Este texto viene a llenar un vacío en los estudios bíblicos y teológicos, puesto que capacita al estudiante para hacer exégesis del Nuevo Testamento usando solo los principios fundamentales del griego. Enseña los elementos básicos del griego, el uso correcto de las herramientas lingüísticas (incluyendo los programas computacionales) y los pasos para hacer una exégesis. Además, incluye ejercicios de griego y sus respuestas. El estudiante será guiado a seleccionar un pasaje para hacer una exégesis completa y presentar un informe escrito. ¡Los resultados de su propia investigación de las Escrituras sin duda le sorprenderán!
Para realizar los ejercicios de este curso, el alumno deberá comprar o tener acceso a algunos libros, especialmente un Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español o simplemente un Nuevo Testamento en Griego , un diccionario griego-español, y una Clave lingüística. Otra alternativa es obtener estos recursos en forma electrónica a través de un disco compacto (como Logos o BibleWorks) o en el Internet (como The Greek New Testament). Una de las lecciones está dedicada a explicar cómo obtener estos recursos.
- Información adicional
Información adicional
Autor Ramsay, Richard B. Peso 254.0160 Medidas 14 x 21 cm Páginas 270 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
Introducción al Antiguo Testamento
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Desde su lanzamiento en 1987, la Introducción al Antiguo Testamento de John Drane ha sido ampliamente aclamado en el mundo anglosajón como la obra más accesible y mejor documentada, no tan sólo como texto didáctico en las aulas de los Seminarios sino también como herramienta ideal para estudio personal bíblico serio y profundo.
Tras varias revisiones por el autor, la presente versión española incorpora los más recientes descubrimientos y opiniones de los eruditos en cada materia, de manera especial en lo que respecta a cuestiones históricas, como por ejemplo en lo referente a los orígenes de Israel como nación.
Incluye un tratamiento específico de los valores espirituales y religiosos del Antiguo Testamento, incluye en el análisis la mayor parte de libros deuterocanónicos, y enfrenta con valentía las críticas y cuestionamientos más actuales al A.T. en cuestiones éticas escabrosas, como es el caso de las supuestas limpiezas étnicas.
Aunque es probable que parte de los planteamientos y conclusiones de Drane puedan ser vistos por algunos como excesivamente avanzados, su prestigio académico como profesor de la Universidad de Aberdeen y del Fuller Theological Seminary, en California, hace de esta obra, profusamente ilustrada, un auxiliar de referencia indispensable en la biblioteca de todo pastor que quiera estar al día en lo que respecta a los últimos descubrimientos y las teorías más recientes en la investigación del contexto del Antiguo Testamento. -
001. LA INTEGRIDAD: Salmo 1
Precio Habitual: 6,99 $
Special Price 6,64 $
«Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado» (Salmo 1:1).
El Salmo 1, «LA INTEGRIDAD», puede considerarse como SALMO PREFACIO, pues viene a ser un resumen del contenido completo de todo Libro de los Salmos. Su propósito es mostrarnos el camino de «La Integridad» y advertirnos de la destrucción segura que aguarda a los pecadores. Una suerte de texto clave sobre el cual sustenta su mensaje divino todo el conjunto de los demás Salmos.
Debido a una tautología o hebraísmo de repetición que enfatiza el grado superlativo, al libro de Cantares se lo denomina "El Cantar de los Cantares" por considerar que constituye el canto más excelente entre todos los cantos; así, en justa correspondencia, el Salmo Primero debería llevar por título "El Salmo de los Salmos", no tan solo porque viene a ser un resumen de todos los demás salmos, sino también porque contiene la médula y quintaesencia de la fe cristiana.
Abre con una bienaventuranza, por lo que comienza allí donde todos aspiramos terminar; y bien podríamos etiquetarlo como "La Guía del Cristiano", pues traza un mapa detallado no solo de las arenas movedizas donde los malos se hunden sin remedio, sino también de las zonas de tierra firme por donde han de transitar los creyentes en su camino a la gloria.El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Jesús y el Espíritu
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
A partir de lo que se conoce como el “Avivamiento de Azuza” en 1906, el tema de la función del Espíritu Santo en la Iglesia y el llamado Movimiento Carismático o de renovación, ha marcado el devenir del cristianismo a lo largo de todo Siglo XX, dando lugar a incontables polémicas y numerosos conflictos eclesiales.
