Entre los evangélicos, el debate sobre el papel de la mujer en la iglesia normalmente se centra en si deben ordenadas o nombradas para el ministerio. En la mayoría de iglesias, la ordenación para el ministerio se entiende como conferir a estas personas un papel de autoridad dentro de la congregación, que las cualifica para predicar, administrar los sacramentos, ejercer la pastoral y administrar de la congregación. Y debido a la importancia de la predicación en muchas iglesias protestantes como ministerio de enseñanza, la ordenación está muy vinculada con esta función.
Desde la época de la Reforma (1517-1648), la mayoría de grupos protestantes se mostraron reacios a que las mujeres fueran ordenadas como ministras o pastoras. Y a pesar de que el Nuevo Testamento no presenta un patrón claro acerca de la estructuración de las comunidades cristianas, un patrón extrapolable que pueda ser aplicado en todo momento y lugar, los que siguen pensando de ese modo, partiendo de la exégesis que hacen de algunos textos, en especial de Pablo, creen que su postura para negar el ministerio a las mujeres cuenta con base bíblica.
Quizás si Lutero no hubiese estado tan influenciado en este tema por la tradición católica, hubiera dado a las mujeres un papel más importante en el ministerio de la Iglesia, pero no lo hizo. Y siguiendo sus pasos, los protestantes luteranos y reformados (calvinistas), no permitieron durante años que las mujeres accedieran al ministerio. No obstante, tanto Lutero como Juan Calvino expresaron algunas ideas revolucionarias en sentido igualitario sobre la mujer y el ministerio cristiano, pero no fueron suficientes para vencer la fuerte influencia social de la época.
Otro grupo de reformadores, conocidos como anabautistas, reformadores más radicales de la llamada tercera ola de Reforma, tenían en este particular opiniones distintas a Lutero y Calvino. Estos grupos hacían un especial hincapié en el papel profético del ministerio. Y ello hizo que dos de estos dieran a las mujeres una oportunidad dentro del ministerio: los bautistas del siglo XVII y los cuáqueros.
Los movimientos pietistas las mujeres jugaron un papel muy importante. Consideraban que todas las personas que nacían de nuevo, debían dar testimonio fe en Cristo a través de la predicación. Los líderes de los avivamientos pietistas estaban abiertos a cualquier tipo de experimentación siempre y cuando ésta llevara más gente a los pies de Cristo, y esto implicó dejar que las mujeres predicaran igual que los hombres. Estaban convencidos que los avivamientos era la señal del fin de una época, y entendieron que un momento así de extraordinario demandaba ciertas excepciones, incluyendo las mujeres predicadoras.
La Norteamérica del XIX dejó atrás la idea heredada del catolicismo de que la mujer era más propensa al pecado. En lugar de verla como una criatura débil y lujuriosa, fue idealizada como ejemplo de virtud y piedad. Se llegó a la conclusión de que las mujeres no solamente eran moralmente mejores que los hombres, sino que también eran espiritualmente superiores. Entre 1820 y 1840, muchas mujeres asumieron papeles de liderazgo en sociedades reformadoras fundadas con el propósito de crear una Norteamérica cristiana a través del cambio social. Y la lucha que las mujeres lideraron contra de la esclavitud las llevó a reflexionar sobre su propio papel en la sociedad y el la iglesia: si Gálatas 3:28 significaba que los esclavos son iguales a sus amos, entonces las mujeres quedan también incluidas en el concepto bíblico de igualdad.
Al entrar el siglo XX las principales iglesias históricas: Episcopales, Metodistas, Luteranos y Presbiterianos comenzaron a ordenar a mujeres como ministras. Y el crecimiento exponencial del movimiento pentecostal revirtió en el crecimiento del papel de la mujer en el ministerio, aunque tiempo después tuviera lugar dentro de algunos sectores del pentecostalismo una regresión en este tema, igual que se produjo en el siglo XIX.
Este libro presenta las cuatro posturas principales vigentes dentro del movimiento evangélico sobre el papel de la mujer en la Iglesia:
Robert Culver aporta la perspectiva tradicional de que las mujeres no deben implicarse en el ministerio cristiano.
Susan Foh presenta la postura de que la mujer puede trabajar en algún ministerio siempre que esté bajo la dirección de un pastor.
Alvera Mickelsen aporta la visión igualitaria que apoya el ministerio completo de las mujeres. Explica que las mujeres pueden realizar cualquier tipo de servicio para el que Dios las haya capacitado y al que Dios las haya llamado.
Walter Liefeld desarrolla la posición del “sacerdocio universal” en el sentido de que todos los creyentes, incluidas las mujeres, son ministros; el error parte de un excesivo énfasis en la ordenación ministerial, heredado del catolicismo jerárquico, que ha llevado a que el papel de la mujer en la Iglesia se debata más allá de lo necesario.
