La fe no puede seguir vallada frente a la razón; y la razón no puede seguir ignorando sus raíces teológicas. Por ello es preciso reforzar la visibilidad cultural del cristianismo a lo largo de la historia, en un proceso de fusión, que no de confusión entre la fe y la razón. Caminamos hacia un nuevo modelo de reacción y redacción cultural de la fe que ya viene precedida a lo largo de todo el siglo XX. La senda de la cultura está plagada de las huellas de la teología cristiana. La civilización presente esta dispuesta a reconocerlo y a lanzarse al agua para rescatar al misterio conjunto de Dios y del hombre. Cabe, por tanto, hablar de un nuevo renacimiento cultural de la fe cristiana. Pero para sentar bases y evitar errores del pasado, es esencial analizar a fondo cual ha sido la relación entre teología y cultura a lo largo de la historia.
Habiendo admitido el mundo académico el estatuto científico de la teología, el propósito del autor es demostrar que el cristianismo no es un excedente de nuestra cultura, sino la base fundamental de la misma, aunque lamentablemente, por largo tiempo abandonada. Y lo hace dando a conocer la visibilidad cultural del cristianismo y la relación histórica reconocida entre las ciencias y la teología, en cuatro partes:
La primera parte expone la ANTROPOLOGÍA BÍBLICA. Comenzando en el jardín del Edén, con el concepto del hombre, varón y hembra, como imagen y representación de Dios; hasta llegar a la teología de San Pablo; va pasando revista a las distintas concepciones antropológicas del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.
En la segunda parte trata de la ANTROPOLOGÍA EN LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO, la Iglesia Primitiva y las concepciones de los grandes Padres de la Iglesia: Ignacio de Antioquía, Clemente de Alejandría, Orígenes, Justino, Ireneo, Tertuliano, Cipriano, etc.
La tercera parte la dedica por completo a los distintos aspectos derivados de la ANTROPOLOGÍA AGUSTINIANA: filosófica, metafísica, personalista, teológica y política.
Una cuarta parte analiza la ANTROPOLOGIA CRISTIANA DE LA EDAD MEDIA, dedicando un capítulo a cada uno de sus grandes pensadores: Boecio, Anselmo, Tomás de Aquino, Buenaventura, Alberto Magno, y Nicolás de Cusa.
En la quita parte aborda la ANTROPOLOGIA DE LA REFORMA, analizando las concepciones de algunos de los grandes pensadores de la pre Reforma: Mirandola, Pomponazzi, Giordano Bruno, Campanella, Maquiavelo, para finalizar en la nueva antropología de Martín Lutero.
Y finaliza con una sexta parte en la que recoge la ANTROPOLOGÍA CRISTIANA CONTEMPORÁNEA, en la cual tras resumir la historia de la antropología cristiana de los siglos xvi al xix (Wolf, Kant, Fichte, Blondel, Weber, Scheller) desfilan los principales pensadores del siglo xx, incluyendo los grandes teólogos como Barth, Cullmann, Schmaus, Rahner, y otros muchos. Se completa con una extensa bibliografía.
Una obra de alto contenido académico que viene a llenar un hueco importante en la literatura cristiana.
Invitamos al lector para valorar mejor la calidad de la obra a pulsar arriba en LEER PRIMER CAPITULO y analizar con detalle el Índice, el Prólogo, y la Introducción.
- Información adicional
Información adicional
Autor Fernández González, Jesús Publicacion 2016 Medidas 15 x 23 Páginas 608 BISAC REL067020 Encuadernación Rústica fresada Acabado Plastificado brillo Idioma es
-
Introducción a la Biblia Hebrea
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-730-9
Un libro magistral de introducción a esa gran pieza de literatura, documento espiritual y patrimonio universal: la Biblia hebrea o Antiguo Testamento. Pensado y escrito con la idea de aportar una herramienta eficaz en los procesos de comprensión y actualización de sus enseñanzas. No persigue una exégesis extensa y exhaustiva, solo pretende identificar los temas principales y conflictivos, analizarlos, y proporcionar al estudiante las pautas necesarias para su adecuado discernimiento y consecuente contextualización.
Ha sido concebido para responder a una necesidad latente y creciente en las instituciones educativas cristianas (universidades, seminarios teológicos, institutos bíblicos, escuelas bíblicas y círculos de estudio y oración) dentro de ese extenso y complejo ámbito que es el mundo cristiano de habla castellana: América Latina, el Caribe, España y las comunidades latinas en los Estados Unidos. Redactado con el propósito de aportar luz a ese vasto y maravilloso, pero a veces un tanto oscuro universo espiritual, teológico, literario e histórico que son las Escrituras judías. A ello contribuye sustancialmente la personalidad de su autor, que además de ser puertorriqueño, caribeño y latinoamericano, pastor y teólogo, es profesor de Biblia y literatura hebrea en el Colegio Universitario Dar al-Kalima en Belén, y ha escrito la presente obra desde la Tierra Santa, específicamente desde Jerusalén, donde reside.
