Los tres motivos que esgrime el autor para explicar las razones que lo impulsaron a escribir y publicar este libro no precisan de comentarios adicionales, hablan por si solos:
Tenemos hoy en día en América Latina una minoría evangélica que crece de forma asombrosa (según algunas estadísticas hay unos 8.000 nuevos creyentes todos los días), que sabe que su ideología, su filosofía de vida, es distinta a la del mundo circundante; pero no sabe cuál es esa filosofía cristiana de la vida. Hoy, la actitud en muchas iglesias no es crítica frente a los valores del mundo circundante, sino que se identifica con ellos. Al tiempo que la cultura dominante promueve la prosperidad como el bien más alto, la iglesia proclama a Jesús como el camino a la prosperidad. Nos encontramos con un vacío ideológico en el que las iglesias por falta de una cosmovisión cristiana, adoptan la cosmovisión dominante del mundo alrededor
En Estados Unidos y Europa hemos visto en los últimos 150 a 200 años una secularización progresiva, en medio de una cultura profundamente arraigada en la fe cristiana. En América Latina no hay raíces profundas en el cristianismo evangélico actual y es posible que el mismo proceso de secularización (ahora en clave posmoderna) acabe con todo el crecimiento de las iglesias en una sola generación. Un cristianismo que tiene un kilómetro de ancho y sólo un centímetro de profundidad no resiste el desafío.
Desde la decadencia del Imperio Romano, pocas veces ha habido una oportunidad como la actual para presentar la fe cristiana. Este tiempo de la llamada posmodernidad, que ha visto el ocaso de las grandes ideologías y sistemas filosóficos, que está acabando con la fe en el progreso y en la ciencia, dejando al hombre con una vida hueca que gira alrededor del placer y de los bienes de consumo, sin valores, sin sentido y sin norte, presenta una oportunidad sin igual para ofrecer la alternativa de la fe cristiana. No una fe cristiana diluida, simplificada, reducida, que es lo que encontramos a veces en las iglesias, sino la fe cristiana como cosmovisión completa, como un conjunto de pautas para la vida y el pensamiento del ser humano.
Partiendo de estas realidades y tomando como lema programático el consejo de Pablo a los Romanos: “Así que hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino transformaos, por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Ro.12:1,2), es que Theo Donner estructura su libro POSMODERNIDAD Y FE: «Son éstos –afirma– los desafíos que nos mueven a estudiar el tema de una fe cristiana integral y nos impulsan a buscar un cristianismo que abarca la verdadera transformación de nuestro entendimiento. Es la nueva forma de pensar que nos lleva a una vida transformada»
Su objetivo es desarrollar partiendo de la fe cristiana histórica, distinta a las corrientes en boga, una visión de la sociedad, de la política, de la economía y de todas las áreas de acción y reflexión humana. Articular una verdadera cosmovisión cristiana. Pero a diferencia de otras obras similares, no plantea su aportación como un libro de respuestas, sino más bien como una serie de preguntas, aunque sí proporciona las pautas para que el lector halle sus propias respuestas. «No se pretende sistematizar –sostiene– una nueva filosofía o cosmovisión cristiana, que se pueda adaptar y aplicar a cualquier situación». Aunque el autor reconoce su tendencia a hacer pronunciamientos categóricos, no es tanto su pretensión dar respuestas como plantear los interrogantes. En este sentido, el libro es más posmoderno que moderno. Y se encuentra dentro de una honrosa tradición en la iglesia cristiana.
Ese objetivo lo desarrolla y alcanza en nueve capítulos y un apéndice. En los dos primeros explica con amplitud al lector qué es una cosmovisión, su desarrollo y la necesidad de escoger entre cosmovisiones.
