-
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La presente obra abarca dos propósitos:
• Proporcionar a los estudiantes de la Biblia -en seminarios, institutos y demás centros de formación bíblica y teológica-, así como a pastores y maestros de la Palabra de Dios, una herramienta eficaz y actualizada para la profundización o el reciclaje de sus conocimientos sobre en Canon de la Biblia.
• Facilitar a los creyentes en general un material erudito, pero a la vez comprensible, que pueda ser entendido -sin tener que ser un experto- por todo aquel que esté ávido de conocer las fuentes de nuestra fe, y así poder responder a la importante pregunta: «¿cómo nos llegó la Biblia?».
Los ocho capítulos que configuran el libro corresponden al texto de sendas conferencias, organizadas en España por la Unión Bíblica y dadas por profesores y doctores especialistas en cada materia: algunos considerados autoridades mundiales en las ciencias bíblicas. Se trata, pues, de una obra que honra las letras hispanas y que viene a llenar un vacío importante en el campo de la divulgación científica sobre los orígenes y la fiabilidad de las Escrituras. Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
El propósito de este libro es de describir el período y las circunstancias en que Cristo vivió, para que el lector pueda ver más claramente lo que sucedía en aquel tiempo, entrar en sus ideas, familiarizarse con sus hábitos, modos de pensamiento, su enseñanza y culto. Este libro transporta al lector a los pueblos de Palestina durante la época de Cristo, como si viviera entre aquellas familias. Más información -
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Hace 25 años salió a la luz una primera edición de esta obra publicada por CLIE. En ella el autor defendía las posturas tradicionales del mundo evangélico con respecto a la interpretación de la Biblia. En esta segunda edición, sus planteamientos son distintos y mucho más abiertos.
Como el propio autor anticipa, no faltará quien, rasgando sus vestiduras, le acuse de cuestionar la inspiración divina de la Palabra y dinamitar con ello la columna central que sostiene todo el armazón de la teología evangélica: la Biblia como única regla de fe.
Como bien señala el Dr. Samuel Pagán en su prólogo, en el mundo evangélico de habla hispana no abundan las obras en torno a esta temática escritas desde una perspectiva latinoamericana, lo poco que hay son traducciones de otros idiomas. La presente obra del Dr. Raúl Zaldívar es una demostración palpable de que el liderazgo evangélico latinoamericano del siglo XXI, no sólo es consciente de la necesidad perentoria de cambiar muchos paradigmas arcaicos ante los retos de las nuevas generaciones, sino que cuenta con la capacidad suficiente para hacerlo y está dispuesto a ello con valentía.
Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
El autor de este libro, Máximo García Ruíz, reconocido teólogo y pastor bautista en España, admite abiertamente que la primera fase de su formación teológica no logró resolver los numerosos interrogantes y contradicciones que le planteaba una lectura literal del texto bíblico considerado en su totalidad idéntico a nivel de veracidad.
Llegado a este punto, entró en la segunda fase de sus estudios teológicos y descubrió el concepto de relectura. Una nueva etapa de aprendizaje que sin socavar para nada el concepto de Palabra de Dios, exige desaprenderse de muchas de las ideas erróneamente incorporadas al subconsciente tanto individual como colectivo, a fin de poder leer la Biblia desde una perspectiva nueva, libre de prejuicios, incorporando herramientas capaces de ayudar a descubrir el qué y el por qué de su contenido; un contenido diverso, escrito en un contexto social determinado, diferente al nuestro, y con unas claves antropológicas, sociales y religiosas propias, que es preciso conocer.
Coincidimos con Martin Lutero, –dice el autor– en que la Biblia es la máxima regla de fe y conducta para los cristianos. Ahora bien, eso no quiere decir que cualquier persona, tenga la razón o el derecho de interpretarla a su gusto y de imponer sus enseñanzas sobre los demás. Es cierto que todo creyente, por muy sencillo que sea, puede encontrar en la lectura de la Biblia alimento espiritual para su vida, pero no es menos cierto que, de igual forma, puede inferir de su lectura conclusiones teológicas erráticas conducentes a adoptar posturas ajenas a la enseñanza de las Escrituras, de cuyo peligro se han derivado multitud de desvíos heréticos.