Se han escrito y publicado al respecto centenares de libros, cada uno apoyando sus propias posturas; e incluso algunos, salidos de la pluma de ciertos auto-proclamados profetas, rayando los límites de la herejía teológica. Pero pocos, muy pocos con enfoque eminentemente académico, que analicen de manera objetiva y en profundidad del tema, que profundicen en sus bases escriturales y sus orígenes neo-testamentarios, en la propia vida de Jesús, y en el devenir de la comunidad apostólica y las iglesias paulinas. Se echaba de menos un texto de referencia imparcial y erudito, que los seminarios pudieran entregar a sus estudiantes como base para el estudio. Jesús y el Espíritu, llena con creces ese vacío.
Fue la lectura de este libro lo que proporciono a John Wimber, uno de los fundadores de Vineyard Churches (Ministerios “La Viña) su visión carismática del ministerio que tan efectivo ha resultado.
-
Apologética en diez respuestas
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
Apologética viene de la palabra griega "apología", hacer una defensa. Se refiere a la realización del acto de defender, dar una respuesta. La apologética se condensa en la defensa de la fe cristiana con argumentos racionales. El siglo XXI, con los desafíos del pluralismo, del relativismo, de la diversidad religiosa sincretista, de la etnicidad y de la ideología de género, de la globalización, del diseño inteligente como nueva teoría del origen del mundo, de la ética mundial médica, la bioética y la ecológica, el deconstruccionismo, en una palabra, el postmodernismo, exige una apologética para el nuevo siglo, y una apologética bíblica para derribar los argumentos y cualquier pretensión que se oponga al conocimiento de Dios. -
Capacitados para restaurar Consejería
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
He aquí, por fin, un manual cristiano de aconsejar esencialmente escrito para laicos, con el propósito de ayudar a miles de cristianos que desean actuar como psicólogos en personas de su intimidad. El libro está escrito en un lenguaje exento de tecnicismos y totalmente fundamentado en bases bíblicas.
-
Concordancia Greco-Española del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 18,95 $
Special Price 18,00 $
ISBN: 978-84-7228-263-5
Basada directamente en el texto griego de Eberhard Nestlé y partiendo también de las palabras en español según la versión de Reina-Valera, aunque no analiza las palabras con la misma profundidad con que lo hace la Concordancia Analítica, su ventaja de que puede ser utilizada por cualquier persona que no tenga conocimiento alguno del idioma Griego.
Incluye un índice en español de todas las palabras del N.T., en la Versión Reina-Valera indicando debajo de cada una cómo se encuentran en el original griego y cuántas veces ocurren en una misma forma, ofreciendo la transliteración en caracteres latinos.
El lector, mediante el número de referencia, puede consultar el pasaje donde se encuentra dicha palabra, viendo, en comparación con otros pasajes, sus distintas posibilidades de traducción. -
10. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Efesios
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Dice al respecto Roberto Ochoa de la "Fundación Evangélica Misionera Argentina":
«La carta a los Efesios fue desde los primeros años de la Iglesia a nuestros días, un escrito muy apreciado por el tema tan importante de Eclesiología. En esta carta como escribe William G. Morread: “pasamos a la quietud y al silencio del santuario....aquí? prevalece la atmosfera de reposo, de meditación, de adoración y de paz”. J. Armitage Robison escribió? refiriéndose a Efesios: “Es la corona de los escritos de Pablo”. A.T. Pierson, la definió? como: “La epístola paulina del tercer cielo”.
El consenso general sobre Efesios es que se ubica en el plano más elevado en la literatura devocional y teológica desde los principios del cristianismo. Ha sido llamada “La reina de las epístolas”, y creemos que con razón. Se dice que en los días póstumos de Juan Knox, en su lecho de muerte, a su pedido le leían los sermones sobre la carta a los Efesios de Juan Calvino. Guillermo Hendriksen refiriéndose a Efesios escribe: “El apóstol describe a esta iglesia con espíritu exuberante, exponiendo algunos detalles sobre su fundamento eterno, propósito universal, elevado ideal, unidad (en diversidad) y crecimiento orgánico, gloriosa renovación, y armadura eficaz. Es una iglesia que existe con el fin de servir como agente para la salvación de los hombres para la gloria del Dios Trino, uniéndose en alabanza “las potestades y autoridades en los lugares celestiales mientras observan, en un calidoscopio de cambiantes colores, la sabiduría de Dios reflejada en su obra maestra, la iglesia” (3:10).
