Descripción del libro
Una amplia introducción se ocupa de situar al lector explicándole como sacar mejor partido de la obra en el estudio de la Biblia y el ministerio cristiano. Los autores van aclarando en ella, paso a paso, el sentido de cada uno de los elementos clave que forman el contenido.
En primer lugar aclaran qué es una imagen y sus derivados: símbolo, símil, metáfora, etc., las diferencias y las conexiones entre ellos, algo indispensable de discernir para poder utilizar el contenido de la obra adecuadamente. Los diccionarios bíblicos y comentarios suelen por regla general confundir esos conceptos y mezclarlos: el objetivo de este diccionario es distinguirlos y explicarlos. Explican a continuación las diferencias entre motivos y convenciones literarias, ingredientes que recurren con frecuencia en situaciones similares y que se convierten en expectativas en la mente de los escritores y los lectores por igual; aclarando, sin embargo, porque en la Biblia tales convenciones literarias no añaden ningún sentido de ficcionalidad ni cuestionan en absoluto su historicidad. Finalmente se adentran en el tema de los arquetipos, elementos universales de la experiencia humana que recurren a lo largo de la literatura y de la vida; la obra aporta una completa lista de arquetipos de la Biblia ordenados por categorías. La introducción concluye explicando el uso y utilidad de la obra que describe como un híbrido entre un diccionario bíblico y un comentario. Según los autores su objetivo es:
«Demostrar que bajo muchas de las abstracciones de las traducciones modernas de la Biblia existen imágenes concretas. Rastrear esas imágenes maestras por toda la Biblia, de principio a fin, toca tarde o temprano la mayoría de las esferas de la teología bíblica y, por tanto, es una nueva forma de ver el contenido teológico de las Escrituras. Además, el estudio de las imágenes y motivos bíblicos muestra que la Biblia es un libro atemporal y, a la vez, de un tiempo determinado, en el sentido de que está arraigada en contextos culturales que cambian a medida que se desarrolla la historia. Este tipo de estudio proporciona una nueva forma de llevar a cabo la importante tarea de predicar y enseñar, estableciendo un puente sobre el hueco que existe entre el mundo bíblico y el nuestro, viajando primero al mundo antiguo y haciendo a continuación un viaje de regreso a nuestro propio lugar y tiempo. Una parte importante de ese viaje de regreso consiste en descubrir cómo la experiencia humana universal está presente en la Biblia. Resumiendo, un libro con muchos usos, ya que está lleno de nueva información y percepciones sobre el contenido de la Biblia. Indispensable para exégetas, intérpretes, predicadores, maestros y lectores laicos de las Escrituras».
A continuación van las tablas exhaustivas de abreviaturas, tanto de temas generales como las correspondientes a la literatura bíblica y académica citada.
En lo que respecta al texto de la obra, su estructura es la típica de un diccionario, a base de términos o entradas concretas colocadas a dos columnas por orden alfabético. Los artículos no van firmados, pero al comienzo se incluye una lista completa de colaboradores por orden alfabético y por apellido. La mayoría de artículos incluyen una bibliografía tanto de obras citadas como relacionadas con el tema.
Cuenta con un elaborado sistema de referencias cruzadas que constituye un valor añadido extraordinario, y que tiene el objetivo de que los lectores puedan aprovechar al máximo el material esparcido por todo el volumen conectándolo entre sí. Hay tres tipos básicos de referencias cruzadas:
Las entradas relacionadas: Colocadas al final de cada artículo dirigen al lector a otras entradas relacionadas con el tema tratado.
El asterisco: Aparece ocasionalmente antes de una palabra concreta en el cuerpo de un artículo, indica que esa palabra figura como entrada individual y por tanto se puede acudir a ella para ampliar información.
Las palabras entre paréntesis en el cuerpo de un artículo: Dirigen al lector a otro artículo incluido en el texto y relacionada con esa palabra.
Se completa con un Índice de referencias bíblicas y un Índice temático, que son, a la hora de sacar el máximo partido de la obra, otro valor añadido extraordinario:
El índice de referencias bíblicas, organizado según el orden de los libros de la Biblia por capítulos y versículos, permite al lector localizar fácilmente en que páginas del texto de la obra se menciona un versículo bíblico determinado, y con ello averiguar las posibles imágenes y símbolos que encierra.
