De lo que sí no cabe la menor duda es de que Bruce era un apasionado de Pablo y uno de los más grandes especialistas que haya habido en la vida y pensamiento del apóstol de los gentiles. Descontando de entre sus numerosas obras las que tratan directamente la vida del apóstol, es significativo que la mayoría de sus otros escritos son comentarios a epístolas paulinas, al libro de los Hechos, o versan sobre temas relacionados con la iglesia apostólica y el mundo en que vivió Pablo. No resulta exagerado afirmar, por tanto, que su intención con el presente libro fue concentrar toda su acumulación de conocimientos sobre el tema en una sola obra de carácter singular, Pablo: apóstol del corazón liberado, un libro distinto, que por su extensión y contenido bien podría llevar en justicia, y sin miedo a pecar de ampuloso, el título de “todo sobre Pablo”.
Se trata de un trabajo meticuloso y erudito que sobrepasa con creces los límites de una biografía. Sus más de seiscientas páginas fusionan en el mismo libro un tratado de historia del mundo judío en la época greco-romano, un estudio de los usos y costumbres de la iglesia apostólica, un compendio de teología del Nuevo Testamento, un comentario al libro de los Hechos, y un análisis exhaustivo, profundo y erudito de la personalidad de Pablo y del pensamiento paulino. Todo ello estructurado alrededor de la apasionante vida y obra de ese hombre extraordinario y apóstol singular, propiamente llamado “de los gentiles”, y que el autor describe como “apóstol del corazón liberado”.
De sus treinta y ocho capítulos dedica los cuatro primeros (cap. I al IV) a presentarnos a Pablo el ciudadano romano. Sitúa al lector en el contexto histórico, político y social de los judíos de la diáspora bajo el dominio romano, describe la ciudad de Tarso donde nació el futuro apóstol, su entorno helenista y su “derecho de ciudadanía romana”, que jugaría un papel importante en el desarrollo de su futuro ministerio.
En contrapartida, los siguientes (cap. V al VI), debaten el Saulo o Saúl judío, “hebreo de hebreos”. Su ascendencia, su educación en el seno de una familia religiosa y practicante de la Ley, y su formación en Jerusalén, a los pies de Gamaliel, en la escuela de los fariseos, cuyas líneas de pensamiento y conducta describe con la mayor amplitud.
Los capítulos del siete al diez, van dedicados (cap. VII al X) a su conversión. Sintetiza, en primer lugar, el hecho histórico al que Pablo se refiere como el “Camino”, a saber, la resurrección de Cristo y los inicios de la comunidad cristiana de Jerusalén; analiza la cristología primitiva, la reacción de los fariseos, el martirio de Esteban y el Pablo perseguidor de la Iglesia, para llegar su conversión y su estancia en Damasco. Sin olvidar detalle alguno, como el debate acerca de ¿por qué y a qué fue Pablo a Arabia después de su conversión? Sigue después con la visita de Pablo a Jerusalén, su contacto con Pedro y Jacobo y el inicio de su ministerio. Planteando, en este punto, un tema crucial: ¿Tradición o revelación? Y debatiendo las implicaciones de las afirmaciónes de Pablo en Gá.1:12, y otros pasajes, en el sentido de que no había recibido el evangelio de hombre alguno sino directamente por revelación de Jesucristo.
Entrando ya de lleno en el Pablo teólogo, analiza su concepto del Jesús histórico (cap. XI) abundando en el debate sobre 2 Co. 5:16, acerca de cómo conoció Pablo a Jesús “según la carne”. Y continúa con la visión paulina del Cristo exaltado (cap. XII), para finalizar con la concepción del apóstol con respecto al Espíritu.