Al final de la exposición de cada una de las posturas, los otros tres autores responden desde sus puntos de vista. Y el coordinador, Bonnidell Clouse, ofrece unas consideraciones finales, seguidas de una Bibliografía sobre el tema de la mujer y el ministerio.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Clouse, Robert G. Otro Autor Clouse, Bonidell (Barrows) Peso 308.4480 Medidas 14 x 23 cm Páginas 236 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
Introducción al Antiguo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Desde su lanzamiento en 1987, la Introducción al Antiguo Testamento de John Drane ha sido ampliamente aclamado en el mundo anglosajón como la obra más accesible y mejor documentada, no tan sólo como texto didáctico en las aulas de los Seminarios sino también como herramienta ideal para estudio personal bíblico serio y profundo.
Tras varias revisiones por el autor, la presente versión española incorpora los más recientes descubrimientos y opiniones de los eruditos en cada materia, de manera especial en lo que respecta a cuestiones históricas, como por ejemplo en lo referente a los orígenes de Israel como nación.
Incluye un tratamiento específico de los valores espirituales y religiosos del Antiguo Testamento, incluye en el análisis la mayor parte de libros deuterocanónicos, y enfrenta con valentía las críticas y cuestionamientos más actuales al A.T. en cuestiones éticas escabrosas, como es el caso de las supuestas limpiezas étnicas.
Aunque es probable que parte de los planteamientos y conclusiones de Drane puedan ser vistos por algunos como excesivamente avanzados, su prestigio académico como profesor de la Universidad de Aberdeen y del Fuller Theological Seminary, en California, hace de esta obra, profusamente ilustrada, un auxiliar de referencia indispensable en la biblioteca de todo pastor que quiera estar al día en lo que respecta a los últimos descubrimientos y las teorías más recientes en la investigación del contexto del Antiguo Testamento. -
Disfruta de otra cultura
Precio Habitual: 10,00 $
Special Price 9,50 $
ISBN: 978-84-8267-507-9
En el siglo XXI los procesos misioneros se han invertido y todo indica que el flujo de misioneros protestantes está siendo mucho más intenso desde países del Tercer Mundo que desde los del Primero.
Sin embargo, predicar la Buena Nueva en una cultura distinta de la propia es mucho más complejo de lo que pueda parecer a simple vista. No es tan sencillo como pararse en una esquina, abrir la Biblia y comenzar a predicar. Hay cientos de aspectos que es preciso tener en cuenta, comenzando por el idioma y terminando por las más elementales normas y costumbres sociales. Y no es fácil capacitar a los candidatos.
El propósito de este libro es proveer pautas para ayudar a los cristianos a vivir eficazmente dentro de una cultura distinta de la suya, y capacitar a las iglesias y a las agencias misioneras para que sean más eficaces en la tarea de cumplir la Gran Comisión. -
091. LA PROTECCIÓN: Salmo 91
Precio Habitual: 7,99 $
Special Price 7,59 $
«El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
El tema del Salmo 91 es "La Protección" divina del principio hasta el final. No hay en todo el salterio un salmo más alentador; el tono elevado con que empieza se mantiene de principio al fin; la fe exhibe en sus estrofas sus mejores galas, y todo él exhala seguridad y nobleza.
En una sociedad como la nuestra en la que los antidepresivos se han convertido en un producto de consumo generalizado, la lectura periódica del Salmo 91es obligada. Cierto médico alemán solía referirse al mismo como "la mejor vacuna mental durante épocas de dificultad"; y ciertamente es medicina celestial: el antídoto anímico más eficaz ante la adversidad. Quien sea es capaz de leer este salmo, aplicárselo y vivir en el espíritu del mismo, jamás conocerá lo que es sentir miedo.
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
10. Curso de Formación Teológica Evangélica: Ética Cristiana
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Ética, en general, es la ciencia que estudia y analiza el comportamiento y conducta del ser humano. Busca y establece los principios morales según los cuales cada individuo procura determinar sus reacciones y actuaciones en cada una de las distintas situaciones que se le presentan en la vida. Ética Cristiana es la aplicación a estos principios de las enseñanzas de la Escritura. Este libro se ha escrito con el propósito de ayudar a los estudiantes de teología y a los creyentes en general a discernir y cimentar sus criterios de valoración ética acuerdo a una base bíblica. -
Sermones temáticos sobre grandes temas de la Biblia
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro es una recopilación de 24 de sus más relevantes sermones sobre GRANDES TEMAS DE LA BIBLIA predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que debemos entender como sana doctrina.