El índice temático permite encontrar información relevante sobre aquellos temas o términos a los que no se les ha asignado un artículo concreto o que se tratan en más de un artículo. Con ello los ochocientos cincuenta artículos básicos, aproximadamente, que componen en el texto de la obra quedan ampliados temáticamente de forma casi exhaustiva.
En su redacción han participado cerca de ciento cincuenta especialistas, los mejores en cada tema, y constituye lo más completo que se ha escrito y publicado sobre imágenes y símbolos en la Biblia. Para cada símbolo o imagen traza su trayectoria a lo largo de toda la Biblia, desde el Edén a la Nueva Jerusalén, analizándolas con el mayor detalle, relacionándolas entre sí y enlazándolas con las utilizadas en la literatura universal. Una de las más valiosas herramientas de trabajo con que pueda contar el ministro cristiano en el ejercicio de su labor expositiva, esclarecedora e indispensable para la lectura, el estudio, y disfrute de la Sagrada Escritura
En primer lugar aclaran qué es una imagen y sus derivados: símbolo, símil, metáfora, etc., las diferencias y las conexiones entre ellos, algo indispensable de discernir para poder utilizar el contenido de la obra adecuadamente. Los diccionarios bíblicos y comentarios suelen por regla general confundir esos conceptos y mezclarlos: el objetivo de este diccionario es distinguirlos y explicarlos. Explican a continuación las diferencias entre motivos y convenciones literarias, ingredientes que recurren con frecuencia en situaciones similares y que se convierten en expectativas en la mente de los escritores y los lectores por igual; aclarando, sin embargo, porque en la Biblia tales convenciones literarias no añaden ningún sentido de ficcionalidad ni cuestionan en absoluto su historicidad. Finalmente se adentran en el tema de los arquetipos, elementos universales de la experiencia humana que recurren a lo largo de la literatura y de la vida; la obra aporta una completa lista de arquetipos de la Biblia ordenados por categorías. La introducción concluye explicando el uso y utilidad de la obra que describe como un híbrido entre un diccionario bíblico y un comentario. Según los autores su objetivo es:
«Demostrar que bajo muchas de las abstracciones de las traducciones modernas de la Biblia existen imágenes concretas. Rastrear esas imágenes maestras por toda la Biblia, de principio a fin, toca tarde o temprano la mayoría de las esferas de la teología bíblica y, por tanto, es una nueva forma de ver el contenido teológico de las Escrituras. Además, el estudio de las imágenes y motivos bíblicos muestra que la Biblia es un libro atemporal y, a la vez, de un tiempo determinado, en el sentido de que está arraigada en contextos culturales que cambian a medida que se desarrolla la historia. Este tipo de estudio proporciona una nueva forma de llevar a cabo la importante tarea de predicar y enseñar, estableciendo un puente sobre el hueco que existe entre el mundo bíblico y el nuestro, viajando primero al mundo antiguo y haciendo a continuación un viaje de regreso a nuestro propio lugar y tiempo. Una parte importante de ese viaje de regreso consiste en descubrir cómo la experiencia humana universal está presente en la Biblia. Resumiendo, un libro con muchos usos, ya que está lleno de nueva información y percepciones sobre el contenido de la Biblia. Indispensable para exégetas, intérpretes, predicadores, maestros y lectores laicos de las Escrituras».
A continuación van las tablas exhaustivas de abreviaturas, tanto de temas generales como las correspondientes a la literatura bíblica y académica citada.
En lo que respecta al texto de la obra, su estructura es la típica de un diccionario, a base de términos o entradas concretas colocadas a dos columnas por orden alfabético. Los artículos no van firmados, pero al comienzo se incluye una lista completa de colaboradores por orden alfabético y por apellido. La mayoría de artículos incluyen una bibliografía tanto de obras citadas como relacionadas con el tema.
