Su enfoque es directo y sobre todo práctico, como corresponde a su temperamento de predicador. Basta para darse cuenta citar un párrafo del capitulo que dedica a Sofonías:
«Cuál es el mensaje de Sofonías a nuestra generación presente? ¿Cuáles son las grandes verdades que podamos asimilar de sus palabras y aplicar a nuestra manera de vivir? ¿Cuáles las cosas que nuestra alma debe aprender y poner en prácticas en nuestra vida y en nuestro trabajo? He aquí algunas:
La ira apasionada que provoca el amor.
El propósito paciente del amor.
La victoria final del amor
Todo gira en torno a los mismo: AMOR. Porque esta es precisamente la revelación suprema de los profetas menores. Y el mensaje que acabamos concluyendo de todas y cada una de sus profecías es siempre el mismo: amor, amor y amor.
- Información adicional
Información adicional
Autor Morgan, George Campbell Idioma es
-
La predicación que aviva. Lecciones de Jonathan Edwards
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
La Iglesia cristiana del siglo xxi necesita con urgencia un avivamiento más que en ningún otro momento de la historia. De ello se habla y se escribe mucho: se organizan seminarios, conferencias cursillos, eventos; y constantemente se proponen nuevos métodos y técnicas, debatiendo como utilizar con eficacia los diversos recursos que hoy en día ofrece el mundo de la comunicación: radio, TV, internet, redes sociales, etc. Pero por regla general los resultados son escasos. Nada que se parezca a los grandes despertares de los siglos xviii y xix, y ni tan siquiera de la primera mitad del siglo xx. ¿Qué nos está pasando? Falla la predicación, un elemento clave en todo avivamiento y despertar.Este libro analiza qué es la predicación de avivamiento eficaz. Y de todos los predicadores que podrían enseñarnos sobre este tema, ninguno puede hablar de la predicación que aviva con mayor autoridad que Jonathan Edwards, la persona que Dios usó para iniciar lo que vino a llamarse el Primer Gran Despertar
Pero no es un libro sobre Jonathan Edwards: es un libro sobre predicación. Tampoco es un libro exclusivamente sobre predicación: es un libro sobre predicación de avivamiento. Y es más que un libro sobre predicación y avivamiento: es un libro sobre Jonathan Edwards.
.
-
El pensamiento de O. Cullmann. Dios y el tiempo
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
Óscar Cullmann (1902-1999) ha sido uno de los grandes teólogos cristianos del siglo XX. Profesor de la Universidad de Basilea y de La Sorbona de París fue promotor de una «teología de la historia de la salvación» a la que dedicó tres obras fundamentales, Cristo y el tiempo (1946), Cristología del Nuevo Testamento (1957) y La salvación como historia (1965), que fueron y siguen siendo obras clave para interpretar y vivir el evangelio.
Aunque influenciado por teólogos de corte ultra-liberal como Rudolf Bultmann y Albert Schweitzer, puede decirse que Oscar Culmann fue un teólogo moderado. Su confianza en el Jesús histórico y en sus palabras recogidas en los evangelios fue absoluta, su fidelidad al principio reformado de “sola scriptura” irrevocable, y siempre se mostró contrario a la influencia helenista en el cristianismo, considerando que la Iglesia habría devaluado el mensaje cristiano interpretándolo a la luz de la filosofía griega; su Cristología del Nuevo Testamento es rotunda en este sentido. Bultmann es considerado el teólogo de la desmitificación, con Cullmann estamos ante el teólogo de la deshelenización.
Pero sin duda la labor más importante del gran teólogo suizo-francés fue su enfoque ecuménico. Mucho antes de que se hablara de ecumenismo, ya en 1920 comenzó a luchar incansablemente dentro de la Iglesia Luterana, a la que pertenecía, para aproximar el pensamiento teológico entre católicos, protestantes y ortodoxos. Toda su obra teológica estuvo encaminada a trazar un camino de búsqueda y diálogo fecundo entre las iglesias, en línea de reconocimiento mutuo y de compromiso evangélico. Tanto él mismo como otros teólogos han calificado su cristología como ecuménica en sus planteamientos, y válida para todos los tiempos y para todas las iglesias.
