La introducción, define los objetivos y líneas generales de trabajo: Investigar la dinámica interna de las primeras comunidades cristianas establecidas por Pablo, basándose, como es de esperar, en un escrutinio de las propias cartas de Pablo y los textos de los Hechos de los Apóstoles; pero a la vez, sin olvidar ni menospreciar ni una sola de las fuentes externas y documentos contemporáneos, que el autor cita constantemente a modo de evidencia y elemento comparativo: Apócrifa, Pseudoepígrafa, Rollos del Mar Muerto, Mishná, y otros.
El primer capítulo analiza el escenario social y religioso de la época en todo relativo al concepto de comunidad religiosa. Describe el desencanto del pueblo con las religiones tradicionales y remarca el interés por nuevas ideas y formas de asociación religiosa, de lo cual Pablo, como viajero incansable, era buen conocedor. Sigue con un completo estudio de la base teológica sobre la que descansa la idea de comunidad de Pablo: la libertad por medio de Cristo, “donde está el Espíritu del Señor, hay libertad” (2 Cor. 3:17), y la analiza comparándola a la de otros proyectos de comunidad en la época, como los de Qumram, filósofos estoicos, cultos del misterio, ect., destacando, eso sí, el carácter distintivo superior del concepto paulino, basado en independencia del pecado, dependencia de Cristo e interdependencia con los demás.
A partir de ahí, procede a estudiar en profundidad del significado del término ekklesia como realidad material, espiritual y celestial; adentrándose después en el análisis de las peculiaridades prácticas de las comunidades paulinas: su ubicación, variedad de sus componentes, tamaño y frecuencia de las reuniones, etc. Continua indagando en los términos utilizados por Pablo para referirse a las comunidades, y de manera especial en las imágenes y metáforas empleadas para definirlas: un “edificio”, un “campo”, un “injerto”, un “cuerpo”, y sobre todo el de una “familia”, detallando cada uno de los diversos aspectos que aporta cada metáfora: construcción, crecimiento, conocimiento; comunión; así como también las expresiones físicas que derivan: el bautismo, la imposición de manos, la comida en comunidad, el beso u ósculo santo, etc.
Por supuesto, dedica un capítulo entero a los “carismas” dones y ministerios, que Pablo insiste no fueron dados a los individuos primordialmente para su propio disfrute, sino para la edificación o fortalecimiento de la comunidad.
Finalmente, examina la comunidad en lo que refiere a su amplitud y diversidad entre los miembros, superando distinciones de clase, raza y género; la contribución de la mujer a la iglesia como miembro con voz y voto; la abolición de distinciones formales entre sacerdotes y laicos pero con un reconocimiento especial al servicio; el énfasis en la responsabilidad corporativa; y la misión de las comunidades cristianas en el mundo.
Concluye que la idea de comunidad de Pablo, asumida por Agustín de Hipona en la antigüedad, por Calvino y los anabaptistas en los días de la Reforma, y por otros movimientos más recientemente, no tan solo ha desafiado la práctica institucional y transformado muchas estructuras eclesiales a lo largo de la historia, sino que ha contribuído también de manera definitiva a configurar el pensamiento social de Occidente.
El libro, que cuenta con un amplio aparato de anotaciones al pie de página, se completa con una extensa bibliografía temática de obras recomendadas para la lectura e investigación posterior; un glosario de términos difíciles o poco comunes,;y un extenso índice de citas bíblicas y de otras fuentes antiguas.
Se trata de obra académica erudita, escrita para ser utilizada como texto de estudio de eclesiología en seminarios teológicos y como base de investigación por parte de estudiosos de la Biblia, teólogos, profesores y líderes. Aunque el propio autor amplia ese ámbito afirmando que al escribirlo, no estaba pensando únicamente en los lectores de inclinación cristiana, sino también en historiadores y sociólogos universitarios, puesto que la idea de comunidad de Pablo, es importante también desde la perspectiva histórica y social.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Banks, Robert Publicacion 2011 Peso 360.7027 Medidas 14 x 23 cm Páginas 256 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
Ternura, la revolución pendiente
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
Ante la violencia y el sufrimiento en auge que padece de manera especial la niñez en América Latina y el Caribe, los autores aportan una propuesta cristiana desde la ternura: "Todo seguidor de Jesús debe ser promotor de su amor y su ternura".
En este libro un amplio equipo de teólogos, educadores, psicólogos, investigadores, pediatras, pastores, sacerdotes, y expertos en la niñez ede toda América Latina, unen sus esfuerzos en un mismo proyecto para acercarnos a la revolución de la ternura.
-
Pablo Su vida y sus Epístolas
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
52 lecciones, una para cada semana del año, que forman un estudio completo sobre la vida y los escritos del apóstol Pablo. Cada una de las 52 lecciones se completa con preguntas e indicaciones especiales para los maestros sobre cómo desarrollar el tema en la clase.
Un libro utilísimo para maestros de escuela dominical y profesores de clase de estudio bíblico. -
29. Comunidad, Conflicto y Eucaristía en la Corinto Romana
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
No basta con conocer tan sólo el contexto inmediato del texto bíblico en el conjunto canónico, es preciso también adentrarse en su entorno socio-religioso. La exégesis bíblica se enriquece sensiblemente cuando la miramos a la luz de su trasfondo social y político.
En este libro el autor nos introduce con maestría en el significado de las comidas sociales en el mundo grecorromano, la posición social de los primeros cristianos de Corinto, la estratificación social de la comunidad y el contexto social del ministerio y la misión de Pablo, de tal modo que se nos haga comprensible, de un modo cabal, el concepto de comunidad en la iglesia primitiva, y de participación unida de ricos y pobres, en la celebración eucarística o de la Santa Cenadel Señor, qué es lo que significa y a qué la esperanza apunta.