Cuenta con un elaborado sistema de referencias cruzadas que constituye un valor añadido extraordinario, y que tiene el objetivo de que los lectores puedan aprovechar al máximo el material esparcido por todo el volumen conectándolo entre sí. Hay tres tipos básicos de referencias cruzadas:
Las entradas relacionadas: Colocadas al final de cada artículo dirigen al lector a otras entradas relacionadas con el tema tratado.
El asterisco: Aparece ocasionalmente antes de una palabra concreta en el cuerpo de un artículo, indica que esa palabra figura como entrada individual y por tanto se puede acudir a ella para ampliar información.
Las palabras entre paréntesis en el cuerpo de un artículo: Dirigen al lector a otro artículo incluido en el texto y relacionada con esa palabra.
Se completa con un Índice de referencias bíblicas y un Índice temático, que son, a la hora de sacar el máximo partido de la obra, otro valor añadido extraordinario:
El índice de referencias bíblicas, organizado según el orden de los libros de la Biblia por capítulos y versículos, permite al lector localizar fácilmente en que páginas del texto de la obra se menciona un versículo bíblico determinado, y con ello averiguar las posibles imágenes y símbolos que encierra.
El índice temático permite encontrar información relevante sobre aquellos temas o términos a los que no se les ha asignado un artículo concreto o que se tratan en más de un artículo. Con ello los ochocientos cincuenta artículos básicos, aproximadamente, que componen en el texto de la obra quedan ampliados temáticamente de forma casi exhaustiva.
En su redacción han participado cerca de ciento cincuenta especialistas, los mejores en cada tema, y constituye lo más completo que se ha escrito y publicado sobre imágenes y símbolos en la Biblia. Para cada símbolo o imagen traza su trayectoria a lo largo de toda la Biblia, desde el Edén a la Nueva Jerusalén, analizándolas con el mayor detalle, relacionándolas entre sí y enlazándolas con las utilizadas en la literatura universal. Una de las más valiosas herramientas de trabajo con que pueda contar el ministro cristiano en el ejercicio de su labor expositiva, esclarecedora e indispensable para la lectura, el estudio, y disfrute de la Sagrada Escritura
- Información adicional
Información adicional
Autor Ryken, Leland Otro Autor Wilhoit, James C. Publicacion 2015 Peso 1.3000 Medidas 17.7 x 23.5 cm Páginas 1376 Encuadernación Tapa Dura Idioma es
-
Teología Sistemática Teología Reformada Clásica
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-550-3
Obra magna de uno de los teólogos reformados más grandes de Estados Unidos, representativa, por otra parte, de lo mejor de la teología protestante basada en la Palabra de Dios. Es el resultado de cincuenta años de enseñanza en el Princeton Theological Seminary, escrita casi al final de una vida dedicada al estudio, la escritura, la predicación y la formación de estudiantes aspirantes al ministerio cristiano.
Hodge combina la piedad con la erudición, estudiando con sumo esmero las doctrinas básicas de la fe cristiana. El lector seguirá la historia de las doctrinas más centrales desde el siglo primero, su formulación bíblica, y en muchos casos su historia a lo largo de los seis primeros concilios y a través de las grandes Confesiones Reformadas. También advertirá cómo el autor contrasta las doctrinas bíblicas con las tendencias racionalistas y filosóficas que, habiendo hecho un gran impacto en Alemania desde el siglo XVIII, dejaron sentir amargos efectos en el siglo XIX y hasta nuestro siglo, dando una aparente justificación intelectual a la incredulidad y al ateísmo.
Tan sólo la perspectiva escatológica, postmilenialista, que es una de las características históricas de la Teología Reformada, puede ser quizá el punto en que muchos lectores discreparán. Pero nadie debería olvidar que el cristiano está llamado a juzgar todas las cosas, todas las humanas formulaciones, todas las enseñanzas, por medio de la piedra de toque de la Palabra de Dios, y por ella, en oración y dependencia de Dios, formar su propia su visión. Y que en todo caso, el valor intrínseco de esta obra magna en todas las demás ramas de la ciencia teológica, compensa sobradamente cualquier posible desacuerdo escatológico del lector con el gran teólogo de Princeton.
