«Nos toca presenciar de cerca la debacle de instituciones, ideas, personalidades y proyectos. Los grandes relatos que dieron coherencia y sentido al mundo por siglos se están cayendo a pedazos. La posmodernidad vino para desestabilizar buena parte de las soluciones que funcionaron para nuestros antecesores; hoy sus respuestas ya no resultan tan útiles para entender el mundo que nos rodea. Lo que aprendimos sobre Jesús y su Buena Noticia para la humanidad tiene que enfrentarse a diario con la globalización, la deconstrucción, el relativismo cultural, la omnipresencia de Internet y las nuevas tecnologías, el neoliberalismo, la desconfianza generalizada en las instituciones, las teorías poscoloniales y de género, la diversidad de los modelos de familia y Estado, etc.
Podemos ignorar estas realidades, claro está; podemos negar la validez de estos procesos históricos y considerar que toda esta tendencia de la sociedad es nada más que una moda pecaminosa y de mal gusto, fomentada por el ateísmo, la comunidad LGBT o el nuevo orden mundial. Podemos hacer como que no vemos, podemos ignorar los escombros que nos rodean y convencernos de que se puede seguir siendo aquel pequeño pueblo muy feliz. Esto es casi como decir: el cristianismo es incompatible con nuestra era.
Podemos también pasarnos a la vereda opuesta y claudicar ante la presión: aceptar sin filtros ni críticas el paradigma actual, incluso si eso significa aguar el Evangelio, robarle algunas de sus verdades fundamentales y ponerlas al servicio del espíritu de la época. Sin embargo, esa es justamente la critica que hacemos a nuestros antepasados: que la iglesia aceptó acríticamente las filosofías y modas de su entorno y, cuando el barco empezó a hundirse, la iglesia se hundió también en el naufragio.
Una tercera opción es lidiar con el polvo de las ruinas y enfrentar con coraje y humildad el panorama desolador. Esto implica un doble compromiso: con Cristo, quien es Señor de la historia, y con la historia misma, en la que Cristo decidió encarnarse. Es animarse a perseguir la voz de Jesús por terrenos desconocidos y repensar nuestras creencias y explicaciones, arremangarse las ideas, buscar la pala y la carretilla, pedir perdón, aceptar perdón, reconstruir. Es animarse también a darle entidad a las preguntas de nuestros contemporáneos, a considerar que Jesús no va a nacer entre nosotros si no le permitimos dialogar, como Él hizo en su tiempo, con nuestra realidad inmediata».
Podemos tirar la toalla o podemos reaccionar, analizar qué hemos hecho mal, qué podemos y debemos cambiar, y mostrarnos capaces de plantear un testimonio cristiano coherente en la época de la relatividad, presentando a Cristo como el último refugio de la fe.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Magnin, Lucas Publicacion 2019 Medidas 15.2 x 22.8 Páginas 208 BISAC REL012110 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
11. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Filipenses
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
La Epístola del Apóstol Pablo a los Filipenses es una de las joyas de la literatura bíblica del Nuevo Testamento. El comentario a la misma de Samuel Pérez Millos la disecciona y analiza exhaustivamente, en todos los detalles y aspectos posibles.
Dice al respecto Pablo Duat, pastor de la comunidad latina “Cross Church” en Arkansas, USA:
«No tenemos conocimiento de que se haya escrito en español algún comentario a Filipenses que pueda acercársele en profundidad teológica, reflexión filológica y alcance práctico y pastoral al de Samuel Pérez Millos.
Profundidad teológica, en tanto echa luz a cada tema de manera comprensiva pero entendible, y las doctrinas complicadas se explican de forma tal que benefician tanto al erudito bíblico como al fiel creyente que busca acercarse más a Dios en la Palabra.
Reflexión filológica, porque Pérez Millos es, en nuestra comunidad hispanohablante, un verdadero pionero en detenerse en cada jota y cada tilde de la epístola en el idioma original.
Alcance práctico y pastoral, pues hay en cada página una absoluta inclinación por pasar de la explicación a la aplicación, en tanto la final y última pincelada de cada reflexión por parte de nuestro autor es siempre pastoral, real, íntima, directa».
Una obra académica de alto nivel que sin duda será una herramienta clave en Seminarios e Institutos Bíblicos, y una lectura útil y provechosa para líderes, educadores cristianos, y para todos aquellos deseosos de entender más en profundidad las enseñanzas de una epístola clave del Nuevo Testamento por su alto contenido teológico. -
Las parábolas de Jesús en el mundo postmoderno
Precio Habitual: 20,95 $
Special Price 19,90 $
ISBB: 978-84-8267-366-1
Antonio Cruz estudia en profundidad lo que es una parábola y después desgrana una por una todas las parábolas del Maestro proponiéndolas como auténticas joyas perennes y, sobre todo, como relatos divinos en imágenes que se adecúan perfectamente a la mentalidad virtual de hoy.
Incluye para cada parábola una explicación del contexto y del significado, una aplicación al mundo postmoderno, un resumen y preguntas de repaso.