En este sentido, la obra del Dr. Coutsoumpos es pionera en nuestros medios editoriales. Y estamos seguros que cubrirá un espacio imprescindible en el estudio de una Epístola, ya de por sí problemática, por la condición de las personas a quienes se envía y su propio contenido temático.
-
02. Teología del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El Dr. George Eldon Ladd fue ministro bautista y sirvió en varias iglesias de dicha denominación. a partir de 1950, ejerció como profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y de Teología en el Fuller Theological Seminary (EE.UU.). Escribió su tesis doctoral en la Universidad de Harvard, y amplió su currículum haciendo estudios de postdoctorado en las universidades de Basel y Heidelberg. Es bien conocido en el mundo de habla hispana por sus libros: Creo en la resurrección de Jesús, Crítica del Nuevo Testamento, Evangelio del Reino y Apocalipsis de Juan: un comentario.La aproximación relativamente conservadora de Ladd a la Teología del Nuevo Testamento no es quizá la más habitual en los entornos académicos actuales, donde soplan otros aires más liberales. Pero, tanto conservadores como liberales, estarán de acuerdo en que Ladd es un referente, y su Teología del Nuevo Testamento una pieza fundamental en esta disciplina, para el estudiante de seminario que comienza a iniciarse en ella, es una de las más útiles que hay. Su aproximación al Nuevo Testamento en el marco de la historia de la salvación es particularmente esclarecedora e instructiva. Por lo que el libro cumple con creces su propósito: establecer un puente entre las distintas escuelas.
-
Las Epístolas de Pablo: «Horæ Paulinæ»
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Un estudio comparativo de las Epístolas de Pablo unas con otras, y a la vez con Los Hechos de los Apóstoles, demostrando que las personas y las circunstancias citadas fueron reales, las cartas auténticas y la narración correcta e inspirada.
Un libro utilísimo para pastores, estudiantes y amantes del estudio de la Biblia. -
Pablo Apóstol del corazón liberado
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
El autor de esta obra nos introduce, a través de su profundo conocimiento histórico y lingüístico, en el contexto del cristianismo del primer siglo de la mano de una de las figuras más relevantes de aquella época, el apóstol Pablo.
En esta obra se estudian las circunstancias sociorreligiosas de la Iglesia del siglo I, se analizan los movimientos históricos de la época antigua del Imperio romano y se aportan descripciones geográficas de las ciudades que visitó el apóstol Pablo.
F. F. Bruce, experto en exégesis y crítica bíblica, introduce al lector en los debates doctrinales y teológicos en torno al pensamiento de Pablo, enmarcados en una detallada descripción de la vida del apóstol –acontecimientos personales, luchas y triunfo– que facilita la comprensión del reconocido apóstol a los gentiles: el apóstol del corazón liberado.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que tenemos en nuestras manos una excelente biografía académica, pero al mismo tiempo vitalista que, como nos indica el autor, escribe por «amore Pauli», por amor a Pablo; para poder entender ampliamente su vida y obra. -
27. Una introducción al Nuevo Testamento
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Una introducción al Nuevo Testamento es un libro imprescindible para los estudiantes de la Biblia. Recorre exhaustivamente todos los libros del Nuevo Testamento, aportando información sobre el trasfondo, la historia, la canonicidad, la autoría, la estructura literaria, el propósito, los receptores, autor y fecha de cada uno de ellos.
Aporta además para cada libro amplia información sobre los estudios más recientes, y una valoración sobre su contenido y contribución teológica al canon de las Escrituras. Ello permite al lector interpretar y entender los libros del Nuevo Testamento bajo una visión nueva y fresca: a partir de su contextualización histórica.
-
01. El verdadero pensamiento de Pablo
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Eruditos historiadores y teólogos han analizado y debatido exhaustivamente, a lo largo de los siglos, el papel del apóstol Pablo en el nacimiento del cristianismo. Y algunos llegaron a la conclusión de que en realidad no fue Jesús, sino Pablo el auténtico fundador y forjador de la Iglesia cristiana. Un debate histórico que a finales del siglo xx recobró vigencia con por la publicación y lanzamiento mediático de la obra biográfica del escritor y periodista inglés Andrew Norman Wilson titulada: Paul: The Mind of the Apostle (1997).¿Quién fue el verdadero Pablo, y cuál era su mensaje? Nicholas Thomas Wright, más conocido en los ámbitos académicos cono N.T. Wright o simplemente Tom Wright, profesor de Nuevo Testamento y cristianismo primitivo en St Mary's College de la Universidad de Saint Andrews en Escocia, se ha acreditado a lo largo de los últimos años como una de las máximas autoridades a nivel mundial en la vida Pablo y las cartas de Pablo.
El verdadero pensamiento de Pablo (1997), fue su primer libro sobre el apóstol. Y en sus páginas hace una crítica demoledora a los argumentos de Wilson, mostrando que no hay base alguna para afirmar que Pablo fuera el fundador del cristianismo. Y su vez, en un lenguaje divulgativo y comprensible para cualquiera que no este versado en teología, guía al lector a través de la discusión académica sobre Pablo, y ofrece sus propias conclusiones con respecto a la contribución real que el apóstol de los gentiles hizo al nacimiento del cristianismo como testigo fiel y heraldo de Jesús de Nazaret, el Mesías que esperaban los judíos, y el Señor resucitado de la fe y la esperanza cristiana.