-
Certeza de la fe: la defensa del evangelio en un mundo inseguro
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
¿Le gustaría sentirse más seguro de su fe? ¿Desea aprender a defender el cristianismo con mayor eficacia?
Este libo le dará una base sólida y una confianza renovada en el Evangelio. Su lectura le capacitará para dialogar acerca de Cristo y defender la fe cristiana ante personas que considera inaccesibles por su nivel intelectual y preparación académica.
Conocerá el vacío intelectual que asfixia a los que no se someten a Dios y la certeza liberadora que tenemos al aceptarlo como la fuente de toda verdad. Aprenderá los mejores argumentos de apologistas destacados, y desarrollará las técnicas precisas para defender la fe con profundidad, dando respuestas coherentes a las preguntas más difíciles que enfrentamos. -
Entre los dos testamentos
Precio Habitual: 7,95 $
Special Price 7,55 $
ISBN: 978-84-7645-018-4
Un estudio completo de un período histórico con frecuencia olvidado o poco conocido, y sin embargo, de vital importancia a la hora de apreciar adecuadamente las circunstancias en las que vino al mundo nuestro Salvador. -
¿Jesucristo o Mahoma?
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
ISBN: 978-84-7645-613-1
Presenta lo que el Cristianismo y el Islam tienen en común salvo en lo que concierne a la divinidad de Jesús. El resurgimiento del Islam como religión hace necesario saber cómo evangelizar esta religión tan numerosa y tan familiar. -
La predicación
Precio Habitual: 24,99 $
Special Price 23,74 $
Esta obra tiene como trasfondo el mundo de habla hispana y está dirigido a las personas de todos los niveles académicos de nuestro continente.
Lo que se enseña en este libro el Dr. Sánchez son lecciones vitales que vienen respaldadas por resultados concretos de su experiencia ministerial desde el púlpito, su experiencia como profesor de homilética y su cualidad como buen oyente, primera facultad que caracteriza a todo verdadero predicador.
-
Diccionario de figuras de dicción usadas en la Biblia
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Las figuras de dicción son expresiones literarias usadas en las lenguas cultas. Los hebreos y los griegos las usaron en su literatura.
El objeto de la obra es presentar en su propio orden y lugar cada una de las 217 figuras de dicción. Da la pronunciación del nombre de cada una. Facilita su etimología, dando a entender por qué se le dio ese nombre y cuál es su significado y presenta los textos bíblicos en los que se usa tal figura. -
Diccionario del Antiguo Testamento Pentateuco
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
El primero de los prestigiosos diccionarios de la colección «IVP Bible Dictionary Series», un conjunto de ocho diccionarios meticulosamente preparados y publicados por Inter Varsity, dedicados al análisis amplio y en profundidad del texto bíblico en todos sus aspectos. Una serie monumental de incalculable valor para la investigación bíblica y que CLIE se felicita de poder ofrecer desde ahora al mundo de habla hispana.
Se trata de un proyecto único en su género, cuyo propósito es tender un puente entre la alta erudición del mundo académico y las necesidades prácticas de consulta de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.
Cada uno de los diccionarios de la serie va dedicado al análisis en profundidad de una parte concreta de la Biblia: Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos, Evangelios, Epístolas de Pablo, y así sucesivamente. Y cubre todos los aspectos y tópicos posibles relacionados con el mismo: históricos, culturales, hermenéuticos y teológicos, sin soslayar en absoluto el debate crítico contemporáneo.
Se ha elegido para cada artículo al mejor especialista posible en ese tema, cerca de cien en total, lo cual permite afirmar que la serie aporta y ofrece la crema de la investigación bíblica evangélica contemporánea. Autores comprometidos con la autoridad de la Escritura, pero empleando los mejores métodos críticos, y manteniendo un dialogo abierto tanto con la investigación erudita como con las necesidades de la Iglesia en el día de hoy. -
Comentario Bíblico Histórico Ilustrado 6 tomos en 1
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Descargar previa
ISBN: 978-84-8267-462-9
Edersheim ha sido mundialmente reconocido y apreciado, como el hombre que mejor ha sabido analizar y explicar al mundo cristiano el contexto de usos y costumbres judaicas que forman el contexto histórico del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus dos obras fundamentales y mundialmente conocidas, reeditadas en inglés hasta el día de hoy son:
Old Testament Bible History, (Comentario Histórico al Antiguo Testamento) en el que analiza el entorno histórico del texto bíblico del A.T. desde la creación hasta la cautividad babilónica.