IDEAL PARA PREDICADORES Y GRUPOS DE ESTUDIO BÍBLICO -
Yo Creo en los Milagros
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Si intenta leer este libro con un espíritu crítico, irreverente e incrédulo, favor de darlo a otro lector. Porque el contenido de estas páginas, es muy sagrado para quienes les sucedieron estas cosas. Sus experiencias son demasiado preciosas para compartirlas con aquellos que han de leerlas solamente para mofarse y burlarse. Estas experiencias están guardadas en el corazón de los protagonistas de tales hechos con admiración, acción de gracias y profunda gratitud. Estas experiencias siguen siendo tan reales y maravillosas a estas personas, como en el momento que sucedieron». -
Cambios profundos
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Cambios profundos es un libro práctico y personal cuya lectura hace sentir al lector sanamente incómodo, porque le habla de cambios y le desafía a implementar en su vida una transformación espiritual genuina.
El autor nos recuerda que cambiar, desde un punto de vista bíblico, no es simplemente obedecer; es experimentar una trasformación de nuestros deseos más profundos; es que cambien nuestros anhelos, nuestros sueños, nuestras ambiciones, nuestras fantasías y nuestras pasiones. Es que cambie lo que disfruta nuestro corazón y, como resultado de este cambio, que cambie nuestra manera de vivir.
Y escribiendo desde la realidad de su experiencia, de su propia lucha espiritual, nos invita a dar la espalda al mero cambio superficial y a unirnos a él en busca de Cambios profundos, abriendo de par en par al Espíritu de Dios las puertas de nuestra mente y corazón en una búsqueda de la auténtica transformación de nuestro carácter al modelo de Cristo
-
El rostro hispano de Jesús
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Magnífico libro que trata los desafíos y esperanzas del pueblo latinoamericano de Estados Unidos; una visión cultural, hermenéutica y pastoral desde la realidad migratoria de este pueblo.
Los autores, desde diferentes perspectivas, llegan a una misma conclusión: la necesidad de una acción Pastoral Hispana para el pueblo latino inmigrante en Estados Unidos.
Primero, Raúl Zaldívar hace un análisis antropológico, cultural e histórico de lo que él llama El Rostro de un pueblo Sufrido, su cultura, su historia, sus miedos, sus esperanzas y hace un paralelismo con otro rostro inmigrante: el de Jesús. Nos invita como pueblo, a un replanteamiento teológico del contenido y de la forma de nuestro mensaje, para ser efectivos. En definitiva, adaptar nuestro pensamiento al contexto de diversidad y riqueza cultural de nuestros pueblos.
Seguidamente, Miguel Álvarez partiendo de la hermenéutica, Hacia una Hermenéutica Esperanzadora, nos ofrece una visión de las diferentes corrientes teologías latinas que existen hoy día, para contestar a la pregunta ¿Cómo interpreta el hispano las Escrituras? y nos propone un método de integración que incluye: la Palabra, el Espíritu, la historia y la tradición. Con esa metodología, confronta los desafíos y las esperanzas de nuestro contexto como comunidad de fe para ponernos al servicio del creyente y de la iglesia.
La conclusión que David E. Ramírez visualiza es la de El Compromiso de un Futuro Mejor donde concreta y finaliza la visión de una nueva definición para el ministerio de la Iglesia Hispana. Argumenta que el desafío de la Iglesia actual exige un conocimiento de la realidad integral y concreta del inmigrante y, por tanto, una preparación ministerial propia o como él dice una genuina Pastoral Hispana.
Un libro necesario para el compromiso y solidaridad con los hispanos de Estados Unidos y su misión en la iglesia cristiana de hoy. -
Posmodernidad y fe Una cosmovisión cristiana para un mundo fragmentado
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La cultura postmoderna es una cultura fragmentada. No reconoce una verdad absoluta ni valores absolutos. Todas las ideas y formas de pensar se consideran igualmente válidas y legítimas. En este rincón están los que creen X y en aquella esquina los que creen Y. Algo que ha penetrado con fuerza en la Iglesia cristiana, que se ha acomodado muy bien a esta realidad fragmentada.
Las iglesias evangélicas, particularmente susceptibles al impacto de la postmodernidad, han abandonado su tarea histórica de ser contracultura, respuesta y alternativa a la cultura imperante, conformándose en ser subcultura, un fragmento más, una opción más en el supermercado actual de filosofías sectas y religiones.
Aunque rechazan el relativismo y se jactan de creer todavía en una verdad absoluta y proclamar unos valores absolutos, en muchas iglesias –justamente las que más crecen y más visibilidad tienen dentro de la sociedad– la exposición de la Palabra ha dejado de ocupar un lugar central, y las visiones del pastor y de otros son vistas y adoptadas como palabra de Dios para el momento actual. Sin memoria de sus propias raíces, viven sumidas en una permanente crisis de identidad . Sacrifican la teología a favor de la práctica, y el resultado es la pérdida de los distintivos denominacionales y la proliferación de iglesias independientes, vulnerables a las olas, modas y herejías que nos llegan de la globalización por la acogida de nuevos estilos exegéticos.
Theo Donner, sostiene en POSMODERNIDAD Y FE, que el problema en el entorno cristiano surge de la ausencia de una auténtica cosmovisión cristiana, lo que hace que se adopte la cosmovisión dominante. Y se pregunta: ¿Cómo presentar, a partir de la fe cristiana, una visión de la sociedad, de la política, de la economía y de todas las áreas de acción y reflexión humana, distinta a la imperante, que permita a los cristianos del Siglo XXI relacionar su profesión, su formación universitaria y todo su trasfondo cultural con sus creencias?Ese es el tema del libro.