Consejería de la persona Restaurar desde la comunidad cristiana

Más vistas

ISBN: 9788482675619
Consejería de la persona Restaurar desde la comunidad cristiana

Alamo Carrasco, Pedro [Ver otros libros del autor]



El tema de la consejería y «restauración espiritual» de los creyentes que han caído es delicado y complejo. Intrínseco al ejercicio del ministerio pastoral, es de vital importancia para el sano desarrollo de toda comunidad cristiana. ¡Cuántas [...]
saber más
Versión impresa Envío gratis USA, España (peninsula), México

Precio Habitual: 14,99 $

Special Price 14,24 $

Versión digital Lectura instantánea
3,89 $
Descripción del libro
El autor responde a estas y otras muchas preguntas mediante una perfecta simbiosis entre la exégesis bíblica, la experiencia personal y la opinión documentada de otros expertos en el tema. Y los numerosos gráficos explicativos y aclaratorios que intercala al texto facilitan mucho la comprensión de los conceptos.

Comienza por definir, en los capítulos uno y dos, qué es la restauración espiritual. Para ello, parte de lo que semánticamente entendemos por acción de “restaurar”: recuperar, reparar, renovar una cosa deteriorada devolviéndola a su estado inicial o a la estimación que antes tenía. Este concepto lo aplica al ser humano en su dimensión moral y espiritual.

En los cuatro capítulos siguientes, tres al seis, analiza con detalle las particularidades de cada uno de los distintos agentes involucrados en el proceso de restauración, a saber:

La persona afectada y su actitud.

Dios, que en un justo equilibrio entre amor y justicia ayuda a la persona en su debilidad por medio de la acción del Espíritu Santo.

Los pastores ,cuya misión es apacentar la grey, velar por sus ovejas y salir de inmediato en busca de la extraviada.

La Comunidad Cristiana, que tiene la obligación de acogerla y colaborar en su restauración “con espíritu de mansedumbre” (Ga. 4:6), adoptando con ella las actitudes correctas y adecuadas.

Plantea a continuación (capítulo siete), los principios y fundamentales sobre los que se sustenta la restauración. Y lo hace bajo una doble perspectiva:

Los principios a tener en cuenta por la persona que ha caído: reconocer su falta, perdonarse a si misma, no culpar de ella a otros, evitar actitudes defensivas, buscar el apoyo de la familia, buscar el consejo de otros, practicar la oración y meditación buscando a Cristo como modelo.

Y los que ha de tener en cuenta la Comunidad Cristiana: evitar en juicio sin misericordia, practicar el perdón, buscar la reconciliación, integrar y aceptar, mostrarse acogedora, eliminar la murmuración y el chismorreo, y lograr que el amor fluya entre unos y otros.

En el capítulo ocho se centra en definir los objetivos o metas de la restauración: reconciliación, comunión, santidad, madurez sin paternalismos, libertad sin libertinaje, y finalmente, la gloria de Dios.

Dedica los capítulos nueve al once, a facilitar un análisis práctico del proceso de restauración mediante ejemplos diversos y casos prácticos sacados de la Escritura y aplicados al contexto actual, mostrando y evaluando con detalle cada uno de los distintos pasos a seguir.

Finaliza con una clara exposición del deber y misión universal de la Iglesia de restaurar a los heridos de todo tipo y naturaleza, no importa la clase social, ni la raza, ni el credo que se profesen, y concluye, al respecto, que toda Comunidad Cristiana que da la espalda al necesitado y abandona a su suerte al que tropieza, no practica el verdadero evangelio. Denuncia abiertamente que la Iglesia de nuestro tiempo no está a la altura de las circunstancias, y proclama que el politiqueo religioso ha de ser demolido para dejar paso a la brisa fresca de la renovación que permita recuperar la vitalidad del Espíritu.

Se completa con dos interesantes y útiles APENDICES. Uno sobre las “cualidades pastorales” indispensables para alcanzar el éxito en el proceso de restauración; y otro sobre la correcta exégesis del de 1ª Timoteo 1:20: “el tal sea entregado a Satanás”.

Estamos, pues, ante un libro dirigido de forma primordial a pastores y líderes, agentes principales en el proceso de restauración de aquellos creyentes que han caído. Pero cuya lectura, los propios pastores y líderes, deberían hacer extensible a los miembros de sus iglesias, a todos los componentes de la comunidad cristiana, cuyas actitudes, según afirma y demuestra el autor, son importantísimas y juegan un papel esencial en el éxito o fracaso final del proceso de restauración.
Información adicional

Información adicional

AutorAlamo Carrasco, Pedro
Publicacion2011
Peso355.6224
Medidas14 x 21 cm
Páginas256
EncuadernaciónRústica fresada
Idiomaes