En esta línea, el presente libro es un trabajo expositivo y crítico, comparativo y proyectivo de la obra teológica de Cullmann. El autor, sin negar en modo alguno sus raíces católicas, pero recuperando a partir de ellas una de las mejores aportaciones del pensamiento protestante al cristianismo y a la cultura del siglo XX, no se limita meramente a exponer el pensamiento del gran teólogo luterano, sino que lo retoma y reelabora en línea ecuménica desde las necesidades y tareas de las iglesias cristianas a comienzos del siglo XXI. Sus páginas son una excelente aportación a la historia del pensamiento teológico del siglo XX vista desde la perspectiva teológica del Siglo XXI, pues Cullmann ofrece un excelente punto de partida para reflexionar sobre problemas y tareas importantes de la teología y del compromiso cristiano en la sociedad actual.
Un libro de alto nivel, escrito con erudición académica y destinado únicamente a mundo académico. Pero que todos aquellos involucrados e interesados en el pensamiento teológico, valorarán y apreciarán como una excelente herramienta de trabajo y verdadera joya para la reflexión. -
Jesús ¿realidad o ficción?
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
-
04. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Juan
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Dice al respecto Pedro Sanjaime, Ph.D., Rector de la Facultad Internacional de Teología IBSTE:
Algunos libros de la Biblia gozan de una alta estima entre el pueblo cristiano. Si lanzamos nuestra vista al A.T. probablemente pensemos en Salmos o Isaías. Cuando volcamos nuestra mirada al N.T., el evangelio de Juan cobra esta misma trascendencia. Ya desde el siglo II, Clemente de Alejandría lo catalogó como el «evangelio espiritual» por su riqueza teológica.
En su comentario a Juan, podemos apreciar el trabajo de cirujano de Samuel Pérez Millos, llevando al lector al texto griego con el fin de justificar la necesaria contextualización para hacerlo vivo. Pero no simplemente con un afán expositivo, sino con el objetivo de que el texto, el logos, se encarne en la vida del lector, porque sin encarnación no hay vida, y en el Logos está la vida del ser humano.
El comentario que tienes en tus manos presenta el siguiente método de estudio: Primero, el autor ofrece una traducción literaria en español y un análisis gramatical del texto griego. A continuación el texto es expuesto y explicado, tanto las conexiones y fenómenos de tipo sintáctico y exegético, como los principios y aplicaciones que se desprenden del texto. Samuel Péres millos elabora con habilidad para que, aquellos que no tengan familiaridad con el texto griego, puedan beneficiarse de la riqueza exegética del texto juanino, la cual sería más complicada de apreciar en una lectura superficial.
El comentario de Samuel Pérez Millos puede asustar al posible lector al considerarlo técnico, extenso y denso. Sin embargo, es accesible a cualquiera de las inteligencias humanas siempre que el lector esté dispuesto a asumir el reto personal de embarcarse en la aventura de conocer mejor la Revelación de Dios, y al Dios de la Revelación. -
15. Comentario al Nuevo Testamento de William Barclay : 1ª, 2ª, 3ª Juan y Judas
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada.
Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.
Vol. 1-Mateo I, Vol. 2-Mateo II, Vol. 3-Marcos Vol. 4-Lucas, Vol. 5-Juan I, Vol. 6-Juan II, Vol. 7-Hechos, Vol. 8-Romanos, Vol. 9-Corintios, Vol. 10-Gálatas y Efesios, Vol. 11-Fil., Col. y 1 y 2 Tes. Vol. 12-1 y 2 Timoteo, Tito, Filemon, Vol. 13-Hebreos, Vol. 14-Santiago y Pedro, Vol. 15-1, 2 y 3 Juan y Judas Vol. 16-Apocalipsis I, y Vol. 17-Apocalipsis II.