Dedica el tercero a exponer la situación actual de un mundo fragmentado, un mundo en transición en el que en muchos países, y de manera especial en Latinoamérica, se vive a la vez la modernidad y la posmodernidad en medio de instituciones sociales y políticas relativamente premodernas, algo caótico que resulta especialmente incómodo para los cristianos, habituados al clásico debate entre la fe y la razón. Hace un repaso histórico de las causas sociales, económicas y científicas que han llevado al pensamiento filosófico a desembocar en ese caos, en un mundo sin referentes, en una cultura del supermercado donde cada uno escoge la religión, la ideología o la teoría científica que más le atrae y denuncia con claridad cómo el pensamiento posmoderno se ha introducido de manera directa a las iglesias en Latinoamérica.
Denuncia con valentía como la mayoría de pastores, debido a su falta de preparación, no tienen respuestas para las preguntas de los estudiantes de colegio y de universidad en su congregación, no son capaces de ayudar al profesional cristiano a relacionar su fe con su profesión, y para disimularlo adoptan estilo del caudillo, el liderazgo no cuestionado del «ungido del Señor». Como buena parte de nuestra literatura cristiana tiene claros componentes hedonistas, y hemos hecho de la prosperidad, la felicidad y el éxito personal un ideal, hasta el punto que no hay mucha diferencia entre lo que prometen las sicoterapias, lo que promete la Nueva Era y lo que promete la iglesia evangélica.
En el cuarto capítulo describe las bases de una cosmovisión cristiana, aprovechando los puntos positivos del pensamiento posmoderno y sus coincidencias con la fe, pero con Cristo como centro de todo, entendiendo que para el cristiano todo es relativo porque todo lo ha de mirar y entender en relación con Dios en Cristo.
El capítulo quinto tiene un carácter transicional, nos habla de la visión posmoderna de la historia. Y finalmente dedica los cuatro restantes a esbozar las correspondientes pautas del aporte cristiano en cada una de las diferentes áreas de la actividad y reflexión humanas:
El cristiano y la política.
El cristiano y la economía.
El cristiano y la ciencia.
El cristiano y la psicología.
En el Apéndice expone la conocida tesis reformada de la “soberanía de las esferas”, centrándose en tres personajes del calvinismo holandés: Guillaume Groen van Prinsterer (1801-1876), Abraham Kuyper (1837-1920), y Herman Dooyeweerd (1894-1977).
La obra se completa con un amplio, práctico y útil cuestionario de preguntas para el estudio cada capítulo, desarrollado por el Dr. Richard Ramsay para los alumnos de FLET, tanto del programa de licenciatura como del de maestría; y, como no podía faltar en una obra de este calibre, una extensa bibliografía.
En conclusión, se trata de un libro excelente de divulgación cristiana, cuya principal virtud, con independencia de la calidad del material que aporta, es la de haber sido escrito por un académico para no académicos. La intención del autor es explicar el tema a los laicos, a los cristianos en general, y por ello evita al máximo la jerga técnica de los teólogos académicos. Se trata, pues, de una obra esencial, que no tan solo los pastores y estudiantes, sino todos los cristianos en España y Latinoamérica deberían leer sin falta si desean tener una idea mucho más clara y coherente sobre cuál es el verdadero papel y misión del cristiano en el mundo.
- Información adicional
-
Información adicional
Autor Donner, Theo G. Publicacion 2012 Peso 335.6640 Medidas 15 x 23 cm Páginas 240 Encuadernación Rústica fresada Idioma es
-
La Oración
Precio Habitual: 8,99 $
Special Price 8,54 $
ISBN: 978-84-7228-090-X
Un "clásico" en el tema de la oración del cual se han distribuido cientos de miles de ejemplares y ha ayudado a miles de creyentes a intensificar y potenciar su vida de ración. Sencillo pero profundo -
Pastores del siglo XXI
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Este libro trata el tema escabroso y desafiante de si están o no los pastores de hoy en día debidamente preparados para ejercer su ministerio con eficacia en el entorno de una sociedad tan compleja como la que vivimos. Su propósito es ayudar a los pastores a adaptarse a los nuevos desafíos de una sociedad cambiante, sin renunciar a las exigencias de la Palabra eterna de Dios, que no cambia porque “permanece para siempre”.
