- Información adicional
Información adicional
Idioma Español
-
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Isaías
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
El Comentario al texto hebreo de Isaías de Franz Delitzsch es una obra extraordinaria. Y no sólo por su aporte exegético en el plano filológico, sino también en el histórico-cultural. Delitzsch presenta el texto de Isaías como uno de los pilares básicos de la cultura de occidente. Afirma que el libro de Isaías es esencial para entender el Antiguo Testamento: sin el no habría judaísmo rabínico, no existiría el cristianismo, ni tampoco el humanismo moderno, que ahonda las raíces de sus esperanzas utópicas en las demandas sociales expresadas con inigualable sensibilidad poética por el llamado el profeta evangélico.Manteniéndose siempre fiel al texto escrito, a fin de conocerlo por dentro, no sólo en su forma, sino en su contenido, es decir, en su mensaje, Delitzsch se adentra en un análisis profundo de Isaías como exégeta cristiano, pero sin perder de vista su trasfondo judío. Interpreta el mensaje profético desde la perspectiva evangélica, sin olvidar la perspectiva israelita, lo cual aporta al comentario, como valor añadido, la riqueza inmensa de la exégesis rabínica., que es esencial.
En lo que hace al contexto histórico muestra unos conocimientos prodigiosos de lo ocurrido en los años que van desde la vocación del profeta, (hacia el 740 a.C.), hasta la victoria de Ciro y de los persas sobre Babilonia (539 a.C). (con), dejando el camino abierto de la restauración israelita. Dos siglos clave en la historia de la humanidad que marcaron el nacimiento de occidente, no sólo con el “imperio” egipcio y el asirio, el babilonio y el persa, sino con el despliegue (caída y restauración) de Israel y de los pueblos de su entorno (sobre todo los fenicios y siro/arameos, con los moabitas, idumeos y los árabes).
En los aspectos lingüísticos su enfoque es totalmente novedoso. Lleva a cabo un intenso trabajo comparativo con otros idiomas y culturas del entorno, situando el hebreo bíblico de Isaías dentro de la tradición viva de las lenguas semitas y, en esa línea, destacando los paralelismos con el arameo/siríaco y, sobre todo, con el árabe que, a su juicio, ayuda mucho para entender ciertos vocablos el lenguaje y mensaje del profeta. Delitzsch no era sólo un especialista en hebreo, sino también en árabe, y eso le permite situar el texto bíblico dentro de la tradición ininterrumpida de las lenguas semitas, en un plano no sólo filológico, sino también histórico, sin olvidar los posibles paralelos, aunque ya más lejanos, con las lenguas indoeuropeas.
Con respecto a las grandes traducciones históricas, interpreta Isaías no sólo en el texto hebreo masorético y dentro del contexto total de la Biblia Hebrea (algo que considera fundamental), sino también de otras grandes versiónes, como griega de los LXX; las traducciones griegas antiguas de Aquila, Teodoción y Símaco; la Misná y el Talmud; y los grandes comentaristas antiguos y medievales como Aben-Ezra y Rashi, Kimchi y Rassi, Saadía y Gikatilla, por poner sólo unos ejemplos.
Y finalmente, en lo que atañe a la crítica, Delitzsch opta por una lectura unitaria de Isaías: por convencimiento y por fidelidad a la tradición judeo-cristiana; a pesar de que en algún momento se muestra dispuesto a dar un paso admitiendo la posibilidad de que el libro hubiera sido escrito en varios momentos, por varios autores. Pero afirma, en este sentido, que el hecho de que Isaías hubiera sido escrito por tres autores distintos, no iría en detrimento del mensaje ni de la fe cristiana; aunque reitera que es preferible seguir pensando que es obra de un solo autor, de un profeta genial e inspirado que interpreta la obra de Dios desde su propio tiempo y predice desde su vivencia y “videncia” profética el futuro de la humanidad.
Sin lugar a dudas, uno de los comentario más completos, eruditos y documentados sobre Isaías que se haya escrito jamás, en un formato asequible a cualquier lector de nivel medio. A partir de ahora, quién tenga la necesidad profesional, o el simple deseo de profundizar en el mensaje clave del profeta evangélico, cuenta en español con una herramienta académica excepcional.
-
Sermones actuales sobre la muerte, el luto y la esperanza de personajes bíblicos
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
-
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
Cristianismo y posmodernidad: la rebelión de los santos.
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
¿Por qué abandonan los jóvenes las iglesias? ¿Hay manera evitarlo? ¿Qué podemos hacer?
Estas tres preguntas son la pesadilla del liderazgo cristiano del siglo xxi. Y darles una respuesta coherente no es sencillo. Tan sólo unos pocos que disfrutando aún del privilegio de la juventud lo comparten con el don del liderazgo pueden atreverse a abordarlas propiamente. Y entre ellos está el argentino Lucas Magnin, que comparte su carrera como cantautor de éxito con sus dones como escritor y líder cristiano.
«Durante mucho tiempo –nos dice– tuvimos la convicción de estar diciendo y pensando una misma cosa. Creímos que eso era la unidad de la fe. Creímos que podíamos acorralar las divergencias con una profunda devoción o con ciertas fórmulas. Pero ya no podemos hacerlo. Debemos enfrentarnos a la conciencia de saber que todo entendimiento es frágil y todo reduccionismo es peligroso. La vida en un mismo espíritu se manifiesta hoy como algo mucho más complejo que un canto unánime. Cada época necesita entenderse como parte del tiempo, insertarse en el fluir de la historia. Cada discípulo se ha visto convocado por la tarea de mantener vivo el legado de Cristo, de encontrar las palabras fugaces que hagan justicia a un mensaje eterno. Los ensayos de este libro son un producto híbrido, nacido del encuentro liberador entre teología y arte, sociología, literatura, filosofía y psicología, historia de la cultura y de las ideas, epistemología y otras yerbas. Todo mezclado en la maquina imperfecta de mi mente».
El lector hallará en las páginas de este libro los elementos necesarios para hilvanar posibles respuestas.
-
Pack Niñez
Precio Habitual: 27,98 $
Special Price 23,99 $
¿Es ud de los que piensa que la teología y la niñez son dos temas que no deberíamos mezclar?
¿Qué la teología es un tema serio para adultos?
¿Qué no tiene relación con el juego, la espontaneidad y la alegría que caracteriza a la niñez?