Ello permite, por un lado, que además de los temas tradicionales tratados en las introducciones bíblicas, (históricos, teológicos, de género literario) se enfaticen y exploren también otros temas que tienen particular relevancia para el ministerio entre líderes de habla castellana (como la situación de pobreza, desesperanza y miseria en nuestro continente); y se tomen en consideración los aspectos, desafíos y preocupaciones, que tienen pertinencia e inmediatez en las comunidades eclesiales e iglesias hispanoparlantes.
Por el otro, facilita que algunos asuntos teológicos y exegéticos de importancia medular relacionados con las culturas del Oriente Medio, la geografía y el clima de la región, y las dinámicas geopolíticas, que no solo afectaron las relaciones económicas, sociales, culturales, políticas y espirituales en épocas antiguas, sino que todavía a día de hoy se manifiestan con fuerza entre los pueblos palestino e israelí, en particular, y entre el Estado de Israel y los países árabes, en general, pueda el autor tratarlos con un conocimiento de causa directo y poco común.
Sobre esta base, con el mayor cuidado y respeto, plantea el autor la revisión de algunos postulados teológicos y la reinterpretación tradicional de algunos pasajes del A.T., al objeto de aclarar sus enseñanzas y replantear sus implicaciones éticas, pastorales, políticas, económicas y sociales. Analiza particularmente el significado de la elección de Israel, el pacto o alianza de Dios con el Pueblo Judío, la Tierra Prometida, así como la conquista de Canaán y matanza de los cananeos. Temas que, a día de hoy, deben ser adecuadamente entendidos e interpretados desde la perspectiva de la justicia divina, el respeto a los derechos humanos y la afirmación de las leyes internacionales; evitando justificar con ellos conquistas, matanzas, despojos de tierras, ocupaciones y guerras; antes bien descubriendo –o reencontrando– en ellos las virtudes de la liberación, redención y salvación. Su adecuada comprensión es medular e impostergable para las iglesias y los creyentes contemporáneos, conscientes de que numerosas decisiones políticas, económicas, sociales y militares en el Oriente Medio, se han tomado –y se siguen tomando– fundamentadas en teologías de la violencia basadas en entendimientos incorrectos y parcializados de las narraciones bíblicas. -
Comentario Bíblico de Matthew Henry - 13 en 1 - Obra completa
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-820-7
La edición castellana presenta mejoras muy importantes. No es una simple traducción del original, sino que ha sido puesta al día mediante consulta con los mejores comentarios tanto evangélicos como rabínicos. Un manantial inagotable de ideas, metáforas y expresiones iluminadoras que proporcionan a pastores, predicadores, maestros y estudiantes alimento espiritual de alta calidad.
El mejor comentario bíblico devocional escrito hasta la fecha, sobre el que Spurgeon afirmó: «Todo ministro de Dios debería leer el MATTHEW HENRY con plena atención por lo menos una vez.» -
Gotas de alegría, consuelo y sabiduría para el alma
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
-
Pastores del siglo XXI
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Este libro ayudará a los pastores a adaptarse a los nuevos desafíos de la sociedad, sin renunciar a las exigencias de la palabra eterna de Dios, que nunca cambia.
La sociedad actual es más compleja que nunca. Determinados baluartes culturales han caído, hay nuevos paradigmas sociales, y los pastores necesitan adaptar la pastoral a estos nuevos desafíos. A la vez están obligados a no renunciar a las exigencias de la palabra de Dios y a sus principios permanentes que no cambian. -
Sermones temáticos sobre grandes temas de la Biblia
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
John MacArthur ha sido reconocido por la revista Christianity Today como uno de los predicadores más influyentes de su época. La profundidad, elocuencia y elevado contenido doctrinal de sus sermones, ha valido que muchos le consideren el Spurgeon del Siglo XX-XXI.
Sus posiciones y enseñanzas coinciden plenamente con las del movimiento evangélico conservador, conocido como iglesias evangélicas fundamentalistas, lo que hace que sus libros sean muy valorados y apreciados entre sus componentes.
Este libro es una recopilación de 24 de sus más relevantes sermones sobre GRANDES TEMAS DE LA BIBLIA predicados con el estilo y base bíblica que le caracteriza. Todo un referente de lo que debemos entender como sana doctrina.