Numerosos baluartes culturales han caído para dejar paso a nuevos paradigmas éticos y sociales, y los pastores necesitan adaptar la pastoral a estos nuevos desafíos. Los avances de la ciencia y de las nuevas tecnologías han multiplicado exponencialmente las formas y maneras en las que pueden plantearse a las personas problemas existenciales, lo cual exige una respuesta acorde.
José M. Baena, aborda todas estas cuestiones con claridad, honestidad y rigor, sin eludir los temas difíciles y complicados. Y lo hace desde una larga experiencia en el ministerio pastoral y la enseñanza bíblica, con un alto sentido de responsabilidad cristiana. Propone un nuevo modelo pastoral que recuperando los aspectos más puros y relevantes del evangelio, permita al pastor adaptarse a los desafíos del siglo xxi, sin dejar de alimentar a su rebaño con los buenos pastos que proceden de la Palabra de Dios. Sólo en ellos halaremos la vara y el cayado que nos guíen y orienten en una sociedad en constante cambio, las aguas tranquilas que apaguen nuestras ansiedades, y la unción que calme nuestros miedos y nos lleve a una vivencia más profunda de lo que significa ser cristiano.
-
019. LA CREACIÓN: Salmo 19
Precio Habitual: 7,99 $
Special Price 7,59 $
«Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos» (Salmo 19:1).
El Salmo 19 es el Salmo de “LA CREACIÓN”. Sobre el mismo dice C. H. Spurgeon:
«El Libro de la Naturaleza tienes tres hojas: el cielo, la tierra y el mar, de los cuales el cielo es el primero y el más glorioso, y con su ayuda podemos ver las bellezas de los otros dos. Cualquier libro al que faltara su primera página sería tristemente un libro imperfecto; y lo sería de manera especial la gran Biblia de la Naturaleza, puesto que sus primeras páginas: el sol, la luna y las estrellas, aportan la luz precisa y necesaria para entender el resto del volumen; son las claves sin las cuales todo el texto que sigue resultaría oscuro y difícil de discernir…»
El propósito de la COLECCIÓN SALMOS es fomentar la lectura devocional de la Biblia, leyendo los Salmos de una manera distinta: En 4 versiones comparadas (Reina Valera 1960 - Reina Valera 1977 - Nueva Versión Internacional – La Biblia de las Américas; y una versión poética en rima) y a su vez, enlazando el texto de cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura.
Cada versículo viene comentado de forma devocional por el gran predicador Charles H. Spurgeon (autor de “Lecturas Matutinas”, “Lecturas Vespertinas”, “El libro de cheques del banco de la fe” ); y además por centenares de otros grandes expositores de la Palabra a lo largo de la historia. Estos comentarios enlazan cada versículo del Salmo con otros pasajes de la Escritura mediante citas a pie de página. Si el lector busca y lee cada una de estas citas, acabará por leer toda la Biblia: del Génesis al Apocalipsis; a la vez que enriquece su vida espiritual con una comprensión distinta del mensaje de los Salmos. ¡Una forma diferente de leer la Biblia... A LA LUZ DE LOS SALMOS!
Cada salmo se presenta individualmente con un título temáticos reflejando el tema principal de ese Salmo: La Creación, La Confianza, El Perdón, La Impaciencia, La Alabanza, El Tiempo, etc., para facilitar la elección según las preferencias o necesidades del lector. Y cada libro individual contiene el TEXTO COMPLETO de ese Salmo en la obra matriz de: “El Tesoro de David”.
-
Integridad intelectual: Un llamado al cristiano a pensar y vivir íntegramente
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Los cristianos tenemos una tendencia a disgregar nuestros pensamientos en dos categorías: las áreas «espirituales» y las áreas «neutrales». Cuando conversamos de un tema teológico o «espiritual» usamos como referente para orientarnos las Escrituras; pero cuando hablamos de otros temas, como por ejemplo la política, la economía, o el arte, nuestros criterios y opiniones se mantienen completamente al margen de nuestra fe cristiana. El resultado es que vivimos una especia de «doble vida». Una suerte de "ezquizofrenia" ideológica que no es sino una evidencia de falta integridad bíblica, y de falta integridad intelectual.
