El pensamiento de O. Cullmann. Dios y el tiempo

Más vistas

ISBN: 9788482678733
El pensamiento de O. Cullmann. Dios y el tiempo

Pikaza Ibarrondo, Xabier [Ver otros libros del autor]



Óscar Cullmann (1902-1999) ha sido uno de los grandes teólogos cristianos del siglo XX. Profesor de la Universidad de Basilea y de La Sorbona de París fue promotor de una «teología de la historia de la salvación» a la que dedicó tres obras [...]
saber más
Versión impresa Envío gratis USA, España (peninsula), México

Precio Habitual: 16,99 $

Special Price 16,14 $

-
+
O BIEN
Versión digital Lectura instantánea
6,49 $
Ver ficha técnica
Descripción del libro

Tras el prólogo en el que autor explica su interés personal y su relación por Oscar Cullman desde que en 1971 defendiera su tesis titulada Exégesis y Filosofía. El pensamiento de R. Bultmann y O. Cullmann, –y que como indica fue leída y revisada por el propio Cullman–, estructura el contenido del presente trabajo en cinco capítulos:

Oscar Cullmann, una vida teológica (1902-1999). Introducción histórica en la que presenta de un modo panorámico la vida y obra básica de Cullmann, organizada de una forma cronológica, y centrándose en el despliegue de su pensamiento, y sus trabajos más significativos hasta su muerte en 1999.

Cristo y el tiempo (1946). Un programa. En este capítulo, que sirve de introducción temática al resto de la obra, analiza la propuesta básica de la teología de Cullmann reflejada en su primer gran libro Cristo y el Tiempo, dedicado al estudio de la realidad como «historia», en diálogo con los grandes pensadores cristianos del siglo XX, Rudolf Bultmann y Karl Barth, que pusieron de relieve otros aspectos del misterio. Frente a los intentos de interpretar el evangelio partiendo de la historicidad existencial (Bultmann) o de la transcendencia suprahistórica (Barth), Cullmann insiste en la necesidad de centrar el mensaje bíblico y el cristianismo en el núcleo duro de la historia, entendida como despliegue del hombre y revelación de Dios.

Cristología del NT (1957). Un desarrollo teológico. Dedica este capítulo a comentar la obra más importante de Cullmann: Cristología del Nuevo Testamento. Con ella Cullmann nos sitúa ante el Jesús histórico, interpretado en la Pascua como Cristo que viene y Señor divino, y relativizando otros aspectos de su misterio, tanto en línea existencial (Bultmann) como transcendental (Barth). Esta visión de Cullmann de la vida y obra de Cristo a partir de la historia es fundamental, pues ha marcado y sigue marcando una experiencia y tarea intensa en el pensamiento teológico y en la vida del cristianismo, no sólo en el siglo XX, sino también a principios del XXI.

Salvación como historia (1965). La vida cristiana. Este capítulo trata de la Iglesia y de la praxis cristiana (teología práctica), entendida en un sentido extenso, como expansión de la historia de Jesús. Para ello analiza su última gran obra, Heil als Geschichte, es decir, La Salvación como historia, (aunque en español se publicara con el título poco acertado de Historia de la salvación). En ese mismo contexto Cullmann publicó también algunos otros de sus libros más significativos, sobre el Cristiano y el Estado, la Inmortalidad del alma y la Resurrección y sobre el Culto y los Sacramentos. La propuesta de Oscar Cullmann, –que el autor considera y afirma que sigue abierta– nos sitúa ante los retos más urgentes del cristianismo actual, en línea de identidad dogmática y de compromiso político y social. Su mensaje es que no todos los problemas de la realidad social se entienden y resuelven con el cristianismo, pero sin la aportación histórica y escatológica del mensaje de Jesús y de la vida de la Iglesia, no se entienden ni resuelven los interrogantes más hondos de la vida, al menos desde una perspectiva occidental.

Tarea abierta: Una hermenéutica comprometida. Culmina el libro con una especie de diálogo temático entre el pensamiento de Cullmann con el de los otros dos pensadores protestantes más significativos del siglo XX: Karl Barth y Rudolf Bultmann, con quienes traza un “triángulo hermenéutico” que nos sitúa en el centro de la revelación de Dios y de la tarea actual de la Iglesia. Concluye retomando los motivos principales expuestos al principio del libro en una suerte de recuperación y actualización (o recreación) del proyecto teológico de Cullmann, cuyos motivos fundamentales –afirma el autor– siguen pendientes, tanto en un campo protestante como católico. En esa línea, afirma que la vida y obra de Cullmann sigue viva, como patrimonio y tarea cristiana, no sólo para los protestantes sino también, en mayor medida, para los católicos, que deben retomar varios motivos del pensamiento de este gran teólogo luterano para que su tradición eclesial pueda mantenerse viva desde las raíces del evangelio.

La obra está escrita con notable erudición académica (citando las obras de Cullmann tanto en alemán como en francés, pues en ambas lenguas las fue editando), y se completa, (aparte de la obligatoria bibliografía) con una extraordinaria y exhaustiva recopilación de todas las obras del propio Óscar Cullmann por orden cronológico y orden alfabético; una relación de obras de algunos de los autores fundamentales con los que Cullmann estuvo dialogando a lo largo de su vida; y una relación de las obras más significativas escritas por otros sobre Cullmann.

Es un privilegio para CLIE añadir a nuestra colección “El pensamiento de…” esta importante contribución al estudio del pensamiento teológico y filosófico del Siglo XX, puesto que el autor no trata en la presente obra sólo de “Cullmann y su tiempo”, sino también del “evangelio de Jesús y nuestro tiempo”, eso sí, desde la perspectiva de Cullmann dialogando con una serie de grandes pensadores que marcaron la vida cristiana de la primera mitad del siglo XX. En esa perspectiva, las demás obras que forman parte de esta colección, como las dedicadas al pensamiento de Kieerkegard y Lewis; pero de manera especial las dedicadas a Dietrich Bonhoeffer y a Rudolf Bultmann, (con quien Cullmann dialogó a lo largo de todas su vida), obra escrita también por Xabier Pikaza a modo de complementaria a la presente, serán de gran ayuda para el lector.

Información adicional

Información adicional

AutorPikaza Ibarrondo, Xabier
Publicacion2014
Peso300.0000
Medidas13.97 x 21.27
Páginas368
EncuadernaciónRústica
Idiomaes