Y a partir de aquí, se centra plenamente en el Pablo misionero. Su regreso al mundo helenista, sus viajes y su ministerio (cap. XIII al XXXI). Pero no se limita a una simple descripción de lugares y hechos, sino que entrecruza y enlaza cada acontecimiento con las cartas del apóstol, su visión eclesiológica, sus concepciones doctrinales, y sus reacciones y experiencias personales. Conduce al lector hasta los recovecos más profundos del alma del apóstol, como pueda ser el Pablo místico, su debatida y controversial experiencia de éxtasis espiritual en el período comprendido entre su regreso a Tarso y su llamado a Antioquia y descrita en 2 Co. 12:2-10. Cada situación particular en la vida del apóstol y cada faceta de su carácter: como el Pablo indignado de Antioquia, enfrentándose a Pedro; el Pablo apologista de Atenas, arengando a los filósofos; el Pablo pastor de Corinto, poniendo en orden la iglesia; o el Pablo predicador de Éfeso, enfrentándose a la idolatría; se debate con el mayor detalle. Y se completa con numerosos capítulos monográficos como: Pablo y la Ley; Carne y Espíritu; el Bautismo y la Santa Cena; Pablo y la vida venidera; Principados y potestades; así como otros, también monográficos, dedicados a sus escritos: como la carta a los Efesios, que presenta como la quintaesencia del pensamiento paulino o la carta a Filemón, que utiliza para presentarnos al Pablo político y sociólogo.
Como es de suponer, dedica los capítulos finales (cap. XXXII al XXXVII) al viaje y estancia de Pablo en Roma; las cartas escritas desde la prisión y su autenticidad, así como los últimos días del apóstol en la capital del imperio según la historia y la tradición. Concluye (cap. XXXVIII) con un resumen del pensamiento paulino y su perdurable influencia en el pensamiento cristiano, desde Agustín, pasando por Lutero y Wesley, hasta Karl Barth.
Un libró distinto, único en su género, tanto por su enfoque y extensión como por naturaleza y calidad de su contenido. Que se completa, como no podría ser menos, con un amplio aparato de notas a pie de página y todo tipo de herramientas para el estudio: Tablas cronológicas, amplia bibliografía, así como una impresionante gama de índices diversos: de personas, de lugares, de temas, de autores clásicos y obras citadas, textos apócrifos judíos y seudoepigrárficos, y en especial, de citas y referencias bíblicas, que lo transforman en una obra de referencia de gran utilidad.
Académico, pero escrito en un lenguaje accesible a cualquier lector. Aporta valiosas fuentes de información y comentario adicional para un estudio exhaustivo del libro de Hechos y las epístolas paulinas en su contexto histórico, social, religioso y cultural. Esa es la principal aportación de Bruce: situarnos en el trasfondo en el que Pablo escribió, para ayudarnos a entender lo que escribió, y porqué lo escribió.
- Información adicional
Información adicional
Autor Bruce, Frederick Fyvie Publicacion 2012 Peso 929.6986 Medidas 15 x 23 cm Páginas 608 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
95 Tesis para la nueva generación
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
En su nuevo libro, 95 tesis para la nueva generación, Lucas Magnin trae a Martín Lutero hasta el siglo XXI. A través de 95 ensayos polémicos y desafiantes, recupera la sabiduría del reformador para resolver algunos de los temas más urgentes del cristianismo actual (en especial, lo que más preocupa a las nuevas generaciones).
-
01. El verdadero pensamiento de Pablo
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Eruditos historiadores y teólogos han analizado y debatido exhaustivamente, a lo largo de los siglos, el papel del apóstol Pablo en el nacimiento del cristianismo. Y algunos llegaron a la conclusión de que en realidad no fue Jesús, sino Pablo el auténtico fundador y forjador de la Iglesia cristiana. Un debate histórico que a finales del siglo xx recobró vigencia con por la publicación y lanzamiento mediático de la obra biográfica del escritor y periodista inglés Andrew Norman Wilson titulada: Paul: The Mind of the Apostle (1997).¿Quién fue el verdadero Pablo, y cuál era su mensaje? Nicholas Thomas Wright, más conocido en los ámbitos académicos cono N.T. Wright o simplemente Tom Wright, profesor de Nuevo Testamento y cristianismo primitivo en St Mary's College de la Universidad de Saint Andrews en Escocia, se ha acreditado a lo largo de los últimos años como una de las máximas autoridades a nivel mundial en la vida Pablo y las cartas de Pablo.