Este libro nos desafía a desarrollar una forma de pensar integral más cristiana y más bíblica. El lector aprenderá en sus páginas a aplicar las enseñanzas de las escrituras a todos los campos de pensamiento y la cultura. Le ayudará a «renovar su entendimiento», y a «llevar todo pensamiento cautivo a Cristo» (Romanos 12:2 y 2 Corintios 10:5).
-
Las Epístolas Generales Santiago, 1 y 2 de Pedro, 1, 2 y 3 de Juan y Judas
Precio Habitual: 13,99 $
Special Price 13,29 $
Un comentario breve pere sustancioso a las epístolas más breves pero no menos sustanciosas epístolas del Nuevo Testamento conocidas como «Epístolas Generales», de Santiago, Pedro, Juan, y la más breve de todas, la carta de Judas, comentadas, todas ellas, versículo por versículo, transcribiendo versículo por versículo el texto de la Biblia mayor facilidad y exacta comprensión por parte del lector.
Incluye importantes observaciones históricas muy útiles, que aportan mucha luz y facilitan al predicador interesantísimas ideas para sermones.
-
Postmodernidad (Edición Flet)
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
El concepto de «época moderna» —desarrollado por el filósofo Hegel—, ha servido para etiquetar el pensamiento y estilo de vida de la sociedad occidental desde finales de la Edad Media hasta nuestros días. Pero hace ya algunos años que este período muestra serios síntomas de declive. La sociedad moderna está cambiando rápidamente para dejar paso a la postmodernidad, una nueva filosofía de vida que propone, –como alternativa al fracaso del estado del bienestar–, una estetización de la vida, la eliminación de toda norma, el relativismo de las conductas y el politeísmo de los valores.
¿Cuál ha de ser la actitud del cristianismo y de las iglesias ante este cambio trascendental?
En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios sociales y culturales en Occidente, cambios originados por la búsqueda contínua del hombre de un fundamento. Ayer había esperanza en la razón, la fe y la ciencia. Hoy existe el desaliento, la muerte de las ideas y los valores, el surgimiento de la verdad relativa y el individualismo. Esta nueva manera de pensar que difiere de las ideas y los valores, el surgimiento de la verdad relativa y el individualismo. Esta nueva manera de pensar que difiere de las ideas tradicionales y estilos de vida que llamábamos ayer modernidad, hoy se denomina postmodernidad. Tanto ayer como hoy, el evangelio es la respuesta a esa búsqueda del hombre.
Como cristianos, estamos llamados a conocer y ser sensibles a esa necesidad del hombre para saber cómo darle una respuesta y esperanza. Postmodernidad del Dr. Cruz analiza esta nueva filosofía de vida y, además, plantea al cristianismo las pautas a seguir para alcanzar a ese hombre necesitado de hoy con el poder del Evangelio.
-
Historia del pensamiento cristiano
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Nueva edición (los tres tomos en uno), revisada y actualizada por el propio autor, de un texto académico bien conocido a nivel mundial, traducido y publicado en idiomas tan significativos como el chino y coreano, utilizado masivamente en seminarios y escuelas bíblicas a lo largo de las últimas décadas para las asignaturas de historia.
¿Por qué una nueva edición revisada y actualizada de la HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO?