Pulsar aquí para ver TODOS LOS VOLUMENES DE LA COLECCIÓN DEL “Comentario de William Barclay»
DISPONIBLE TAMBIEN EL JUEGO COMPLETO EN UN SÓLO VOLUMEN CON ÍNDICE TEMÁTICO INCLUÍDO
-
Comentario Bíblico de William MacDonald - Obra completa A.T. y N.T.
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
>El Comentario Bíblico de William MacDonald es la culminación de cuatro décadas de trabajo, estudio paciente y dedicación constante por parte de uno de los más reconocidos y admirados exégetas del siglo XXI; meta que se impuso a la edad de treinta años. El resultado de su esfuerzo ha sido un éxito editorial y una bendición para cientos de miles de pastores y estudiantes. Su trabajo ha sido valorado por los críticos como uno de las mejores exposiciones que existen sobre el texto bíblico.
Su punto fuerte radica en la combinación perfecta de la exégesis analítica con los pensamientos devocionales. Sus principales cualidades son:
1. Su claridad. Desarrolla y deshilvana de manera erudita los temas más complicados y los conceptos teológicos más difíciles, haciéndolos claros y comprensibles a cualquier lector.
2. Su apertura. A pesar de haber sido escrito por un autor conservador y desde una perspectiva conservadora –cuyos puntos de vista propone y defiende con magistral eficacia–, presenta también posiciones teológicas distintas u opuestas con una ecuanimidad verdaderamente loable.
3. Sus aplicaciones prácticas. Una vez analizado el pasaje y extraída su enseñanza, desarrolla la aplicación práctica de la misma a los problemas comunes de la sociedad actual y de la Iglesia de hoy.
El cuerpo del comentario lo desarrolla versículo a versículo, pero presenta todo el material expositivo organizado a modo de bosquejo, mediante títulos y subtítulos –lo que resulta de inmensa ayuda al predicador–, intercalando, según el caso, excursus temáticos o tópicos. Cuando el tema es suficientemente importante, incluye un estudio completo sobre el mismo, con independencia del comentario. Además, permite no solo un estudio exegético versículo a versículo y pasaje a pasaje –según los objetivos de la consulta–, sino también el estudio tópico o temático a través de toda la Biblia partiendo del propio pasaje o texto bíblico donde se plantea el tema o surge la enseñanza correspondiente.
Con todo, su mayor virtud es la coherencia. No elude los pasajes difíciles, antes por el contrario los trata con maestría. En los aspectos controversiales adopta una posición propia y definida pese a que admite y comenta otras interpretaciones y puntos de vista de otros comentaristas. La exposición, ya de por sí sólida y documentada, viene enriquecida con otras opiniones y citas referentes al pasaje tratado procedentes de un amplio espectro de los mejores escritores cristianos de todos los tiempos, como Agustín de Hipona, Martín Lutero, Juan Calvino, Carlos Wesley, J. N. Darby, J. C. Ryle, C. H. Spurgeon, Gidet, Lang, Meyer, Ironside, Robertson y muchos más.
Se completa con numerosos mapas de las tierras bíblicas ilustrativos de los pasajes hechos comentados, diagramas de personajes y sucesos así como abundantes dibujos y fotografías destinados a alustrar los principales lugares y objetos.
Se trata, pues, de un comentario bíblico excepcional, que va mucho más allá en los enfoques exegéticos y ofrece mucho más de lo que ofrecen los demás comentarios. En definitiva, una herramienta indispensable para todo pastor, predicador, maestro y estudiante de la Biblia en el mundo hispano.