The Life and Times of Jesus de Mesiah (La vida y los tiempos de Jesús el Mésias) donde expone con toda riqueza de detalles la situación del mundo judío en el siglo I en relación con los acontecimientos narrados en los evangelios.
Entre ambas forman una herramienta exegética erudita no igualada hasta la fecha para el estudio de la Biblia. Su profunda erudición y la profundidad con que trata todos y cada uno los temas expuestos, la sitúan entre la literatura cristiana evangélica de mas alto nivel intelectual. Las citas a los escritos rabínicos en hebreo –de las que indica la procedencia exacta, incluso la línea citada, son constantes.
Hechos sueltos y detalles de comportamiento humano que a primera vista parecen incomprensibles, toman en sus páginas, a la luz del contexto histórico, toda su lógica y sentido. Genealogías adquieren bajo la pluma de Edersheim un sentido y un valor que nunca hubiéramos imaginado. Sus aclaraciones históricas y culturales hacen el rompecabezas entre el Antiguo y el Nuevo Testamento encaje entre sí, en un magistral ensamblaje, que muestra el plan de Dios para con el hombre actuando como Soberano del universo y Señor de la historia.
El presente volumen contiene el texto completo de ambas obras, dispuesto en formato de comentario bíblico, con completas cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica. Además, se enriquece con cientos de fotografías arqueológicas, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos gráficamente.
Incluye, diecinueve extensos apéndices que tratan otros temas y costumbres de la época, no citadas directamente en el texto bíblico, pero que el autor considera importante incluir para una mayor comprensión de los hechos narrados en el mismo.
Se completa con un índice analítico general y un índice de autores citados en la obra. -
Diccionario de dificultades y aparentes contradicciones bíblicas
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
¿Cuál es el origen de las aparentes discrepancias bíblicas? ¿De qué fuentes surgen? ¿Por qué hallamos pasajes que parecen discordantes?
Las «discrepancias» de las Escrituras son una realidad y tienen indudablemente el propósito de constituir una poderosa prueba incidental de que no hubo confabulación entre los escritores sagrados, sino que el Espíritu de Dios estaba inspirando y controlando su desarrollo. Este libro es un auxiliar imprescindible para todo exégeta de la Biblia. -
Diccionario del Antiguo Testamento Históricos
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
El segundo volumen de la serie de prestigiosos diccionarios de la colección «IVP Bible Dictionary Series», un conjunto de ocho diccionarios meticulosamente preparados y publicados por Inter Varsity, dedicados al análisis amplio y en profundidad del texto bíblico en todos sus aspectos. Una serie monumental de incalculable valor para la investigación bíblica y que CLIE se felicita de poder ofrecer desde ahora al mundo de habla hispana.
Se trata de un proyecto único en su género, cuyo propósito es tender un puente entre la alta erudición del mundo académico y las necesidades prácticas de consulta de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.
Cada uno de los diccionarios de la serie va dedicado al análisis en profundidad de una parte concreta de la Biblia: Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos, Evangelios, Epístolas de Pablo, y así sucesivamente. Y cubre todos los aspectos y tópicos posibles relacionados con el mismo: históricos, culturales, hermenéuticos y teológicos, sin soslayar en absoluto el debate crítico contemporáneo.
Se ha elegido para cada artículo al mejor especialista posible en ese tema, cerca de cien en total, lo cual permite afirmar que la serie aporta y ofrece la crema de la investigación bíblica evangélica contemporánea. Autores comprometidos con la autoridad de la Escritura, pero empleando los mejores métodos críticos, y manteniendo un dialogo abierto tanto con la investigación erudita como con las necesidades de la Iglesia en el día de hoy. -
Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia
Precio Habitual: 89,99 $
Special Price 85,49 $
Con sus más de 2.700 páginas a gran tamaño y 5.000 artículos escritos por más de 100 profesores bajo la coordinación del Dr. Alfonso Ropero, todos ellos de origen hispano o trabajando en el mundo hispano y reconocidas autoridades en cada materia, el«GRAN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA BIBLIA» es la mayor fuente de conocimiento sobre todo lo relacionado con la Biblia disponible en un solo volumen que se haya publicado en español a lo largo de los últimos 100 años.