-
Mujeres del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 6,95 $
Special Price 6,60 $
ISBN: 978-84-7228-792-0
Un “clásico” para mujeres de la pluma de uno de los más prestigiosos teólogos calvinistas en la Holanda del Siglo XIX: Abraham Kuyper (pulsar en autor). Muy apreciado en el mundo evangélico.
Compañero de la obra gemela del mismo autor “Mujeres del Antiguo Testamento” (también publicado en español por CLIE) que en este caso cubre la biografía completa de 50 mujeres del Antiguo Testamento.
Analiza los pormenores de la vida 30 mujeres. Algunas de ellas bien conocidas y clave como: Elisabet, María, Ana, María Magdalena, Marta y María de Betania, la Samaritana. Pero también la de otras muchas que suelen pasar casi desapercibidas, que aparecen en meras referencias pasajeras en las epístolas, pero que jugaron un papel crucial en el desarrollo de la iglesia primitiva como: la suegra de Pedro, la mujer con flujo de sangre, la mujer de Pilato, la criada de Caifás; Lidia, Priscila, Eunice, María de Roma, etc. Aclara muchos detalles que a menudo resultan oscuros, cuando no incomprensibles si no se contrastan debidamente con el contexto histórico de la época.
A diferencia de otros muchos libros similares, que no van más allá de simples “relatos” limitándose a transcribir lo que dice el texto bíblico con unos pocos detalles añadidos, Kuyper toma postura y saca conclusiones. Entra de lleno en las cuestiones difíciles de cada caso y expone abiertamente sus propios criterios sacando aplicaciones prácticas. Y lo más sorprendente es que con frecuencia tales conclusiones no distan mucho de las que adoptaríamos en la época actual.
El estudio dedicado a Elisabet madre de Juan el Bautista, con el que abre la selección, es simplemente extraordinario. Y así sucesivamente en todos los demás jugando de forma magistral entre la información histórica disponible y la suposición, entre lo que se sabe que fue y lo que pudo haber sido, pero delimitando cada cosa a la perfección.
Se trata pues de un libro que trasciende a su tiempo, ya que la mayoría de sus conclusiones y aplicaciones prácticas tienen tanto valor y aplicación práctica en la sociedad actual como en la época en que Kuyper las escribió. Kuyper nunca defrauda a sus lectores.
Junto con su compañero “Mujeres del Antiguo Testamento” (que cubre 50 mujeres) constituyen, por las sugestivas preguntas que aparecen al final de cada uno de los capítulos, un material de lo más apropiado para grupos de estudio bíblico, especialmente grupos de mujeres.
-
Mujeres de la Biblia judía
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Aunque su título pueda llevar a más de uno a pensar que se trata de un libro de estudios bíblicos biográficos para mujeres, nada más lejos de la realidad. No es el típico libro devocional para mujeres cristianas, tal como solemos concebirlo dentro de nuestros círculos de literatura evangélica. Estamos ante uno de los trabajos exegético-biográficos más serios y documentados que se hayan escrito sobre el tema de la mujer en la Biblia. Sus destinatarios son los líderes, profesores de seminarios teológicos y en general todos aquellos estudiosos de la Biblia, hombres y mujeres, interesados en profundizar y entender mejor el papel de la mujer en el judaísmo antiguo.
Ello implica que algunos de los postulados del autor puedan resultar, en el mundo evangélico, muy chocantes a personas que no cuenten con la preparación adecuada. Tal es el caso de asumir que la mayor parte del Antiguo Testamento fue redactada en los siglos VI-IV a.C. para servir de ejemplo y guía a los judíos del exilio. Y en consecuencia, la inclusión en el libro no sólo de las mujeres mencionadas en los libros del canon hebreo (Miqrá), sino también de las que figuran en los libros llamados Deuterocanónicos, añadidos en la diáspora helenista entre los siglos II-I a.C. y que son parte la Biblia de los Setenta, LXX.
Salvando este escollo, cabe decir que estamos ante un trabajo sensacional y de extraordinario valor académico. El autor demuestra que a pesar de que en un primer nivel la Biblia pueda verse como un libro anti-feminista y anti-moderno, como recuerdan algunos críticos, en realidad, es también un libro de mujeres, pues ellas ejercen en sus páginas, desde la penumbra (y a menudo desde la opresión), un protagonismo turbador, doloroso, pero altamente creativo. Y afirma, por tanto, que correctamente entendido en su contexto y despliegue histórico, el Antiguo Testamento ofrece e inicia un camino de progreso hacia la valoración de la mujer, que aún no ha concluido. -
Virtuosa, pero no perfecta: acción para cambiar tu vida.