Sobre el mismo comentan:
Dr. John MacArthur, Jr.: «… un comentario bíblico conciso pero exhaustivo; el más completo que he visto en un solo volumen»
Dr. W. A. Criswell: «… uno de los mayores aciertos editoriales del mundo cristiano. El Comentario Bíblico de William MacDonald aporta una riqueza inigualable en el análisis del trasfondo histórico del mensaje y una claridad iluminadora en su aplicación al presente. Una bendición para todo estudiante de la Escritura»
Warren Wiersbe: «… una herramienta fundamental, útil y necesaria para todo aquel que pretende estudiar con seriedad la Palabra de Dios»
-
Introducción al Antiguo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Desde su lanzamiento en 1987, la Introducción al Antiguo Testamento de John Drane ha sido ampliamente aclamado en el mundo anglosajón como la obra más accesible y mejor documentada, no tan sólo como texto didáctico en las aulas de los Seminarios sino también como herramienta ideal para estudio personal bíblico serio y profundo.
Tras varias revisiones por el autor, la presente versión española incorpora los más recientes descubrimientos y opiniones de los eruditos en cada materia, de manera especial en lo que respecta a cuestiones históricas, como por ejemplo en lo referente a los orígenes de Israel como nación.
Incluye un tratamiento específico de los valores espirituales y religiosos del Antiguo Testamento, incluye en el análisis la mayor parte de libros deuterocanónicos, y enfrenta con valentía las críticas y cuestionamientos más actuales al A.T. en cuestiones éticas escabrosas, como es el caso de las supuestas limpiezas étnicas.
Aunque es probable que parte de los planteamientos y conclusiones de Drane puedan ser vistos por algunos como excesivamente avanzados, su prestigio académico como profesor de la Universidad de Aberdeen y del Fuller Theological Seminary, en California, hace de esta obra, profusamente ilustrada, un auxiliar de referencia indispensable en la biblioteca de todo pastor que quiera estar al día en lo que respecta a los últimos descubrimientos y las teorías más recientes en la investigación del contexto del Antiguo Testamento. -
Mensajes mayores de los profetas menores
Precio Habitual: 11,95 $
Special Price 11,35 $
ISBN: 978-84-7645-086-9
Los libros proféticos del Antiguo Testamento conocidos como los profetas menores» no son, por lo general, los más comentados ni los más estimados, a pesar de que contienen grandes enseñanzas para todos los tiempos. Es cierto que su brevedad se debe a que fueron escritos con la necesidad de suplir alguna necesidad especial y urgente del pueblo de Dios, pero la voz del espíritu que encierran sigue viva hoy. De ahí su gran importancia dentro de la revelación bíblica.
El presente libro ofrece un estudio completo, ordenado y enjundioso, propicio para quienes no hemos dispuesto antes más que de los comentarios a veces farragosos y difíciles de entender que se han incluido en comentarios voluminosos sobre el Antiguo Testamento o a toda la Biblia, en lugar de un fácil manual exclusivamente sobre los profetas menores, expuestos con la máxima claridad. -
Introducción a la Biblia Hebrea
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Un libro magistral de introducción a esa gran pieza de literatura, documento espiritual y patrimonio universal: la Biblia hebrea o Antiguo Testamento. Pensado y escrito con la idea de aportar una herramienta eficaz en los procesos de comprensión y actualización de sus enseñanzas. No persigue una exégesis extensa y exhaustiva, solo pretende identificar los temas principales y conflictivos, analizarlos, y proporcionar al estudiante las pautas necesarias para su adecuado discernimiento y consecuente contextualización.
Ha sido concebido para responder a una necesidad latente y creciente en las instituciones educativas cristianas (universidades, seminarios teológicos, institutos bíblicos, escuelas bíblicas y círculos de estudio y oración) dentro de ese extenso y complejo ámbito que es el mundo cristiano de habla castellana: América Latina, el Caribe, España y las comunidades latinas en los Estados Unidos. Redactado con el propósito de aportar luz a ese vasto y maravilloso, pero a veces un tanto oscuro universo espiritual, teológico, literario e histórico que son las Escrituras judías. A ello contribuye sustancialmente la personalidad de su autor, que además de ser puertorriqueño, caribeño y latinoamericano, pastor y teólogo, es profesor de Biblia y literatura hebrea en el Colegio Universitario Dar al-Kalima en Belén, y ha escrito la presente obra desde la Tierra Santa, específicamente desde Jerusalén, donde reside.