Debemos estar satisfechos, al poder tener los hispanos parlantes comentarios de libros de la Biblia de una calidad expositiva a la altura de los tan bendecidos traducidos de otros idiomas, muy especial los traducidos del inglés. En las ultimas décadas esto ha ido en aumento y en calidad.
Sin entrar en muchos detalles quisiera ahora hacer algunos comentarios de este estudio de la epístola a los Efesios de Samuel Pérez Millos:
En el capitulo primero se destaca la exégesis del tema de la elección, el cual es siempre motivo de diferentes interpretaciones y posturas, que en la historia de la Iglesia han provocado grandes controversias y divisiones. La exégesis que hace Samuel es muy centrada y, aunque no todos estarán de acuerdo, es digna de tenerla en cuenta y examinarla, pues no se inclina solo por las interpretaciones de los grandes teólogos, sino trata de ceñirse a la Escritura. El énfasis sobre que la salvación es obra del Trino Dios, es muy marcada por el autor en este capítulo. El Padre elige, el Hijo redime y el Espíritu regenera y sella.
En el capítulo segundo se destaca la gracia como don de Dios por medio de la fe, (la cual también es don de Dios), versículo 8, y una excelente explicación de la muerte, que como bien lo expresa el autor es esencialmente espiritual y como consecuencia la muerte perpetúa o segunda.
El comentario es profundo en exégesis, a la vez eminentemente práctico en detalles, que sugiero tener en cuenta y detenerse a meditar, por ejemplo: versículo 18 del capítulo 2 y versículo 12 del capítulo 3, que trata de la entrada y acceso que tenemos al Padre por medio de Jesucristo y por un mismo Espíritu. Estos ejemplos nos estimulan en la vida de relación con Dios y nos orientan para los capítulos 4, 5 y 6.
Antes de concluir debo decir que me ha sido una vez más confirmado el significado más probable de los versículos 8 al 10 del capítulo 4, que da el escritor, que no era aceptada por la mayoría de los maestros y exégetas, el que suscribe desde bien joven lo interpretó como está interpretado en este comentario». -
01. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Mateo
Precio Habitual: 64,99 $
Special Price 61,74 $
Dice el propio autor:
«Con toda justicia podrá preguntarse cual es la razón de escribir un comentario más del Evangelio Según Mateo, habiendo tantos y buenos producidos a lo largo del tiempo. Algunos de ellos son, además de grandes comentarios, verdaderas piezas de erudición y, dirá? aun más, de extraordinaria belleza literaria en el idioma español como puede ser, a modo de ejemplo, el escrito por el reformador español Juan de Valdés. Una larga serie de magníficos comentarios, tanto desde el campo evangélico como de otras procedencias, podrían citarse para elaborar una larga lista de obras sobre el primer evangelio. Sin embargo, hay razones que motivan esta obra, alguna íntimamente personal y otras generales que, en modo sucinto, pongo de manifiesto, no tanto buscando una justificación a este escrito, sino como testimonio personal de la razón del mismo.
La primera razón es que los evangelios han producido un notable cambio en mi vida y ministerio. En cierta ocasión, con motivo de escribir unas notas de Cristología para un Instituto Bíblico, surgió? con insistencia en mi mente la pregunta de si el Cristo definido en la Cristología Sistemática, era el que el cristiano necesitaba para su ejemplo y modo de vida. Este es el primer motivo que me llevó a escribir un comentario sobre el Evangelio según Mateo.
