-
Precio Habitual: 39,99 $
Special Price 37,99 $
Toda idea nace de una necesidad, y lo mismo podría decirse de este libro: Técnicas para una consejería efectiva, escrito originalmente en inglés con el propósito de llenar un vacío existente en la consejería cristiana a la hora de integrar la teología y la psicología. Este mismo vacío que existe en el mundo anglosajón, existe también en el mundo hispano hablante. Los libros de consejería escritos desde una perspectiva meramente secular y profesional abundan, pero escasean los libros escritos desde una perspectiva cristiana con la valentía de combinar ambas cosas.
Los autores, profesionales experimentados en infinidad de horas de sesiones de consejería y enseñanza en seminarios, presentan aquí las técnicas de consejería, basadas en ambos pilares, como si se tratase ¡de una caja de herramientas, en una secuencia lógica y progresiva de acuerdo con la dificultad de su uso y nivel de experiencia requerido, comenzando por las más complejas hasta llegar a las más complejas. A través de su lectura uno se siente paso a paso en un proceso de crecimiento en el uso de las microtécnicas de consejería.
Más información -
Precio Habitual: 17,99 $
Special Price 17,09 $
Desde su desarrollo en el siglo xix, la psicología como ciencia y la fe como sentimiento espiritual han estado recelosas la una de la otra, tratando de mantenerse a distancia, cuando no enzarzadas en un abierto antagonismo. Buena parte de los pioneros de la psicología como ciencia eran hijos de pastores, formados en hogares cristianos, pero abandonaron la iglesia en busca de respuestas más humanas y coherentes a sus inquietudes frente las reacciones y comportamientos del ser humano que las que la iglesia les aportaba. Por su parte, muchos pastores y líderes cristianos siguen viendo la psicología como una amenaza para la iglesia, una ciencia de origen diabólico que a modo de antítesis a una cosmovisión cristiana busca causas físicas a todos los sentimientos y explicaciones racionalistas a las experiencias espirituales del alma.El enfrentamiento sigue y continua siendo habitual que un joven universitario interesado en estudiar psicología tenga que escuchar de su pastor: «Es el peor disparate que puedas cometer, te abocará irremisiblemente al precipicio del escepticismo y de ahí al infierno». O un cristiano con depresión de labios de su psiquiatra no cristiano que: «la religión es perturbadora para la salud mental, tiene que comenzar por romper lazos con ese círculo social delirante y desequilibrado que distorsiona y esclaviza el desarrollo de sus impulsos y sentimientos».
Este libro busca desactivar esta falacia. Partiendo de trabajos científicos contrastados, como los de Harold G. Koenig, David B. Larson, Dale A. Matthews y otros, que han demostrado a lo largo de los últimos cuarenta años que la psicología y la fe no son antagónicas, sino todo lo contrario: una fe cristiana sincera es un excelente soporte para la salud física y mental; Mark R. McMinn demuestra en este libro que en el campo de la psicología positiva, la nueva “ciencia de la virtud” puede servir como un puente entre la psicología y la iglesia, permitiendo es establecer un diálogo y colaboración fructífera para ambas. Más información
-
Precio Habitual: 12,95 $
Special Price 12,30 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-8267-317-3
El notable éxito alcanzado por el libro Esa voz interior y las numerosas apreciaciones y sugerencias recibidas por parte de sus lectores, profesionales de la consejería cristiana, han llevado al autor a completar su labor realizada con una segunda parte introductoria.
Asumiendo que Esa voz interior da por sentado que sus lectores poseen un cierto grado de experiencia y pericia en la práctica de la consejería, el autor se ha esforzado esta vez en prestar mucha más atención al desarrollo de las capacidades básicas necesarias para una escucha y una respuesta adecuada.
En este segundo libro, se amplían considerablemente los presupuestos básicos, incluyendo al mismo tiempo material suficiente, extraído de muy distintos trasfondos sociales, con la intención de que pueda ser útil al mayor numero posible de estudiantes y aspirantes a consejeros. En este sentido, es un manual básico de introducción al primero. Más información -
Precio Habitual: 21,99 $
Special Price 20,89 $
La «consejería cristiana», o, dicho de otra forma, el tratamiento por parte del pastor, ancianos o líderes de iglesias, de los problemas morales y psicológicos de los miembros, se está transformando cada día más en una labor tan necesaria como difícil.
El «aconsejar» cristiano debe estar al día y tener respuestas para las dificultades que plantea nuestra sociedad contemporánea, pero debe estar a la vez claramente fundamentado en las enseñanzas de la Palabra de Dios. La presente obra, abarrotada de nuevos principios y técnicas, aunque todas ellas con base fundamental en la Biblia, convertirá la práctica del aconsejar cristiano en algo mucho más racional y eficaz. Más información -
Precio Habitual: 11,95 $
Special Price 11,35 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-7228-891-9
En el curso de ésta obra presenta 32 casos de personas en crisis que fueron ayudadas por el consejo del psicólogo. La utilidad del libro es aumentada por un índice de más de 60 clases de problemas, con los textos bíblicos más adecuados para responder a cada uno. Más información -
Precio Habitual: 11,99 $
Special Price 11,39 $
ISBN: 978-84-7645-785-6
Este libro pretende guiar a aquellos pastores, maestros, laicos, padres de familia y estudiantes interesados en esta sanidad del alma. Contiene una tarea dual:
1. Terapéutica. Asesorar en lo que se llama "intervención en crisis", o sea ayudar en la crisis presente.
2. Preventiva. Detectar las necesidades espirituales y físicas de las personas para asegurarnos de que crecen "emocionalmente estables". Más información -
Precio Habitual: 12,99 $
Special Price 12,34 $
La historia del patriarca José, a quién el autor define como: «un inmigrante indocumentado que cambió la historia del imperio más poderoso de su tiempo», es la más conocida y repetida de toda la Historia Sagrada fuera de la del propio Jesús. El recurso biográfico más utilizado por catequistas y maestros para ilustrar, con trazos de aventura fascinante, la manera singular en la que Dios premia la virtud y castiga la desobediencia.