Ello permite, por un lado, que además de los temas tradicionales tratados en las introducciones bíblicas, (históricos, teológicos, de género literario) se enfaticen y exploren también otros temas que tienen particular relevancia para el ministerio entre líderes de habla castellana (como la situación de pobreza, desesperanza y miseria en nuestro continente); y se tomen en consideración los aspectos, desafíos y preocupaciones, que tienen pertinencia e inmediatez en las comunidades eclesiales e iglesias hispanoparlantes.
Por el otro, facilita que algunos asuntos teológicos y exegéticos de importancia medular relacionados con las culturas del Oriente Medio, la geografía y el clima de la región, y las dinámicas geopolíticas, que no solo afectaron las relaciones económicas, sociales, culturales, políticas y espirituales en épocas antiguas, sino que todavía a día de hoy se manifiestan con fuerza entre los pueblos palestino e israelí, en particular, y entre el Estado de Israel y los países árabes, en general, pueda el autor tratarlos con un conocimiento de causa directo y poco común.
Sobre esta base, con el mayor cuidado y respeto, plantea el autor la revisión de algunos postulados teológicos y la reinterpretación tradicional de algunos pasajes del A.T., al objeto de aclarar sus enseñanzas y replantear sus implicaciones éticas, pastorales, políticas, económicas y sociales. Analiza particularmente el significado de la elección de Israel, el pacto o alianza de Dios con el Pueblo Judío, la Tierra Prometida, así como la conquista de Canaán y matanza de los cananeos. Temas que, a día de hoy, deben ser adecuadamente entendidos e interpretados desde la perspectiva de la justicia divina, el respeto a los derechos humanos y la afirmación de las leyes internacionales; evitando justificar con ellos conquistas, matanzas, despojos de tierras, ocupaciones y guerras; antes bien descubriendo –o reencontrando– en ellos las virtudes de la liberación, redención y salvación. Su adecuada comprensión es medular e impostergable para las iglesias y los creyentes contemporáneos, conscientes de que numerosas decisiones políticas, económicas, sociales y militares en el Oriente Medio, se han tomado –y se siguen tomando– fundamentadas en teologías de la violencia basadas en entendimientos incorrectos y parcializados de las narraciones bíblicas. -
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento I: Pentateuco/Históricos
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Considerado el comentario por excelencia entre todos los comentarios del A.T., citado constantemente por todos los demás comentaristas, lingüistas y estudiosos de la Biblia, el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», trabajo magistral de investigación filológica realizado por Johann Friedrich Carl Keil y Franz Julius Delitzsch, es reconocido universalmente como la obra más completa, seria y erudita que se ha escrito sobre el Antiguo Testamento. Y la mejor vía de aproximación a la complejidad del sentido original de las palabras utilizadas en el texto hebreo.
Ha mantenido su liderato entre los comentarios y su prestigio como obra indispensable para el estudio y la investigación bíblica, desde su aparición en Alemania en 1872. Traducido al inglés pocos años después de ver la luz en alemán, ha sido reeditado constantemente hasta el día de hoy y esta presente no tan solo en la biblioteca de todos los seminarios e instituciones teológicas del mundo anglosajón, sino también sobre la mesa de estudio de la mayoría de clérigos, pastores y estudiosos de la Biblia.
Su principal virtud consiste en llevar a cabo un profundo análisis filológico de cada palabra importante en cada texto importante del Antiguo Testamento, dentro de su contexto, y de una manera asequible para quienes no dominan o incluso no tienen conocimiento alguno del hebreo.
Para ello, Keil y Delitzsch basan su exégesis en una traducción directa del hebreo de cada pasaje a comentar, buscando luego su apoyo textual en las traducciones antiguas, como la Septuaginta y la Vulgata. Luego, analizan ese texto a la luz del uso y sentido dado a esa palabra hebrea en otros pasajes de la Biblia. Después, incluyen en sus investigación los descubrimientos al respecto en áreas documentales científicas cercanas a la exégesis del Antiguo Testamento, como la historia y la arqueología. Y completan su comentario, en muchos casos, presentando la interpretación que de ese texto o palabra hicieron los Padres de la Iglesia y los Reformadores.