Una segunda razón es que el cristianismo está conformándose a la mentalidad del espíritu moderno propio del mundo que vive al margen de Dios, el estilo de pensamiento humanista radical que concibe grandezas para referirse al hombre, mientras deja sólo pequeñas ideas para referirse al Señor, el Dios eterno hecho hombre. La tendencia de la Cristología y, por ende, los comentarios a los evangelios destilan, en muchas ocasiones, este pensamiento. No sólo en el campo llamado del liberalismo, que niega la realidad de Cristo y de la Biblia, sino en la introducción de ideas sobre la ahistoricidad de los evangelios, cuestionando milagros y relatos históricos para presentarlos como una mera expresión que da sustento a la fe de la iglesia primitiva. Esto ha conducido a que el cristianismo sea, en muchas ocasiones, una mera práctica religiosa que proclama un Cristo tan irreal que no tiene atractivo para los mismos cristianos y que produce la deserción de muchos jóvenes de las iglesias evangélicas. Esta situación me impulsa a escribir este comentario buscando presentar la realidad bíblico-histórica de Jesús, el Señor, según la lectura que Mateo hace de su vida. Jesús es Dios hablándonos a través de toda su existencia de hombre y que, al resucitar de los muertos, se hace realización anticipada de una nueva forma de existencia, inicio de una nueva humanidad y realidad de la liberación definitiva, haciéndose, además, garantía de vida y de esperanza eterna, dándonos a entender en Él mismo que la trayectoria humana no termina en la muerte, sino que se proyecta eternamente en una vida definitiva y atemporal que Cristo comunica a todo aquel que cree.
Y hay una tercera razón que motiva este escrito. La teología evangélica española e hispanoamericana, ha dependido durante muchos años, de textos traducidos de otras lenguas, especialmente del inglés y del alemán. Es necesario expresar aquí? un testimonio de gratitud al Señor primero y a los maestros capacitados que escribieron los muchos comentarios sobre el Evangelio según Mateo y que han servido de sustento a la enseñanza de muchos maestros en lengua castellana. Con todo, será? bueno que desde el pensamiento hispano se produzcan tratados que coadyuven a lo que ya se ha hecho y que expresen, desde el pensamiento hispano, las verdades teológicas en la forma que nos es propia. Este fue uno de los desafíos que mi admirado y amado profesor de Teología y Biblia, el Dr. Francisco Lacueva, puso delante de mí al concluir su etapa de ministerio como Rector del Instituto Bíblico Evangélico en la ciudad de Vigo.
Para ello he procurado agrupar las notas que sirvieron de bosquejos, apuntes de cátedra, escritos producidos a lo largo de mi ministerio en la enseñanza bíblica, para volcarlas en lo que es este comentario, que no es otra cosa que una aproximación al Evangelio según Mateo».
-
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
16. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Santiago
Precio Habitual: 34,99 $
Special Price 33,24 $
Dice al respecto J. Eugenio Fernández Postigo, Decano del "Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España":
«Afirman los expertos en la critica literaria que prologar un texto no es otra cosa que “vender el libro”; o sea, presentar las virtudes del autor y de su obra con el fin de excitar la curiosidad del lector potencial que se asoma a las primeras páginas. Es por esto que, con buen criterio comercial, el primer consejo que los editores dan a sus autores es, el no pedir jamás a un enemigo este ejercicio preliminar. Pues bien, me honra que el autor de este voluminoso comentario sobre la epístola de Santiago me considere su amigo al invitarme a prologar su trabajo, aunque dudo sinceramente de que esta magnifica obra necesite ser prologada por mi o por cualquier otro. Lo realmente cierto después de leerla con detenimiento es que el trabajo de Samuel Pérez Millos se vende solo, igual que sus otros muchos trabajos anteriores a lo largo de una extensa y fructífera carrera como autor, comentarista y expositor bíblico.
El autor, discípulo directo de Don Francisco Lacueva (1911-2005), fue educado en el rigor de un sólido escolasticismo cuya raíz podemos situarla en la vieja escuela pontificia de Salamanca. Pérez Millos siguiendo a su maestro, aparece como uno de los comentaristas más prolíficos de las Escrituras en lengua castellana. La publicación de este libro viene a enriquecer la escasa oferta de comentarios rigurosos a la epístola de Santiago de los que disponemos en nuestro mundo protestante.
Esta es una obra completa y recomendable, no solo para el creyente de a pié que se interesa en profundizar en el estudio bíblico, sino para todos aquellos que desde el rigor docente trabajan con el texto bíblico. La presentación es clásica del autor situando el aparato morfológico al principio de cada capítulo, y ayudando así? al lector a localizar con rapidez el significado y la forma de los términos para posteriormente y conforme vaya avanzando en la lectura, encontrar su significado contextual en el análisis sintáctico.
