Descripción del libro
El autor lo estructura en tres grandes bloques temáticos:
En el primer bloque –que divide en cuatro partes siguiendo el orden de los libros de la Biblia: Históricos, Proféticos y Poéticos, Período Intertestamentario y Nuevo Testamento– expone y analiza el tema de las riquezas en las Escrituras. Y estudia a fondo el tema de la mayordomía, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, aclarando muchos pasajes malinterpretados en cuanto a las posesiones materiales.
El segundo bloque lo dedica al la idea del Templo en las Escrituras. Incluye temas tan interesantes como: El templo, las ofrendas, los diezmos; el templo y los préstamos; el significado religioso y teológico del templo; simbolismo cósmico de los templos; en resumen, el concepto, propósito y función del templo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
En el tercer y último bloque, entra directamente en las reflexiones críticas acerca del neo-pentecostalismo, sus peculiares liderazgos apostólicos y superapostólicos, y en sus prácticas en cuanto a diezmos, ofrendas y templos. Aclarando debidamente que no toda iglesia evangélica, o pentecostal debe ser confundida con estos grupos neo-pentecostales, que es donde se dan mayormente los abusos, denuncia con firmeza y valentía sus herejías y prácticas. Que van desde supuestas leyes o principios bíblicos de prosperidad financiera, «la siembra y cosecha», y que responden a leyes del mercado que según ellos gobiernan al Dios todo poderoso y su santísima voluntad, quién se ve atado a responder a ellas y enriquecer a los que le son fieles, ya que «como hijos de Dios son herederos de sus riquezas». Sin pasar por alto el puro chamanismo mediante sanaciones, limpiezas, y bendiciones, que solo ellos pueden brindar, eso sí, a cambio de «una donación» de parte de la persona que “siembra” o pacta con Dios. El necesitado le pide a Dios una bendición, pero antes debe bendecir con su aportación el ministerio del profeta o apóstol que facilitó el pacto.
Cierra el libro con varios capítulos sobre como debe ser la verdadera Iglesia neo-testamentaria, aportando soluciones prácticas para el financiamiento de congregaciones, y consejos a los pastores y líderes sobre como tratar a los cristianos que llegan a sus iglesias procedentes de estas megaiglesias que han abusado de ellos espiritual y económicamente.
Un libro teóricamente polémico, pero valiente y muy necesario. Servirá para abrir los ojos de muchos creyentes sinceros que han sido víctimas del engaño una teología mercantilista, donde a Dios se le presenta como una maquina tragamonedas; y a la vez para alertar a muchos pastores ante la tentación de involucrarse en un «iglecrecimiento» basado en el mercadeo.
En el primer bloque –que divide en cuatro partes siguiendo el orden de los libros de la Biblia: Históricos, Proféticos y Poéticos, Período Intertestamentario y Nuevo Testamento– expone y analiza el tema de las riquezas en las Escrituras. Y estudia a fondo el tema de la mayordomía, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, aclarando muchos pasajes malinterpretados en cuanto a las posesiones materiales.
El segundo bloque lo dedica al la idea del Templo en las Escrituras. Incluye temas tan interesantes como: El templo, las ofrendas, los diezmos; el templo y los préstamos; el significado religioso y teológico del templo; simbolismo cósmico de los templos; en resumen, el concepto, propósito y función del templo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
En el tercer y último bloque, entra directamente en las reflexiones críticas acerca del neo-pentecostalismo, sus peculiares liderazgos apostólicos y superapostólicos, y en sus prácticas en cuanto a diezmos, ofrendas y templos. Aclarando debidamente que no toda iglesia evangélica, o pentecostal debe ser confundida con estos grupos neo-pentecostales, que es donde se dan mayormente los abusos, denuncia con firmeza y valentía sus herejías y prácticas. Que van desde supuestas leyes o principios bíblicos de prosperidad financiera, «la siembra y cosecha», y que responden a leyes del mercado que según ellos gobiernan al Dios todo poderoso y su santísima voluntad, quién se ve atado a responder a ellas y enriquecer a los que le son fieles, ya que «como hijos de Dios son herederos de sus riquezas». Sin pasar por alto el puro chamanismo mediante sanaciones, limpiezas, y bendiciones, que solo ellos pueden brindar, eso sí, a cambio de «una donación» de parte de la persona que “siembra” o pacta con Dios. El necesitado le pide a Dios una bendición, pero antes debe bendecir con su aportación el ministerio del profeta o apóstol que facilitó el pacto.
Cierra el libro con varios capítulos sobre como debe ser la verdadera Iglesia neo-testamentaria, aportando soluciones prácticas para el financiamiento de congregaciones, y consejos a los pastores y líderes sobre como tratar a los cristianos que llegan a sus iglesias procedentes de estas megaiglesias que han abusado de ellos espiritual y económicamente.
Un libro teóricamente polémico, pero valiente y muy necesario. Servirá para abrir los ojos de muchos creyentes sinceros que han sido víctimas del engaño una teología mercantilista, donde a Dios se le presenta como una maquina tragamonedas; y a la vez para alertar a muchos pastores ante la tentación de involucrarse en un «iglecrecimiento» basado en el mercadeo.
- Información adicional
Información adicional
Autor Segura Guzmán, Osías Publicacion 2012 Peso 355.6224 Medidas 14 x 21cm Páginas 264 Encuadernación Rústica fresada Idioma es