Descripción del libro
El libro se divide en cuatro partes que el autor titula: «Fundamentos», «Panorama general», «Aplicaciones» y «Resumen».
En la primera parte, «Fundamentos», comparte su experiencia personal, una sucesión de retos a los que tuvo que enfrentarse y que le sirvieron para darse cuenta de toda una serie verdades sumamente importantes que en él causaron un profundo impacto: forjaron su visión de la vida, produjeron un fervor especial hacia los negocios y sentaron las bases de su visión para compaginar trabajo y fe.
En la segunda parte, «Panorama general», emprende un breve recorrido filosófico encaminado a contemplar la cultura del trabajo a través de dos perspectivas claramente diferenciadas. Una viendo el trabajo y los negocios como algo totalmente desasociado de la fe; como si de dos mundos separados se tratara. La otra viendo el trabajo y la fe como algo inseparable, bien integrado y decididamente compatible. Hace para ello una breve recopilación histórico-filosófica sobre la cosmovisión dualista errónea que ha sumido a nuestra sociedad en la presente crisis de valores, y destaca la necesidad apremiante de recuperarlos, adoptando una cosmovisión cristiana basada en las normas y principios divinos que nos revela su Palabra.
En la tercera parte, «Aplicaciones», presenta las formas específicas en las que resulta posible integrar esas verdades fundamentales de la Biblia y de fe a cada aspecto de la vida diaria, y de manera en especial en el trabajo y los negocios Y lo hace mediante ejemplos prácticos sacados su propia experiencia y la de sus empresas. Temas tan prácticos como calidad, el servicio al cliente, crédito, mayordomía; tratos con el personal, compaginación de trabajo y familia, productividad, disciplina, despidos; sin olvidar el concepto de visión empresarial y sus valores: integridad, excelencia, etc.; se plantean y debaten aquí desde una perspectiva totalmente cristiana y bíblica. Aunque entiende que cada empresa es distinta y es probable que los ejemplos presentados no resulten aplicables en todos sus detalles y particularidades a otra empresa y en otro entorno, la Biblia –afirma– ha superado la prueba del tiempo y sus principios siguen manteniendo toda su vigencia en el entorno socioeconómico del mundo actual. Sigue siendo, por tanto, un recurso sorprendente y de gran relevancia al que acudir para la buena marcha los negocios.
La cuarta parte, «Resumen», relaciona los conceptos claves y describe sus implicaciones para nosotros, como individuos, en el mundo empresarial. Su conclusión es que el trabajo ha de proporcionar al que lo lleva a cabo un sentido de propósito, y no puede ser visto como una carga a soportar o un mal necesario, antes bien tiene que hacerse agradable, divertido, y desarrollarse en un entorno moral y material que fomente esta sensación. De aquí el título curioso y singular del libro: “¡Por fin lunes!”
Concluye con las palabras de Jesús en las que afirma que somos “sal de la tierra y luz del mundo”, palabras que el autor hace extensivas a nuestro entorno de trabajo. Y nos recuerda que como nos dice el apóstol a los Corintios, hemos de ser, como cristianos “embajadores de Cristo” en todas las esferas, incluído el mundo de los negocios.
Un libro interesante, de lectura amena y totalmente práctico. Incluye al final una guía de estudio para ser leído y debatido en grupo. Una obra excelente para la venta masiva, no tan solo en entornos cristianos, sino también para el mercado secular, en estos momentos difíciles en los que nuestra sociedad comienza a preocuparse muy seriamente por los problemas de la corrupción y la pérdida de valores a todos los niveles.
En la primera parte, «Fundamentos», comparte su experiencia personal, una sucesión de retos a los que tuvo que enfrentarse y que le sirvieron para darse cuenta de toda una serie verdades sumamente importantes que en él causaron un profundo impacto: forjaron su visión de la vida, produjeron un fervor especial hacia los negocios y sentaron las bases de su visión para compaginar trabajo y fe.
En la segunda parte, «Panorama general», emprende un breve recorrido filosófico encaminado a contemplar la cultura del trabajo a través de dos perspectivas claramente diferenciadas. Una viendo el trabajo y los negocios como algo totalmente desasociado de la fe; como si de dos mundos separados se tratara. La otra viendo el trabajo y la fe como algo inseparable, bien integrado y decididamente compatible. Hace para ello una breve recopilación histórico-filosófica sobre la cosmovisión dualista errónea que ha sumido a nuestra sociedad en la presente crisis de valores, y destaca la necesidad apremiante de recuperarlos, adoptando una cosmovisión cristiana basada en las normas y principios divinos que nos revela su Palabra.
En la tercera parte, «Aplicaciones», presenta las formas específicas en las que resulta posible integrar esas verdades fundamentales de la Biblia y de fe a cada aspecto de la vida diaria, y de manera en especial en el trabajo y los negocios Y lo hace mediante ejemplos prácticos sacados su propia experiencia y la de sus empresas. Temas tan prácticos como calidad, el servicio al cliente, crédito, mayordomía; tratos con el personal, compaginación de trabajo y familia, productividad, disciplina, despidos; sin olvidar el concepto de visión empresarial y sus valores: integridad, excelencia, etc.; se plantean y debaten aquí desde una perspectiva totalmente cristiana y bíblica. Aunque entiende que cada empresa es distinta y es probable que los ejemplos presentados no resulten aplicables en todos sus detalles y particularidades a otra empresa y en otro entorno, la Biblia –afirma– ha superado la prueba del tiempo y sus principios siguen manteniendo toda su vigencia en el entorno socioeconómico del mundo actual. Sigue siendo, por tanto, un recurso sorprendente y de gran relevancia al que acudir para la buena marcha los negocios.
La cuarta parte, «Resumen», relaciona los conceptos claves y describe sus implicaciones para nosotros, como individuos, en el mundo empresarial. Su conclusión es que el trabajo ha de proporcionar al que lo lleva a cabo un sentido de propósito, y no puede ser visto como una carga a soportar o un mal necesario, antes bien tiene que hacerse agradable, divertido, y desarrollarse en un entorno moral y material que fomente esta sensación. De aquí el título curioso y singular del libro: “¡Por fin lunes!”
Concluye con las palabras de Jesús en las que afirma que somos “sal de la tierra y luz del mundo”, palabras que el autor hace extensivas a nuestro entorno de trabajo. Y nos recuerda que como nos dice el apóstol a los Corintios, hemos de ser, como cristianos “embajadores de Cristo” en todas las esferas, incluído el mundo de los negocios.
Un libro interesante, de lectura amena y totalmente práctico. Incluye al final una guía de estudio para ser leído y debatido en grupo. Una obra excelente para la venta masiva, no tan solo en entornos cristianos, sino también para el mercado secular, en estos momentos difíciles en los que nuestra sociedad comienza a preocuparse muy seriamente por los problemas de la corrupción y la pérdida de valores a todos los niveles.
- Información adicional
Información adicional
Autor Beckett, John D. Publicacion 2013 Peso 279.4176 Medidas 15 x 23 cm Páginas 160 Encuadernación Rústica fresada Idioma es