Se estructura este trabajo en cinco capítulos siguiendo el fluir natural del texto bíblico, y que nos ayudan a ver con diáfana claridad la argumentación y el hilo conductor que el Apóstol trazó para exhortar a la Iglesia a una praxis que autentificara la fe confesada. Comienza este comentario con una abundante y rica explicación de los elementos introductorios relativos tanto a la introducción general; desarrollo histórico, arqueología, cronología, canonicidad, historia, religión y teología; así? como, los relativos a la introducción especial; esto es, paternidad literaria, fecha de composición, integridad del texto, estructura y mensaje.
En el capitulo primero podemos encontrar como el autor explica que la verdadera fe es capaz de vivir en medio de las pruebas, y que estas son parte consustancial a la experiencia de fe, que no es otra cosa que vivir a Cristo.
En el capitulo dos, encontraremos que el autor presenta las obras como el respirar del cuerpo que ha sido vivificado por la obra de Cristo. Aparecen pues las obras como la manifestación y la evidencia de que la fe intelectual y teológica es verdadera.
En el capítulo tercero, el comentarista explica magistralmente como la verdadera fe practica el dominio propio en la relación de unos para con otros; esto es, que debe optar por una acción pacificadora que evidencie que somos súbditos de un reino de paz y que nuestro Maestro es el Príncipe de Paz.
En el capítulo cuarto, encontramos un llamado al sometimiento a Dios incondicional e independiente de que los que nos rodean estén o no estén sometidos; así? como, en la confesión de las faltas propias.
El capítulo cinco actúa como un broche magistral donde la restauración de las faltas en el ejercicio del amor produce el fruto del crecimiento pues ha vencido a las quejas impacientes, a la murmuración, y a la publicidad dañina de las miserias ajenas.
Finalmente, aprecio y me congratulo de que el comentarista junto con el análisis exhaustivo y técnico del texto, concluya cada sección con una llamada a la reflexión devocional, un ejercicio espiritual necesario para una necesaria ponderación entre el intelecto y el espíritu que a fin de cuentas es lo que determina una verdadera fe y piedad.
Por todo lo anteriormente expuesto, saludo esta obra con agrado por su contribución a la ciencia bíblica y con agradecimiento por la oportunidad de poder recomendarla al publico de habla hispana». -
Nuevo Testamento Interlineal Griego - Español
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Contiene todo el texto del Nuevo Testamento en caracteres griegos según los originales, incluyendo debajo de cada palabra la traducción literal española. El predicador hallará aquí la palabra exacta castellana equivalente al vocablo griego que le interesa, y al preparar su sermón podrá apreciar significados que de otra forma le habrían sido inaccesibles.
El estudiante de griego dispondrá de un auxiliar de valor extraordinario para proporcionarle una más rápida comprensión de este idioma. -
19. Comentario exegético al texto griego del N. T.: Apocalipsis
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
El libro de Apocalipsis es el más complejo del canon y ha sido motivo de variadas interpretaciones y no pocas controversias. El futuro ejerce siempre una especial fascinación y los hombres han tratado de penetrarlo por múltiples caminos. Por lo tanto no debe extrañarnos que este libro, revelación de Dios sobre los tiempos del fin, con su profusión de visiones aterradoras y símbolos deslumbrantes, haya tentado a muchos intérpretes improvisados que, fascinados con la posibilidad de desentrañar el futuro, aventuraron interpretaciones inconsistentes y muchas veces disparatadas. Otros elaboraron complejas explicaciones movidos por intencionalidades políticas y utilizaron sus páginas para santificar o satanizar ideologías y culturas. Gracias a Dios hubo y hay todavía estudiosos que producen comentarios serios y documentados como el que en esta ocasión nos ofrece Samuel Pérez Millos.
Para intentar una interpretación del Apocalipsis hay que tener en cuenta que este libro es la cumbre de las Sagradas Escrituras en el cual Dios nos permite contemplar la consumación de la historia humana y ver, dentro de las limitaciones de nuestra comprensión, lo que será el triunfo final y definitivo del Rey de Reyes y Señor de Señores. Si queremos penetrar en la revelación que hemos recibido por medio del Apóstol Juan es necesario que hayamos recorrido exhaustivamente toda la revelación anterior, en especial los libros proféticos y la literatura apocalíptica del Antiguo Testamento, en los que se encuentran las claves que permiten comprender el sentido y significado de sus símbolos y visiones.