Ante todo, para ayudar a combatir la falsa afirmación de algunos que mantienen que la acción presente del Espíritu Santo hace innecesario el estudio de lo acontecido en el seno de la Iglesia a lo largo de los últimos veinte siglos; y la pretensión de ciertos grupos evangélicos de empeñados en entroncar su denominación o grupo directamente con la iglesia apostólica, negando toda continuidad histórica y minimizando, o incluso prescindiendo por completo del devenir histórico de la Iglesia, tanto en lo que respecta a sus acontecimientos sociopolíticos como al desarrollo de su pensamiento y visión teológica. Como si el Espíritu Santo se hubiera ausentado de la Iglesia tras la muerte del último de los apóstoles y regresado justo a mediados del siglo XIX o principios del siglo XX. Nadie debería perder de vista que la Biblia es un libro de historia. Desde los origenes del Universo a las cosas que han de venir, pasando por la historia de Israel, la vida de Jesús y los orígenes de la Iglesia, narra un conjunto de hechos y acontecimientos históricos, biografías y experiencias, a la par que oraciones y pensamientos relacionados con estos hechos y experiencias El plan divino de salvación, aunque trasciende a la historia, tiene lugar y se desarrolla, por voluntad divina, en el marco de la historia. ¡Ignorar esta realidad y dejar de lado la historia de la Iglesia, es un grave error que lo único que consigue es se nos aplique, y en este caso con justicia, la etiqueta peyorativa de sectas de nueva creación!
Pero de manera especial, y según lo expresa el propio Justo González, para “servir de introducción a la historia del pensamiento cristiano a todos aquellos que se interesan en esa historia porque son parte de ella, porque también ellos son líderes y pensadores cristianos” de modo que “lo que pensaron y dijeron nuestros antepasados en la fe, nos ayude de algún modo a ser más fieles y obedientes en la hora que nos ha tocado vivir”. -
Filosofía y Cristianismo Pensamiento integral e integrador
Precio Habitual: 16,99 $
Special Price 16,14 $
En sus libros anteriores, especialmente en Historia, Fe y Dios, Alfonso Ropero enfatiza la necesidad como creyentes de conocer y ahondar en nuestras raíces históricas. En este libro, nos habla de la relación entre la Filosofía y el Cristianismo, analizando los puntos que tienen en común y sus importantes diferencias, y demostrando que no son conceptos antagónicos. -
Integridad intelectual: Un llamado al cristiano a pensar y vivir íntegramente
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Los cristianos tenemos una tendencia a disgregar nuestros pensamientos en dos categorías: las áreas «espirituales» y las áreas «neutrales». Cuando conversamos de un tema teológico o «espiritual» usamos como referente para orientarnos las Escrituras; pero cuando hablamos de otros temas, como por ejemplo la política, la economía, o el arte, nuestros criterios y opiniones se mantienen completamente al margen de nuestra fe cristiana. El resultado es que vivimos una especia de «doble vida». Una suerte de "ezquizofrenia" ideológica que no es sino una evidencia de falta integridad bíblica, y de falta integridad intelectual.
Este libro nos desafía a desarrollar una forma de pensar integral más cristiana y más bíblica. El lector aprenderá en sus páginas a aplicar las enseñanzas de las escrituras a todos los campos de pensamiento y la cultura. Le ayudará a «renovar su entendimiento», y a «llevar todo pensamiento cautivo a Cristo» (Romanos 12:2 y 2 Corintios 10:5).
-
Sociología: Una desmitificación. Un análisis cristiano de la sociología moderna
Precio Habitual: 15,99 $
Special Price 15,19 $
A veces, nos parece como cristianos que en este mundo mareado con tantas ideas, estamos nadando en contra de la corriente y siendo arrastrados por ella. Las ideas postmodernas en la televisión, las películas y las canciones fácilmente nos influyen, sin que nos demos cuenta, ejerciendo un dominio tan fuerte sobre nuestros hijos y seres queridos, que nos lleva a cambiar ideas y conceptos a los que años atrás no hubiéramos estado dispuestos a renunciar en modo alguno.
Para no ser arrastrados por esta corriente, y para dar la mano a otros que están ahogándose en busca de respuestas apropiadas, es imprescindible conocer las raíces del pensamiento actual, y buscar respuestas correctas centradas en la Biblia.