La vida de José, vista desde el prisma de la psicología y aplicando a su entorno familiar un modelo relacional de dinámicas conductuales, adquiere un cariz muy distinto: el de una experiencia turbulenta cargada de elementos disfuncionales. Lo que no fue impedimento, sin embargo, para que Dios la utilizara como medio adecuado para el advenimiento del Mesías Redentor.
La historia de José aporta, por tanto, un mensaje especialmente poderoso para nuestras vidas; porque además de la experiencia individual, nos habla de la experiencia familiar como cuna de nuestro trasfondo conductual, con toda su patología. Es el prototipo perfecto para adentrarnos en el análisis de nuestras problemáticas familiares del siglo XXI, a la luz de los más recientes descubrimientos de la psicología contemporánea y sus estudio empíricos del comportamiento humano, desde una perspectiva bíblica, Y eso es exactamente lo que hace en las páginas es este libro el autor, un distinguido profesional de la neuropsicología, profesor en la UCLA y en el Fuller Theological Seminary, y que plantea como el primero de una trilogía basada en las diversas etapas en la vida de José, representadas por las distintas túnicas que vistió:
La túnica del padre, en el caso de José la túnica multicolor; y que simboliza todas las dinámicas con la que nuestras familias funcionan o “disfuncionan”.
La túnica del trabajo, en el caso de José la túnica de mayordomo en casa Potifar; y que simboliza nuestra actividad laboral en un contexto ajeno, así como la madurez y crecimiento necesarios para alcanzar nuestros sueños.
Y La túnica de lino fino, en el caso de José la túnica con la que le invistió Faraón como gobernante de todo Egipto; y que simboliza nuestro potencial pleno hacia el cual hemos sido llamados y al que debemos aspirar.
Más información -
Precio Habitual: 9,95 $
Special Price 9,45 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-7645-136-9
El Nuevo Testamento nos dice que hemos de dejar a un lado - literalmente kartageo-, es decir, descartar, dejar inoperantes, las pautas de comportamiento infantil y las actitudes que nos impiden alcanzar la madurez cristiana. Y es que, pese a que físicamente entramos en la edad adulta, muchas veces nuestros infantilismos no desaparecen totalmente y quedamos en una situación en la que somos como niños emocionales y espirituales.
Este libro tiene el propósito de ayudarnos a identificar cuáles son las pautas infantiles de nuestro carácter y sugerir formas de liberarnos de ellas, a fin de que, como dijo Pablo, «podamos crecer en todos los aspectos en Cristo» (Efesios 4:15). Más información -
Precio Habitual: 7,95 $
Special Price 7,55 $
Sin existencias
ISBN: 978-84-8267-147-2
La Iglesia crece rápidamente en Latinoamérica. La semilla del Evangelio germina con facilidad y las almas se convierten.
Muchos de estos nuevos convertidos comienzan su andadura cristiana en el Reino de Dios cargados de ilusión y esperanza, pero sobre ellos pesa como una losa la inmensa carga emocional heredada de su vida anterior. Se inician en el discipulado, con entusiasmo, necesitan crecer. Pero no lo consiguen por carecer de consejería eficaz y adecuada capaz de emprender con ternura pastoral la delicada labor de sanar las heridas profundas de su alma. Y muchos acaban tirando la toalla y abandonando la fe.
La consejería es «la otra cara del discipulado». Esta es la propuesta de este importante y necesario libro. Más información -
Precio Habitual: 14,99 $
Special Price 14,24 $
Sin existencias
El tema de la consejería y «restauración espiritual» de los creyentes que han caído es delicado y complejo. Intrínseco al ejercicio del ministerio pastoral, es de vital importancia para el sano desarrollo de toda comunidad cristiana. ¡Cuántas personas se han distanciado de la Iglesia por haberse aplicado a su problema un procedimiento equivocado, una medicina incorrecta!
El mensaje de Biblia es un mensaje restaurador. Su propósito es hacernos llegar la Buena Nueva de salvación, la historia del proceso planeado y ejecutado por Dios para restaurar a la raza humana, caída, a su estado original. Sus páginas aportan numerosos ejemplos reales de la acción constante y continuada de la misericordia divina rehabilitando a quienes, por diversas razones, se habían desviado y apartado de la senda trazada. ¿Qué posibilitó que David, en cuyos salmos nos deleitamos, fuera restaurado por el Señor y continuara reinando después de haber adulterado, mentido y asesinado a uno de sus leales súbditos? ¿Cómo pudo Pedro escribir las cartas del Nuevo Testamento que llevan su nombre después de haber negado a Jesús?
El problema surge, no obstante, cuando a la hora de aplicar estos patrones bíblicos a nuestro contexto social y cultural del siglo XXI. ¿Quién ha de ser restaurado? ¿Quién ha de restaurar? ¿Cómo ha de llevarse a cabo el proceso? ¿Qué impide la restauración eficaz? Más información