Don Samuel Pérez Millos no necesita presentación, cualquiera que haya frecuentado las páginas de sus libros anteriores habrá quedado fascinado por la profundidad y claridad con que expone la verdad de Dios. Como reconocido exegeta, nos ofrece nuevamente una obra seria, documentada y profunda sobre el Apocalipsis, basada en un análisis concienzudo del texto griego y en un vasto conocimiento del Antiguo Testamento. Es una obra de madurez donde el móvil del autor no es la curiosidad morbosa del neófito por anoticiarse acerca del futuro, sino la búsqueda serena de quien quiere estar más cerca del corazón de Dios y gozarse en la esperanza de la gloria venidera.
El comentarista aborda el análisis de las Sagradas Escrituras con gran respeto y seriedad, evitando las interpretaciones dogmáticas de la profecía, y se ciñe rigurosamente a lo que el texto dice, tratando de desentrañar su sentido pero sin añadir conclusiones conjeturales. Quien busque en estas páginas especulaciones sensacionalistas seguramente se sentirá defraudado, porque el propósito de la obra no es deslumbrar al lector con afirmaciones audaces sino producir un acercamiento respetuoso a la Revelación de Dios que mantenga lozana la expectativa ante el triunfo final del Resucitado.
Como todo trabajo meduloso comienza analizando la canonicidad del libro, su presencia en la literatura patrística y en la iglesia posterior y las diversas formas de interpretación. Luego, utilizando el sistema futurista, se ajusta a la división natural del libro enunciada en el primer capítulo y realiza un minucioso análisis textual. Desplegando su notable erudición el autor comienza cada sección reproduciendo y analizando el texto griego con notas explicativas que serán de incalculable valor y enriquecimiento para los estudiosos. Luego el comentario sorprende por lo meticuloso y detallista, con abundantes referencias a otros pasajes de la Biblia lo que permite integrar naturalmente a Apocalipsis con resto el del canon y contemplarlo como culminación lógica de la obra de Dios en la historia.
Samuel Pérez Millos no se deja deslumbrar por el facilismo y la frivolidad que impera hoy en la literatura cristiana y nos ofrece un comentario exhaustivo, único en nuestra lengua, que será el deleite de quienes estudian con seriedad la Palabra de Dios. Estamos seguros que este comentario, por su alto nivel académico y su claridad, se convertirá en una obra de obligada consulta para quienes quieran bucear en las honduras del último libro de la Biblia.
Pero además es una obra que logra con sus atinadas reflexiones enriquecer la vida espiritual del lector afirmándolo en la esperanza, fortaleciéndolo en la lucha diaria y despertando ansias de eternidad.
El tema central de Apocalipsis es el triunfo de nuestro Señor, su venida en gloria y el comienzo de una eternidad de cielos nuevos y tierra nueva donde mora la justicia. Quienes transitamos sufridamente por este mundo degradado por el pecado y la maldad volvemos a encarnar diariamente el diálogo con que culmina la revelación de Dios: El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús. (Apc. 22.20) Samuel Pérez Millos logra en cada una de las páginas de su comentario que ese anhelo ferviente de cada redimido por encontrarse con el Señor se vea fortalecido y que la esperanza eterna tenga un brillo renovado. -
15. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Hebreos
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Dice al respecto el Dr. Pablo Martínez Vila, Médico Psiquiatra y reconocido terapeuta cristiano:
«Me complace escribir el prólogo a este comentario a los Hebreos por un doble motivo: el contenido en sí del libro y la relación personal que me une con el autor. En cuanto al contenido, el mensaje de esta epístola es de una actualidad sorprendente. Y alguien enseguida objetará: ¿cómo puedes decir esto de un texto repleto de alusiones a sacrificios de sangre, un lenguaje teológico e ilustraciones difíciles de entender? A la sociedad postmoderna le fascinan las historias personales con las que pueda identificarse, de ahí? el éxito de las telenovelas, pero no una carta del Nuevo Testamento aparentemente complicada y con metáforas tomadas de un mundo totalmente diferente del nuestro.