El Dr. Cruz hace en este libro un análisis profundo y acertado de algunos de los pensadores más destacados de los últimos siglos, explicando su filosofía, y comparando sus ideas con las enseñanzas bíblicas.
¡Este libro de apologética cristiana es pura dinamita para la "destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2 Corintios 10:4-5)! -
Sueño de la razón, El
Precio Habitual: 14,00 $
Special Price 13,30 $
El francés André Blanchet afirma que la literatura es un campo de batalla espiritual. Efectivamente. Los grandes autores, admirados por generaciones de lectores, han dejado marcadas en sus libros las huellas de sus preocupaciones religiosas, de sus angustias espirituales, de sus inquietudes metafísicas.
En El Sueño de la razón, Juan Antonio Monroy selecciona un grupo representativo de escritores españoles y extranjeros, todos ellos ampliamente conocidos, y a través de sus escritos se introduce en los entresijos de su alma, destacando las dudas, las negociaciones, las creencias, los gozos y las mortificaciones que les caracterizaron en vida.
Este es, desde luego, un libro de crítica literaria. Pero de una crítica muy especializada. El autor penetra en un mundo muy poco explorado y dice cosas que la mayoría de los críticos literarios silencian.
En El Sueño de la razón se evita la apología militante, pero se pone especial empeño en destacar las particularidades religiosas de los autores que se analizan. -
Huyendo de la razón
Precio Habitual: 10,00 $
Special Price 9,50 $
ISBN: 978-84-8267-494-0
El hombre ha muerto. Dios ha muerto. La vida náusea, una mera existencia ausente de todo significado, que hace del hombre un simple diente de un engranaje perdido en una inmensa máquina irracional. La única vía de escape está en alcanzar un éxtasis de fantasía a través de las drogas, el desenfreno sexual, la "experiencia final" elusiva, el absurdo y la locura...
Esa fue la mentalidad dominante en el mundo occidental a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Ahora la pregunta es: ¿cómo llegamos a ella? Y el reto que tenemos delante: ¿cómo superar esta herencia y conseguir que la fe cristiana adquiera un sentido relevante en la sociedad del siglo XXI?
Francis Schaeffer describe en el presente libro como la filosofía y el arte se han visto afectados por el dualismo, que ha dominado el pensamiento occidental a partir del Renacimiento.
Explica como ese dualismo, que conduce a un escapismo de la racionalidad a la irracionalidad, se halla presente en la literatura, en el arte, en la música, el cine, el teatro, la televisión y cualquier otra manifestación de la cultura popular. Y plantea con claridad y firmeza cual ha de ser la postura cristiana al respecto. -
Introducción a la filosofía Su historia en relación con la teología
Precio Habitual: 29,99 $
Special Price 28,49 $
Los gruesos volúmenes sobre la historia de la filosofía que se encuentran en las bibliotecas de universidades, suelen pasar de largo el pensamiento cristiano, considerándolo materia ajena, objeto de otro estudio. Por otra parte, las pocas obras que hay de «filosofía cristiana» abordan temas concretos y puntuales, asumiendo que el lector ya sabe lo que es filosofía. Y por tanto obvian todo el trasfondo histórico.
Hacía falta una obra formativa de carácter general que extendiera ante los ojos del estudiante cristiano todo el lienzo de la especulación: de Sócrates a Sartre, de los albores de la filosofía hasta el pensamiento postmoderno imperante en nuestra sociedad del Siglo XXI. Y que lo hiciera desde una perspectiva cristiana.
Alfonso Ropero ha llenado con creces este vacío de la literatura cristiana. Extrayendo lo más lúcido del sistema filosófico de cada momento histórico presenta el pensamiento perenne de cada autor destacado, con un claro enfoque pedagógico.
Aporta una herramienta excepcional a todos aquellos institutos, seminarios, estudiantes y pastores deseosos de traspasar el marco de incultura en el que parece encuadrarse la fe.