-
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
La presente obra abarca dos propósitos:
• Proporcionar a los estudiantes de la Biblia -en seminarios, institutos y demás centros de formación bíblica y teológica-, así como a pastores y maestros de la Palabra de Dios, una herramienta eficaz y actualizada para la profundización o el reciclaje de sus conocimientos sobre en Canon de la Biblia.
• Facilitar a los creyentes en general un material erudito, pero a la vez comprensible, que pueda ser entendido -sin tener que ser un experto- por todo aquel que esté ávido de conocer las fuentes de nuestra fe, y así poder responder a la importante pregunta: «¿cómo nos llegó la Biblia?».
Los ocho capítulos que configuran el libro corresponden al texto de sendas conferencias, organizadas en España por la Unión Bíblica y dadas por profesores y doctores especialistas en cada materia: algunos considerados autoridades mundiales en las ciencias bíblicas. Se trata, pues, de una obra que honra las letras hispanas y que viene a llenar un vacío importante en el campo de la divulgación científica sobre los orígenes y la fiabilidad de las Escrituras. Más información -
Precio Habitual: 18,99 $
Special Price 18,04 $
El objeto de este trabajo de investigación, convertido en libro y titulado: Las fuentes que dieron origen al Nuevo Testamento, es el estudio de las fuentes literarias que sirvieron para construir el entramado de pensamiento teológico que hallamos plasmado en las páginas del NT en conceptos como el de un Mesías, el juicio final, infierno, etc.A saber, la abundante literatura judía que surgió en el llamado "Período Intertestamentario", como es el caso de la Apocalíptica, y que sentó las bases de gran parte de la teología cristiana. Y los libros considerados deuterocanónicos o llamados apócrifos por la tradición protestante, pero que fueron valorados y tenidos en cuenta por los redactores del NT, y constituyen por tanto una fuente importante.
También la tradición oral judía recogida por los rabinos en el Talmud;; o los escritos producidos y guardados celosamente por la secta de los esenios en las cuevas de Qumrán cerca del Mar muerto, objeto de un hallazgo casual en 1947, libros no incluidos en el canon del Tanaj, comentarios, calendarios, oraciones y normas de la comunidad, y que son clave para entender el entorno en el que fue redactado el N.T.
Y por último, la literatura apócrifa del Nuevo Testamento, no como fuente de los libros canónicos, sino como prueba de la existencia de fuentes antiguas comunes, tanto a los evangelistas canónicos como a los apócrifos, y que sirvió de patrón en la selección del canon bíblico.
Más información