Precio Habitual: 7,95 $
Special Price 7,55 $
ISBN: 978-84-7645-385-X
"Virtuosa, pero no perfecta", trata de los obstáculos con los que se topan las mujeres a la hora de alcanzar los objetivos que Dios ha puesto delante de ellas y los analiza desde el punto de vista bíblico: el resentimiento, el temor, la culpa y los sentimientos de inferioridad, entre otros. Y afirma que sobre los mismos es posible obtener la victoria.
-
Mujeres del Antiguo Testamento
Precio Habitual: 6,95 $
Special Price 6,60 $
ISBN: 978-84-7228-841-2
Un “clásico” para mujeres de la pluma de uno de los más prestigiosos teólogos calvinistas en la Holanda del Siglo XIX: Abraham Kuyper (pulsar nombre de autor). Muy apreciado en el mundo evangélico.
Cubre la biografía completa de 50 mujeres del Antiguo Testamento. Analiza los pormenores de su vida y aclara muchos pasajes que a menudo resultan oscuros, cuando no incomprensibles, si no se contrastan debidamente con el contexto histórico de la época.
A diferencia de otros muchos libros similares, que no van más allá de simples “relatos”, limitándose a transcribir lo que dice el texto bíblico con unos pocos detalles añadidos, Kuyper toma postura y saca conclusiones. Entra de lleno en las cuestiones difíciles de cada caso y expone abiertamente sus propios criterios sacando aplicaciones prácticas. Y lo más sorprendente es que con frecuencia tales conclusiones no distan mucho de las que adoptaríamos en la época actual.
Por ejemplo, en el caso de mujer de Jeroboam (1 Reyes 14), afirma que: «las Escrituras nos enseñan con este episodio que las esposas no tienen obligación de obedecer a sus maridos si estos las inducen a cometer hechos y hacer cosas que son contra la ley y la voluntad de Dios».
Sobre Rebeca, señala que fue en parte responsable de la enemistad entre Edom e Israel, debido a su falta de imparcialidad en el cariño y trato a sus hijos mellizos, favoreciendo a Jacob por encima de Esaú, una enemistad que perduró hasta los tiempos de Jesús y Herodes (que era Edomita).
Al hablar de la reina de Sabá, Kuyper sugiere que:
"La Reina de Sabá era una joven inquieta y deseosa de nuevas experiencias, no muy diferente a buena parte de las muchachas de hoy en día, también ansiosas de saberlo todo y experimentarlo todo. Si muchas de nuestras adolescentes actuales, tan ansiosas de viajar y conocer mundo, hubieran vivido en época de Salomón, sin duda habrían viajado también a Jerusalén, al igual que ahora viajan a Londres, París, Viena o Berlín ... Y se habrían extasiado y quedado boquiabiertas contemplando la majestuosidad exterior del edificio del Templo, lo mismo que hacen hoy con la Torre Eiffel, la puerta de Brandemburgo o la catedral de Westminster. Y ello está bien, pero: «no deberían olvidar las palabras de Jesús cuando dice: “La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar” (Mateo 12:42). Y que Jesús les pide, además de admirar la belleza de las cosas por él creadas, atender su Palabra y rendirle su corazón ...»
Se trata, por tanto, de un libro que trasciende a su tiempo, ya que la mayoría de sus conclusiones y aplicaciones prácticas tienen tanto valor y aplicación práctica hoy como en la época en que Kuyper las escribió. Kuyper nunca defrauda a sus lectores.
Junto con su compañero “Mujeres del Nuevo Testamento” constituyen un material de lo más apropiado para grupos de estudio bíblico, especialmente grupos de mujeres. -
Mujer en la Iglesia
Precio Habitual: 15,00 $
Special Price 14,25 $
ISBN: 978-84-7645-945-4
El lugar de la mujer en la iglesia se ha convertido en una nueva "manzana de la discordia". Todos se basan en la Biblia pero mantienen interpretaciones diametralmente opuestas. ¿Cómo salir del laberinto?
Alfred Küen trata de conseguirlo buscando una posición equilibrada y una interpretación correcta sobre el papel de la mujer en el A.T., en los Evangelios y en la Iglesia primitiva. Busca una interpretación objetiva a los textos de Pablo sobre el tema, y al hacerlo, cuestiona muchas ideas preconcebidas respecto a:
- La oración y la profecía de la mujer
- Llevar velo
- El silencio de la mujer en la Iglesia
- La enseñanza impartida por una mujer
- La noción de autoridad -
Temas homiléticos selectos para reuniones de señoras
Precio Habitual: 15,95 $
Special Price 15,15 $
ISBN: 978-84-7228-757-0
53 mensajes completos para reuniones de señoras que permiten aprovechar los valiosos pensamientos de la experimentada autora, y añadir los propios, sugeridos por su lectura y estudio.