¿Qué responderemos a esta objeción? Afirmamos que la carta a los Hebreos es de una relevancia extraordinaria para el hombre de hoy por dos razones fundamentales. En primer lugar, porque su mensaje resalta de forma clara e inequívoca el carácter singular de Cristo como el único acceso a Dios. Efectivamente, la figura insustituible del sumo sacerdote Jesucristo como el único mediador entre Dios y los hombres, tema esencial del mensaje cristiano, alcanza su clímax expositivo en esta epístola. La obra salvífica de Cristo brilla en cada línea convirtiendo Hebreos en una de las joyas más cristocéntricas del Nuevo Testamento. El problema surge cuando el creyente intenta proclamar esta verdad. En esta sociedad neopagana cualquier pretensión de un único camino a Dios es rechazada como algo insoportable, un mal a erradicar. De ahí? la dificultad creciente de muchos cristianos para vivir la practica de su fe más allá? del ámbito estrictamente privado. Sin embargo, ahí? se alza el poderoso mensaje de Hebreos cual baluarte imponente de nuestra fe en medio de una sociedad sincretista donde cada uno se hace un dios a su medida.
La segunda razón de la relevancia de esta carta tiene que ver con las necesidades del hombre de hoy: la necesidad de sentirse amado, acompañado y comprendido en su dolor y sus miserias por un Dios personal y cercano. Es sorprendente ver cómo la cristología tiene unas formidables implicaciones evangelísticas. Hebreos nos presenta a Jesús no sólo como el único salvador- la vertiente más teológica de su obra-, sino también como el amigo y el Padre a quien podemos acercarnos “confiadamente ...para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (He. 4:16). Jesucristo es la máxima expresión del Dios que sufre con nosotros: su muerte y su agonía en la cruz, su experiencia de primera mano con el dolor le convierten en la respuesta ultima al gran interrogante del sufrimiento humano “porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado –probado- en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (He. 4:15). Cristo viene a llenar aquel “vacío en forma de Dios” que sólo Dios puede llenar.
Samuel Pérez Millos ha logrado presentarnos estas dos facetas descollantes de Hebreos amén de los muchos otros tesoros que la epístola encierra, con el talento que le es característico y que ya ha puesto de manifiesto en otros comentarios de la Biblia. Permítaseme esbozar las razones por las que esta obra me parece particularmente valiosa, no sólo para pastores y lideres, sino también para el creyente “de a pie”. El autor disecciona el texto con minuciosidad, pero sin ampulosidad, o –como diría- Montaigne- “sin grasa innecesaria”. Es un trabajo sólidamente documentado; en cada capítulo el lector percibirá? una rigurosa tarea de investigación. Un ejemplo de ello lo tenemos en la amplia sección sobre la autoría de la carta.
Muy interesante es también el apartado denominado Notas y análisis del texto griego donde se analiza cada versículo a la luz de la lengua original; ello le proporciona al lector una riqueza de matices que le da un toque distintivo en relación a comentarios parecidos. En cuanto a la forma, su claridad expositiva lo convierte en una excelente herramienta homilética. En este sentido son de gran ayuda la introducción a cada capítulo y la división en secciones. Ahí? fluye con naturalidad la vena pastoral de S. Pérez Millos; el autor nos demuestra cómo una exégesis detallada no está reñida con las aplicaciones prácticas para la vida de fe (véase, por ejemplo, el rico pasaje del capitulo 4:11-16). Este toque pastoral evita que la obra se convierta en un tratado erudito pero árido, desprovisto de vida. ¡Cuán necesaria es hoy esta combinación: cabeza de teólogo, pero corazón de pastor!
Finalmente, el autor no elude las cuestiones más difíciles de interpretar. Pero aún en estos puntos potencialmente conflictivos destacan su búsqueda de la ponderación y el equilibrio En ello me recuerda a su maestro D. Francisco Lacueva, inolvidable para muchos de nosotros, para quien la firmeza de convicciones no estaba reñida con la “palabra con gracia, sazonada con sal” (Col. 4:6).
Mi satisfacción al escribir este prólogo viene completada y aumentada por un motivo personal. He disfrutado de la amistad con el autor durante bastantes años, relación que se intensificó a raíz de mi colaboración desde 1998 con el valioso ministerio de la Escuela Bíblica de Verano en Codeseda, así? como en diversas oportunidades de colaboración con la iglesia local que pastorea en Vigo. Los lazos forjados con Samuel y con su esposa Esther a lo largo de estos años han dejado un poso de amor fraternal entrañable y de amistad sincera.