-
28. Teología Sistemática
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-546-6
La Teología Sistemática de Millard J. Erickson se ha convertido en un libro de referencia sobre el pensamiento cristiano evangélico. Su teología se basa en las Escrituras, pero también dialoga con la tradición de la Iglesia y con los pensamientos teológicos y filosóficos modernos.
Erickson explica los diferentes posicionamientos sobre cómo entender a Dios, Jesús y el Espíritu Santo, y sobre temas como el Pecado, la Salvación, la Iglesia, los últimos tiempos y otros muchos.
Durante quince años esta teología sistemática de Millard Erickson se ha utilizado en diferentes lugares como una introducción muy completa. Ahora, además, se ha revisado teniendo en cuenta tanto los cambios teológicos, como también los cambios en el plano intelectual, político, económico y social. -
Filosofía y Cristianismo Pensamiento integral e integrador
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-506-0
En sus libros anteriores, especialmente en Historia, Fe y Dios, Alfonso Ropero enfatiza la necesidad como creyentes de conocer y ahondar en nuestras raíces históricas. En este libro, nos habla de la relación entre la Filosofía y el Cristianismo, analizando los puntos que tienen en común y sus importantes diferencias, y demostrando que no son conceptos antagónicos. -
Bioética Cristiana Una propuesta para el tercer milenio
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-358-5
La bioética es la ética aplicada a la biología, el respeto a la vida humana, el derecho a vivir y a morir, a clonar seres humanos y a llegar con el ser humano hasta donde los límites de la ciencia nos permitan. No obstante... ¿Es lícito aplicar a la vida humana todo aquello que científicamente es posible hacer? El futuro que proponen la biología y la medicina modernas es altamente esperanzador; pero también es verdad que algunos nubarrones preocupantes se han empezado a elevar sobre el horizonte del respeto y de la dignidad humana. La actualidad del tema hace que pastores y líderes cristianos, acosados constantemente, en conferencias e intervenciones de radio y televisión, con preguntas sobre cuál es nuestra posición al respecto, se vean en la necesidad de afrontarlo. Pero el tema es complejo y las respuestas no son fáciles. En este libro encontrarán un fuente de información erudita y documentada, a la vez que asequible y comprensible, de la mano de una autoridad en ambas materias involucradas: biología y teología.
Así, este libro trata temas tan interesantes como: el aborto, el control de natalidad, la eutanasia, la manipulación de genes y el proyecto del genoma humano, entre otros muchos más. Todo ello, bajo una perspectiva cristiana. -
Sociología: Una desmitificación. Un análisis cristiano de la sociología moderna
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-259-5
A veces, nos parece como cristianos que en este mundo mareado con tantas ideas, estamos nadando en contra de la corriente y siendo arrastrados por ella. Las ideas postmodernas en la televisión, las películas y las canciones fácilmente nos influyen, sin que nos demos cuenta, ejerciendo un dominio tan fuerte sobre nuestros hijos y seres queridos, que nos lleva a cambiar ideas y conceptos a los que años atrás no hubiéramos estado dispuestos a renunciar en modo alguno.
Para no ser arrastrados por esta corriente, y para dar la mano a otros que están ahogándose en busca de respuestas apropiadas, es imprescindible conocer las raíces del pensamiento actual, y buscar respuestas correctas centradas en la Biblia.
El Dr. Cruz hace en este libro un análisis profundo y acertado de algunos de los pensadores más destacados de los últimos siglos, explicando su filosofía, y comparando sus ideas con las enseñanzas bíblicas.
¡Este libro de apologética cristiana es pura dinamita para la "destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10:4-5)! -
Teología con rostro de niñez: una perspectiva teológica de la infancia
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-969-3
Muchos son los que opinan que teología y niñez son dos asuntos que no deberían mezclarse, sobre todo si creemos, como se ha creído por muchos siglos, que la teología es un asunto de adultos, un "tema serio" y por tanto algo que no tiene relación con la algarabía, el juego, la espontaneidad y la alegría que caracteriza a la niñez.
El presente libro propone un enfoque ideológico distinto. Argumenta que los niños y las niñas deben ser considerados "sujetos teológicos" y que la niñez debe ser tenida en cuenta por la teología cristiana, porque representa un enorme desafío social para la misión de la Iglesia. También, porque de parte de las niñas y los niños hay contribuciones insospechadas para el quehacer teológico y para la Iglesia misma.
-
Utopía, ética y esperanza
Precio Habitual: 12,50 $
Special Price 11,88 $
ISBN: 978-84-8267-505-3
Desde la antigüedad hasta la contemporaneidad, la humanidad y sus distintas culturas han discutido, discuten y discutirán el sentido y la posibilidad de la utopía, su esencia y su existencia.