El verdadero pensamiento de Pablo (1997), fue su primer libro sobre el apóstol. Y en sus páginas hace una crítica demoledora a los argumentos de Wilson, mostrando que no hay base alguna para afirmar que Pablo fuera el fundador del cristianismo. Y su vez, en un lenguaje divulgativo y comprensible para cualquiera que no este versado en teología, guía al lector a través de la discusión académica sobre Pablo, y ofrece sus propias conclusiones con respecto a la contribución real que el apóstol de los gentiles hizo al nacimiento del cristianismo como testigo fiel y heraldo de Jesús de Nazaret, el Mesías que esperaban los judíos, y el Señor resucitado de la fe y la esperanza cristiana.
-
Pablo Su vida y sus Epístolas
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
52 lecciones, una para cada semana del año, que forman un estudio completo sobre la vida y los escritos del apóstol Pablo. Cada una de las 52 lecciones se completa con preguntas e indicaciones especiales para los maestros sobre cómo desarrollar el tema en la clase.
Un libro utilísimo para maestros de escuela dominical y profesores de clase de estudio bíblico. -
29. Comunidad, Conflicto y Eucaristía en la Corinto Romana
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
No basta con conocer tan sólo el contexto inmediato del texto bíblico en el conjunto canónico, es preciso también adentrarse en su entorno socio-religioso. La exégesis bíblica se enriquece sensiblemente cuando la miramos a la luz de su trasfondo social y político.
En este libro el autor nos introduce con maestría en el significado de las comidas sociales en el mundo grecorromano, la posición social de los primeros cristianos de Corinto, la estratificación social de la comunidad y el contexto social del ministerio y la misión de Pablo, de tal modo que se nos haga comprensible, de un modo cabal, el concepto de comunidad en la iglesia primitiva, y de participación unida de ricos y pobres, en la celebración eucarística o de la Santa Cenadel Señor, qué es lo que significa y a qué la esperanza apunta.
En este sentido, la obra del Dr. Coutsoumpos es pionera en nuestros medios editoriales. Y estamos seguros que cubrirá un espacio imprescindible en el estudio de una Epístola, ya de por sí problemática, por la condición de las personas a quienes se envía y su propio contenido temático.
-
Las Epístolas de Pablo: «Horæ Paulinæ»
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Un estudio comparativo de las Epístolas de Pablo unas con otras, y a la vez con Los Hechos de los Apóstoles, demostrando que las personas y las circunstancias citadas fueron reales, las cartas auténticas y la narración correcta e inspirada.
Un libro utilísimo para pastores, estudiantes y amantes del estudio de la Biblia. -
30. La idea de comunidad de Pablo
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Muchos afirman, convencidos, que el modelo de “ekklesia” aplicado por su grupo o denominación, es el más ajustado a la practica de la iglesia apostólica. Pero a la hora de probar esta afirmación, no consiguen aportar otros argumentos que unas pocas ideas deshilvanadas y la cita de pasajes y textos bíblicos totalmente inconexos entre sí, y a veces, incluso fuera de su contexto.Se echaba de menos un trabajo académico serio y documentado, una investigación sistemática exegético-histórica, que analizara a fondo el modelo de comunidad paulina partiendo de su base escritural, pero a la luz del contexto cultural de la época y con la evidencia registrada en otras fuentes documentales. Robert Banks, historiador especializado en Nuevo Testamento, convencido de que la idea de comunidad de Pablo constituye la contribución más destacada y distintiva del apóstol de los gentiles al cristianismo, emprendió esta ardua tarea de investigación. Y el resultado ha sido este libro:
La idea de comunidad de Pablo, es un trabajo de remarcable calidad, un libro bien escrito, bien argumentado y bien organizado, que ilumina numerosos puntos de difícil interpretación. Y que muy a pesar del rechazo que pueda suscitar en algunos debido su forma peculiar de tratar las cartas pastorales, o recelos de otros por su manera de entender la comunidad como algo ajeno a estructuras fijas y organizaciones supranacionales, aporta nuevas y valiosas líneas nuevas de pensamiento, al situar las ideas de Pablo en un contexto histórico más amplio de lo que habitualmente se acostumbra y analizarlas. Y no tan solo desde el punto de vista del teólogo sistemático, sino también desde el del pensador social.