Guiar a los lectores de la Biblia del siglo XXI por este sendero de la relectura, algo inevitable, aunque aventurado y escabroso, es el propósito del libro. Pensado para lectores que desean superar ese primer estadio de aproximación al texto sagrado, que no se conforman con limitar la lectura de la Biblia a una dimensión exclusivamente devocional, aunque mantengan la legitimidad de hacerlo con ese propósito, buscando en la Biblia inspiración para su vida diaria, pero sin renunciar a un conocimiento racional. Lectores convencidos de que leer la Biblia con una fe inteligente es la mejor manera de fortalecerse en su mensaje y desarrollar en ella una fe firme. Más información -
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
Aunque poco conocido en nuestro siglo, Andrew Jukes fue uno de los más eruditos y consagrados escritores y teólogos cristianos del siglo pasado, conocido especialmente por sus cuatro obras cumbres: Tipos en el Génesis, Las cuatro visiones de Cristo, La ley de la ofrendas y la presente, Los nombres de Dios.
La profundidad del pensamiento teológico y la capacidad del autor, se hacen evidentes desde la introducción a la obra. ELOHIM, JEHOVÁ, EL SHADDAI, EL ELYON, ADONAI, EL OLAM y otros nombres divinos en la Escritura se analizan en las páginas de esta obra con una extensión y un nivel que no ha sido igualado.
Un libro que recomendamos especialmente a pastores, predicadores, evangelistas, profesores y estudiantes de seminarios, y en general a todos aquellos que por profesión o por deseo han de profundizar en el estudio de la Sagrada Escritura. Más información -
Precio Habitual: 18,99 $
Special Price 18,04 $
El objeto de este trabajo de investigación, convertido en libro y titulado: Las fuentes que dieron origen al Nuevo Testamento, es el estudio de las fuentes literarias que sirvieron para construir el entramado de pensamiento teológico que hallamos plasmado en las páginas del NT en conceptos como el de un Mesías, el juicio final, infierno, etc.A saber, la abundante literatura judía que surgió en el llamado "Período Intertestamentario", como es el caso de la Apocalíptica, y que sentó las bases de gran parte de la teología cristiana. Y los libros considerados deuterocanónicos o llamados apócrifos por la tradición protestante, pero que fueron valorados y tenidos en cuenta por los redactores del NT, y constituyen por tanto una fuente importante.
También la tradición oral judía recogida por los rabinos en el Talmud;; o los escritos producidos y guardados celosamente por la secta de los esenios en las cuevas de Qumrán cerca del Mar muerto, objeto de un hallazgo casual en 1947, libros no incluidos en el canon del Tanaj, comentarios, calendarios, oraciones y normas de la comunidad, y que son clave para entender el entorno en el que fue redactado el N.T.
Y por último, la literatura apócrifa del Nuevo Testamento, no como fuente de los libros canónicos, sino como prueba de la existencia de fuentes antiguas comunes, tanto a los evangelistas canónicos como a los apócrifos, y que sirvió de patrón en la selección del canon bíblico.
Más información -
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
Un libro de interpretación bíblica para pastores y lideres de habla hispana. Rob Haskell pretende explicar la hermenéutica bíblica con atención especial al ambiente latinoamericano, contestando preguntas y usando ejemplos importantes que surgen en esta situación.
Una guía práctica y útil, con un estilo ameno y con la claridad de los conceptos y herramientas hermenéuticas que comparte, para poder escudriñar e interpretar correctamente las Escrituras. Ayuda a evitar los errores más comunes en la interpretación de la Biblia. Práctico y con numerosos ejemplos que ayudan a entender y poner en práctica la hermenéutica básica.
Más información -
Precio Habitual: 12,95 $
Special Price 12,30 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-7645-013-3
EL "CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS" EN HERMENÉUTICA BÍBLICA
Aunque publicado en 1883, el manual de “Hermenéutica” de Terry sigue siendo relevante a día de hoy como uno de los trabajos más completos y exhaustivos que se han llevado a cabo en hermenéutica bíblica y ha sido libro de texto en seminarios e instituciones teológicas hasta el día de hoy.
Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La Academia de la Lengua define en término «falacia» como fraude o mentira, asociándolo con la voluntad premeditada de engañar en provecho propio. Bajo este punto de vista, el título del presente libro, que une la falacia con la interpretación bíblica, resultaría muy fuerte, por no decir fuera de lugar.