Su contenido va mucho más allá de ser un simple Diccionario Bíblico, pues se trata en realidad de 5 DICCIONARIOS sobre la Biblia incorporados en un mismo tomo:
1. DICCIONARIO BIBLICO EXHAUSTIVO: Arqueológico y geográfico.
Contiene todas las palabras del Antiguo y Nuevo Testamento con toda la información geográfica, arqueológica y explicativa propia de cualquier otro Diccionario Bíblico, aunque mucho más extensa y actualizada. Incluye términos de los libros deuterocanónicos y apócrifos, y otras palabras que no figuran directamente en la Biblia pero guardan relación con ella.
2. DICCIONARIO DE LAS LENGUAS BIBLICAS: Hebreo, griego y arameo, acompañado siempre de las traducciones de la Septuaginta (en griego) y de la Vulgata (en latín).
Junto a la palabra en español están también los términos originales en caracteres hebreos y griegos, con la correspondiente numeración de Strong, y un estudio etimológico y filológico de cada palabra.
3. DICCIONARIO DE INFORMACION GENERAL
Explica el significado y uso de esa palabra en la lengua española así como la evolución histórica del mismo y su sentido actual, tanto de uso común, como sociológico y jurídico.
4. DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO y NUEVO TESTAMENTO
Analiza a fondo el sentido y uso del término en el texto del Antiguo y Nuevo Testamento, pasajes donde aparece en hebreo y griego, cómo aparece, y la manera como ha sido entendido y traducido al español en distintas versiones bíblicas, así como sus interpretaciones y aplicaciones en el texto bíblico.
5. DICCIONARIO DE TEOLOGÍA, ETICA Y ESPIRITUALIDAD BÍBLICA.
Analiza cual ha sido en la práctica cristiana la interpretación y aplicación dada a ese término en sentido teológico, doctrinal, ético y devocional, según corresponda, desde los tiempos la iglesia primitiva hasta nuestros días.
Una joya en la investigación bíblica indispensable para todo predicador, pastor, profesor, estudiante, y todo creyente que desea consultar en una fuente fidedigna y exhaustiva todas sus dudas y preguntas en la lectura de la Biblia. -
Comentario al texto griego del Nuevo Testamento: Obra completa 6 en 1
Precio Habitual: 44,99 $
Special Price 42,74 $
El comentario al texto griego del Nuevo Testamento (Imágenes Verbales en el Nuevo Testamento) de A. T. Robertson en seis volúmenes, ahora en un solo volumen con el texto completo y sin abreviar.
La mejor herramienta a la que puede recurrir el estudiante de la Biblia en su análisis hermenéutico de un pasaje, aparte de los textos interlineales, son los Comentarios Lingüísticos. Obras que, siguiendo el texto bíblico libro por libro, versículo a versículo, facilitan una explicación sobre el significado y sentido de cada una de las palabras y frases del texto en el contexto de las lenguas originales en que fue escrito.
Los Comentarios Lingüísticos no tan sólo aclaran los significados léxicos y las dudas de interpretación que surgen al confrontar el texto bíblico original con la distintas versiones de la Biblia, sino que aportan paralelismos con otras lenguas e información histórica que vierte mucha luz al pasaje que estamos estudiando.
Con un buen Comentario Lingüístico, incluso aquellos que no conocen hebreo y griego pueden adentrarse en el mundo fascinante de las matizaciones y distinciones en el sentido de las palabras que, de otra manera, quedaría reservado al terreno exclusivo de los eruditos y especialistas.
