Los autores asumen que el lector, sea quien sea, es una persona preocupada por ayudar a los demás, por el bienestar psicológico, emocional y espiritual de las personas. Es probable que sea un profesional clínico, consejero en un área específica. Pero está pensado también para el no profesional, para el pastor, en líder, el jefe de equipo, ocualquier persona que en su función, profesión o ministerio, tiene que ejercer directa o indirectamente labores relacionadas con la ayuda a los demás, que no se identifican específicamente como tareas de consejería, pero que en realidad sí lo son. Las técnicas que proponen son aplicables a cualquier función que requiera ayudar a personas con problemas emocionales, sea cual sea el papel especifico del supuesto consejero. Cualquier persona puede verse en la necesidad de actuar como consejero en una situación específica en un momento determinado.
Se trata, por tanto, de una herramienta completa e indispensable tanto para trabajadores sociales y profesionales experimentados en la disciplina de la consejería, como también ara pastores, líderes cristianos, educadores, o cualquier persona que en un momento determinado se vea en la necesidad de aconsejar a otra.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Nesbit Sbanotto, Elisabeth A. Otro Autor Gingrich, Heather Davediuk y C. Gingrich , Fred Publicacion 2019 Medidas 15.24 x 22.86 Páginas 688 BISAC PSY000000 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Las fuentes que dieron origen al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 18,99 $
Special Price 18,04 $
El objeto de este trabajo de investigación, convertido en libro y titulado: Las fuentes que dieron origen al Nuevo Testamento, es el estudio de las fuentes literarias que sirvieron para construir el entramado de pensamiento teológico que hallamos plasmado en las páginas del NT en conceptos como el de un Mesías, el juicio final, infierno, etc.
A saber, la abundante literatura judía que surgió en el llamado "Período Intertestamentario", como es el caso de la Apocalíptica, y que sentó las bases de gran parte de la teología cristiana. Y los libros considerados deuterocanónicos o llamados apócrifos por la tradición protestante, pero que fueron valorados y tenidos en cuenta por los redactores del NT, y constituyen por tanto una fuente importante.
También la tradición oral judía recogida por los rabinos en el Talmud;; o los escritos producidos y guardados celosamente por la secta de los esenios en las cuevas de Qumrán cerca del Mar muerto, objeto de un hallazgo casual en 1947, libros no incluidos en el canon del Tanaj, comentarios, calendarios, oraciones y normas de la comunidad, y que son clave para entender el entorno en el que fue redactado el N.T.
Y por último, la literatura apócrifa del Nuevo Testamento, no como fuente de los libros canónicos, sino como prueba de la existencia de fuentes antiguas comunes, tanto a los evangelistas canónicos como a los apócrifos, y que sirvió de patrón en la selección del canon bíblico.
-
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 54,99 $
Special Price 52,24 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
Cómo llevar niños a Cristo
Precio Habitual: 6,50 $
Special Price 6,18 $
ISBN: 978-84-7228-707-6
La evangelización de los niños es una de las tareas más difíciles de la Iglesia. Y, no obstante, es una de las más importantes, por no decir la más.
No cabe duda que explicar las verdades del Evangelio a los niños requiere unas condiciones y una preparación muy distintas de las usadas normalmente con personas adultas. La mente infantil piensa y reacciona de diferente manera, y es imprescindible conocer muy bien sus reacciones para que la «semilla» caiga en buena tierra.
En el presente libro, el conocido escritor y maestro William W. Orr resume de una forma práctica las líneas generales a seguir para que la labor evangelística entre los niños alcance un resultado positivo. -
28. Teología Sistemática
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-546-6
La Teología Sistemática de Millard J. Erickson se ha convertido en un libro de referencia sobre el pensamiento cristiano evangélico. Su teología se basa en las Escrituras, pero también dialoga con la tradición de la Iglesia y con los pensamientos teológicos y filosóficos modernos.
Erickson explica los diferentes posicionamientos sobre cómo entender a Dios, Jesús y el Espíritu Santo, y sobre temas como el Pecado, la Salvación, la Iglesia, los últimos tiempos y otros muchos. Y en las cuestiones doctrinales en las que hay discrepancias denominacionales, se limita a exponer los distintas posturas sin decantarse ni tomar partido por ninguna en particular, lo que la convierte en la única Teología Sistemática evangélica verdaderamente imparcial disponible en el mercado.
Precisamente por esto, por que expone los distintos puntos de vista sin tomar partido, ha sido ampliamente utilizada como texto de la mayoría de Seminarios y Facultades no denominacionales.. La presente edición española ha sido revisada y actualizada teniendo en cuenta tanto los cambios teológicos, como también los cambios en el plano intelectual, político, económico y social. -
Vida del cristiano centrada en Cristo
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
El filósofo cristiano G. K. Chesterton, conocido como “el príncipe de las paradojas”, afirmaba que: «cuando el hombre deja de creer en Dios necesita creer en todo». El mismo razonamiento cabe aplicar a la vida cristiana: cuando el creyente pierde la visión de Cristo como único modelo acaba creyéndoselo todo.
Cada día es mayor la preocupación, manifiesta de manera especial en redes sociales, por la deriva evidente en la Iglesia hacia doctrinas cuestionables y prácticas abusivas cada vez más alejadas de la verdadera fe “una vez dada a los santos” (Judas 1:3). Y la causa principal de está deriva está en la falta de discipulado, en una formación teológica deficiente y cada vez más palpable de aquellos forman el pueblo de Dios.
Necesitamos con urgencia materiales de calidad para la formación espiritual y teológica de los cristianos, libros que partiendo de la conversión su naturaleza y significado, y pasando por el nuevo nacimiento, expliquen claramente la conformación del carácter cristiano en Cristo, con las infinitas posibilidades morales y espirituales que ello supone.
Este es el propósito de La vida del cristiano centrada en Cristo, y el hueco que viene a llenar. En el supuesto de que su lectura se hiciera viral, podría fácilmente desencadenar ese anhelado cambio formativo en los cristianos que la Iglesia tanto necesita, y no sólo para vacunarles ante las numerosas herejías pseudo-evangélicas, que pululan por ahí, sino para fortalecer su vida interior y afrontar con éxito los retos sociales del siglo xxi.