Pero la idea de «falacia», en relación al pensamiento y a la lógica, se entiende de otra manera: Un patrón de razonamiento malo pero que aparenta ser bueno, aunque contiene un error en si mismo y conduce, por tanto, la mayoría de las veces, a una conclusión falsa, pero sin que haya en ello, forzosamente, intencionalidad de parte del interprete, que más bien suele convertirse, con frecuencia, en la primera víctima de su propio engaño.
En este sentido, sí cabe hablar de «falacias exegéticas» en la interpretación de la Escritura. La tan extendida como funesta costumbre de acudir a la Biblia en busca de “apoyos” a conceptos particulares previamente establecidos, en lugar de acudir en ella con mente abierta a escudriñar y descubrir la verdad, es muy antigua y está muy arraigada en la Iglesia cristiana. Ver a cristianos defendiendo todo tipo de rarezas éticas y doctrinales apoyándolas en citas bíblicas sacadas fuera de su contexto, o dando a palabras concretas de la Escritura un sentido alejado cuando no contrario al verdadero, es muy frecuente. De ahí el refrán popular advirtiéndonos que “un texto fuera de su contexto, es un pretexto”.
Esta actitud, tan común como equívoca y lamentable, es la que el autor denuncia y combate abiertamente en las páginas de este libro. Su tesis pivota en el hecho de que cuando dos intérpretes piadosos de la Biblia aparecen con interpretaciones incompatibles de un mismo pasaje, se hace evidente, incluso para los creyentes más sencillos y espirituales, que ambos no pueden tener razón. En tal caso, –nos dice– es preceptivo recurrir a una interpretación crítica de las Escrituras, que aporte la justificación léxica, gramatical, cultural, teológica, histórica, geográfica, o de cualquier otra índole sobre ese pasaje, y situarla por encima, tanto de las opiniones personales arbitrarias, como de la autoridad absoluta que se atribuyen a veces algunos líderes invocando para ello dotes cuestionables de iluminación o fuentes especiales de revelación divina. Más información -
Precio Habitual: 19,99 $
Special Price 18,99 $
El templo de Jerusalén constituye un elemento clave para entender tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. En el mismo convergen no sólo la gloria pasada del Israel material, sino también todo el simbolismo y esplendor futuro del Israel espiritual, cuando el Mesías vendrá y reinará sobre el pueblo de Dios. Conocer el significado de lo que el templo era y representaba, tanto en la vida del antiguo Israel como en pensamiento de los primeros cristianos, entender los simbolismos de su estructura, la función sacerdotal, el canto litúrgico, las fiestas, es absolutamente esencial para una lectura e interpretación correcta de todo texto el bíblico.
Edersheim conduce al lector de la mano en un recorrido paso a paso por el exterior y el interior del templo de Herodes: el templo donde Jesús fue presentado; el templo sobre cuyo alero lo condujo el diablo para tentarlo; el templo donde acudía y enseñaba; el templo ante el cual sanaba cojos y ciegos; el templo que limpió de mercaderes; el templo cuya destrucción predijo; el templo respecto al cual se declaró como mayor. Explica a la luz de la Escritura y de las fuentes tanto rabínicas como históricas, con asombroso detalle, no sólo la estructura y mobiliario del edificio, sino cada uno de los ritos y funciones que en el mismo se llevaban a cabo; mejorando así la comprensión del significado pasado y futuro de cada cosa.
Publicado por primera vez en 1874, y revisado desde entonces en cada una de sus constantes reediciones con los descubrimientos más recientes, la obra de Alfred Edersheim sobre “El Templo” es considerada como el mejor y más detallado trabajo de investigación realizado y disponible en nuestros días sobre la naturaleza y funciones del culto judío. En palabras del propio autor en su prefacio: «Mi intención con este libro es viajar con el lector a la Jerusalén del pasado, recorrer juntos sus calles y mostrarle cómo eran cuando nuestro Señor las recorría; penetrar juntos en el Santuario donde enseñaba, y explicarle sus detalles, su ministerio y funciones». Y la verdad es que logra este propósito con creces, y aún mucho más: todo el que lea ese libro –un insólito híbrido entre novela y obra de consulta– se quedará fascinado con los cientos de detalles que aporta, incluso aquellos que hayan estudiado el tema en un seminario admitirán que está lleno de cosas que desconocían y que cautivarán su atención. Más información