-
Precio Habitual: 10,99 $
Special Price 10,44 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-7228-798-X
Nee presenta en este libro una visión distinta de la Iglesia como cuerpo de Cristo que da al traste con prácticamente la totalidad de las tradiciones comunes. Afirma, entre otras cosas, que nunca fue parte del plan de Dios que que las iglesias se agruparan bajo etiquetas denominacionales y organizaciones confesionales de creación humana, sino que todos los creyentes de una misma población se agruparan en iglesias independientes la una de la otra en cada localidad y se gobernaran a si mismas. Lo apoya con multitud de textos bíblicos, como por ejemplo Apocalipsis 1:4, en el que Juan no se dirige: "a la iglesia en Asia" sino: "a las iglesias que están en asía".
Un libro polémico, sin duda, de los más polémicos entre todos los escritos por Watchman Nee. Pero que es preciso leer con detenimiento antes de emitir juicios de valor respecto a su visión y sus propuestas.
Más información -
Precio Habitual: 9,99 $
Special Price 9,49 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-7228-799-8
Afirma Watchman Nee que Dios no ve a la Iglesia desde la misma perspectiva que a veces la vemos nosotros: humillada y derrotada por el poder del pecado, sino como algo triunfante y glorioso, en la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efesios 1:23).
Un análisis de la posición que ocupa la Iglesia en el plan de Dios y la responsabilidad que le corresponde en el mismo como el grupo de los redimidos que llevarán a cabos propósito eterno.
Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
No basta con conocer tan sólo el contexto inmediato del texto bíblico en el conjunto canónico, es preciso también adentrarse en su entorno socio-religioso. La exégesis bíblica se enriquece sensiblemente cuando la miramos a la luz de su trasfondo social y político.
En este libro el autor nos introduce con maestría en el significado de las comidas sociales en el mundo grecorromano, la posición social de los primeros cristianos de Corinto, la estratificación social de la comunidad y el contexto social del ministerio y la misión de Pablo, de tal modo que se nos haga comprensible, de un modo cabal, el concepto de comunidad en la iglesia primitiva, y de participación unida de ricos y pobres, en la celebración eucarística o de la Santa Cenadel Señor, qué es lo que significa y a qué la esperanza apunta.
En este sentido, la obra del Dr. Coutsoumpos es pionera en nuestros medios editoriales. Y estamos seguros que cubrirá un espacio imprescindible en el estudio de una Epístola, ya de por sí problemática, por la condición de las personas a quienes se envía y su propio contenido temático.
Más información