El mundo de la interpretación bíblica cuenta para este importante propósito con dos obras monumentales. En lo que respecta al texto hebreo del Antiguo Testamento el erudito y apreciado Commentary on the Old Testament, escrito por los alemanes C. F. Keil y F. Delitzsch. Sobre el texto griego del Nuevo Testamento la obra de una de las autoridades más reconocidas en la especialidad, Word Pictures of the New Testament de A. T. Robertson. Editorial CLIE ha emprendido la gigantesca labor de poner ambas a disposición de los estudiosos de la Biblia de habla española.
El presente Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento agrupa en un solo volumen el texto completo de los seis gruesos tomos de la obra de Robertson (Imágenes verbales en el Nuevo Testamento).
Basándose en el texto griego de Westcott y Hort –transliterado a caracteres latinos para facilitar a los que no saben griego su lectura y su pronunciación–, Robertson va comentando, versículo a versículo, el texto griego completo del N.T. explicando el significado lingüístico de las palabras y expresiones más importantes. Pero no se limita al análisis léxico, añade datos históricos y arqueológicos, sus propios comentarios ilustrativos, y todo aquello que en cada momento estima importante y necesario para aclarar el pasaje que comenta.
Una obra de referencia y consulta realmente indispensable para todo aquel que desea profundizar en el estudio hermenéutico de la Biblia. -
Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento I: Pentateuco/Históricos
Precio Habitual: 59,99 $
Special Price 56,99 $
Considerado el comentario por excelencia entre todos los comentarios del A.T., citado constantemente por todos los demás comentaristas, lingüistas y estudiosos de la Biblia, el «Biblischer Commentar über das Alte Testament», trabajo magistral de investigación filológica realizado por Johann Friedrich Carl Keil y Franz Julius Delitzsch, es reconocido universalmente como la obra más completa, seria y erudita que se ha escrito sobre el Antiguo Testamento. Y la mejor vía de aproximación a la complejidad del sentido original de las palabras utilizadas en el texto hebreo.
Ha mantenido su liderato entre los comentarios y su prestigio como obra indispensable para el estudio y la investigación bíblica, desde su aparición en Alemania en 1872. Traducido al inglés pocos años después de ver la luz en alemán, ha sido reeditado constantemente hasta el día de hoy y esta presente no tan solo en la biblioteca de todos los seminarios e instituciones teológicas del mundo anglosajón, sino también sobre la mesa de estudio de la mayoría de clérigos, pastores y estudiosos de la Biblia.
Su principal virtud consiste en llevar a cabo un profundo análisis filológico de cada palabra importante en cada texto importante del Antiguo Testamento, dentro de su contexto, y de una manera asequible para quienes no dominan o incluso no tienen conocimiento alguno del hebreo.
Para ello, Keil y Delitzsch basan su exégesis en una traducción directa del hebreo de cada pasaje a comentar, buscando luego su apoyo textual en las traducciones antiguas, como la Septuaginta y la Vulgata. Luego, analizan ese texto a la luz del uso y sentido dado a esa palabra hebrea en otros pasajes de la Biblia. Después, incluyen en sus investigación los descubrimientos al respecto en áreas documentales científicas cercanas a la exégesis del Antiguo Testamento, como la historia y la arqueología. Y completan su comentario, en muchos casos, presentando la interpretación que de ese texto o palabra hicieron los Padres de la Iglesia y los Reformadores.
La presente edición española, por tratarse de una traducción directa del original alemán en su tercera edición, aporta importantes ventajas con respecto a las distintas ediciones en inglés, basadas en la segunda. Además de incluir valiosas revisiones y ampliaciones de los autores, incluye también la traducción al español de las numerosas citas en latín, tanto de los Padres de la Iglesia y Reformadores como de otros textos antiguos, algo que no se tuvo en cuenta ni en las ediciones alemanas ni en las sucesivas ediciones en inglés, y que, lamentablemente, excluye a todos aquellos que no dominan esa lengua de acceder a la riqueza completa del comentario.
La publicación en español del COMENTARIO LINGÜÍSTICO AL TEXTO HEBREO DEL A.T. un trabajo monumental esperado con ansia por muchos años, al dar libre acceso en nuestro idioma a uno de los mejores comentarios exegéticos del Antiguo Testamento de todos los tiempos. marca un hito en la historia de la literatura cristiana en el mundo de habla hispana,