Samuel Pérez Millos ha escrito un comentario exhaustivo y profundo, pero a la vez práctico y útil para todo aquel que quiere profundizar en la maravillosa persona de Jesucristo. Quiero recomendar, por tanto, cálidamente esta obra como una valiosa aportación exegético- pastoral que viene a enriquecer de forma significativa los comentarios disponibles sobre tan preciada epístola». -
El Griego del Nuevo Testamento Texto programado
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
El griego del Nuevo Testamento: texto programado pone al alcance del estudiante del Nuevo Testamento, un método actualizado que hace ameno lograr el dominio del griego Koiné. Con el fin de prepararle para la exégesis bíblica y, mediante etapas sucesivas bien desarrolladas, el texto programado lleva al estudiante a través de todos los temas pertinentes de la gramática griega.
Tanto los ejemplos gramaticales que se citan como los trabajos de traducción que se piden son tomados del Nuevo Testamento. De este modo el estudiante se introduce desde un principio en la materia de su interés
El texto programado es un método autodidáctico que permite a cada estudiante avanzar a su propio ritmo, sin depender exclusivamente de sesiones en el aula. Tanto en el seminario de residencia como en los centros de extensión teológica, el aprendizaje individualizado provee un alto grado de asimilación de la materia. El profesor, liberado de los detalles de la enseñanza y la corrección de tareas, se dedica a suplir aquellas necesidades particulares que el mismo alumno descubre y para las cuales sí necesita asesoría. -
Concordancia Analítica Greco - Española del Nuevo Testamento
Precio Habitual: 49,99 $
Special Price 47,49 $
Esta Concordancia tiene como propósito ayudar a las personas de habla española para que entiendan perfectamente la lengua helenista y así averigüen con más exactitud lo que Dios ha dicho en el Nuevo Testamento.
Será de gran valor para los misioneros y lingüistas que trabajan con diferentes lenguas, porque en ella se ven todas las maneras en que una palabra griega se traduce al español dentro de sus varios contextos, con lo cual se logra mayor entendimiento y se evita a la vez una traducción que en alguna forma choque con la del español.
El pastor hallará en ella una tremenda ayuda exegética, ya que toda cita que se usa para una palabra del griego se encuentra junto a todas las demás citas de palabras relacionadas, por cuanto se colocan debajo de sus respectivas raíces.
E incluso el laico que no ha tenido la oportunidad de estudiar griego podrá aprovechar mejor y profundizar en el entendimiento de las Escrituras si dedica tiempo al estudio del Nuevo Testamento en griego con la ayuda de esta Concordancia.
-
06. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: Romanos
Precio Habitual: 42,99 $
Special Price 40,84 $
Dice al respecto Juan Marcos Vázquez, Presidente de la "Unión Evangélica Bautista Española":
«Desde distintos foros se nos viene advirtiendo sobre los riesgos de una teología que abandona el principio de Sola Escriptura, donde ya no hay exégesis bíblica, sino que esta se sustituye por experiencias personales subjetivas que se elevan a rango de doctrina. No es de extrañar, por tanto, que tantos y tantos creyentes sean arrastrados de un extremo al otro por sucesivas modas teológicas, dando lugar a todo tipo de expresiones que tienen más que ver con supersticiones y manifestaciones extravagantes que con la fe bíblica.
Se hace necesario volver a poner en el centro de nuestra vida cristiana el estudio de la Palabra de Dios, para verla y aceptarla como lo que es, la Palabra del Señor. Por ello, es de agradecer el regalo que Dios hace a su iglesia dándole maestros que ayuden a los santos a alcanzar la madurez.
La Carta a los Romanos, posiblemente, ha sido la más importante en la reflexión teológica cristiana. Fue el instrumento a través del cual personas tan importantes en el desarrollo del pensamiento cristiano como Agustín de Hipona, Lutero o Juan Wesley, y otros, tuvieran una experiencia de conversión que cambió su mundo personal, y con el cambiaron la historia. Agustín dejó escrito en su diario, tras la lectura de Romanos, “toda la oscuridad de la duda se disipó” y Lutero, años después, escribiría: «Esta carta... merece el honor de que un hombre cristiano no sólo la memorice palabra tras palabra, sino también de que él se ocupe de ella diariamente, como si fuese el pan cotidiano de su alma, pues Romanos jamás puede ser leído con demasiada frecuencia o demasiado bien».