La presente edición española, por tratarse de una traducción directa del original alemán en su tercera edición, aporta importantes ventajas con respecto a las distintas ediciones en inglés, basadas en la segunda. Además de incluir valiosas revisiones y ampliaciones de los autores, incluye también la traducción al español de las numerosas citas en latín, tanto de los Padres de la Iglesia y Reformadores como de otros textos antiguos, algo que no se tuvo en cuenta ni en las ediciones alemanas ni en las sucesivas ediciones en inglés, y que, lamentablemente, excluye a todos aquellos que no dominan esa lengua de acceder a la riqueza completa del comentario.
La publicación en español del COMENTARIO LINGÜÍSTICO AL TEXTO HEBREO DEL A.T. un trabajo monumental esperado con ansia por muchos años, al dar libre acceso en nuestro idioma a uno de los mejores comentarios exegéticos del Antiguo Testamento de todos los tiempos. marca un hito en la historia de la literatura cristiana en el mundo de habla hispana, -
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia
Precio Habitual: 89,99 $
Special Price 85,49 $
Con sus más de 2.700 páginas a gran tamaño y 5.000 artículos escritos por más de 100 profesores bajo la coordinación del Dr. Alfonso Ropero, todos ellos de origen hispano o trabajando en el mundo hispano y reconocidas autoridades en cada materia, el«GRAN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA BIBLIA» es la mayor fuente de conocimiento sobre todo lo relacionado con la Biblia disponible en un solo volumen que se haya publicado en español a lo largo de los últimos 100 años.
Su contenido va mucho más allá de ser un simple Diccionario Bíblico, pues se trata en realidad de 5 DICCIONARIOS sobre la Biblia incorporados en un mismo tomo:
1. DICCIONARIO BIBLICO EXHAUSTIVO: Arqueológico y geográfico.
Contiene todas las palabras del Antiguo y Nuevo Testamento con toda la información geográfica, arqueológica y explicativa propia de cualquier otro Diccionario Bíblico, aunque mucho más extensa y actualizada. Incluye términos de los libros deuterocanónicos y apócrifos, y otras palabras que no figuran directamente en la Biblia pero guardan relación con ella.
2. DICCIONARIO DE LAS LENGUAS BIBLICAS: Hebreo, griego y arameo, acompañado siempre de las traducciones de la Septuaginta (en griego) y de la Vulgata (en latín).
Junto a la palabra en español están también los términos originales en caracteres hebreos y griegos, con la correspondiente numeración de Strong, y un estudio etimológico y filológico de cada palabra.
3. DICCIONARIO DE INFORMACION GENERAL
Explica el significado y uso de esa palabra en la lengua española así como la evolución histórica del mismo y su sentido actual, tanto de uso común, como sociológico y jurídico.
4. DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO y NUEVO TESTAMENTO
Analiza a fondo el sentido y uso del término en el texto del Antiguo y Nuevo Testamento, pasajes donde aparece en hebreo y griego, cómo aparece, y la manera como ha sido entendido y traducido al español en distintas versiones bíblicas, así como sus interpretaciones y aplicaciones en el texto bíblico.
5. DICCIONARIO DE TEOLOGÍA, ETICA Y ESPIRITUALIDAD BÍBLICA.
Analiza cual ha sido en la práctica cristiana la interpretación y aplicación dada a ese término en sentido teológico, doctrinal, ético y devocional, según corresponda, desde los tiempos la iglesia primitiva hasta nuestros días.
Una joya en la investigación bíblica indispensable para todo predicador, pastor, profesor, estudiante, y todo creyente que desea consultar en una fuente fidedigna y exhaustiva todas sus dudas y preguntas en la lectura de la Biblia.