Desde los poemas babilónicos hasta los filósofos modernos, pasando por La República de Platón, el término utopía, acuñado por Tomás More para referirse a un estado perfecto, ideal, regido por la igualdad entre sus ciudadanos, se ha debatido exhaustivamente. Desde este horizonte, los autores plantean que la esencia humana es seranimal utopicus en tanto homo viator, que desde esta esencia-existencia une esperanza, utopía y fe. Esta unión viene pensada no sólo desde fundamentos filosóficos sino, ante todo, bíblicos.
Con un sólido manejo del hebreo y del griego nos presentan las utopías bíblicas, en especial las de Isaías y el Sermón de la Montaña. Desde Isaías, la fe y la esperanza de la utopía vista a partir del pasado –presente- futuro del Mesías, el diferir de las diferencias como guerra y contrariedad de odios se resuelve en la paz como unidad de contrarios y convivencia desde el amor. Desde el Sermón, ser felices no es otra utopía que el servicio alegre como fraternidad universal y anhelo de justicia, paz, mansedumbre, limpieza, honestidad, decencia.
Todas estas imposibilidades posibles giran en torno a tres pilares: fe esperanza y amor. -
Introducción a la filosofía Su historia en relación con la teología
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-365-3
Los gruesos volúmenes sobre la historia de la filosofía que se encuentran en las bibliotecas de universidades, suelen pasar de largo el pensamiento cristiano, considerándolo materia ajena, objeto de otro estudio. Por otra parte, las pocas obras que hay de «filosofía cristiana» abordan temas concretos y puntuales, asumiendo que el lector ya sabe lo que es filosofía. Y por tanto obvian todo el trasfondo histórico.
Hacía falta una obra formativa de carácter general que extendiera ante los ojos del estudiante cristiano todo el lienzo de la especulación: de Sócrates a Sartre, de los albores de la filosofía hasta el pensamiento postmoderno imperante en nuestra sociedad del Siglo XXI. Y que lo hiciera desde una perspectiva cristiana.
Alfonso Ropero ha llenado con creces este vacío de la literatura cristiana. Extrayendo lo más lúcido del sistema filosófico de cada momento histórico presenta el pensamiento perenne de cada autor destacado, con un claro enfoque pedagógico.
Aporta una herramienta excepcional a todos aquellos institutos, seminarios, estudiantes y pastores deseosos de traspasar el marco de incultura en el que parece encuadrarse la fe. -
Teología Sistemática Teología Reformada Clásica
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-550-3
Obra magna de uno de los teólogos reformados más grandes de Estados Unidos, representativa, por otra parte, de lo mejor de la teología protestante basada en la Palabra de Dios. Es el resultado de cincuenta años de enseñanza en el Princeton Theological Seminary, escrita casi al final de una vida dedicada al estudio, la escritura, la predicación y la formación de estudiantes aspirantes al ministerio cristiano.
Hodge combina la piedad con la erudición, estudiando con sumo esmero las doctrinas básicas de la fe cristiana. El lector seguirá la historia de las doctrinas más centrales desde el siglo primero, su formulación bíblica, y en muchos casos su historia a lo largo de los seis primeros concilios y a través de las grandes Confesiones Reformadas. También advertirá cómo el autor contrasta las doctrinas bíblicas con las tendencias racionalistas y filosóficas que, habiendo hecho un gran impacto en Alemania desde el siglo XVIII, dejaron sentir amargos efectos en el siglo XIX y hasta nuestro siglo, dando una aparente justificación intelectual a la incredulidad y al ateísmo.
Tan sólo la perspectiva escatológica, postmilenialista, que es una de las características históricas de la Teología Reformada, puede ser quizá el punto en que muchos lectores discreparán. Pero nadie debería olvidar que el cristiano está llamado a juzgar todas las cosas, todas las humanas formulaciones, todas las enseñanzas, por medio de la piedra de toque de la Palabra de Dios, y por ella, en oración y dependencia de Dios, formar su propia su visión. Y que en todo caso, el valor intrínseco de esta obra magna en todas las demás ramas de la ciencia teológica, compensa sobradamente cualquier posible desacuerdo escatológico del lector con el gran teólogo de Princeton.
-
03. Curso de Formación Teológica Evangélica 3: El hombre, su grandeza y su miseria
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-7228-257-5
El tema del hombre es siempre de singular relevancia. El hombre es, ante todo, un proyecto existencial con un destino eterno. A diferencia del resto de seres ¡vos, el hombre razona y se pregunta: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde me dirijo?. Sólo la Palabra de Dios tiene las respuestas correctas a estas inquietantes preguntas.
Por ello, la antropología cristiana es un elemento esencial dentro de los estudios teológicos. El presente texto analiza al hombre en sus aspectos orales y espirituales en cuatro fases: su creación, su estado original, su caída y su regeneración.