar su propia su visión. Y que en todo caso, el valor intrínseco de esta obra magna en todas las demás ramas de la ciencia teológica, compensa sobradamente cualquier posible desacuerdo escatológico del lector con el gran teólogo de Princeton.